Cuando te das cuenta de que tu vida se limita a trabajar y preparar 'tuppers'

La principal diferencia respecto a 1/2 generación anterior es que antes no había tanta gente soltera, uno hermano/a soltero por cada familia de 6/8 hermanos y ya está.

Pero lo demás, no es para nada envidiable. Toda la gente de 60 años para arriba que conozco su vida era el trabajo, vivía para trabajar en vez de al revés, entre semana de 8-20h dedicado al trabajo, era normal trabajar los Sábados mañana y las vacaciones se reducían al mínimo, toda mi familia ha tenido una actividad complementaria para dedicar los festivos y vacaciones por lo que apenas conocen el tiempo libre. Este iluso echa de menos tiempo para hacer pilates y ver series porque ha conocido la industria del ocio, pero es que esto es reciente y antes lo que no era trabajar para otro era trabajar en algo tuyo.

Claro que al llegar a casa tenía la comida hecha, pero tampoco nos flipemos con el "antes todo esto era campo".
 
En primer lugar decir que como parece demostrado, llevar la comida en tuppers puede resultar toxico. Y en segundo lugar, el problema de fondo no esta en el trabajo que tengas o la comida que lleves al trabajo, sino en sentirse jodidamente solo, lo cual hace mas insoportable cualquier clase de rutina.
 
Última edición:
El problema de este tío no es el trabajo, es que se ha creído el rollo de "ser independiente" y está mas solo que la una.

No tienen a nadie que le espere al llegar a casa. Ni una mujer con quien reir ni en quien apoyarse, ni hijos con quien jugar, enseñarles a ir en bici o contarles un cuento para ir dormir... y posiblemente ni amigos con quien quedar.

Vive el rollo nihilista y narcisista de querer hacer "algo profundo" como escribir una autobiografía (pero si no tienes nada que contar, pimpollo), mirar redes sociales y ver netflix por la noche... y así toda la vida, con su ego, en la insoportable levedad de "no querer compromisos" y sumido en un aburrimiento infinito.
Fin del hilo, vayan saliendo ordenadamente
 
La principal diferencia respecto a 1/2 generación anterior es que antes no había tanta gente soltera, uno hermano/a soltero por cada familia de 6/8 hermanos y ya está.

Pero lo demás, no es para nada envidiable. Toda la gente de 60 años para arriba que conozco su vida era el trabajo, vivía para trabajar en vez de al revés, entre semana de 8-20h dedicado al trabajo, era normal trabajar los Sábados mañana y las vacaciones se reducían al mínimo, toda mi familia ha tenido una actividad complementaria para dedicar los festivos y vacaciones por lo que apenas conocen el tiempo libre. Este iluso echa de menos tiempo para hacer pilates y ver series porque ha conocido la industria del ocio, pero es que esto es reciente y antes lo que no era trabajar para otro era trabajar en algo tuyo.

Claro que al llegar a casa tenía la comida hecha, pero tampoco nos flipemos con el "antes todo esto era campo".

Efectivamente. Antes se curraba de la leche. Quizá haya gente con la percepción un poco trastocada porque a sus padres les tocó la lotería con la época, por ejemplo en mi ciudad muchos trabajos en Cajas, y jorobar eso era otra cosa, o trabajos en fábricas tochas, que se curraba como un cabrón, pero tenías un sindicato detrás.
Los demás? Trabaajos SOMETIDOS al cazique de turno, temiendo perderle en cualquier momento, y sin ninguna perspectiva, al menos les quedaba sabeer que podían jubilarse en su cosa trabjo.

Lo único que ahora el ocio ha crecido EXPONENCIALMENTE en comparación con lo que había, y por supuesto se ha abarataado igualmente.

Yo viví unos meses como el mangina progre demorado del (muy medriocre) artículo, y dije BASTA; y eso que era recién salido de la uni, que pocos compañeros pueden decir que no han pisado el paro ni un solo día.
 

Añado, que la recíproca es cierta también: un feliz, lo va a ser currando 12 horas o más, o sin pegar ni chapa.

Y cerramos el jilo.
 
El problema de este tío no es el trabajo, es que se ha creído el rollo de "ser independiente" y está mas solo que la una.

No tienen a nadie que le espere al llegar a casa. Ni una mujer con quien reir ni en quien apoyarse, ni hijos con quien jugar, enseñarles a ir en bici o contarles un cuento para ir dormir... y posiblemente ni amigos con quien quedar.

Vive el rollo nihilista y narcisista de querer hacer "algo profundo" como escribir una autobiografía (pero si no tienes nada que contar, pimpollo), mirar redes sociales y ver netflix por la noche... y así toda la vida, con su ego, en la insoportable levedad de "no querer compromisos" y sumido en un aburrimiento infinito.

Tiene usted toda la razon. Pero de la forma en que usted lo expresa, pareciera como si eso de estar mas solo que la una le pasase solo a los que quieren.

Tambien hay quien creia haberselo montado de querida progenitora, felizmente casado, con hijos, con familia, con amigos, etc..., y un buen dia la mujer le suelta la temida frase esa de "tenemos que hablar", y todo el castillo de naipes se le puede empezar a desmoronar.

La soledad no es algo que se decida siempre de motu propio, y en esta sociedad cada vez mas alienada, la unica alternativa a huir hacia adelante es el suicidio.
 
Volver