Clonación de animales extintos

Preguntaselo a Soros, que tiene pasta hasta para clonar al Yeti.
La humanidad no está em esas cosas ahora.
Ahora toca el Gran Reset y su querida progenitora.
hombre, se puede ir a rolex y a caracoles. Si el logo de Amazon fuese un Dodo, fijo que ya lo habían clonado.
 
A ver, que sí que no es ningún paseo, pero se podría crear un huevo sintético, con el contenido de varios bemoles de pájaro kiwi, cambiando el contenido genético del óvulo por el de un Aepyornithiformes , de los que se conservan multitud de huesos. La gestación del huevo sería infinitamente más sencilla que la de cualquier vivíparo.

El problema es que eso que dices hoy día es inviable.
 
El problema es que eso que dices hoy día es inviable.
Cambiar el contenido genético del nucleo de un huevo es inviable??? lo veo mucho más sencillo que cualquier procedimiento en un óvulo de un vivíparo.
 
Hay que ser me gusta la fruta o un completo ignorante para fomentar el nacimiento de un animal que probablemente tendrá una vida de cosa, cuanto más traer de vuelta a alguna especie animal extinta. Ni que fueran objetos. No sé dónde tenéis las neuronas... en el cortex prefrontal no, desde luego.
 
Hay una opción intermedia, aparentemente más factible, que es repoblar, donde se pueda, con especies similares, por ejemplo, bisontes por España (se ha hecho tímidamente), pero también leopardos, elefantes asiáticos, rinocerontes, etc.
Imagina ese mismo proceso añadiendo dos o tres ejemplares puros.

Al final igual que en muchos otros casos, un objetivo aparentemente simple permite avanzar a la ciencia.

¿Quién querría clonar una oveja?
 
De mamut hay restos congelados que deben tener ADN completo o casi completo.
El Uro lo estan intentando "construir" a base de hibridaciones.
El problema no solo seria el genetico, es que serian una atraccion de feria porque no tienen nicho ecologico y no se pueden soltar en el monte asi como asi. Si ya reintroducir el oso pardo ha sido un problema, imaginate si en vez del pardo "normal" es el cavernario el doble de grande.
 
Primero hay que ver si realmente se conservan bien las secuencias de ADN, creo que con Mamuts y animales prehistóricos congelados no es tan claro, ni siquiera lo han conseguido con el tilacino.

Segundo, encontrar animales que paran al bicho sin problemas.

Tercero, que realmente la tecnología de desarrollar a un mamifero esté realmente desarrollada. Si ya con ovejas y miles de intentonas han tenido problemas...

Yo pienso que igual en 50 años mas si que se consiguen clonar especies extintas recientes o incluso alguna prehistórica con remiendos.
 
bpiy6772yr061.png

Flipo con el bisonte, estuvo a UN PASO de la extinción y no sólo se ha logrado proteger la especie sino que se ha logrado reproducir ejemplares a un ritmo que da vértigo, no sin dificultades.

En verano tuve la ocasión de verlos en Cabarceno, es un animal fascinante, espero verlos algún futuro próximo pululando por el monte en libertad.

Bisonte-animales-cabarceno-cantabria.jpg


Están ligados a nuestra historia

7e427fa50a6a10e1ea15ae3ea48add67.jpg



Y estuvieron a punto de desaparecer para siempre, no hace miles de años como el mamut o el rinoceronte lanudo, sino en el puñetero siglo 20.


Por su parte, desde el siglo XVI las dinastías reinantes en Rusia, Lituania y Polonia consideraron que la fin de un bisonte era privilegio de la realeza, llegando a castigar el furtivismo incluso con la fin en algunas ocasiones. Esto permitió una supervivencia más o menos aceptable de este animal en Europa Oriental hasta la Primera Guerra Mundial, cuando comenzaron a ser masacrados por decenas para alimentar a los refugiados y los soldados en el frente. En 1919 murió el último bisonte polaco en la región de Białowieża, y en 1927 lo hizo el último ejemplar que vivía en libertad en el Cáucaso. La especie se habría extinguido totalmente de no haber en ese momento 50 individuos viviendo en zoológicos repartidos por todo el mundo.

bisonte-euorpeo-espana--644x362.JPG
 
Pronto tendrán que clonar a los blancos, metiendo un cigoto de cromañón en el útero de una latinimoronegra.
 
Hay que ser me gusta la fruta o un completo ignorante para fomentar el nacimiento de un animal que probablemente tendrá una vida de cosa, cuanto más traer de vuelta a alguna especie animal extinta. Ni que fueran objetos. No sé dónde tenéis las neuronas... en el cortex prefrontal no, desde luego.
Vida de cosa? crees que un dodo en un parque como el de Cabárceno tendría una vida de cosa? en semilibertad, sin tener que preocuparse de la alimentación o los depredadores, con cuidados médicos... No creo que sea tan mala vida. Cualquier gorrión de ciudad tiene una vida más fruta.
 
Nose si es posible hacerse, pero si se pudiera ojalá se hiciera

Es mas incluso clonaria neardnentales
 
Flipo con el bisonte, estuvo a UN PASO de la extinción y no sólo se ha logrado proteger la especie sino que se ha logrado reproducir ejemplares a un ritmo que da vértigo, no sin dificultades.

En verano tuve la ocasión de verlos en Cabarceno, es un animal fascinante, espero verlos algún futuro próximo pululando por el monte en libertad.

Bisonte-animales-cabarceno-cantabria.jpg


Están ligados a nuestra historia

7e427fa50a6a10e1ea15ae3ea48add67.jpg



Y estuvieron a punto de desaparecer para siempre, no hace miles de años como el mamut o el rinoceronte lanudo, sino en el puñetero siglo 20.


Por su parte, desde el siglo XVI las dinastías reinantes en Rusia, Lituania y Polonia consideraron que la fin de un bisonte era privilegio de la realeza, llegando a castigar el furtivismo incluso con la fin en algunas ocasiones. Esto permitió una supervivencia más o menos aceptable de este animal en Europa Oriental hasta la Primera Guerra Mundial, cuando comenzaron a ser masacrados por decenas para alimentar a los refugiados y los soldados en el frente. En 1919 murió el último bisonte polaco en la región de Białowieża, y en 1927 lo hizo el último ejemplar que vivía en libertad en el Cáucaso. La especie se habría extinguido totalmente de no haber en ese momento 50 individuos viviendo en zoológicos repartidos por todo el mundo.

bisonte-euorpeo-espana--644x362.JPG
Aqui puedes verlos en un gran recinto, practicamente salvajes

Bison Bonasus | Reserva y Centro de interpretación del Bisonte Europeo
 
Volver