Cómo conseguirá Trump traer de vuelta las fábricas a EEUU desde China, explicado

Con políticas Keynesianas, se pondrá a construir/reparar carreteras y puentes (que falta hace, por cierto) con dinero público y de paso, favorecer a sus empresas y amiguetes.

Que nadie espere NADA que no sea eso, un Plan E pero a la americana, es decir, XXXL.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
El problema es que todo eso es relativo, porque depende de a quién nos refiramos. Si hablamos de China, el aumento de calidad de vida y salarios de los chinos en el último par de generaciones es espectacular. Si hablamos de los países "ricos", ciertamente que los chinos vivan ahora mejor que nunca es, parcialmente, a costa de empobrecer a "occidente". Eso sí, globalmente la Humanidad es cada vez más rica. La globalización genera riqueza a nivel global, pero también empobrecimiento a nivel local.

La cuestión es que, se mire como se mire, desde un punto de vista global los aranceles son algo indeseable, porque obligan a gastar más riqueza para producir algo que podría fabricarse gastando menos riqueza. En otras palabras, la Humanidad dedica más riqueza para producir lo mismo.

Sí, es cierto lo que he resaltado en negrita. Pero reitero mi argumento: a corto plazo sería perjudicial para unos pocos, puesto que tendrían que dedicar más renta para comprar lo mismo, pero a largo plazo podría ser beneficioso, ya que gracias a ese proteccionismo habría trabajadores con empleos estables y buenos sueldos, lo que aumentaría la capacidad de compra de una buena parte de la gente, a costa eso sí de disminuírsela a los demás. Ahora pensemos, ¿quién es quién en este juego? Porque debido al proceso de deslocalización e importación de productos chinos, los depauperados ya están llegando a ser mayoría. Y es entonces cuando la opción del proteccionismo no sea tan mala, aunque sea a costa de precios más altos.

Lo podemos ver aquí en España, donde el proteccionismo sería muy bien recibido. ¿Cual es la situación aquí? Una pequeña élite de trabajadores y rentistas, como son funcionarios y jubilados, cobrando sueldos de escándalo los primeros porque son un mercado cautivo y los segundos por la protección estatal, y los demás, los trabajadores de la empresa privada, que debido a la competencia y a la deslocalización sus salarios y sus condiciones se han visto reducidas a poco más que un cuenco de arroz. Con la vuelta de proteccionismo esos trabajadores verían aumentado su nivel de vida, a costa de que los funcionarios y a los jubilados tuvieran que pagar más por lo mismo.

Eso sí, desde un punto de vista local, los aranceles tienen todo el sentido del mundo para los ciudadanos de los países a los que la globalización empobrece a corto plazo, y por eso discursos como el de Trump tienen éxito. Ahora bien, los países no son islas, y comercian entre ellos. De este modo, los productos "obligados" a ser producidos en EEUU vía aranceles serán menos competitivos a nivel internacional, porque para la misma cantidad de "output" necesitarán más "input". Así que lo que se recupera por la vía de la "repatriación" de las empresas, se pude perder por la vía de la disminución de las exportaciones, por no mencionar que los estadounidenses estarían adquiriendo productos "patrios" menos competitivos, así que tendrían que dedicar mayor proporción de sus rentas a adquirir lo mismo.

La globalización hubiese funcionado de manera divina si se hubiese establecido un libre comercio en plan "yo fabrico este producto, que lo llevo haciendo tropocientos años y soy especialista, y tú fabricas este otro, que también lo llevas haciendo un montón de años, y que también eres especialista, no establecemos aranceles y así nos beneficiamos tanto tú como yo, ya que obtenemos productos que de otra forma sería imposible". En lugar de ello, ¿qué ha pasado? Que las empresas, por pura avaricia, han deslocalizado a lugares donde los derechos laborales y los sueldos estaban por los suelos, fabricando por dos duros y vendiendo donde fabricaban en los países ricos por el mismo precio, o quizás un poco más barato, que antes, forrándose estas empresas.

Y les ha funcionado mientras los trabajadores depauperados eran minoría y podían recolocarse mal que bien en el sector terciario. Cuando esos mismos trabajadores han sido mayoría y no han podido recolocarse... Han aparecido Trump, Le Pen, AfD, FPÔ, etc. Qué curioso, casi todos en los países ricos con trabajadores depauperados.


Los discursos anti-globalización como los de Trump son muy atractivos a corto plazo para el obrero de país rico que ha perdido su trabajo por la deslocalización, pero a largo plazo pueden ser muy peligrosos incluso para los propios países que aplican las medidas proteccionistas. E incluso pueden ser beneficiosos para los dueños de las empresas pero perjudiciales para los obreros, si la "repatriación" de las empresas obliga a hacer inversiones en robotización que acaben con más gente sin trabajo. Esto no me lo invento, y ya lo sufrió por ejemplo la industria automovilística estadounidense, que en su momento disfrutaba de políticas proteccionistas causantes de una pérdida de competitividad ante sus competidores japoneses.
 
Volver