Cristina Fallarás estalla contra el Rey emérito: “Si no le juzgan llamo a una insurrección de la población española en favor de la república

El "Constitutio Criminalis Carolina" del emperador Carlos V ilegalizó en 1532 la brujería, el aborto y la anticoncepción.

Martín Lutero quería "dar de baja de la suscripción de la vida a todas las brujas"; Juan Calvino pedía que las "exterminaran"; y William Perkins proponía eliminar a las "buenas": "Sería mil veces mejor si todas las brujas, pero especialmente las brujas beneficiosas, sean matadas", decía.


Entre 1450 y 1750 hubos al menos 110 mil procesos que terminaron en unas 60 mil ejecuciones, la mayor parte en Polonia, donde se mataron 10 mil, según se lee en La caza de las brujas en la Europa Moderna, de Brian Levak.

Católicos, protestantes, puritanos y anglicanos se sumaron a este cometido; sólo las iglesias orientales no participaron.

En Europa continental las quemaban vivas; en Inglaterra y Estados Unidos, las ahorcaban. En los juicios de Salem se apresó a Dorcas Good, de sólo 4 años, por ser hija de una "bruja"; y en 1615, a la progenitora del astrónomo Johannes Kepler, que pasó un año en prisión.

¿Por qué, si había brujos, se les endilgaba sólo a ellas una supuesta comunión con el Diablo? La respuesta podría estar en la Biblia, donde es frecuente asociar a la mujer con "el Mal". El Exodo 22:18 sentencia: "A la hechicera no la dejarás que viva".

Pero la brujería no fue la razón sino la excusa. El motivo fue eliminar a las mujeres que proveían de hierbas abortivas y anticonceptivas a sus congéneres, en un momento en que se estimó necesario alentar la concepción, porque la epidemia de "peste negra" había aniquilado a un tercio de la población europea.
Por eso el Malleu Maleficarum decía: "Nadie es más peligrosa y perniciosa a la Fe Católica que las parteras (...) Las Brujas que lo son dan el pasaporte en variadas formas el niño concebido en el vientre y procuran un aborto; y ofertan al recién nacido a los diablos."

Europa logró duplicar, de este modo, en un par de siglos su población ya que, según estudios etnológicos, de la media de 3,3 hijos vivos por familia que había en el siglo X, se pasó entre los siglos XVI y XIX, a 6.5 hijos.

Total que, hacia 1750, ya no hizo ninguna falta seguir quemando brujas y la cacería concluyó. A diferencia de sus antecesoras, las mujeres de la Europa cristiana de aquel tiempo lo ignoraron todo sobre prevención, lo que en "Contracepción y aborto de la Antigüedad al Renacimiento", llevó a J.Riddle a plantear que "es intrigante por qué tan pocos saben lo que antes todos sabían."
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Volver