Chile se juega su existencia: Hilo seguimiento plebiscito constitucional 2020.

bueno en abril se eligen 155 representantes de la misma forma q se elige la camara de diputados ( apoyo de partidos, mismos distritos y mismo sistema de elecciones), tienen 9 meses para escribir la NC y una prorroga de una unica vez de 3 meses que luego debe ratificarse en un plebiscito con voto obligatorio ( mas o menos a mediados de 2022).
la forma de redactar la NC es básicamente desde una hoja en blanco, solo respetando ciertos tratados internacionales firmados y q los artículos no pueden ir en contra de resoluciones de la justicia, ademas q chile debe seguir siendo una republica democrática (no podemos convertirnos en una monarquia ni volver a ser colonia de España)
Cad artículo para ser aprobado necesita que sea votado por 2/3 + 1 de los representantes ( significa q 1/3 + 1 de los representantes pueden vetar lo q les de la gana).Si hay algo importante q debido a ese poder de veto queda afuera, se debe legislar por ley simple ( ejemplo Banco central autonomo podria quedar afuera de la NC y q se cambie su estatus dependiendo de quien tiene mayoria en el congreso)
El texto final no debe ser ratificado por la convencion, solo artículo por artículo

¿Se eligen por listas de partido o por distritos uninominales?

¿Cómo son los partidos en Chile? ¿Estatales con financiación del estado?
 
De aqui a 3 años son Bolivia y de aqui a 6 Venezuela.
A ver si aprendemos algo.
 
Te copiopego:

Esta jornada histórica ha batido el récord de participación, superando a la segunda vuelta presidencial de 2017, donde el 49,2 por ciento del padrón acudió a las urnas.

Chile aprueba por una aplastante mayoría poner fin a la Constitución de Pinochet

El 78,27% del 50,60%. Ni siquiera es una mayoria simple la que va a encadenar hasta vete a saber que punto y durante vete a saber cuanto tiempo a toda la poblacion sufragiable. Que la anterior fue igual de ilegitima pero nadie la aplaude como un hito. Veremos que texto sale pero me juego algo a que no son buenas noticias para todos esos que no han aceptado (activa o pasivamente) este contrato social (ni para muchos de los que si lo han aceptado).

Las dictaduras del s.XXI seran dignas de estudio.
 
No digo que estén bien, pero para lo que hay en LATAM, ni tan mal.

Se les va a colar el socialismo del siglo XXI con una constituyente, como se hace ahora, y no se van a dar ni cuenta.

Les colaron un mercantilismo estatal corrupto, y ahora les están engañando para cambiárselo por algo peor, en vez de por la libertad de los países de Europa del norte que supuestamente persiguen.

Si le parece bien que con su actual sistema de pensiones, tan alabado en este país, una viejuna pueda tener acceso a sus aportes pasados los 103 años, ya me dirá si a esa viejuna o a sus hijos médicos por más señas, les importa que se cuele un malvao socialismo podemita bolivariano. Ellos lo que quieren es tener acceso a todas las ventajas que los neoliberales y el BBVA les contaron en su día. Eso de "les están engañando", asumiendo que los chilenos han votado por cambiar su Constitución heredada de Pinocho, o que los bolivianos son boludos por no haber votado por quienes dieron el Golpe, o que los mismos boludos, los de la Pampa, fueron boludos al votar a los Fernández, como si con Macri hubieran estado de película, es una boludez. A la gente lo que le interesa es comer, no que les vengan con el cuento de que les van a colar el Socialismo del Siglo XXI. Ese cuento, lamentablemente para los Neoliberales, ya no cuela como, vuelvo a reiterarlo, ha pasado en Bolivia, ande estuvieron 14 años con el cuento de: "¡Que en ná estamos como en Venezuela! ¡Que miedo, que horror!". En la práctica, hasta que no vieron la vuelta de los neoliberales, amenazando e intentado volver a privatizar sus empresas estatales, a hablar de recurrir a préstamos "ventajosos" con el FMI, y a verse la falta de diésel, cosa que se suponía sólo la verían con los populistas y que, lamentablemente pa los neoliberales no se vio, la gente allí no se dio cuenta de lo que les había llegado con el Golpe: Lo mismo que vivieron durante los años en los que fueron los abanderados del Neoliberalismo en Hispanoamérica, incluso antes de que el jovenlandés Menem Musa, abrazara el mismo sistema, presumiendo de las "Relaciones Carnales con USA".
 
Qué lo decidan ellos. Pero yo espero que se miren más en Estados Unidos que en las partidocracia Europeas.

Ni lo uno ni lo otro.
Yo apuesto por el socialismo del siglo XXI.
A ver finalmente quién acierta, y de verdad deseo que seas tú.
 
Si le parece bien que con su actual sistema de pensiones, tan alabado en este país, una viejuna pueda tener acceso a sus aportes pasados los 103 años, ya me dirá si a esa viejuna o a sus hijos médicos por más señas, les importa que se cuele un malvao socialismo podemita bolivariano. Ellos lo que quieren es tener acceso a todas las ventajas que los neoliberales y el BBVA les contaron en su día. Eso de "les están engañando", asumiendo que los chilenos han votado por cambiar su Constitución heredada de Pinocho, o que los bolivianos son boludos por no haber votado por quienes dieron el Golpe, o que los mismos boludos, los de la Pampa, fueron boludos al votar a los Fernández, como si con Macri hubieran estado de película, es una boludez. A la gente lo que le interesa es comer, no que les vengan con el cuento de que les van a colar el Socialismo del Siglo XXI. Ese cuento, lamentablemente para los Neoliberales, ya no cuela como, vuelvo a reiterarlo, ha pasado en Bolivia, ande estuvieron 14 años con el cuento de: "¡Que en ná estamos como en Venezuela! ¡Que miedo, que horror!". En la práctica, hasta que no vieron la vuelta de los neoliberales, amenazando e intentado volver a privatizar sus empresas estatales, a hablar de recurrir a préstamos "ventajosos" con el FMI, y a verse la falta de diésel, cosa que se suponía sólo la verían con los populistas y que, lamentablemente pa los neoliberales no se vio, la gente allí no se dio cuenta de lo que les había llegado con el Golpe: Lo mismo que vivieron durante los años en los que fueron los abanderados del Neoliberalismo en Hispanoamérica, incluso antes de que el jovenlandés Menem Musa, abrazara el mismo sistema, presumiendo de las "Relaciones Carnales con USA".

Da igual, no nos vamos a poner de acuerdo.
 
Qué lo decidan ellos. Pero yo espero que se miren más en Estados Unidos que en las partidocracia Europeas.

Trevijanistas apoyando un proceso constituyente con el argumento de "espero que salga". Tirando los dados jugando contra tahúres.

Pues ahora me planteo las tesis trevijanistas de poder hacer triunfar sus valores en un proceso constituyente sabiendo que hay movimientos diametral opuestos a esos ideales que están mucho mejor estructurados y experimentados a la hora de imponerse.
 
  • Zanx
Reacciones: JyQ
Trevijanistas apoyando un proceso constituyente con el argumento de "espero que salga". Tirando los dados jugando contra tahúres.

Pues ahora me planteo las tesis trevijanistas de poder hacer triunfar sus valores en un proceso constituyente sabiendo que hay movimientos diametral opuestos a esos ideales que están mucho mejor estructurados y experimentados a la hora de imponerse.

Yo lo que pongo como ejemplo es abstención+acción política. Chile de esa forma ha forzado unas cortes constituyentes. Yo espero que tengamos esa oportunidad en España un día y que las ideas de Trevijano tengan en ese momento la hegemonía cultural.
 
Han rechazado la asamblea constituyente mixta. Van a elegir unas cortes constituyentes desde 0 sin inferencia del.poder establecido. Qué envidia dan. Es el sueño de Trevijano.
Al contrario, es un cambio hecho desde los partidos y que acerca a Chile a un control mayor del Estado. Es una involucion
 
Es el ciclo de la comunidad latina:
1) El país latinito es un lodazal
2) Los latinoamericanos contratan a extranjeros para que les arreglen el país
3) Por sus ingentes recursos el país latinito parece que prospera aunque se mantiene como una economia extractiva
4) La comunidad latina expropia todo lo que puede a los extranjeros que hacían crecer al país
5)El país crece tímidamente mientras el precio de los commodities que producen se mantienen en alza
6) Sus commodities bajan de precio
7)Se funden todas sus reservas de divisas en 3 meses
8)Hambre,hiperinflación,pobreza del sur muy sur,desabastecimientos y lloros en la tele
9) Vuelta al paso 1
Es cíclico y practicamente una ciencia. Puedes coger a un país latinito y ponerlo en cualquiera de uno de estos puntos y puedes predecir perfectamente que va a pasar en el futuro. El siguiente país en caer es Colombia y la República Dominicana tras el suicidio de Chile y México.
 
Volver