Combustible sintético: la salvación para 25 millones de coches gasolina y diésel que podrán seguir circulando

batería

Himbersor
Desde
10 Ene 2022
Mensajes
896
Reputación
2.573
La solución para miles de coche puede estar más cerca de lo que parece
La solución para miles de coche puede estar más cerca de lo que parece

Carburante

Independientemente de la etiqueta de tu coche, los combustibles sintéticos son la solución para que millones de vehículos de combustión sigan circulando, solo falta conocer su precio
Iván MingoIván Mingo
08/11/2023 Actualizada 04:30
1FacebookTwitterWhatsappEnviar por Email

Las estadísticas facilitadas por la DGT recogen que actualmente hay en España unos 25 millones de coches con motor de combustión tradicional. Hablamos de más de 13 millones de coches movidos por gasóleo y 12 millones por gasolina que de acuerdo con la Unión europea ya tienen fecha de defunción.
Según legisló Bruselas, en 2035 estos coches deben desaparecer de los concesionarios, pues se prohibirá su venta, si bien la UE da una jovenlandesatoria para seguir conduciéndolos hasta 2050, año en el que deben desaparecer por completo de las carreteras.
Cero emisiones, la clave
Sin hacer referencia a la electrificación o a los motores de combustión, el proyecto de ley inicial hacía referencia a coches cero emisiones, que serían los únicos permitidos en las carreteras más allá de estos años.
Algunos de estos combustibles de laboratorio ya están disponibles en gasolineras
Algunos de estos combustibles de laboratorio ya están disponibles en gasolineras


Se abría así un vacío legal hacia los coches con motor de explosión movidos por combustibles sin emisiones, algo que con toda seguridad será realidad comercialmente antes de 2035.
Alemania levantó la mano...
De esta forma y teniendo en cuenta la dependencia que tiene Alemania del automóvil tradicional con motor de combustión, el país germano estuvo semanas debatiendo con Europa para que incluyera esta excepción dentro de la normativa de forma explícita, una excepción que consintiera la venta y utilización de los automóviles de combustión siempre que estén movidos por combustible sintéticos y sean cero emisiones.
Combustible sintético desarrollado en laboratorio por Audi
Todos los fabricantes trabajan ya con estos carburantes en sus motores

A día de hoy la tecnología de los combustibles sintéticos es 100 % realidad, tanto que ya se fabrican a gran escala en la única factoría que hay en el mundo, ubicada en Chile y financiada mayoritariamente por Porsche.
Para la fabricación de este combustible se necesitan grandes cantidades de agua y de energía renovable, por lo que su emplazamiento está muy cerca del mar y cuenta con energía eólica más que suficiente.
Viento y agua
La firma los utiliza ya en sus coches de competición con un rendimiento extraordinario y prácticamente todos los coches que conducimos en la actualidad podrían usarlo, aunque debe ser el fabricante del motor quién confirme que propulsores pueden o no usarlo.
En paralelo y aunque no se trata de combustibles sintéticos sino de biocombustibles regenerados a partir de aceites y materia orgánica, Repsol ha desarrollado ya una línea completa de estos carburantes que ya vende en 25 gasolineras de la península ibérica.
Es cierto que la legislación europea contempla en la excepción los combustibles sintéticos o efuel, pero al tratarse en ambos casos de productos que convierten a los coches en cero emisiones la petrolera española está convencida de que Europa les permitirá entrar en la misma salvedad a partir de 2035.
Surtidor con manguera de combustible sintético
Repsol ya vende biocombustible cero emisiones en 25 estaciones de servicio

La gran diferencia es que mientras que los combustibles sintéticos desarrollados por Porsche podrían tener un precio en Europa superior a los 3 euros por litro, los biocombustibles de Repsol son ya realidad y cuestan algo menos de 2 euros por litro, unos 30 céntimos más que el gasóleo convencional.
Actualmente sólo están disponible para motores diésel, si bien Repsol confirma que en un futuro habrá también gasolina.
Este producto ya es compatible con gran parte de los coches que se comercializan, aunque conviene consultar con el fabricante si un determinado motor está homologado para utilizarlo o no, para evitar posibles problemas mecánicos.

1
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No veo muy claras dos cuestiones en esto:

1- ¿Se podria producir suficiente para todos? De no ser asi (como sospecho) se restringira por ley a determinados vehiculos (oficiales, defensa, policia, transporte...) y el remero medio a jorobarse.

2- De (extrañamente) poderse producir suficiente para todos... ¿estaran los "sabios y honestos" proceres de la patria (AKA gobernantes) por la labor de dejarnos usarlos renunciando al control social que les otorgaria el no hacerlo?
 
Volver