Comienza el bloqueo de páginas de descargas en España

Los proxies tampoco son la panacea, si no te suscribes a uno de pago es muy engorroso andar cambiando todos los días la configuración de red al navegador, y para colmo son espantosamente lentos. Las VPNs me imagino que sin suscribirse ocurrirá algo muy parecido, aunque no lo he probado.

Es una buena descripción de la situación, los que nos hemos pegado con el problema y buscado alternativas hemos pasado por el proceso que dices.

Hace ya unos meses, y harto de tener que elegir entre cambiar configuraciones de proxy casi a diario (además de la considerable merma de velocidad asociada) o usar la red tor (adecuada para navegar, pero muy poco solidario si tienes mucho tráfico torrent) me puse a investigar la posibilidad de contratar una VPN de pago. Despues de recabar opiniones y hacer alguna prueba acabé decantándome por una VPN sueca (pondría el nombre pero no sé si viola la etiqueta del foro).

Ha resultado ser la solución perfecta: Cuesta 5 € al mes (un detalle: puedes incluso pagar con bitcoins, para hacerlo de la manera más anónima posible) y la reducción de velocidad que experimento es poco significativa para mí (tengo "fibra" a 100/10 y a través de la VPN mido regularmente velocidades del orden de 70-10, aunque depende un poco del momento del día, el servidor que te esté dando salida en ese momento...). En cualquier caso, tengo velocidad de sobra para efectuar descargas rápidas de ficheros y no noto tampoco problemas de latencia al navegar. Usa OpenVPN (así que los linuxeros como yo no tenemos ningún problema de configuración) y los servidores no guardan logs, de manera que si la autoridad competente les reclamara identificar al usuario que se había descargado tal o cual fichero tampoco podrían hacerlo. Finalmente, una VPN es una solución "integral" para anonimizar todo tu tráfico: http, torrents, correo electronico, irc, jabber... Absolutamente todo el tráfico circula por el tunel encriptado y queda anonimizado de esa manera tanto para tu proveedor de internet como para los servidores de destino. En ese sentido es muy superior a un simple proxy HTTP o SOCKS.

Si estáis intranquilos por el tema de las descargas o simplemente queréis más anonimato en vuestras actividades en la red, yo recomiendo encarecidamente que exploréis una de estas soluciones de pago tipo VPN.
 
No se en que canal de la simplevisión pasaron un publireportaje (donde antes iban las noticias) por el día del libro, después de las típicas chorradas broteverdistas introductorias salia el wert enseñando los dientes como un aficionado a las líneas blancas en abstinencia y una voz en off decía algo sobre un golpe a la piratería que impulsaría aún más la cultura.
¿Se sabe si esto parte de una nueva ley o qué?
 
Volver