Cómo conseguirá Trump traer de vuelta las fábricas a EEUU desde China, explicado

El problema es que todo eso es relativo, porque depende de a quién nos refiramos. Si hablamos de China, el aumento de calidad de vida y salarios de los chinos en el último par de generaciones es espectacular. Si hablamos de los países "ricos", ciertamente que los chinos vivan ahora mejor que nunca es, parcialmente, a costa de empobrecer a "occidente". Eso sí, globalmente la Humanidad es cada vez más rica. La globalización genera riqueza a nivel global, pero también empobrecimiento a nivel local.

La cuestión es que, se mire como se mire, desde un punto de vista global los aranceles son algo indeseable, porque obligan a gastar más riqueza para producir algo que podría fabricarse gastando menos riqueza. En otras palabras, la Humanidad dedica más riqueza para producir lo mismo.

Eso sí, desde un punto de vista local, los aranceles tienen todo el sentido del mundo para los ciudadanos de los países a los que la globalización empobrece a corto plazo, y por eso discursos como el de Trump tienen éxito. Ahora bien, los países no son islas, y comercian entre ellos. De este modo, los productos "obligados" a ser producidos en EEUU vía aranceles serán menos competitivos a nivel internacional, porque para la misma cantidad de "output" necesitarán más "input". Así que lo que se recupera por la vía de la "repatriación" de las empresas, se pude perder por la vía de la disminución de las exportaciones, por no mencionar que los estadounidenses estarían adquiriendo productos "patrios" menos competitivos, así que tendrían que dedicar mayor proporción de sus rentas a adquirir lo mismo.

Los discursos anti-globalización como los de Trump son muy atractivos a corto plazo para el obrero de país rico que ha perdido su trabajo por la deslocalización, pero a largo plazo pueden ser muy peligrosos incluso para los propios países que aplican las medidas proteccionistas. E incluso pueden ser beneficiosos para los dueños de las empresas pero perjudiciales para los obreros, si la "repatriación" de las empresas obliga a hacer inversiones en robotización que acaben con más gente sin trabajo. Esto no me lo invento, y ya lo sufrió por ejemplo la industria automovilística estadounidense, que en su momento disfrutaba de políticas proteccionistas causantes de una pérdida de competitividad ante sus competidores japoneses.

"La cuestión es que, se mire como se mire, desde un punto de vista global los aranceles son algo indeseable, porque obligan a gastar más riqueza para producir algo que podría fabricarse gastando menos riqueza. En otras palabras, la Humanidad dedica más riqueza para producir lo mismo.
"

¿Un poco simplista no? ¿Y la mano de obra esclava o el desprecio a las normativas sanitarias/higiénicas/tal y tal donde queda? ¿Cuál es el coste real de fabricar en China?
 
Volver