Confesiones de un gestor corrupto

..

El tio puede ir a la prision siendo un viejuno de mas de 65 años?
 
Qué cashondos........ :D


Fèlix Millet ya protagoniza un videojuego

Fèlix Millet ya protagoniza un videojuego

Hay que coger el máximo número posible de billetes y evitar a los Mossos

El caso del fraude del Palau de la Música ya tiene videjuego. Lo protagoniza el detenido ex presidente de la institución, Félix Millet, que aparece como dibujo animado y bajo el nombre de Félix "Bitllet".

Con el Palau de la Música como imagen de fondo, Millet tiene la misión de apoderarse del mayor número posible de fajos de billetes mientras un Mosso d"Esquadra trata de impedírselo.

El juego, obra del webcómic Tentacle, ironiza con la Creu de Sant Jordi que la Generalitat concedió hace ya años a Millet y que éste acaba de devolver. Si el protagonista del videojuego la consigue, tiene inmunidad y el Mosso encargado de detenerlo se detiene durante unos segundos.

Las últimas informaciones conocidas apuntan a que el Millet auténtico, que ha reconocido el desvío de dinero, podría en realidad haber derivado hasta 20 millones de euros de la institución para fines personales.

Cuando Millet pierde sus tres vidas, aparece la portada de un periódico con el titular "Fèlix Bitllet en chirona".

En la caràtula inicial del juego aparece una advertencia que parece más bien fina ironía: "Esto es una obra de ficción. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia".
 

Adjuntos

  • ja_felixbitllet81.jpg
    ja_felixbitllet81.jpg
    19 KB · Visitas: 537
Algo me dice que, si las investigaciones se llevan a cabo como deberían, tendrán que hacern expansiones para dar cabida a nuevos personajes: Colom, Pujol, and so on...
 
¿confesiones de un gestor corrupto?, ¿presuntamente?

El título del hilo me resulta irremediablemente atractivo, y veréis porqué:

- El primer gestor - C.L.M. - (abogado y "especialista" en estos temas), recomendado por la dueña de otra empresa similar (guardería) en un municipio vecino, y al que contraté con varios meses de anticipación para delegar los trámites engorrosísimos que suponian la apertura de la mía (cuya previa documentación y proyecto pertinentes, avalados por oficina de desarrollo local y apoyada por planes de apoyo europeos desde las oficinas del INEM, a lo que se sumaba la rápida concesión de un crédito oficial --al que hube de renunciar por retrasos :cool: en las obras exigidas).........

....... el primer "gestor" con el que me topé, sin tener idea de hasta qué punto estos "asuntos" de las aperturas de guarderías son objeto de manejos filomafiosos desde grupos de presión político-económico poderosísimos dentro de los ayuntamientos.............

........ el primer "gestor" llegó a reconocer con toda naturalidad que "HABÍA OLVIDADO (SIC!) PRESENTAR ANTE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DOCUMENTOS INDISPENSABLES QUE OBRABAN EN SU PODER DESDE SU CONTRATACIÓN", casi dos años después de la iniciación del proyecto y pagados sus "servicios" por adelantado, .................. en presencia de terceras personas (otro gestor del pueblo, al que solicité me acompañase a recuperar la documentación que se me negaba para solucionar continuos problemas administrativos).............

.................peeeeeero, allí no acaba la historia: ante los continuos tropiezos y demandas, le solicité la devolución de la documentación entregada, de la cual tenía constancia, para lo cual o bien para solucionar los "problemas" que se estaban "generando" (sic!), yo debería adelantarle una gran cantidad de dinero "EXTRA", la cual el tenía constancia de que no me sería difícil conseguir, pues "conocía la situación económica de mi familia en el extranjero" (SIIIC!!!!) :XX:

ESTE ... ¿honorable? miembro del colegio de la provincia, comparte despacho y sociedad I N M O B I L I A R I A con el marido de la dueña de otra guardería .......... (lo supe demasiado tarde).........

............ en una céntrica avenida del Arroyo de la Miel, en Benalmadena...............

La segunda parte de las gestorías y sus "especialistas" en la Costa del Sol, dado que es imposible denunciar a esta ralea ni a través de despachos especializados......., en otro post..........

PD: también tiene sorpresitas mayores....

PD2: El abogado-gestor-especialista ... también cobró por anticipado informes técnicos necesarios en nombre de profesionales que, una vez visitada e inspeccionada la obra, se supone le remitieron.....



Si ej que....... ¡lo que no ocurra en la Costa!..... y luego hay quienes pretenden que las mafias y grupos organizados de esquilme, estafa y robos puros y duros son cosas sólo de los de fuera.... (en muchos casos lo son de sus empleados ocasionales de fuera...... """me parece""" :D)



el barco de papel y su primer "gestor"...

.... después de los indispensables del INEM y sus conciertos con la Oficina de Desarrollo Local dependiente de la concejalia de Asuntos Sociales .......
 
El título del hilo me resulta irremediablemente atractivo, y veréis porqué:


En el caso del presente hilo, la palabra "gestor" pretendía describir la ocupación de Millet como la de “gestor de empresas o instituciones” (miembro de una empresa o institución que participa en su dirección o administración). Entiendo que, sin leer el contenido, pueda confundirse con la de gestor administrativo (persona que se dedica profesionalmente a promover y activar en las oficinas públicas asuntos particulares o de sociedades).

Lamento que le recuerde la traumática experiencia que tuvo con su “gestor”.
 
Vídeo de la declaración de Millet ante el Juez, donde acusa a Montull. Está subtitulado en castellano.


Vea la declaración de Millet ante el juez - Actualidad - Lavanguardia.es'


P.D.: Lo siento, no dan la información para insertar directamente el vídeo.


El tío dice que él sólo firmaba lo que Montull le traía. Hace poco José Luís Núñez, durante el juicio por los sobornos a inspectores de Hacienda, dijo lo mismo.... supongo que la próxima vez se lo pensarán dos veces antes de dar autógrafos por ahí....
 
A parte de trascender el sableo al consuegro (posteado en el hilo http://www.burbuja.info/inmobiliari...-millet-timo-40-000-euros-sus-consuegros.html)
también se ha dado a conocer el resultado del informe pericial: 31,2 millones de € de saqueo, a falta de averiguar lo desviado durante las obras de reforma y ampliación del Palau.


El informe pericial de Deloitte

El informe pericial de Deloitte

12.800.000 euros. Dinero retirado en efectivo de la Fundació (10,1 millones) y del Orfeó (2,7 millones).

2.760.000. Es la cantidad retirada del Consorci en el que participan las administraciones públicas. 1,7 millones en efectivo, 0,7 en obras no realizadas y 0,36 en otros.

1.400.000. Cobrado por las sociedades propiedad de Millet y Montull (Bonoima, Aurea y Aisen)

1.795.000. En la compra de inmuebles propiedad de Millet y Montull (la mayor por 1,68 millones ha sido anulada y el dinero ha sido devuelto en su mayor parte)

2.500.000. Dinero empleado en obras en domicilios particulares, sin identificar o sin justificante (al menos 1,5 millones en los domicilios de Millet y 200.00 en la de Montull)

1.000.000. Facturado por sociedades sin servicio justificado o acreditado (New Letter y Letter Grafic)

700.000. Viajes facturados por la agencia habitual del Palau como de la institución pero que en realidad eran de las familias de Millet y Montull.

250.000. Coste para el Palau de las dos bodas de las hijas de Millet, que incluyen desde el catering de Prats-Fatjó, a la floristería y las obras de adecuación de la Platea del auditorio para acoger la fiesta y el baile posterior. Así como todas los gastos asociados.

8.000.000. Bonus cobrados por el equipo directivo entre los años 2005 y 2009. Se trata de un concepto controvertido puesto que Millet y Montull arguyen que los estatutos les daban derecho a percibirlos pero no existiría soporte documental. Los auditores exigieron un certificado en el año 2008, cuando se adjudicaron un bonus extraordinario por el centenario de la entidad. En teoría, el secretario de la Fundació, Raimon Bergós, elaboró ese certificado, aunque este último lo niega.

31.200.000. Suma total de todos los conceptos anteriores. Está pendiente la posible suma de otros 2 millones de los que los bancos aún no han enviado la documentación complementaria. Algunas cifras estarán duplicadas al no tener un soporte contable de salidas y gastos. Tampoco se incluyen las posibles desviaciones en las obras de restauración y ampliación del Palau.

Más información:

El informe final eleva a 31 millones el desvío de Millet en el Palau de la Música
 
De empresas, contratos y financiaciones de partidos vía (¿cómo no?) fundaciones.




LA SECRETARIA DE MILLET ESTÁ HACIENDO EL CAMINO DE SANTIAGO

Un informe detalla que Ferrovial ‘regaló’ 14,75 millones al Palau de la Música


@Antonio Fernández (Barcelona).- 29/06/2010 (06:00h)

El Camino de Santiago es más importante que una comisión parlamentaria. Eso es lo que se deduce de la incomparecencia de Elisabet Barberà, secretaria del ex presidente del Palau de la Música de Barcelona, Fèlix Millet, ante la comisión del Parlamento autonómico que investiga el presunto desvío de fondos de la institución musical hacia Convergència Democràtica de Catalunya (CDC).

Barberà tenía que comparecer ayer, pero disculpó su ausencia a través de su abogado, que dijo que se encontraba haciendo el Camino de Santiago. El letrado señaló que la secretaria de Millet no tuvo constancia de su citación y que se enteró de que había de personarse en el Parlamento a través de la prensa.

Con esta incomparecencia, el vodevil de algunos “invitados” ante la comisión adquiere tintes dantescos. En la sesión de ayer también se presentó la ex directora financiera, Gemma Montull, hija del segundo de a bordo de Millet, Jordi Montull. Y se negó a decir nada porque lo que tiene que decir lo dirá ante la Justicia. Así de rotundo y claro. “Teniendo en cuenta mi situación de imputada en el proceso penal del juzgado de instrucción 30, y como todavía no he sido requerida por el juez para clarificar las últimas informaciones, he de ser muy cauta y respetuosa con las instancias judiciales y por consejo de mis abogados, me acogeré al derecho constitucional de no responder a sus preguntas”.

Las dos mujeres se suman, así, a la pléyade de comparecientes que bien se negaron a declarar, bien han olvidado todo, bien aducían algún trastorno de salud para no presentarse.

Gemma Montull fue vapuleada por todos los grupos. El republicano Pere Bosch le recordó que “lógicamente, sabemos muchas cosas” y se lamentó de que no quisiera responder a algunos de los interrogantes sobre la ligazón de adjudicaciones de obras públicas y el pago a la fundación Trias Fargas, vinculada a CDC o a empresas que trabajaban para este partido. “Acabamos sospechando que lo que quieren ustedes, los que callan, es proteger a alguien. Nos gustaría que no hubiese aclarado un cuadro de desvíos desde el 2003 al 2008, porque el 2008 lo tenemos claro. Si la cantidad de 4.023.668 euros que aparecen en un cuadro es una cantidad real o hay más”. En definitiva, “qué vinculación hay entre la trama de enriquecimiento personal y la trama de vinculación política”.

Bosch zanjó: “No deja de ser paradigmático, y además sospechoso, que todos lo que tuvieron alguna responsabilidad vengan aquí y en este Parlamento no quieran decir nada”. Y le recordó que, como decía un filósofo griego, “la mentira necesita siempre de la complicidad”. El representante de ICV, Daniel Pi, le recordó que ella tenía todo el derecho a callar, pero los diputados presentes tienen también todo el derecho “a interpretar sus silencios”.

Los silencios hacen referencia al dinero aportado a la Fundación Trias Fargas por empresas que, paralelamente, recibían adjudicaciones millonarias en obras públicas por parte de la Generalitat, entonces en manos de CiU. En este capítulo, por ejemplo, llama la atención que la fundación no hubiese detallado las donaciones que tuvo durante el año 2008, precisamente el ejercicio en que más dinero entró en sus arcas. “Ya veremos quién aportó los fondos millonarios de ese año”, señalaron a El Confidencial fuentes cercanas a la investigación.


Las donaciones de Ferrovial

Al Parlamento llegaron también diversos contratos de la Fundación del Palau con empresas que realizaron obras en sus instalaciones, pero que luego le pagaban cientos de miles de euros en patrocinio. De esta documentación se desprende que Ferrovial aportó desde 1997 a 2010 un total de 12.718.873,52 euros (cantidad a la que hay que añadir el IVA, lo que dispararía la cifra a más de 14,75 millones de euros). Un buen pellizco si tenemos en cuenta los millones que recibió en obras públicas del Gobierno catalán: sólo en una de las obras la concesión alicuota que recibió fue de más de 48 millones.

Además, según reconoció ayer la ex directora general de la Fundación del Palau, Rosa Garicano, “ahora me acuerdo de que el señor Millet invitó al señor Del Pino a almorzar en el Palau porque a quien tenía un cierto nivel o una empresa importante los invitaba enseguida”. Alguna tajada, pues, sacó del susodicho almuerzo.

Del dinero aportado a la institución musical, más de 7,2 millones fueron a la propia fundación y casi 5,5 millones al Orfeó Català. Parte de este dinero, según se desprende de los flujos de caja y de las notas manuscritas tanto de Millet como de su segundo, Jordi Montull, o de la directora financiera, Gemma Montull, pasaron a la Fundación Trias Fargas o a empresas que también realizaban trabajos para CDC, como Hispart, Newletter o Letter Graphic. Copisa también firmó un convenio por el que pagó, en el 2008, 530.000 euros más IVA como patrocinio por conciertos varios. Copisa compró, en el 2007 la empresa Natur System, que había rehailitado las fachadas de la institución y en cuyo organigrama figuraba Daniel Osàcar, responsable de finanzas de Convergència.

Por su parte, un detallado informe realizado por ERC señala que desde el 2003 al 2008 CiU habría recibido del Palau un total de 4.023.668 euros más 1.863.736 euros en metálico “por comisiones de obra adjudicada” a Ferrovial. Estas cantidades fueron entregadas a un tal Daniel, del que se sospecha que es dirigente de Convergència citado. ERC señala también que los principales cotizantes de la Trias Fargas eran ACS, de Florentino Pérez, Comsa, de la familia Miarnau o FCC, de Esther Koplowitz. Y subraya que, en el año 2006, los patrocinios de constructoras se multiplican por 3 respecto al año anterior, pasando de 591.098,77 euros a 1.667.472 euros. “A partir de aquel año, se mantendrán por encima de 1,3 millones de euros, cuando antes de esta fecha no habían superado nunca los 700.000 euros”.

Tras realizar una exhaustiva relación de cobros de Ferrovial y de pagos a empresas vinculadas a CiU, Esquerra concluye que existe “una evidente vinculación entre los pagos a Ferrovial y las derivaciones hacia la fundación Ramon Trias Fargas y la liquidación de facturas de CiU (que se prevén con una antelación de dos meses y con las cantidades exactas, sin IVA). Ya no se trata de una casualidad, sino de un cuadro que confirma hasta qué punto el Palau juega un papel de “blanqueo” de los donativos de Ferrovial, que se redireccionan hacia CiU a través de dos vías: por un lado, el pago de facturas que se mantienen en el cajón hasta que haya un ingreso de Ferrovial: y, por otro, el traspaso directo a la Fundación Trias Fargas, que tiene como cobertura los convenios teóricamente suscritos desde 1999”.

Rosa Garicano, directora de la fundación del Palau, fue otra de las estrellas de la sesión de ayer. Vinculada a la institución desde el año 1985, tuvo cargo directivo desde el 2005 al 2009 y su principal cometido era atraer patrocinadores a la institución. Más concreto estuvo el ex secretario de la Fundación del Palau, Raimon Bergós, que declaró que había visto un solo recibo de 12,5 millones de pesetas (75.000 euros al cambio actual) a nombre de Àngel Colom, hoy responsable de inmi gración de CDC, para saldar deudas del Partit per la Independència (PI) a comienzos de la actual década. Sin embargo, parece ser que había dos salidas de dinero por este monto, lo que quiere decir que alguien se había beneficiado por la operación.

Un informe detalla que Ferrovial ‘regaló’ 14,75 millones al Palau de la Música - elConfidencial.com
 
Alguien que sabe de lo que habla:




Félix Millet, Banca Catalana y el caso Consorcio de la Zona Franca de Barcelona



Escrito por Rafael del Barco Carreras Jueves, 22 de Julio de 2010 09:03


El nombramiento de Mireia Astor, del Bufete Piqué Abogados Asociados, o sea, Juan Piqué Vidal, para la defensa de Félix Millet, ha resucitado el caso Banca Catalana

Es lógico, si Millet, según sus anotaciones, recolectaba entre las constructoras para los muchachos (jerga Al Capone) de Jordi Pujol, y además Renta Catalana, la estafa por la que estuvo en los 80 unos días en la guandoca y se le condenó, se relacionaba con Banca Catalana, todo encaja.

Pero yo insisto, intentando torcer las sospechosas y partidistas hemerotecas, y de paso contestar a quien se extraña de que Millet elija a un abogado tan desprestigiado en una ciudad con 18.000 colegiados. Ya he contestado que el 'maletín' no se desprestigia nunca, y si además viene acompañado por un toque de atención recordando tiempos pasados, por ejemplo, el caso Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, 1980, el efecto disuasorio es doble. Piqué, que tenía el número de cuenta en Suiza del juez Luis Pascual Estevill, puede tener el de varios jueces o fiscales más… jubilados y 'en activo'.

La prensa marea la perdiz con el caso Banca Catalana (donde, ¡oh milagro jurídico!, procesarían al consejo de administración, pero no a su presidente) como nexo entre Jordi Pujol, Félix Millet y Piqué Vidal. Pero el nexo entre Piqué y los 'jueces o fiscales' viene de antes; y de antes incluso del Caso Consorcio, pero se consolida en él. Sin intervenir directamente, porque yo renuncié a su defensa sustituyéndole por Luis Pascual Estevill, a quién rápidamente compró, iniciando su asociación, el caso Consorcio pivota entre los abogados Juan Piqué Vidal, Luis Pascual Estevill y Rafael Jiménez de Parga, más Javier de la Rosa, verdadero culpable, y Narcís Serra, acusador y gran beneficiado, ¡el no va más de toda corrupción!

En cuanto a los 'jueces', a partir de su 'asociación' por los 60-70 con el juez Adolfo Fernández Oubiña (que junto a José Luis Barrera Cogollos, actual presidente de la Audiencia, formó el irregular Tribunal del Caso Consorcio) su ascenso en casos y 'negocios' es imparable, aunque a mediados de los 70 tuviera un tropiezo con Renta Barna (chiringuito financiero similar y cercano a Renta Catalana) del que se salva por Javier de la Rosa. Y si con Jordi Pujol, atrapado en Banca Catalana, gana prestigio social, con Javier de la Rosa, salvado del Caso Consorcio, el dinero llovería ilimitado; del propio Consorcio, del Banco Garriga Nogués, de KIO, de Gran Tibidabo-Port Aventura, supuesto blanqueo… etc., etc., y ¡ahora de Millet y Palau de la Música!

Como la pregunta de otro comentarista deriva al poder del 'maletín', ¡y ya preciso demasiado!, recomiendo, a él y demás curiosos, o posibles nuevos clientes del bufete, ¡quizá les interese!, la lectura de la parte de 'Barcelona, 30 años de corrupción' editada en el blog La gran corrupción el 13 de febrero de 2010, o todas las muchas páginas relacionadas con Banca Catalana y 'sus jueces', y para más referencias (aunque algunas sean dudosas, incluso las mías por las tendencias de las fuentes) adjunto en el mismo blog un artículo de El País sobre los jueces de Banca Catalana, y la de Wikipedia.

Félix Millet, Banca Catalana y el caso Consorcio de la Zona Franca de Barcelona | Nodo libre
 
Volver