*Tema mítico* : Crisis energética europea

frangelico

Madmaxista
Desde
26 Nov 2014
Mensajes
34.579
Reputación
101.874
Esto es de la hoja de ruta del hidrógeno en España, Octubre de 2020 (no había empezado la guerra):

Primera fase 2020-2024: Instalación de al menos 6 GW de electrolizadores en la UE y la producción de hasta 1 millón de toneladas de hidrógeno renovable.
Segunda fase 2025-2030: Instalación de 40 GW de electrolizadores para 2030 y la producción de hasta 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable en la UE.

Objetivos país a 2030:
-4 GW de potencia instalada de electrolizadores
-25 % del consumo de hidrógeno en la industria
-100-150 hidrogeneras de acceso público
-150-200 autobuses FCEV
-8900 M€ en inversiones para proyectos de producción de hidrógeno renovable
-5.000-7.500 vehículos ligeros y pesados para transporte de mercancías FCEV
-4,6 Mton de CO2eq reducidas
-2 líneas comerciales de trenes propulsados con H2.


Yo no soy experto en energía, ni se si 4GW de potencia es mucho, poco o qué.

Y sin ser experto, si incluimos el gas natural y la nuclear dentro de la taxonomía "verde", pues todo esto es mucho más fácil de conseguir. Salvo quizá lo de reducir el CO2, pero pondrán algún método para no contarlo.
Son un poco raros y la redacción es confusa. ¿ que es 25% de consumo de hidrógeno en la industria? Si es reemplazar el 25% de gas y algún fuelóleo residual en los procesos de calor industrial, es un objetivo grande. Si es que el 25% de todo el hidrógeno que se consuma en España sea en la industria,es muy pequeño, porque los otros usos previstos y el recorte de emisiones se ve que son mínimos.

En transporte el objetivo es muy modesto, una cantidad bajísima de vehículos y muy pocas toneladas de reducción de emisiones. Ya irá a a más en la siguiente década, eso sí.

Así que imagino que el objetivo para 2030 es poco ambicioso, y es que estamos ya cerca, aunque para más adelante seguro que lo será mucho más. Es fácil que haya retrasos importantes en la electrificación del parque móvil y seguramente también en el calor industrial, más sencillo será (de hecho en eso la cosa va como un tiro) descarbonizar con rapidez la generación eléctrica , incrementar mucho el autoconsumo y hasta generar algo más de electricidad que ahora para alimentar un creciente parque de equipos domésticos y comerciales de aerotermia y una minoría, pero ya no testimonial como lo es hoy, del parque móvil privado electrificada.
 
Última edición:

Sr.Nogueroles

Himbersor
Desde
23 Jun 2019
Mensajes
1.222
Reputación
2.094
Son un poco raros y la redacción es confusa. ¿ que es 25% de consumo de hidrógeno en la industria? Si es reemplazar el 25% de gas y algún fuelóleo residual en los procesos de calor industrial, es un objetivo gigantesco. Si es que el 25% de todo el hidrógeno que se consuma en España sea en la industria,es muy pequeño, porque los otros usos previstos y el recorte de emisiones se ve que son mínimos.

En transporte el objetivo es muy modesto, una cantidad bajísima de vehículos y muy pocas toneladas de reducción de emisiones. Ya irá a a más en la siguiente década, eso sí.

Así que imagino que el objetivo para 2030 es poco ambicioso, y es que estamos ya cerca, aunque para más adelante seguro que lo será mucho más. Es fácil que haya retrasos importantes en la electrificación del parque móvil y seguramente también en el calor industrial, más sencillo será (de hecho en eso la cosa va como un tiro) descarbonizar con rapidez la generación eléctrica , incrementar mucho el autoconsumo y hasta generar algo más de electricidad que ahora para alimentar un creciente parque de equipos domésticos y comerciales de aerotermia y una minoría, pero ya no testimonial como lo es hoy, del parque móvil privado electrificada.
Claro que está mal redactado, si lo ha hecho el Gobierno de España.

Es de 2020, y la Política Industrial se diseñó en 2019. Es tarea del próximo gobierno cumplir con los nuevos objetivos del REPPowerEU y Pacto Verde.

Ojo, que los NextGen se modificaron y ya no son postpandemia, ahora son resilientes y necesarios para la transición.

Además, ahora la UE va a modificar las Ayudas de Estado y pondrá más mecanismos de financiación a través de un Fondo de Soberanía.

Luego la realidad será que se ejecutará el 1% de los proyectos, con sobrecoste y alguna corruptela
 

crucificado_telecos

Madmaxista
Desde
28 Feb 2015
Mensajes
2.285
Reputación
2.914
En transporte el objetivo es muy modesto, una cantidad bajísima de vehículos y muy pocas toneladas de reducción de emisiones. Ya irá a a más en la siguiente década, eso sí.
Pues yo creo que se quedara hasta largo...una de las ultimas esperanzas del lobby del hidrogeno eran los trenes, y en Alemania ya se estan dando cuenta de que seria mas economico operarlos con bateria.
En camiones, viendo los precios y la entrada de BYD/Tesla con sus economias de escala, tampoco veo que pueda despegar.
 

pocholito

Madmaxista
Desde
3 Jun 2015
Mensajes
16.040
Reputación
21.778
Que no os engañen con hidrógeno coches eléctricos ni renovables en 2030 la farsa habrá salido a la luz no hay alternativa al petróleo las renovables dependen del petróleo los lubricantes que mueven los molinos vienen del.petroleo losa
 

antoniussss

"El Sagreño" - O4Z69PS8PR
Desde
21 Ago 2011
Mensajes
5.106
Reputación
8.084
Que no os engañen con hidrógeno coches eléctricos ni renovables en 2030 la farsa habrá salido a la luz no hay alternativa al petróleo las renovables dependen del petróleo los lubricantes que mueven los molinos vienen del.petroleo losa
Si nos intentas comparar el gasto de petróleo en lubricar molinos, con el gasto de petróleo en vehículos calefacciones y transporte, así como en transportar el propio petróleo y crear esos vehículos, además de las prospecciones y extracción de petróleo y construcciones de petroleras extractoras, es para tirarte a una zanja y tirar tierra encina
 

overdrive1979

Madmaxista
Desde
1 Feb 2009
Mensajes
18.226
Reputación
25.917
Que no os engañen con hidrógeno coches eléctricos ni renovables en 2030 la farsa habrá salido a la luz no hay alternativa al petróleo las renovables dependen del petróleo los lubricantes que mueven los molinos vienen del.petroleo losa
No hay que ser tan tajante en ese tipo de afirmaciones.
Que no se pueda sustituir de la noche a la mañana el petroleo por cualquiera de esas tecnologías limpias no implica que dentro de unos años sí pueda ser viable.
Un negacionista de la ciencia de tiempos muy lejanos podría haber dicho más o menos lo mismo al escuchar la primera noticia de la invención de la luz eléctrica. "Jamás será viable iluminar todas las calles de todas las ciudades del mundo con algo así", podría haber dicho alguien escéptico como tú.
 

Sr.Nogueroles

Himbersor
Desde
23 Jun 2019
Mensajes
1.222
Reputación
2.094
Que no os engañen con hidrógeno coches eléctricos ni renovables en 2030 la farsa habrá salido a la luz no hay alternativa al petróleo las renovables dependen del petróleo los lubricantes que mueven los molinos vienen del.petroleo losa
No es que no haya alternativa al petróleo, es que la UE depende prácticamente en su totalidad de petróleo importado. De gas 3/4 de lo mismo. Además, un 50% de lo importado viene de Rusia, aunque esa cifra está bailando un poco pq EEUU cada vez nos importa más GNL.

Yo creo que lo más eficiente en caso de que se esté acabando* el petróleo es acabar con el turismo de masas. Y luego con el despilfarro de recursos (comida, ropa, artículos inútiles...)

*No digo que este acabado pq me vienen los del abiótico y el fracking.

Las únicas alternativas al petróleo solo producen electricidad, así que habrá que electrificar Europa con el cobre de Chile, el silicio de China y los obreros de África.
 

pocholito

Madmaxista
Desde
3 Jun 2015
Mensajes
16.040
Reputación
21.778
No es que no haya alternativa al petróleo, es que la UE depende prácticamente en su totalidad de petróleo importado. De gas 3/4 de lo mismo. Además, un 50% de lo importado viene de Rusia, aunque esa cifra está bailando un poco pq EEUU cada vez nos importa más GNL.

Yo creo que lo más eficiente en caso de que se esté acabando* el petróleo es acabar con el turismo de masas. Y luego con el despilfarro de recursos (comida, ropa, artículos inútiles...)

*No digo que este acabado pq me vienen los del abiótico y el fracking.

Las únicas alternativas al petróleo solo producen electricidad, así que habrá que electrificar Europa con el cobre de Chile, el silicio de China y los obreros de África.
Pero la maquinaria de las minas va con diesel el transporte de esos materiales igual seguramente se intente electrificar y se volverá al tranvía metro en muchos sitios lo que ocurre que no es tan eficiente como un coche camión que se mete en cualquier lado .
Muchos sitios van a quedar desabastecidos de productos como era hace 60 años
 

pocholito

Madmaxista
Desde
3 Jun 2015
Mensajes
16.040
Reputación
21.778
Te puedes traer el cobre de chile pero para eso necesitas petróleo el silicio igual en 2030ntida está farsa de las renovables saldrá a la luz porque las energías renovables tienen un tiempo al cabo de los años hay que instalar pasa con los molinos placas solares ahora todavía tenemos petróleo que pasará al cabo de 20 años cuando haya que reinstalar
 

Sr.Nogueroles

Himbersor
Desde
23 Jun 2019
Mensajes
1.222
Reputación
2.094
Pero la maquinaria de las minas va con diesel el transporte de esos materiales igual seguramente se intente electrificar y se volverá al tranvía metro en muchos sitios lo que ocurre que no es tan eficiente como un coche camión que se mete en cualquier lado .
Muchos sitios van a quedar desabastecidos de productos como era hace 60 años
Según la UE, hay que poner en marcha una reconstrucción total de Europa. La nueva Bauhauss le llaman.

La verdad que el tema este de la economía circular a mí no me hace ninguna gracia. Podría hacerse la transición de otro modo.
 

Sr.Nogueroles

Himbersor
Desde
23 Jun 2019
Mensajes
1.222
Reputación
2.094
Te puedes traer el cobre de chile pero para eso necesitas petróleo el silicio igual en 2030ntida está farsa de las renovables saldrá a la luz porque las energías renovables tienen un tiempo al cabo de los años hay que instalar pasa con los molinos placas solares ahora todavía tenemos petróleo que pasará al cabo de 20 años cuando haya que reinstalar
A mi la respuesta que me dan es "la curva de aprendizaje, bla bla". Los planes actuales son a cumplir en 2030, pero otro la estrategia se pone llegar a 2050 con 0 emisiones.

Desde luego que sin fosiles no podemos emitir, otra cosa es que tengamos el resto de cosas (luz, comida, edificios,...)
 

antoniussss

"El Sagreño" - O4Z69PS8PR
Desde
21 Ago 2011
Mensajes
5.106
Reputación
8.084
Señores si con esta semana de ola polar que empezamos con muchos puntos a - 6 grados o menos el precio medio no sube de 0,30 el asunto queda finiquitado prácticamente.

Aquellas semanas con el kw a 0,89 se olvidarán como lágrimas en la lluvia.

Y nuevamente la mafia se llenó los bolsillos, en su dia fue porque "a futuros" iba a ser una locura y empezaban "a subir por lo que pudiera pasar" hoy se demuestra que fue pura especulación de los operadores mundiales y menuda pasta se embolsaron.

Por cierto, mucho se habló de esas asociaciones que Palmaban mucha pasta con los huertos solares, supongo que con el añito 2022 vendiendo a 0,89 el kw ya han dejado de palmar y se han llevado buena pasta no?

O el asunto del "déficit de tarifa" entiendo que con las paladas de pasta que se han llevado ya no hay déficit de tarifa no?
 

DonCrisis

Madmaxista
Desde
14 Jun 2010
Mensajes
10.862
Reputación
46.139
Señores si con esta semana de ola polar que empezamos con muchos puntos a - 6 grados o menos el precio medio no sube de 0,30 el asunto queda finiquitado prácticamente.

Aquellas semanas con el kw a 0,89 se olvidarán como lágrimas en la lluvia.

Y nuevamente la mafia se llenó los bolsillos, en su dia fue porque "a futuros" iba a ser una locura y empezaban "a subir por lo que pudiera pasar" hoy se demuestra que fue pura especulación de los operadores mundiales y menuda pasta se embolsaron.

Por cierto, mucho se habló de esas asociaciones que Palmaban mucha pasta con los huertos solares, supongo que con el añito 2022 vendiendo a 0,89 el kw ya han dejado de palmar y se han llevado buena pasta no?

O el asunto del "déficit de tarifa" entiendo que con las paladas de pasta que se han llevado ya no hay déficit de tarifa no?
Si te refiertes a los huertos solares de ZP, su coste el MWh ha sido superior al precio de mercado. Esas instalaciones reciben un precio regulado de hasta 480€/MWh. El mes más caro del 2022, con precios de apocalipsis tuvo una media de 292,06€/MWh. Para que se vea el desastre que fue la solar de ZP y el error de que un político decida la política energética del país a capricho.