Creación del Falansterio Burbuja.info. Interesados aquí...

A ver intentare aportar todo lo que pueda, soy hijo de agricultores y conozco un poco el tema, aunque yo personalmente no se si estoy preparado para una especie de superautarquia.

Consejos que os doy en el tema agricola.

Es muy importante la zona y las variedades que escogais.
Deberias conocer o contactar con alguien que conozca variedades de cultivo de todos los alimentos. No es lo mismo un cerezo cristobalina que un cerezo bing. La zona, pues una zona con una pluviosidad cuanto menos razonable 700lm2 al año sin heladas muy fuertes. Descartad la meseta. La provincia de cadiz es un buen marco, ya que permite casi todos los cultivos. La costa mediterranea o cantabrica tambien esta bien, pero en el caso mediterraneo la disponibilidad de agua es en algunos casos infima.

Debeis tener al menos o,5 Ha por persona, conociento de fitosanitarios y muchas cosas. Sobre el tema energetico, teneis un gran amigo, el girasol. Automoviles, furgonetas, todo terrenos e incluso tractores pueden andar con aceite de girasol. La eolica es otra via, yo descartaria al menos a priori la solar y la hidraulica, mucho mas irregulares en rendimiento.

Pues eso como principio, pero vamos, si quereis informaros algo mas aqui estoy.
 
-Modelos juridicos
Alguna forma cooperativista.


La forma inicial de empezar todo esto creo que debería ser la de la asociación, una asociación cuyo objetivo sea rehabilitar y repoblar el pueblo o los terrenos de tal de una manera sostenible, ecologista etc., etc.

Luego, si queremos hacer de la explotación agraria y agrícola un negocio es posible que nos hiciera falta conformarnos en una cooperativa. Si además quisiéramos diversificar y comenzar otro tipo de negocios probablemente nos interesaría escoger una forma jurídica para cada proyecto dependiendo de la naturaleza de éste. Pero bueno, esto es un problema futuro.

Vamos a buscar cómo lo hacen en otros pueblos y en otras experiencias similares, seguramente carezcan de forma jurídica pero también es posible que entre ese grupo hubiese una organización y unos lazos previos y no les hiciera falta crear una asociación:

- En el pueblo de Amayuelas son asociación: ¿Quiénes somos?

- La constitución de una Asociación denominada Permacultura Aldehuela.

- Kanawen es un proyecto de construcción de una ecoaldea en el Valle de Biert, a solo 15 kilómetros de Girona. Las 280 hectáreas previstas para este asentamiento, nos permiten poder disfrutar de las ventajas del medio rural, llevar a cabo un proyecto ecológico y de autosostenibilidad y a la vez, estar próximo a la ciudad, favoreciendo el contacto y las relaciones con un entorno más amplio.

Nos une la necesidad de un cambio profundo, promover una manera de vivir más consciente, en contacto con la naturaleza, viviendo en comunidad de manera social, ecológica y económicamente sostenible, desde un propósito de crecimiento espiritual, tanto personal como colectivo, construyendo relaciones dinámicas y participativas de apoyo mutuo y de colaboración. En la actualidad nos hemos constituido como Asociación sin ánimo de lucro y nos regimos por los estatutos aprobados La Ecoaldea

- Aldeafeliz es una Asociación sin ánimo de lucro, organización social de base inscrita en el marco legal colombiano, cuyo objetivo es la creación de Ecoaldeas y la promoción de estilos de vida sustentables.

Y aquí he dejado de buscar, en el tema de ocupar un pueblo y realizar una vida autosuficiente no estamos inventando nada, esto se lleva haciendo desde hace 40 años por toda España, por eso necesitamos a una persona con experiencia e interés en este tipo de cosas porque va a ser mucho más cómodo y probable que una persona así nos guie desde la experiencia ya adquiridad a que los que aquí estamos nos tomemos el trabajo de realizar un dossier de todas las comunidades ya existenes en España para aprender de ellas en todos los sentidos, como empezaron, qué problemas encontraron, por qué se disolvieron, por qué triunfaron... Nos limitaremos a leer un poco, dejar el enlace y que lo lea otro.
 
Última edición:
A ver intentare aportar todo lo que pueda, soy hijo de agricultores y conozco un poco el tema, aunque yo personalmente no se si estoy preparado para una especie de superautarquia.

Consejos que os doy en el tema agricola.

Es muy importante la zona y las variedades que escogais.
Deberias conocer o contactar con alguien que conozca variedades de cultivo de todos los alimentos. No es lo mismo un cerezo cristobalina que un cerezo bing. La zona, pues una zona con una pluviosidad cuanto menos razonable 700lm2 al año sin heladas muy fuertes. Descartad la meseta. La provincia de cadiz es un buen marco, ya que permite casi todos los cultivos. La costa mediterranea o cantabrica tambien esta bien, pero en el caso mediterraneo la disponibilidad de agua es en algunos casos infima.

Debeis tener al menos o,5 Ha por persona, conociento de fitosanitarios y muchas cosas. Sobre el tema energetico, teneis un gran amigo, el girasol. Automoviles, furgonetas, todo terrenos e incluso tractores pueden andar con aceite de girasol. La eolica es otra via, yo descartaria al menos a priori la solar y la hidraulica, mucho mas irregulares en rendimiento.

Pues eso como principio, pero vamos, si quereis informaros algo mas aqui estoy.

¿Puedes desarrollar el tema del aceite? En relación a esto acabo de leer lo siguiente de una experiencia similar que se está haciendo en Asturias:

El único vehículo de la comunidad usa aceite usado por los vecinos del pueblo de al lado. Su huerta ecológica les surte de alimentos y ahora, además, trasladan su experiencia con energías renovables a colegios e institutos de la zona.


Más info sobre la iniciativa: Escanda o cómo vivir en un pueblo autogestinado, ecológico y participativo - Canalsolidario.org
 
Última edición:
¿Puedes desarrollar el tema del aceite? En relación a esto acabo de leer lo siguiente de una experiencia similar que se está haciendo en Asturias:

La base de Escanda se encuentra en una pequeña aldea, en el concejo de Pola de Lena, donde el colectivo cuenta con una casa grande, dos casas pequeñas, una huerta y una pomarada, cedidas por la Fundación Ronzón para la realización de las actividades del grupo, que se encarga también del mantenimiento del lugar.

Más info sobre la iniciativa: Escanda o cómo vivir en un pueblo autogestinado, ecológico y participativo - Canalsolidario.org

El aceite de girasol puede ser utilizado al 100% a una temperatura ambiente superior a los 10%. Si no se, sois un centenar de persona, una finca de 200 o 300Ha, si destinais algunas para el cereal, seria interesante por el tema energetico.

Que modelos sirven. Pues practicamente todos los modelos antiguos diesel, en especial el mercedes w124d, de esto hay mucha informacion por internet. Ademas necesitarias una especie de mini tolva para acer aceite de girasol.

Aun asi, creo que si no sois agricultores, la eleccion de las variedades es muy muy importante, cualquiera os diria que con heladas no podeis tener naranjos, cuando yo conozco limones que sobreviven a 700m del nivel del mar.
 
Mirad este enlace.
La Ecoaldea
Acabo de encontrarlo buscando ecoaldeas.
Quizás se pueda sacar alguna idea de ellos (poco he mirado, la verdad).

Lo primero que llama la atención al echar un ojo por encima al proyecto es la inversión que consideran necesaria. Nada mas y nada menos que 7.000.000 €
 
Puede ser interesante, pero si queremos ser realistas es obligatorio preguntarse: ¿Por qué ninguno de estos proyectos ha funcionado nunca?
 
Hoy he aprendido lo que es un falansterio.
 
Puede ser interesante, pero si queremos ser realistas es obligatorio preguntarse: ¿Por qué ninguno de estos proyectos ha funcionado nunca?

Normalmente la gente que se decide a emprender una aventura de vivir aislado y autoabastacerse, lo último que quiere es que se conozca... aunque sólo en el hilo de sociedades agrícolas autosuficientes hay algunos ejemplos con más de 30 años de experiencia
 
Lo primero que llama la atención al echar un ojo por encima al proyecto es la inversión que consideran necesaria. Nada mas y nada menos que 7.000.000 €

A mi personalmente, me parece una pasada.
 
Puede ser interesante, pero si queremos ser realistas es obligatorio preguntarse: ¿Por qué ninguno de estos proyectos ha funcionado nunca?

Caso 1. Fracaso

Ya os decía yo que no iba a funcionar.
Y0UJC.png






Caso 2. Éxito

a_seattle_police1.jpg

Ya os decía yo que no iba a funcionar.
Y0UJC.png
 
Última edición:
Puede ser interesante, pero si queremos ser realistas es obligatorio preguntarse: ¿Por qué ninguno de estos proyectos ha funcionado nunca?

En España me atrevería a decir que como mínimo hay 40 experiencias así (por lo poco que he estado leyendo) y en Francia sin ir más lejos es un movimiento que hasta llegó a preocupar al gobierno del Sarkozy al escapar tanta gente del control del gobierno y de la sociedad del consumo.

De todos modos, el que algo no se haya hecho no debería de ser nunca el motivo exclusivo para frenarte en tus aspiraciones.
 
Última edición:
jorobar con un millón largo de pisos vacíos para décadas y ¿quereis ia a okupar una aldea abandonada hace décadas en mitad de la nada?; ¿no sería más sencillo okupar (idealmente comprar por tres tapas de yogur) una urbanización a medio acabar?; tiene que haber sitios con posibilidades por ahí... una vivienda techada se puede transformar en nave ganadera o lugar de cultivo de hongos por cuatro cortesanas... es una idea...

Ademas de pisos abandonados hay granjas "abandonadas", es decir, sin uso, algunas sin haber sido jamas utilizadas, y en contra de lo que se pueda pensar tienen bastantes comodidades, por ejemplo, calefacción radiante instalada, además de un buen suministro de agua, y la comodidad de ser planta baja a distribuir en zonas mediante simples tabiques o biombos, creo que puede ser un buen emplazamiento para un falansterio.
 
Volver