*Tema mítico* : Crisis energética europea

antoniussss

"El Sagreño" - O4Z69PS8PR
Desde
21 Ago 2011
Mensajes
5.106
Reputación
8.084
Si te refiertes a los huertos solares de ZP, su coste el MWh ha sido superior al precio de mercado. Esas instalaciones reciben un precio regulado de hasta 480€/MWh. El mes más caro del 2022, con precios de apocalipsis tuvo una media de 292,06€/MWh. Para que se vea el desastre que fue la solar de ZP y el error de que un político decida la política energética del país a capricho.
De dónde sacas que el mes más caro de 2022 recibieron una media de 0,29 el kw?

Alguna fuente oficial? En abril y marzo 2022 el sistema era puro marginalista y se tuvieron que hinchar a 2 carrillos.

Este mes de febrero, siendo de los más baratos desde putin, el precio medio se ha establecido en 0,21 el día, como para que me digan que en lo peor de 2022, recibían 0,29 xd xd xd
 

Plutarko

Madmaxista
Desde
5 Dic 2011
Mensajes
6.579
Reputación
17.076
Señores si con esta semana de ola polar que empezamos con muchos puntos a - 6 grados o menos el precio medio no sube de 0,30 el asunto queda finiquitado prácticamente.

Aquellas semanas con el kw a 0,89 se olvidarán como lágrimas en la lluvia.

Y nuevamente la mafia se llenó los bolsillos, en su dia fue porque "a futuros" iba a ser una locura y empezaban "a subir por lo que pudiera pasar" hoy se demuestra que fue pura especulación de los operadores mundiales y menuda pasta se embolsaron.

Por cierto, mucho se habló de esas asociaciones que Palmaban mucha pasta con los huertos solares, supongo que con el añito 2022 vendiendo a 0,89 el kw ya han dejado de palmar y se han llevado buena pasta no?

O el asunto del "déficit de tarifa" entiendo que con las paladas de pasta que se han llevado ya no hay déficit de tarifa no?
Espera sentado que aun queda mucho bacalao que cortar.
Que el apocalípsis energético no llegará en 2022/2023 no significa que ya tengamos salvada la crisis energética.


Enviado desde desde mi pdp-11 con wall
 

DonCrisis

Madmaxista
Desde
14 Jun 2010
Mensajes
10.862
Reputación
46.145
De dónde sacas que el mes más caro de 2022 recibieron una media de 0,29 el kw?

Alguna fuente oficial? En abril y marzo 2022 el sistema era puro marginalista y se tuvieron que hinchar a 2 carrillos.

Este mes de febrero, siendo de los más baratos desde putin, el precio medio se ha establecido en 0,21 el día, como para que me digan que en lo peor de 2022, recibían 0,29 xd xd xd
De los informes del propio OMIE.

En la página 13 del informe de 2022 puedes ver que el precio medio más alto fue en marzo, con 283€/MWh (en realidad el mes más caro fue agosto, pero ahí ya estaba metido el tope del gas, que baja el precio mayorista)


El precio medio de febrero está en la horquilla de 120-140€/MWh, que no es nada barato.

Creo que tú calculas el precio PVPC, pero ese no es el precio mayorista que se llevan los generadores. El precio al consumidor incluye peajes y cargos, entre los que se incluye la famosa prima a las renovables por la gestión del subnormal hijo de puta de ZP.
 

antoniussss

"El Sagreño" - O4Z69PS8PR
Desde
21 Ago 2011
Mensajes
5.106
Reputación
8.084
De los informes del propio OMIE.

En la página 13 del informe de 2022 puedes ver que el precio medio más alto fue en marzo, con 283€/MWh (en realidad el mes más caro fue agosto, pero ahí ya estaba metido el tope del gas, que baja el precio mayorista)


El precio medio de febrero está en la horquilla de 120-140€/MWh, que no es nada barato.

Creo que tú calculas el precio PVPC, pero ese no es el precio mayorista que se llevan los generadores. El precio al consumidor incluye peajes y cargos, entre los que se incluye la famosa prima a las renovables por la gestión del subnormal hijo de puta de ZP.
Si, yo lo miro con el precio pvpc porque el precio "negociado" del mercado cuando productores, distribuidores y comercializado ras son en general los mismos, me la Sudan las "trampas" que hagan en el de generación.

Lo que está claro es que si el precio pvpc fue gigantesco, y en agosto 2022 estuvo de media en más de 0,40, si el precio de generación lo peor fue de media 0,20, alguien se lo lleva muy crudo..
 

DonCrisis

Madmaxista
Desde
14 Jun 2010
Mensajes
10.862
Reputación
46.145
Si, yo lo miro con el precio pvpc porque el precio "negociado" del mercado cuando productores, distribuidores y comercializado ras son en general los mismos, me la Sudan las "trampas" que hagan en el de generación.

Lo que está claro es que si el precio pvpc fue gigantesco, y en agosto 2022 estuvo de media en más de 0,40, si el precio de generación lo peor fue de media 0,20, alguien se lo lleva muy crudo..
Si estás evaluando el precio que se llevan los huertos solares tienes que acudir al precio mayorista, no al PVPC.

En agosto tienes el precio mayorista + precio de compensación del tope gas + peajes y cargos (que implican varios conceptos como el mantenimiento de las líneas y la infraestructura, las primas a las renovables, cargos del operador y un conjunto de cargos de la Administración)
 

antoniussss

"El Sagreño" - O4Z69PS8PR
Desde
21 Ago 2011
Mensajes
5.106
Reputación
8.084
Espera sentado que aun queda mucho bacalao que cortar.
Que el apocalípsis energético no llegará en 2022/2023 no significa que ya tengamos salvada la crisis energética.


Enviado desde desde mi pdp-11 con wall
Sigue soñando, para mí, excepto perrerias y robos del siglo, teniendo agua (hidraulica), osea que no haya sequia, más los 18.000-20.000 megavatios que estarán produciendo en verano de 2024 ya no hay ningún problema.

Y yo entiendo como problema los 0,50 € el kw que hemos estado pagando en 2022, incluso con picos de 0,90 € el kw. Eso es un PROBLEMON Y UN MADMAX.


Tradicionalmente cuando la eolica metía 18.000 megavatios o el 50 o más de la demanda, el precio del kw se ha desplomado.


En cuanto la solar alcance eso, el kw se va a desplomar en las horas de mayor demanda.


Hoy se habra batido un record de 09.00 a 18.00 se estaba produciendo un 50% con eolica y un 25% con solar + 2,5% con solar termica = 77,5% y el precio se ha desplomado todo el día a 2-3 centimos. ADEMAS, por primera vez veo -8.200 MEGAVATIOS EXPORTADOS........lo que ha hecho encender 2.200 Megavatios de Gas, encareciendo los 2-3 centimos xDDDDDDDDDDDD


La CNMV si es que es independiente debería vigilar muy de cerca "Los intercambios Internacionales".... Porque casualmente ayer 26/02 y ahora mismo 27/02, van a tope de intercambio haciendo activar los ciclos combinados de gas natural cuando la eolica por si sola está arrasando.

Nadie mal pensado estaría pensando que en vez de valer ahora mismo que escribo a las 02.00 AM el kw a 1,2,3 centimos, está valiendo 0,15 por los putos 4.000 megavatios de gas generados Frente a -6.000 megavatios que exportamos.

Insisto, con un +60% producido por eolica ahora mismo. Pero viene a salvarles a las electricas "la exportacion", hay que encender aún así el gas, y todo el sistema recibe mucho dinerito que no estaría ahora mismo recibiendo si no es por la exportacion
 
Última edición:

DonCrisis

Madmaxista
Desde
14 Jun 2010
Mensajes
10.862
Reputación
46.145
Sigue soñando, para mí, excepto perrerias y robos del siglo, teniendo agua (hidraulica), osea que no haya sequia, más los 18.000-20.000 megavatios que estarán produciendo en verano de 2024 ya no hay ningún problema.

Y yo entiendo como problema los 0,50 € el kw que hemos estado pagando en 2022, incluso con picos de 0,90 € el kw. Eso es un PROBLEMON Y UN MADMAX.


Tradicionalmente cuando la eolica metía 18.000 megavatios o el 50 o más de la demanda, el precio del kw se ha desplomado.


En cuanto la solar alcance eso, el kw se va a desplomar en las horas de mayor demanda.


Hoy se habra batido un record de 09.00 a 18.00 se estaba produciendo un 50% con eolica y un 25% con solar + 2,5% con solar termica = 77,5% y el precio se ha desplomado todo el día a 2-3 centimos. ADEMAS, por primera vez veo -8.200 MEGAVATIOS EXPORTADOS........lo que ha hecho encender 2.200 Megavatios de Gas, encareciendo los 2-3 centimos xDDDDDDDDDDDD


La CNMV si es que es independiente debería vigilar muy de cerca "Los intercambios Internacionales".... Porque casualmente ayer 26/02 y ahora mismo 27/02, van a tope de intercambio haciendo activar los ciclos combinados de gas natural cuando la eolica por si sola está arrasando.

Nadie mal pensado estaría pensando que en vez de valer ahora mismo que escribo a las 02.00 AM el kw a 1,2,3 centimos, está valiendo 0,15 por los putos 4.000 megavatios de gas generados Frente a -6.000 megavatios que exportamos.

Insisto, con un +60% producido por eolica ahora mismo. Pero viene a salvarles a las electricas "la exportacion", hay que encender aún así el gas, y todo el sistema recibe mucho dinerito que no estaría ahora mismo recibiendo si no es por la exportacion
El pico de 8GW fue porque Portugal estaba teniendo muy poca producción eólica y tiró de la nuestra, pero ten cuidado con las cifras de exportación de REE. El hecho de que Portugal importe o exporte no afecta al precio final porque España y Portugal forman un mercado único. A efectos prácticos es como una transferencia entre comunidades autónomas.

El que sí que afecta es el francés, que por suerte tiene un límite máximo de 2,80GW
 

antoniussss

"El Sagreño" - O4Z69PS8PR
Desde
21 Ago 2011
Mensajes
5.106
Reputación
8.084
El pico de 8GW fue porque Portugal estaba teniendo muy poca producción eólica y tiró de la nuestra, pero ten cuidado con las cifras de exportación de REE. El hecho de que Portugal importe o exporte no afecta al precio final porque España y Portugal forman un mercado único. A efectos prácticos es como una transferencia entre comunidades autónomas.

El que sí que afecta es el francés, que por suerte tiene un límite máximo de 2,80GW
Hombre será importante lo de Portugal porque hay que generar esa exportación y activar el gas, digo yo xd xd xd. Si no, no se le puede exportar.

Hoy 27 de febrero de 2023 con nubes y claros, 12.000 megavatios solares hamejos.

Mucho viento y bastante sol y mucha exportación que hay que generar.
 

antoniussss

"El Sagreño" - O4Z69PS8PR
Desde
21 Ago 2011
Mensajes
5.106
Reputación
8.084
El pico de 8GW fue porque Portugal estaba teniendo muy poca producción eólica y tiró de la nuestra, pero ten cuidado con las cifras de exportación de REE. El hecho de que Portugal importe o exporte no afecta al precio final porque España y Portugal forman un mercado único. A efectos prácticos es como una transferencia entre comunidades autónomas.

El que sí que afecta es el francés, que por suerte tiene un límite máximo de 2,80GW
Aprovechando de lo que has hablado de. Portugal, entiendo que las cifras en tiempo Real de generación eléctrica y consumo no incluirá la producción y consumo de Portugal?

En su dia dijisteis que las fotovoltaicas de particulares sí entraban en este gráfico, y ya me parece raro, no se si serán los excedentes solo o la generación, consumo y excedentes de las placas de un manolo particular, pero mira que me extraña
 

DonCrisis

Madmaxista
Desde
14 Jun 2010
Mensajes
10.862
Reputación
46.145
Hombre será importante lo de Portugal porque hay que generar esa exportación y activar el gas, digo yo xd xd xd. Si no, no se le puede exportar.

Hoy 27 de febrero de 2023 con nubes y claros, 12.000 megavatios solares hamejos.

Mucho viento y bastante sol y mucha exportación que hay que generar.
Sí, claro, y cuando importamos de Portugal gastamos menos gas en España. Pero es que Portugal forma parte del mismo mercado mayorista que España, con los mismos precios. Igual que cuando sopla mucho viento en Aragón, el precio en Aragón no es más barato que en Madrid. Vamos, que te da igual que los ciclos combinados se activen aquí o en Portugal. Por eso no lo mires como una exportación, sino como un mercado unido, que es lo que es.

Los precios se establecen en la misma subasta en la que entran todos los generadores de España y Portugal. Por eso, a efectos de precio y consumo dan igual las transferencias entre España y Portugal, porque ambos están recibiendo el mismo precio resultante de la subasta del día anterior (salvo excepciones muy puntuales en las que varían unos pocos €/MWh por desequilibrios excepcionales al estar a tope la interconexión)

Respecto a la segunda pregunta, en REE sólo te va a mostrar la generación de España (total o peninsular), pero no incluyen la de Portugal. Sí que sale en los informes OMIE, como el que te adjunté el otro día.
 

antoniussss

"El Sagreño" - O4Z69PS8PR
Desde
21 Ago 2011
Mensajes
5.106
Reputación
8.084
Sí, claro, y cuando importamos de Portugal gastamos menos gas en España. Pero es que Portugal forma parte del mismo mercado mayorista que España, con los mismos precios. Igual que cuando sopla mucho viento en Aragón, el precio en Aragón no es más barato que en Madrid. Vamos, que te da igual que los ciclos combinados se activen aquí o en Portugal. Por eso no lo mires como una exportación, sino como un mercado unido, que es lo que es.

Los precios se establecen en la misma subasta en la que entran todos los generadores de España y Portugal. Por eso, a efectos de precio y consumo dan igual las transferencias entre España y Portugal, porque ambos están recibiendo el mismo precio resultante de la subasta del día anterior (salvo excepciones muy puntuales en las que varían unos pocos €/MWh por desequilibrios excepcionales al estar a tope la interconexión)

Respecto a la segunda pregunta, en REE sólo te va a mostrar la generación de España (total o peninsular), pero no incluyen la de Portugal. Sí que sale en los informes OMIE, como el que te adjunté el otro día.
Graciesss

Al final entre la tontería se aprende un montón de mierdecillas.
 

Sr.Nogueroles

Himbersor
Desde
23 Jun 2019
Mensajes
1.222
Reputación
2.094
A ver cómo acaba el año Rusia, tengo curiosidad.


Y España? Si estábamos importando GNL ruso roto2

De donde tenemos pensado sacarlo?

Por cierto, está subiendo la luz, supongo que ahora nos salvará un poco la solar, pero si el gas se vuelve más caro subirá el tope. Tambien sería interesante ver los precios de la luz si volviéramos a los impuestos y al sistema de fijación de precios inicial, así veríamos cuanto ha subido realmente.
 

ÁcrataMagallania

Madmaxista
Desde
10 Jul 2014
Mensajes
15.705
Reputación
74.777
Y España? Si estábamos importando GNL ruso roto2

De donde tenemos pensado sacarlo?

Por cierto, está subiendo la luz, supongo que ahora nos salvará un poco la solar, pero si el gas se vuelve más caro subirá el tope. Tambien sería interesante ver los precios de la luz si volviéramos a los impuestos y al sistema de fijación de precios inicial, así veríamos cuanto ha subido realmente.

El tope del gas sube automáticamente (y la compensación en las facturas baja), estaba planeado así y creo que el 31 de mayo caduca.

De memoria, igual me equivoco.