Crónicas manchegas 2011

Sr las vegas, no tiene usted otro tema del qué hablar que no sea de aeromuerto. Aunque sea por equivocación diga alguna vez algo positivo de su región. Algo se hará bien, en algo se acertará.

Como siempre confunde usted, en su poca falta de cultura profunda, la crítica a la casta política parasitaria, su red clientelar de chupópteros, sus negocios y sus corruptelas, con la crítica a "mi región".

Así nos luce el pelo.
 
Sí de acuerdo señor viva, si lo que le digo es que esa "casta" según su terminología, alguna cosa habrá hecho bien en todos estos años, siquiera una, no?
Claro que con la maestría en el insulto que usted atesora, y en el uso del doblepensar y la neolengua, trufada de sectarismo llevado al paroxismo, jamás lo reconocerá. Pierde usted los argumentos cuando insulta.
Por cierto, que ha estado usted mucho tiempo sin pasarse por este foro, qué le ha pasado?
 
Sí de acuerdo señor viva, si lo que le digo es que esa "casta" según su terminología, alguna cosa habrá hecho bien en todos estos años, siquiera una, no?
Claro que con la maestría en el insulto que usted atesora, y en el uso del doblepensar y la neolengua, trufada de sectarismo llevado al paroxismo, jamás lo reconocerá. Pierde usted los argumentos cuando insulta.
Por cierto, que ha estado usted mucho tiempo sin pasarse por este foro, qué le ha pasado?

Pues alguna habrá hecho bien; pero yo no sé cual es.

Lo que sí sé es a lo que se han dedicado en cuerpo y alma: tejer su red mafiosa-clientelar-fascista para perpetuarse en el poder.

Como ya ni eso sirve (porque no tienen un guil para mantener su red clientelar de compra de voluntades) y ven que van a tener que ceder el poder a su izquierda (a la Mari Cospe) se dedican a colocarse ellos mismos y a sus amiguetes, en un conglomerado incontrolable de fundaciones, empresas públicas, organismos "autónomos", etc.

Mientras, una parte para nada desdeñable de la población manchega sobrevive gracias a la caridad.
 
Pésimas noticias se ceban con el Banco CCM donde más daño hacen

Las malas noticias se están cebando estos dos últimos días con el Banco CCM, la entidad resultante de la absorción de Caja Castilla La Mancha por Cajastur. Al anuncio de cierre de 23 oficinas en la región y la baja de 450 trabajadores se ha sumado la información desvelada este miércoles por El Mundo sobre la fuga de 600 millones de euros en los dos últimos meses. La reacción de los partidos políticos de la región no se ha hecho esperar y el PP ha vuelto a acusar al Gobierno autónomo de José María Barreda de ser el culpable de gran parte de las pérdidas del Banco en estos meses.

Según el diario madrileño, el negocio del Banco CCM sigue siendo ruinoso ya que desde noviembre de 2009 hasta mediados de este mes de enero los clientes han retirado unos 600 millones de euros que tenían depositados en la entidad, de los cuales más de 250 corresponden al sector privado y el resto al público, siendo la Junta de Comunidades el principal cliente, que ya había retirado otros 144 a mediados de 2009, según ha recordado el PP. Lo único que ha crecido en este último período han sido las cuentas de ahorro, en unos 90 millones de euros.

Esta espectacular fuga de depósitos revela que la fusión con Cajastur en septiembre pasado no ha tranquilizado al mercado y el Banco CCM está pagando las consecuencias, si bien en determinados medios de la entidad aseguran que gran parte de la culpa de estas fugas masivas las tiene la actual estrategia de los nuevos gestores, por las altas comisiones que cobran por todas las operaciones, por la baja rentabilidad de los depósitos y por el trato que se está dando a empleados y clientes.

Pero no son solo esas las malas noticias. El Banco tampoco está consiguiendo contener la jovenlandesesidad, que se ha disparado hasta superar el 20%, la peor del sistema financiero español, cuya media se sitúa en la actualidad en un 5,7%. En los dos últimos meses los activos dudosos han alcanzado la cifra récord de 3.602 millones. La jovenlandesesidad de la entidad estaría creciendo a un ritmo de cuatro millones de euros diarios. Según El Mundo, la cifra de 2.475 millones del Fondo de Garantía para cubrir las eventuales pérdidas que se produjeran en la cartera de créditos dudosos de CCM se ha visto ampliamente superada, "y el supuesto blindaje que supuso esa inyección de fondos públicos no ha servido para tapar la jovenlandesesidad oculta que tiene CCM".

Desde el PP han vinculado al Gobierno regional con la "fuga" de depósitos. La portavoz "popular" en las Cortes, Ana Guarinos, considera que la "desvergüenza y el despropósito" de la vicepresidenta y consejera de Economía, María Luisa Araújo, "no tiene comparación", después de que el martes señalara a CCM y a Caja Guadalajara como referentes ante la reforma anunciada por el Ejecutivo central. La portavoz del PP ha recordado que esas dos entidades ya no existen y la primera se ha convertido en un banco, entre otros motivos "por la negligencia" de Araújo y "el consentimiento" del presidente regional, José María Barreda.

Sobre la labor que están realizando los nuevos gestores hay muchas dudas en medios laborales de la entidad, donde los más pesimistas se lamentan de que les han abandonado a su suerte. Ayer, por no ir más lejos, no se explicaban por qué se cierran oficinas en la capital regional aparentemente rentables y perfectamente situadas, como es el caso de la céntrica Avenida de Barber, la del Paseo de la Rosa (frente a la Estación del AVE) o la del Polígono, al lado del nuevo Hospital de Toledo.
 
Embusteros como ellos solos.

Veamos.

Marzo de 2010:

«Vamos a reducir las sustituciones exclusivamente a aquellos casos que se trate de prestación de servicios esenciales a los ciudadanos», matizó Araújo, que ha indicado que ese recorte no afecta a las áreas de sanidad, educación y servicios sociales.

Enero de 2011:

Finalmente no habrá oposiciones a maestros

(...)de haber hecho oferta, sólo se hubiese podido convocar la tasa de reposición (una plaza por cada 10 jubilados en 2010)

En resumen: según nuestros amados dirigentes regionales, iluminados por la doctrina nacional-sindicalista del PsoE de las JONS, una tasa de reposición del 10% en educación (amén de no cubrir bajas, aumentar ratios, etc.) NO es un recorte en educación.

Y todos a tragar. En unos años no harán falta escuelas, porque estaremos todos en paro y podremos tener a los chiquillos correteando desnudos por casa sacando brillo un cacho de pan duro.
 
Gracias VivaLasVegas por continuar.
Prudente2, déjelo ya de una vez que no engaña ni a las gallinas.
 
Campeoooooones, campeoooooooones, oé oé oé

(eso sí, en incremento interanual; respecto a diciembre, vamos los séptimos).

Castilla-La Mancha, la región con mayor subida del paro en toda España

.
Castilla-La Mancha fue la comunidad autónoma (a excepción de Ceuta y Melilla) donde más subió el paro en los últimos doce meses (de enero de 2010 a enero de 2011) con una tasa del aumento del 9,87%, más del doble de la media nacional.

Según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, entre enero de 2010 y enero de 2011 hubo en Castilla-La Mancha casi veinte mil nuevos desempleados (19.094).

Respecto a diciembre de 2010, Castilla-La Mancha, al igual que la inmensa mayoría de las comunidades autónomas (el paro solo bajó en Baleares) registró 7.459 nuevos parados, un 3,64 por ciento, medio punto más de la media, con lo que Castilla-La Mancha se convierte en la séptima comunidad que más incremento registró del paro en enero
 
Además:

El número medio de afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha bajó en 10.070 en enero (el -1,44 por ciento), con lo que la media de cotizantes se situó en 690.224, según los datos del Ministerio de Trabajo e inmi gración.

Con respecto al mismo mes del año pasado, la afiliación bajó en Castilla-La Mancha en 13.427 trabajadores, el -1,91 por ciento menos.

No está de más traer a colación, ante la espeluznante situación económica y social manchega, las palabras proféticas de nuestra amada vicepresidenta microcéfala, la sin par Araujo, allá por noviembre:

La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, ha asegurado que para comienzos de 2011 "se podrá hablar" de un inicio de la recuperación económica, aunque en "un contexto de mucha dificultad", debido a las tasas de paro "muy altas" que existen actualmente.

Sí, señora vicepresidenta. Se podrá hablar del inicio de la recuperación económica, del sesso de los ángeles, de la ciencia de cazar duendes y del Tío Camuñas. Las palabras se las lleva el viento y el gobierno regional acostumbra a hablar de estupideces.

Pero ahí no queda la cosa.

Hoy mismo, HOY, la tipa esta ha soltado la siguiente perla:
Araújo ha reconocido el "mal dato" que ha supuesto el aumento del paro en la región en 7.459 personas en enero con respecto al mes anterior (que situó el número total de parados en 212.593, el 3,64 por ciento más que en diciembre y cinco décimas más que la media del país), pero ha matizado que el incremento es menor que en enero de 2010 y 30 puntos menos que en ese mismo periodo de 2009.

A su juicio, estos datos parece que reflejan que "el incipiente camino de la recuperación se está comenzando a recorrer".

Menuda alimaña está hecha esta.
 
Otra fruta demencia urbanística (estos nunca escarmientan)


Ecologistas en Acción de La Sagra ha presentado alegaciones al Plan de Ordenación Municipal (POM) de Borox (Toledo), que prevé la construcción de 20.000 viviendas y tres millones de metros cuadrados industriales, al considerar que "es indefendible" además de "un proyecto faraónico insostenible", teniendo en cuenta que actualmente se ha puesto de manifiesto que este tipo de obras "crean falsas expectativas laborales, burbujas artificiales y caídas brutales".

En un comunicado, la organización ecologista ha señalado que "ningún urbanista objetivo puede defender crecimientos tan desmesurados como los que plantea el POM de Borox", que, con el aval de la Comisión Provincial de Urbanismo pretende convertir a este pueblo, situado en un entorno natural privilegiado, en "los nuevos poceros de la Sagra".

Para ello, las alegaciones de Ecologistas en Acción de La Sagra al POM se refieren a aspectos "insostenibles" como el aumento del tráfico, que aumentará "de manera muy significativa la contaminación atmosférica y acústica en la localidad", o el "gran consumo de agua previsto", que "supone hipotecar la disponibilidad de este bien natural en el futuro".

Ocupación de suelo

Además, alegan que la ocupación del suelo que prevé el POM entre proyectos residenciales e industriales "supone renunciar a un término municipal equilibrado en donde los valores naturales y sociales estén por encima de los económicos", y que los ecosistemas fluviales de los arroyos no son respetados, teniendo en cuenta, además, que el POM "acepta la oleada turística del LIC de los Yesares del Valle del Tajo tanto por el polígono industrial en construcción Jesús Menchero como por la autovía de La Sagra".

Ecologistas en Acción explican en sus alegaciones que Los Yesares del Valle del Tajo, según la Directiva 92/43 CEE de la Red Natura 2000 es un lugar compuesto por siete zonas que engloban los materiales gipsófilos mejor conservados de la cuenca sedimentaria central del Tajo, donde se incluyen los valles de los arroyos de Borox y de la Fuente de Seseña, siendo áreas muy importantes por el elevado número de endemismos de flora y fauna invertebrada.

Igualmente, la organización asegura que la ciudad que prevé el POM disminuirá el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes, pues "más del 55% del suelo del término municipal podría estar urbanizado o ser susceptible de urbanización de una u otra manera", lo que indica que la prioridad del POM no es hacer una ciudad habitable y sostenible sino "una ciudad tipo dormitorio-industrial, exenta de equilibrio entre lo urbano y lo natural".

A juicio de la organización, el crecimiento de población que experimentará Borox de los actuales 3.500 habitantes a los más de 60.000, descalifica cualquier análisis que pretenda atribuirle un mínimo carácter sostenible. "La ciudad que se proyecta será más incómoda e insana, no ofrecerá ninguna ventaja de calidad de vida y va a deteriorar más aun más el rico medio ambiente de su territorio", ha subrayado Ecologistas en Acción de La Sagra.
 
Qué susto hoygan!!!

Había leido "Centro Espacial". Ya creía que los manchegos expandiríamos a la especie por la galaxia.
 

Este es un cachondo.

La consejería de educación pasa de cubrir las bajas de maestros (de modo que un chico disléxico se puede tirar un mes, dos, tres...sin ningún tipo de apoyo o refuerzo) y el curilla tripao, el Insigne Barreda, va por ahí haciendo "anuncios" de centros especiales. Seguramente de lo que se trata es de rebañar algo de pasta en licitaciones y obras, aunque luego no estén dispuestos a dejarse un duro en personal para atender esos centros especiales.
 
Volver