Crónicas manchegas 2011

Denuncian el desmantelamiento de servicios en el Hospital General de Ciudad Real .
Los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, SIC, SAE, SATSE y FESITESS han denunciado que la Dirección de Gestión del Hospital General Universitario de Ciudad Real ha comunicado la "desaparición" del Servicio de Información al Usuario (PIU) en la Unidad de Urgencias a partir del 1 de enero. Por otro lado, fuentes hospitalarias advierten de "recortes de personal y servicios" en este complejo ciudadrealeño, que podrían afectar al servicio ofrecido a los pacientes.

Respecto a la desaparición del Servicio de Información al Usuario en la Unidad de Urgencias, los sindicatos ha mostrado su "total y rotundo desacuerdo" ante la medida tomada por la Gerencia, "ya que sabemos que ese servicio es absolutamente necesario, puesto que es el único vínculo entre el paciente, los familiares y los profesionales". Según los sindicatos, que exigen que no se toma la medida, se trata de "un paso atrás en la calidad asistencial de la sanidad pública".

Por otro lado, cunde la incertidumbre entre los trabajadores de este centro hospitalario, que están denunciando asimismo recortes de servicios y personal. Según estas fuentes, se están detectando eliminaciones de las derivaciones a clínicas privadas de pacientes del SESCAM, salvo para casos de riesgo vital, pero también denuncian el cese de personal eventual a fecha 1 de enero de 2012 y revisiones de contratos de interinos.

Además, aseguran que, de momento, se ha "cerrado" la mitad del control de Enfermería de la Unidad Hospitalaria 5A, que abarca diversas especialidades como Otorrinolaringología, Cirugía Maxilofacial y Oftalmología, entre otras, lo que afecta a unas 30 camas; y que se podría estar desmantelando el Servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil.Asimismo, la Junta de Comunidades suspenderá a partir del 1 de enero de 2012 el reconocimiento y pago de las ayudas de acción social para el personal por cursar estudios; adquisición de prótesis y ortodoncias; por defunción; y por sepelio
 
La sospecha planea sobre la nueva oferta de compra del Aeropuerto
La sombra de la sospecha empieza a planear cada vez con más fuerza sobre la oferta de 110 millones de euros presentada por un grupo empresarial de Dubai para adquirir el Aeropuerto de Ciudad Real. Con el recuerdo todavía reciente de la 'Operación Edén', en la que una banda de narcotraficantes tenía intención de comprar la infraestructura aeroportuaria para introducir cocaína procedente de Sudamérica, no paran de surgir dudas más que razonables sobre las verdaderas intenciones que se esconden tras este anuncio "sorpresa" hecho público ayer.

¿Cómo se pueden pagar 110 millones de euros con una empresa, Healer Logic, S.L. cuyo capital social actual es de tan sólo 3.010 euros? ¿Por qué Isabel Herrera, la administradora única de esta compañía que es la que hace la oferta por el aeropuerto, cesa en el cargo el 22 de noviembre y es sustituida por Georges Rousse Yannick, casualmente administrador de una sociedad dedicada, entre otras actividades, a la explotación de zona franca en el interior de los aeropuertos y la explotación de la estación de AVE del aeropuerto? ¿Será quizás que pretende de esta forma tener un control total sobre lo que entra y sale de la infraestructura aeroportuaria?

Eso sí, sólo hasta el próximo mes de marzo, fecha en la que concluye el compromiso de codirección del aeropuerto incluido en la oferta de estos inversores. La siguiente pregunta resulta evidente, ¿y después qué? ¿Dónde está el proyecto de viabilidad del aeropuerto que estos intentan vendernos? ¿Qué es lo que se va a pagar con los 110 millones de euros de inversión anunciados?

Porque aunque los administradores concursales todavía no han hecho oficial la cuantía de la deuda del Aeropuerto, la viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular, Carmen Casero, ya avanzó en junio de 2010 que el agujero de la infraestructura ascendía a 290 millones de euros, cantidad que a lo largo de este último año habrá aumentado de forma considerable con casi toda seguridad.

No en vano, sólo el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha tramita en la actualidad cerca de sesenta litigios por la expropiación de los terrenos en el año 2004, por un importe de casi 213 millones de euros.

¿Huele a "pelotazo"?
Y es precisamente en relación con los terrenos con lo que vuelve a surgir otra interrogante, ¿por qué hablan de alrededor de dos milones de metros cuadrados edificables, cuando en realidad la oferta incluye otros tres millones de metros cuadrados más, que son los que aprobó el anterior presidente de la Junta, José María Barreda, con la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística (Lotau)? ¿Será, a lo mejor, que quieren que parezca menos?

En este sentido, por ejemplo, baste con recordar que el perito nombrado por los administradores que llevan el concurso de acreedores del aeropuerto valoró en 384 millones de euros los terrenos adyacentes donde iba a construirse una zona logística.

Todo esto sin olvidar que los inversores se han comprometido también a quedarse con los inmovilizados técnicos y las licencias del aeropuerto. Y una vez más, surgen las dudas: ¿En cuánto se valora una licencia para un aeropuerto internacional? ¿Qué va a pasar con los trabajadores de la infraestructura?... Demasiadas preguntas sin respuesta.

--------------------------------------------------------------------------------
Isabel Herrera Tur, experta en crear empresas y luego venderlas o traspasarlas

Uno de los aspectos que más se destacó en el anuncio de esta operación de compra del Aeropuerto es que va a ser realizada por inversores de Dubai, a través de Healer Logic. Una empresa constituida en su día por Isabel Herrera, mujer que aparece en la actualidad como Administradora en más de doscientas sociedades, una de las cuales tiene como objeto social “concurrir con otras personas o entidades en la constitución de sociedades mercantiles o participar en las constituidas, ostentando en su caso cargos de Administración y Dirección”.

En otras palabras, Herrero es una persona que se dedica a crear empresas y luego venderlas o traspasarlas. ¿El motivo? Que al adquirir una sociedad previamente constituida evita, a diferencia de una de nueva constitución, el engorroso inconveniente de que quede reflejado en el Registro Mercantil quiénes son las personas que aportan el capital fundacional, y de quién es el título de propiedad de las participaciones sociales emitidas.

En cambio, en una compra-venta de participaciones posterior queda diluido entre los centenares de miles de protocolos realizados al año por los Notarios del Estado. Por eso también resulta extraño que una compañía dubaití se tome la molestia de comprar una empresa constituida por Isabel Herrera para luego decir que están detrás.

--------------------------------------------------------------------------------
Georges Rousse Yannick
Sustituye en el cargo de Administrador Único de Healer Logic, S.L. a Isabel Herrera Tur el 22 de noviembre de 2011.
Además de este puesto, también es administrador de Cervantes Internacional Carga, SRL, compañía cuyo objeto social es ”el transporte, distribución, recepción y almacenamiento de todo tipo de mercancías (reas, marítimas y terrestres). El Alquiler de toda clase de vehículos. La compra de naves y aeronaves. La explotación de zona franca en el interior de los aeropuertos. La explotación de la estación de Ave del aeropuerto”.
Esta última sociedad limitada tiene también un capital social de 3.500 euros y su sede social está en Ciudad Real.
La primera fecha en la que Georges Rousse Yannick aparece con algún cargo en alguna empresa es en el mes de febrero de 2011.
 
Nos ocupamos poco de la Mancha conquense, pero por fin lo hacemos para dar cuenta de una "buena" noticia: la instalación de un cementerio. No un cementerio cualquiera, no. Un cementerio de residuos nucleares que tendrá en vilo si no a los actuales pobladores de Villar de Cañas, sí a las futuras generaciones de manchegos, conquenses y manchegos conquenses. Pues es bien sabido que los muertos que en estos cementerios radiactivos se entierran están vivitos y coleando, prestos a dar un susto en cualquier momento.

Castilla-La Mancha albergará el Almacén de Residuos Nucleares

El nuevo Gobierno del PP prevé poner fin hoy a las primeras de cambio a más de siete años de proceso para decidir la ubicación del almacén de residuos nucleares, el denominado Almacén Temporal Centralizado (ATC). Según publica hoy ABC, el segundo Consejo de Ministros del Ejecutivo popular estudiará y probablemente aprobará hoy que sea el municipio de Villar de Cañas (Cuenca), uno de los nueve aspirantes seleccionados por el gabinete socialista, el elegido para su instalación. Con esta decisión, el Gobierno entrante resolverá una de las múltiples tareas pendientes que deja la gestión socialista, que desde que en 2004 aprobara el Plan de Residuos Radioactivos de España, fue incapaz de llevarla a término durante dos legislaturas casi completas.

El proyecto incluye una inversión aproximada de 700 millones de euros, que permitirán la creación de al menos 300 puestos de trabajo durante los aproximadamente cinco años de construcción de la primera fase del complejo. A esa fase habrá que sumarle otras dos para completar la construcción completa de un centro para el que se ha previsto una actividad de 60 años. Además, el proyecto incluye un centro tecnológico y un parque empresarial.

La elección del futuro ATC, el primero en España para el tratamiento de residuos radiactivos de alta capacidad y no exento de polémica en aquellas zonas en las que se ha barajado su instalación, se apoya en diversos informes técnicos, pero particularmente en el que se elaboró tras la convocatoria de municipios candidatos a albergarlo.

España tiene alquilado a Francia el almacenamiento de residuos, a pesar de que desde el 1 de enero de 2011 hace frente a una multa de 60.000 euros diarios por no cumplir con el plazo final convenido, a los que hay que sumar el coste de su traslado y el precio de la aceptación por parte del país galo. En el Ministerio se calcula que el coste anual que debe asumir España por no disponer del almacén se acerca a los 150 millones al año.

El tema suscitó una gran polémica en la región. Cospedal se opuso en su momento a que se instalara en Guadalajara pero nunca se manifestó en contra de que fuera en Cuenca. Desde el PSOE le han pedido reiteradamente los últimos días que aclarara su posición y mostrara su negativa rotunda a que el ATC se instale en cualquier parte del territorio de la región.
 
Cospedal acaba con el Sepecam

En Burbuja: http://www.burbuja.info/inmobiliari...al-elimina-el-servicio-publico-de-empleo.html

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy un decreto que recoge la extinción del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (Sepecam) y que deriva estas prestaciones a la Consejería de Empleo.

El portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, ha informado hoy en conferencia de prensa de esta medida, una de las aprobadas en la reunión del Consejo de Gobierno celebrada hoy y que supone un ahorro que "tiene importancia", aunque todavía no ha sido cuantificado.

Esteban ha subrayado que esta medida supondrá una mejora en el servicio que se presta a los ciudadanos, ya que correrá a cargo directamente de la administración regional y no de un organismo autónomo, la eliminación de las dualidades de altos cargos y de cargos de libre designación, como es el caso de los coordinadores provinciales del Sepecam.

Ha detallado que el Consejo de Gobierno ha aprobado dos decretos relacionados con la Consejería de Empleo, el que recoge la supresión del Sepecam y un segundo que detalla el nuevo organigrama de esta consejería, dos medidas que entrarán en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Nuevo organigrama de Empleo

En este nuevo organigrama, según ha indicado, se mantienen las direcciones generales de Empleo y la de Formación, mientras que aparece una nueva, la de Planificación y Participación Social, que es en la que se inscribirá el Observatorio Regional de Mercado, en el que estarán representados los agentes sociales.

Esteban ha recordado que en este observatorio, incluido en la Ley de Emprendedores, es donde se desarrollará el diálogo social en la región y ha adelantado que está previsto que en los próximos días se reunirá con la patronal y los sindicatos para "intentar y conseguir la construcción del nuevo espacio donde radicará el diálogo social".

Sin embargo, ha insistido en que la supresión del Sepecam no supondrá la eliminación de ninguna prestación para los ciudadanos, como la intermediación, sino que será una mejora porque implica "un ahorro en los costes de gestión y más eficacia en la prestación, al haber integración plena".

Ha concretado que continuarán funcionando las oficinas del Sepecam, pero que lo harán "de manera más ágil", al tiempo que ha informado de que se realizará una nueva relación de puestos de trabajo para detallar las necesidades de personal del servicio, que en la actualidad emplea a 800 personas, entre los que se encuentran funcionarios, personal de libre designación y personal contratado
 
Según CCOO: 3.000 despidos en los servicios de ayuda a domicilio de la región, la mayoría mujeres

El sindicato CCOO ha alertado este jueves de que unas 3.000 personas en toda la región, en su mayoría mujeres, podrían perder su empleo en el servicio de ayuda a domicilio a partir del próximo mes de enero, propiciando un retroceso laboral y social "de primera magnitud", motivado por los recortes del Ejecutivo de María Dolores de Cospedal, a la que han definido como una "máquina de generar parados".

En rueda de prensa, el secretario de Acción Sindical de CCOO, Jesús Camacho; la secretaria regional de la Federación de Actividades Diversas, Remedios Toboso, y la responsable de Servicios a la Ciudadanía, Higinia López, han alertado del "desmantelamiento" de los servicios sociales en Castilla-La Mancha, volviendo a tasas -de número de trabajadores y horas- similares a las de los años 1984-1985.

Según han explicado, a finales del pasado año, el servicio de ayuda a domicilio los prestaban entre 5.000 y 6.000 trabajadores en 733 municipios de la región -a través de personal dependiente de diputaciones o ayuntamientos o bien mediante la adjudicación de este servicio a empresas privadas- a un total de 29.144 personas.

Sin embargo, con los recortes del Ejecutivo de Cospedal, unos 3.000 trabajadores perderán su empleo, y el resto sufrirá el recorte de su jornada laboral, lo que propiciará que las dos terceras partes de las personas atendidas -entre 19.000 y 20.000, según las estimaciones de CCOO- vean mermada su atención.

De ese total de usuarios a los que se les recortará la atención domicilia, el sindicato estima que unos 4.500 son de la provincia de Toledo, otros tantos de Ciudad Real, unos 4.000 de Albacete, otros 3.500 de Guadalajara y unos 2.500 de Cuenca.

Remedios Toboso ha criticado que el Gobierno regional no solo va a "cargarse" este servicio de ayuda a domicilio sino que va a provocar el despido de miles de mujeres, muchas de la cuales, especialmente en el ámbito rural, tienen como única salida "trabajar en esto".

También ha rechazado que a la Administración autonómica "se le llene la boca" de hablar de empleo o que incluso el secretario general del PP, Vicente Tirado, pidiese ayer "perdón" por las medidas que está poniendo en marcha el Ejecutivo.

En este sentido, ha animado a los usuarios de estos servicios y a sus familiares a que se manifiesten con los sindicatos "en la calle", pues "las mayorías absolutas", ha dicho, "no son para pisotear derechos".

Por su parte, la responsable de Servicios a la Ciudadanía, Higinia López, se ha preguntado qué piensa hacer el Gobierno con los usuarios de ayuda a domicilio, y con las mujeres que trabajando en otros ámbitos van a tener que dejar sus trabajos para hacerse cargo de este.
 
Los trabajadores de Dokesim, empresa proveedora de limpieza del Sescam, se manifestarán contra los "impagos" de la Junta .

El Comité de Empresa de Dokesim (CSI-F y CCOO), empresa proveedora de limpieza en el Sescam, ha convocado una manifestación "ante la gravedad de la situación generada por el aplazamiento del pago de la extra de navidad y del salario correspondiente al mes de diciembre".

La manifestación, en la que se prevé que tomen parte todos los trabajadores de Dokesim en la provincia de Ciudad Real, tendrá lugar el próximo 30 de diciembre, a las puertas de la Delegación Provincial de la Junta (C/ Paloma, 9), entre las 9,45 y 10,30 horas.

Según los sindicatos, "es fundamental el apoyo de todos a este tipo de actos, para la rápida solución del problema, por lo que pedimos la asistencia, ya que la manifestación a las puertas de la Delegación de la Junta ya se ha realizado anteriormente por los trabajadores de otra empresa de limpieza que se encontraba en una situación peor, y el resultado fue la solucion al problema, con compromisos reales de pago por parte de la Delegación".
 
Tras el anuncio del consejo de ministros de hoy Villar de Cañas ha saltado a la palestra, ahora que definitivamente se le ha ajidicado el almacen de residuos nucleares, seria interesante ver la evolución de dicho municipio, tanto economicamente como socialmente.
 
En coches oficiales no recortan, no:

De los 54 viceconsejeros y directores generales de la Junta, 22 no residen en esta comunidad
El 40% de los altos cargos de Castilla-La Mancha vive fuera y utiliza el coche oficial para desplazarse

Los vehículos oficiales del parque móvil del Gobierno de Castilla-La Mancha no dan abasto a recoger a los altos cargos del Ejecutivo regional, bien en Madrid, o en la estación del AVE de la capital toledana, donde todos los días, entre las 8:23 y a las 8:53 horas, se forman grandes colas de coches oficiales en busca de sus privilegiados ocupantes que, procedentes de Atocha, llegan a Toledo para “cumplir” con su horario laboral en la Administración que preside María Dolores Cospedal.

ELPLURAL.COM ha tenido acceso a un exhaustivo trabajo que demuestra que el 40% de los altos cargos del Gobierno de María Dolores Cospedal vive, tributa y paga sus impuestos fuera de la Comunidad de Castilla-La Mancha. Tanto es así, que de los 54 viceconsejeros y directores generales de la Junta, a los que a muchos de ellos la presidenta les subió el sueldo en su toma de posesión, 22 proceden de fuera de región y tampoco residen en ella.

Imitando a Cospedal
No es de extrañar que hasta el 40% viva fuera de Castilla-La Mancha, en una anomalía que difícilmente encontramos en otra comunidad. Y no es de extrañar porque hasta el pasado mes de septiembre Cospedal vivía en Madrid, cuyo vecino Gobierno aporta a su homólogo castellano-manchego un total de nueve altos cargos que en algún momento trabajaron a las órdenes de Esperanza Aguirre, sin contar al consejero de Sanidad, cuya cartera también ocupó en el Ejecutivo presidido por Alberto Ruiz Gallardón. La cantera madrileña continúa siendo el granero donde María Dolores Cospedal ficha a sus “grandes estrellas” políticas.

Consejero de Economía
En este sentido, llama poderosamente la atención que el mismísimo consejero de Economía y Hacienda, Diego Valle, se desplace desde Madrid a Toledo (y no todos los días) para llevar las delicadas cuentas de Castilla-La Mancha. No solo eso, que se sepa el titular de esta importante consejería paga sus impuestos y tributa en la Hacienda madrileña, mientras que la nómina la cobra de los presupuestos castellano-manchegos. Es uno de los altos cargos que un coche oficial traslada la mayoría de las veces desde su domicilio madrileño a la sede toledana, y viceversa.

Titular de Fomento
Un tanto de lo mismo sucede con la consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, compañera de pupitre de María Dolores Cospedal, que al igual que su compañero de Economía echa mano del coche oficial para desplazarse entre Toledo y Madrid, aunque en ocasiones alcanza la capital castellano-manchega vía AVE, donde un vehículo con conductor aguarda su llegada.

Turné regional
Del resto del Consejo de Gobierno, solo dos viven en Toledo, mientras que otros tres tienen su residencia en Albacete, Ciudad Real y Guadalajara. Los consejeros de Cultura, Agricultura y Sanidad, Marcial Marín, María Luisa Soriano y José Ignacio Echániz, respectivamente, no renuncian al privilegio del coche oficial para llegar la mayoría de las noches a dormir a sus correspondientes domicilios, lejos de las consejerías de Toledo.

El Audi 6 de Nacho Villa
De la fiebre del coche oficial no se salva ni el director general del ente público Radio Televisión Castilla-La Mancha (RTVCM), Nacho Villa, que con un sueldo de 120.000 euros anuales, anunció en su comparecencia en las Cortes su intención de cambiar el Audi A6 que usaba su antecesor mediante un contrato de renting por un vehículo de gama media que él cree que “va a ser un Renault”. Lo que no dijo Villa es que seguirá utilizando el nuevo coche para que, junto a un conductor, todos los días vayan a buscarle a Madrid.

Por supuesto, esta gente puede residir donde le de la gana. Pero si su puesto de "trabajo" está en otra parte, que se desplacen hasta él con sus propios medios, como hacemos todos.

Por lo menos hasta ahora no ha trascendido el uso del helicóptero de medio ambiente para estos menesteres, como hacía el ex-consejero Guijarro. Algo es algo.
 
Última edición:
Volver