La Unión Europea empieza a valorar la pervivencia de los coches con motor de combustión más allá de 2035

Valorimaginario

Madmaxista
Desde
29 May 2018
Mensajes
3.359
Reputación
8.137
Parece que a algunos eurodiputados les está empezando a vibrar el sillón de Bruselas con la llegada de las elecciones y pueden quedarse sin él:


La Unión Europea empieza a valorar la pervivencia de los coches con motor de combustión más allá de 2035
La medida de prohibir los automóviles con propulsores térmicos dentro de una década ha sido tan impopular que está siendo imposible alcanzar un acuerdo.

Javier Montoro
Publicado: Martes, 13 febrero, 2024 22:02

Compartir
Han transcurrido casi 12 meses desde que Alemania pusiese en aprietos a la Unión Europea respecto a la votación sobre la imposición de los automóviles eléctricos a partir del año 2035. Este país consiguió aprobar una excepción para el empleo de carburantes de tipo sostenible, es decir, con emisiones neutras en carbono, aunque no para todas las clases de coche. En 2024, con las elecciones europeas asomando en el horizonte, se vislumbra una mayor flexibilidad por parte del organismo geopolítico en estos términos.
A pesar de los esfuerzos de la Comisión de Transporte de la UE por establecer que la totalidad los turismos de nueva generación se vendan con un sistema de propulsión 100% eléctrico dentro de poco más de una década, las discrepancias con los distintos estados miembros han dejado esta medida tan impopular en un limbo. Los germanos lograron su cometido para un número reducido de unidades térmicas con base en las peticiones de Porsche, que invirtió muchísimos recursos en el desarrollo de gasolina sintética para sus deportivos sin dejar de apostar fuerte por los BEV.
Porsche e-fuel | Porsche
Sin embargo, dado que los automóviles totalmente eléctricos no son asequibles para los ciudadanos de todos los países que abarca la UE, Polonia amenazó con una acción legal para evitar la prohibición de los impulsores tradicionales (térmicos) basados en la combustión. Por su parte, Italia también abogó por los biocombustibles, mientras que nuestros vecinos de Francia tampoco respaldaron en exclusiva los vehículos de esta categoría. Y es que casi toda Europa, salvo los países más conformes con la agenda 2030, coinciden en que es mejor dejar convivir a varias tecnologías que imponer una.
El embrollo es tan grande que la esperada (y necesaria) decisión sobre el uso en regla de los combustibles de laboratorio debía tomarse recientemente, pero el sufragio ha sido aplazado hasta marzo, momento en el que está previsto un segundo intento. No obstante, los medios de comunicación que sugieren que no se alcanzará un acuerdo entre las diferentes naciones son muchos. Lo peor es que, de no lograrse avances en el plazo de un mes, la disposición se pospondría hasta 2025 para desgracia de un sector automotriz con mayor incertidumbre que nunca.
Más Noticias

Precisamente, el 1 de marzo da comienzo la campaña para las elecciones europeas que se celebrarán tres meses más tarde, manteniéndose la norma por la cual la venta de coches nuevos solo será posible si estos son 100% eléctricos o de pila de combustible (hidrógeno), sin contemplar más excepciones que la citada alemana. El Partido Popular Europeo ha manifestado su intención de excluir la medida forzosa de los BEV, mientras que la CE considera formar un equipo especialista para examinar el funcionamiento de los combustibles sintéticos en los vehículos, una cuestión que ha sido repetidamente rechazada.






El renacer de los coches de gasolina y diésel. Europa recula y todo podría volver a cambiar
por Redacción

11/02/2024 19:20

en Noticias


Coches de gasolina y diésel combustión

El renacer de los coches de gasolina y diésel. Europa recula y todo podría volver a cambiar



En Europa, la suerte parece estar echada para los coches que utilizan motores de combustión de gasolina y diésel, y además hasta hace poco parecía tener una fecha precisa. La fecha es el año 2035, cuando dejarán de producirse y venderse en el continente vehículos que utilicen esta tecnología, que por más de un siglo fue prácticamente la dueña absoluta de calles y carreteras en todo el mundo.
Pero este límite, aprobado por la Comisión Europea, ya no parece ser tan rígido o al menos eso dejan entrever algunas decisiones de la CE,. También algunas declaraciones de políticos y empresarios, que no dan por muerta la tecnología de motores de combustión, ni tan inevitable el dominio absoluto de los coches eléctricos a partir del 2035.
Algunas decisiones que suavizan la posición de la Unión Europea
La propuesta inicial incluía la prohibición absoluta de vender vehículos de gasolina y diésel, y también de vehículos híbridos y de híbridos enchufables, y prácticamente solo consideraba coches cero emisiones a los coches eléctricos. Esta posición fue severamente cuestionada por países como Alemania, que no aprobaron la resolución hasta que se decidió incluir, en junio de 2022, los coches que utilizan biocombustibles y combustibles sintéticos que no producen emisiones contaminantes.
Otro paso, aparentemente en dirección contraria, se dio en 2023, cuando la CE aceptó detener la ola de medidas y restricciones cada vez mayores a la circulación de coches de gasolina y diésel, ante una solicitud de la industria de automóviles, que seguirá produciendo coches de gasolina y diésel hasta 2034,. Y ello aunque la mayor inversión actual esté dirigida al desarrollo y producción de coches eléctricos.
Noticias que dan esperanza a los motores de combustión
A estas señales de la Comisión Europea hay que sumar un par de declaraciones recientes que, por un lado, apuntan a que la prohibición de venta de coches de gasolina y diésel en 2035 podría revertirse, y por otro indican que la fecha de la prohibición podría correrse.
En junio habrá elecciones en el Parlamento Europeo, y ha sido en ese contexto de campaña electoral que representantes del EPP, el Partido Popular Europeo, que cuenta con el mayor grupo parlamentario, han señalado que están en contra de las políticas de prohibiciones. Especialmente de la prohibición de los motores de combustión a partir de 2035.
Debemos recordar que la decisión de poner fin a la fabricación y venta de coches con esta tecnología no fue unánime, la votación fue 340 votos a favor y 279 en contra, y además se debió sortear un veto impuesto por Italia y Alemania. Esta medida todavía enfrenta una fuerte resistencia dentro de la Unión Europea, que podría ser canalizada por organizaciones como el EPP.
La otra noticia proviene del sector del mundo del motor de un alto representante de Porsche, Lutz Meschke, jefe del Departamento Financiero de esta marca alemana. Este mandatario en la reciente presentación del Porsche Macan declaró que la fecha que iniciará la prohibición, enero de 2035, podría posponerse. También señaló también que “en estos momentos están teniendo lugar muchas discusiones al respecto del final del motor de combustión interna”.
El temor al “efecto Habana”
Es probable que las afirmaciones de los parlamentarios del EPP deben considerarse en el contexto de la campaña electoral para las elecciones de junio, y que las declaraciones provenientes desde la industria automotriz europea solo busquen ganar tiempo antes de renunciar por completo a los motores de combustión. Lo cierto es que ya 2035 no parece una fecha definitiva, ni una frontera infranqueable.
Hay que recordar también que, aunque los coches de gasolina y diésel dejen de venderse, serán millones los que sigan circulando en Europa, cada vez con menos refacciones para reemplazar las piezas que se vayan dañando, Por estas razones, se ha comenzado a hablar de un posible “efecto Habana”: un gran lote de coches en mal estado circulando entre los coches eléctricos de última generación.


 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
El siguiente paso será que confirmen la pervivencia de la consciencia después de la fin... algo que todos intuíamos, pero que da miedo pensar por lo que pueda pasar (si ya no fumo para que tengo el cenicero debajo de la palanca de cambios; en qué surtidor tengo que parar; le pongo aire o electricidad a las ruedas...). Esas preguntas trascendentales que nos hacemos los seres humanos ante anuncios de la UE como éste (el este, es lo mismo, pero cuando te las dan por un lado).
 
Volver