*Tema mítico* : Comer menos azúcar y harinas, ¿la solución definitiva al sobrepeso/obesidad? (II)

Espero que después de tantas páginas no sigáis creyendo que las poliinsaturadas son las buenas.

La virgen.

Hay grasas malas a parte de las trans? :pienso:

¿Qué tienen de malo las poliinsaturadas?... a ver quién es el guapo que se lee todo el hilo separando la paja del trigo.
 
¿Qué tienen de malo las poliinsaturadas?

Lo mismo que los carbohidratos. El enorme ratio producto-alimento que encontramos donde se compra comida.

Pero luego, incluso en las fuentes naturales, tenemos que se enrancian muy fácilmente (se recomienda guardar los frutos secos y los suplementos omega 3 en el frigo), que promueven la inflamación y que desajustan el balance omega 3/6 al exceso del último.

Aquí hablan del tema:

The Many Dangers Of Excess PUFA Consumption | Paleo Leap

Y aquí un enlace que me pareció majo de Weston Price:

Precious Yet Perilous - The Weston A. Price Foundation
 
Los carnacas, ademas de asesinos especistas, os poneis hasta arriba de musculo animal sin tener en cuenta que a base de filetes os suben los niveles de homocisteina hasta las nubes, uno de los mejores predictores de infartos, junto con el colesterol malo. La gelatina y el pellejo alrededor de las articulaciones, siendo de origen animal, contienen colageno y no aumentan la homocisteina.Eso por no hablar de la carencia de enzimas digestivas que os perdeis al reducir tanto los carbos y que os provoca disbiosis intestinal.La tormenta perfecta.

Venga a seguir con la carne :XX::XX::XX:
 
Los carnacas, ademas de asesinos especistas, os poneis hasta arriba de musculo animal sin tener en cuenta que a base de filetes os suben los niveles de homocisteina hasta las nubes, uno de los mejores predictores de infartos, junto con el colesterol malo. La gelatina y el pellejo alrededor de las articulaciones, siendo de origen animal, contienen colageno y no aumentan la homocisteina.Eso por no hablar de la carencia de enzimas digestivas que os perdeis al reducir tanto los carbos y que os provoca disbiosis intestinal.La tormenta perfecta.

Venga a seguir con la carne :XX::XX::XX:

Tan mala no será cuando siguiendo lo que se indica aquí en el hilo seguimos aquí detrás del teclado, y con mejor salud. La carne no se, pero si alguien me hubiera dicho lo de los carbos, el trigo, leche de vaca y comida procesada, otro gallo e hubiera cantado. Aunque, más vale tarde que nunca.
 
Espero que después de tantas páginas no sigáis creyendo que las poliinsaturadas son las buenas.

La virgen.

Ni en estas paginas ni en el estudio se puede inferir nada de lo que comentas.

Estas confundiendo churras con merinas.

En el estudio no hay lugar a dudas son muy beneficiosas.

Luego ya si quieres hablamos de la procedencia de esas grasas. Lo que hemos comentado en muchas ocasiones es que los aceites de uso industrial, sea de semillas (girasol, canola, etc) sea de palma (saturadas) lo perjudicial es la forma de extraccion y manipulacion de los mismos.

Un ejemplo es tanto rollo con la grasa de palma que usa la industria. Si cogen esos aceites superprocesados con quimicos y altas temperaturas tenemos una cosa. Nada que ver con el aceite de palma virgen que lo hay y lo consumen en los paises de origen.

Lo mismo pasa con el resto ee aceites incluso el de oliva que tienes la version de orujo.
 
Lo mismo que los carbohidratos. El enorme ratio producto-alimento que encontramos donde se compra comida.

Pero luego, incluso en las fuentes naturales, tenemos que se enrancian muy fácilmente (se recomienda guardar los frutos secos y los suplementos omega 3 en el frigo), que promueven la inflamación y que desajustan el balance omega 3/6 al exceso del último.

Aquí hablan del tema:

The Many Dangers Of Excess PUFA Consumption | Paleo Leap

Y aquí un enlace que me pareció majo de Weston Price:

Precious Yet Perilous - The Weston A. Price Foundation

Muy interesante, sobre todo el segundo link (el primero se me queda algo corto)

---------- Post added 11-oct-2018 at 08:55 ----------

Ni en estas paginas ni en el estudio se puede inferir nada de lo que comentas.

Estas confundiendo churras con merinas.

En el estudio no hay lugar a dudas son muy beneficiosas.

Luego ya si quieres hablamos de la procedencia de esas grasas. Lo que hemos comentado en muchas ocasiones es que los aceites de uso industrial, sea de semillas (girasol, canola, etc) sea de palma (saturadas) lo perjudicial es la forma de extraccion y manipulacion de los mismos.

Un ejemplo es tanto rollo con la grasa de palma que usa la industria. Si cogen esos aceites superprocesados con quimicos y altas temperaturas tenemos una cosa. Nada que ver con el aceite de palma virgen que lo hay y lo consumen en los paises de origen.

Lo mismo pasa con el resto ee aceites incluso el de oliva que tienes la version de orujo.

El segundo artículo (más riguroso y extenso) sí que habla de que hay que tener cuidado con los PUFAs, porque:

1.- Tienen que estar bien compensados, un exceso de Omega-6 te puede provocar carencia de Omega-3, y viceversa

2.- Son frágiles y con facilidad para la oxidación, y los PUFA oxidados sí que son un riesgo para la salud.

3.- No todos los Omega-3 son lo mismo, el bueno es el DHA, el EPA es un precursor del DHA pero la capacidad de conversión es limitada

Y más cosas interesantes. Merece la pena leerlo entero, aunque sea un poco largo
 
3.- No todos los Omega-3 son lo mismo, el bueno es el DHA, el EPA es un precursor del DHA pero la capacidad de conversión es limitada

Offtopiqueando pequeñamente.

Con respecto a las fuentes vegetales de Omega 3, PUFAS ellos también, no se ha recalcado lo suficiente en este hilo sobre la pobre (y muy variable entre individuos) conversión de ALA (el que está en los frutos secos) a DHA/EPA (el que está en el pescado y el que finalmente necesitamos).

Similar a lo que sucede con la vitamina A -Caroteonides vs Retinol-

Y ya que estoy mancillando los frutos secos, decir que no tienen que envidiarle mucho a los cereales y semillas en términos de antinutrientes (palabro vacío, por cierto, pero que sirve para entendernos)

frutada para mí, porque me encantan, dicho sea de paso.
 
Ni en estas paginas ni en el estudio se puede inferir nada de lo que comentas.

Estas confundiendo churras con merinas.

En el estudio no hay lugar a dudas son muy beneficiosas.

Luego ya si quieres hablamos de la procedencia de esas grasas. Lo que hemos comentado en muchas ocasiones es que los aceites de uso industrial, sea de semillas (girasol, canola, etc) sea de palma (saturadas) lo perjudicial es la forma de extraccion y manipulacion de los mismos.

Un ejemplo es tanto rollo con la grasa de palma que usa la industria. Si cogen esos aceites superprocesados con quimicos y altas temperaturas tenemos una cosa. Nada que ver con el aceite de palma virgen que lo hay y lo consumen en los paises de origen.

Lo mismo pasa con el resto ee aceites incluso el de oliva que tienes la version de orujo.
Totalmente de acuerdo
 
Offtopiqueando pequeñamente.

Con respecto a las fuentes vegetales de Omega 3, PUFAS ellos también, no se ha recalcado lo suficiente en este hilo sobre la pobre (y muy variable entre individuos) conversión de ALA (el que está en los frutos secos) a DHA/EPA (el que está en el pescado y el que finalmente necesitamos).

Similar a lo que sucede con la vitamina A -Caroteonides vs Retinol-

Y ya que estoy mancillando los frutos secos, decir que no tienen que envidiarle mucho a los cereales y semillas en términos de antinutrientes (palabro vacío, por cierto, pero que sirve para entendernos)

frutada para mí, porque me encantan, dicho sea de paso.

Con todo esto de las grasas corremos el riesgo de rizar el rizo y eso ya no es tan bueno.

Estamos de acuerdo en lo fundamental.

- Azucar y harinas refinadas son veneno.
- Procesados con mil quimicos uma ruleta rusa.
- Aceites de semillas, palma, ect, extraidos con altas temperaturas y quimicos cuidado.

Todas las grasas que provengan de fuentes naturales para mi son aptas para el consumo y beneficiosas (mantecas, cacao, mantequillas, aove, etc). Luego ya podemos discutir que grasas son mejores.

Un simple aove siempre procurare comprarlo en cercanias en la almazara del pueblo, pero un aove no tiene porque estar oxidado si no es de hace un año. Lo mismo pasa con los frutos secos, una simple almendra ya te avisa con su sabor si esta si esta rancia o blanda.

Lo de los antinutrientes tan sencillo como un simple tostado elimina la mayor parte. Lo que se ha comido desde que el hombre es hombre nunca te va a hacer daño.

Nadie se metia un grano de trigo en la boca porque simplemente era indigerible los frutos secos siempre han estado en la dieta y el tostado tambien ya que el fuego es anterior al homo sapiens.

Vamos que yo tengo claro las señales de stop y las de sigan.
 
Una pregunta, he leído que con la aparición del consumo de cereales empezaron los problemas de huesos (y dientes) en los humanos. Pero alguien me puede decir el por qué?. Yo pensaba que el problema de huesos venia en parte por un alto consumo de proteínas que acidificaba el cuerpo y esté tiraba de reservas de calcio para alcalanizarlo. Perece que dicha hipótesis no es correcta.
 
Una pregunta, he leído que con la aparición del consumo de cereales empezaron los problemas de huesos (y dientes) en los humanos. Pero alguien me puede decir el por qué?. Yo pensaba que el problema de huesos venia en parte por un alto consumo de proteínas que acidificaba el cuerpo y esté tiraba de reservas de calcio para alcalanizarlo. Perece que dicha hipótesis no es correcta.

No lo se, no estuve allí para verlo, pero puedes preguntarle a Carmena.

Espero haberte ayudado.
 
Una pregunta, he leído que con la aparición del consumo de cereales empezaron los problemas de huesos (y dientes) en los humanos. Pero alguien me puede decir el por qué?. Yo pensaba que el problema de huesos venia en parte por un alto consumo de proteínas que acidificaba el cuerpo y esté tiraba de reservas de calcio para alcalanizarlo. Perece que dicha hipótesis no es correcta.

Pues eso lo ha debido de leer en alguna pagina gilivegana porque no es cierto.

Los alimentos mas acidificantes son las harinas de cereales y por supuesto el azucar.

La proteina tambien es acidificante pero en un escalon inferior. Resulta que en la naturaleza no hay proteina pura siempre viene acompañada de grasa. La respuesta insulinica esta directamente relacionada con el poder acidificante.

Los cereales son los causantes de las caries. Comiendo carne y verdura jamas vas a tener caries.
 
Volver