California como ejemplo de cambio demográfico


Que buena razón para no volver a un lugar. Que ahora la mayoría de los que viven en California comparten mas cultura contigo (idioma, gastronomia, costumbres, religion) que los que vivian antes.......

¿O es que piensas que tu cultura es mas cercana a la de uno de Wyoming que a la de uno del D.F.?
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
los indios no desarrollaron la agricultura, eran nómadas. se movían grandes distancias para establcerse según la estación y los recursos de caza.

su exterminio silencioso se lograba arrinconándolos en zonas pequeñas, por lo q no podían acceder a sus zonas de caza, se quedaban sin recursos y luego obviamente dejaban de reproducirse.
Je, je... Claro...

Nómadas, siguiendo durante cientos de kilómetros las manadas de bisontes. Con sus ligeros tipis y sus caballos...

¿Caballos? Sí, caballos.

Los mismos caballos descendientes de los que liberaron los españoles a partir del siglo XVI

Antes de eso no veo como podía seguir un pueblo nómada a los bisontes. Y lo de cazarlos a pie tampoco debía ser sencillo.

La cultura nómada de algunas tribus norteamericanas es muy interesante y épica, pero no milenaria. Doscientos años como mucho. Las hazañas de "Toro Sentado" o "Caballo Loco" sólo se entienden tras la llegada de los españoles a América.
 
Volver