¿Cuánto debería ganar un ama de casa?

Mr_Magoo

Madmaxista
Desde
4 Feb 2012
Mensajes
1.080
Reputación
732
¿Cuánto debería ganar un ama de casa?. El Correo

ITSASO ÁLVAREZ
¿Cuánto debería ganar un
ama de casa?
Sin contrato, no es fácil cuantificar su
sueldo, pero hay quien lo ha hecho y dice
que tendrían que llegar a los 1.750 euros al
mes
ITSASO ÁLVAREZ
Cocinar, limpiar, atender a los niños,
comprar, enseñar y hasta ejercer de
psicóloga. Un no parar las 24 horas durante
365 días al año. Además, sin jubilarse. Ser
ama de casa (o amo de casa, pero
continuaremos en femenino, porque es más
habitual que les toque a las mujeres) es
uno de los trabajos más duros, cansados,
agotadores y menos protegidos de cuantos
se realizan, uno de los que más tiempo
exige y, para colmo, sin que exista ni el
debido salario ni la debida protección.
Incluso en muchas ocasiones son
discriminadas y una parte de la sociedad se
refiere a ellas en tono peyorativo. Hay
decenas de cifras de varios países sobre la
jornada laboral del ama de casa, las
soluciones propuestas por partidos y grupos
feministas y las pseudosoluciones adoptadas
por algunos Gobiernos y Estados. El limbo
salarial en que se encuentran las amas de
casa comprende un abanico de
reivindicaciones que va desde los 8.400
euros anuales hasta los 87.865, si bien
surge la duda de si unos y otros quieren
acabar con el paro de muchas mujeres o si
se trata simplemente de discursos
electoralistas. Las amas de casa producen
riqueza aunque no se contabilice en el
producto nacional bruto, son
imprescindibles socialmente para mantener
el mundo. Tan sólo imaginemos si se
declararan en huelga. ¿Habría dinero
suficiente para dar un salario a todas: de
clase alta o baja, con cargas familiares,
solas, con hijos y separadas, solteras y sin
un trabajo remunerado, con hogares en los
que no entra ningún salario, mayores,
jóvenes que no encuentran un empleo...?
¿Dependería del salario del marido? Hay
quien opina que, sin cuestionar el trabajo
realizado por tantas mujeres dentro de sus
hogares, la valoración del mismo no puede
llevar a establecer un salario para las amas
de casa, sino que hay que concienciar a los
hombres en el reparto de responsabilidades,
con campañas de sensibilización que
consigan un cambio de las mentalidades y
con propuestas educativas que incluyan
una educación no sexista a todos los
niveles.
Sin vacaciones, sin bajas por enfermedad, e
incluso a veces sin tan siquiera un
‘gracias’. Ya sea por vocación u obligación,
esta actividad que ejercen en España cerca
de 3,5 millones de personas según datos de
la Encuesta de Población Activa (EPA), que
utiliza el término ‘labores del hogar’ para
referirse a las mujeres en situación de
inactividad, es decir, que no buscan empleo
-antes de la crisis había un millón más- no
está remunerada. Pero de ahí, la eterna
pregunta. Si alguien tuviera que pagarles
por su jornada laboral, ¿cuál sería el salario
adecuado? Considerando el esfuerzo, la
experiencia y la dedicación, estarían muy
lejos de ser tachadas de mileuristas. Una de
las últimas cuantificaciones la ha llevado a
cabo el Instituto Andaluz de la Mujer y la
Universidad Pablo Olavide en ‘El trabajo de
cuidados de mujeres y hombres en
Andalucía. Medición y Valoración’, con
objeto de “demostrar cómo el trabajo no
remunerado que realizan miles de mujeres
a diario forma parte, también, de la base
económica de la sociedad, y no sólo el
trabajo remunerado como se ha considerado
tradicionalmente”.
Dicho análisis apunta que el trabajo
doméstico que realizan miles de mujeres
cada día en sus casas, ese trabajo invisible,
silenciado históricamente y nunca puesto
en valor tiene precio: 30.237 euros al año.
Por su parte, la Confederación Española de
Organizaciones de Amas de Casa calculó en
su día el sueldo de una mujer en esta
situación, calculando que tiene hasta 40
ocupaciones; dijo que debería ser de 1.750
euros, similar al de un técnico cualificado.
Esta paga mensual reflejaría una jornada de
40 horas semanales y se tendría en cuenta
sólo una parte de los trabajos que se hacen
en casa y que de otra forma tendrían que
ser pagados a personas externas. Este
estudio comparaba pues los bienes y
servicios que brindan estas mujeres a su
familia y a la sociedad de manera ‘gratuita’
con los disponibles en el mercado
laboral. Partida por partida, ofrecía estos
datos:
Hogar (limpieza y mantenimiento): 504
euros
Planchar y coser: 270 euros
Cuidado niños, de lunes a viernes: 400
euros (eso cobraría una empresa de
servicio doméstico solo por ir a recogerlos al
colegio, darles la merienda y estar con ellos
hasta que llegan los padres)
Cocinar, de lunes a viernes: 426 euros (el
más costoso, si se contrata a un profesional)
Otros (clases particulares...): 150 euros
Total bruto: 1.750 euros
Si se tiene en cuenta asimismo que las
amas de casa desarrollan diversas tareas
hogareñas de manera simultánea, como sus
labores de logística y toma de decisiones, la
suma se elevaría, porque su trabajo va
mucho más allá que el que puede realizar
una empleada de hogar (volvemos a hablar
en femenino porque es lo frecuente). El
Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC), que es la mayor
institución pública dedicada a la
investigación en España, considera que el
trabajo de las amas de casa se podría
cuantificar por un valor monetario de unos
424.140 millones de euros, esto es, el 50%
del PIB de España. ¿Quién pagaría a las
amas de casa y con qué dinero? Ahí hay
para otro artículo.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Nadie obliga a un/una ama de casa a serlo, siempre pueden buscar trabajo, y con lo que ganen pagar a un empleado de hogar, asegurado y todo, por supuesto.

Si les alcanza o no les alcanza para la chacha, la nanny, hasta la psicóloga...eso ya no es mi problema.

El tema es acceder a una paguita como sea.

Como acabo de leer, si uno vive solo y es amo de casa ¿quien le paga?

:Aplauso::Aplauso::Aplauso:
Es que es acojonante.
Y otra cosa, cómo se demuestra que esa ama de casa hace las funciones de ama de casa y no tiene a una chica currando en neցro haciendo todo.
Que no hombre, que no, que es algo voluntario, no tiene sentido...y los que vivimos solos que...es absurdo.
 
Volver