Cada empleo verde creado destruye 2,2 puestos en el resto de la economía

Estado
No está abierto para más respuestas.
Lamento discrepar, pero es un tema que usted ha sacado dos veces, comparando la producción de energía de "plaquitas, molinitos y captadores térmicos" con sus consumos en calefacción con la intención de invalidar su utilización.
[
Nunca lamente discrepar. No hay verdades absolutas. La primera vez que he mencionado una estufa podría haber mencionado la tele, la vitrocerámica o la lavadora. Era un ejemplo de elemento de consumo común. El que yo me chupe o no 900 kwhr de calefacción no cambia el hecho de que la producción a gran escala de energías alternativas sea inviable hoy en día.

Puesto que es usted ingeniero eléctrico, es usted más que consciente de que utilizar energía eléctrica para calefacción es una aberración en términos energéticos, así que le agradecería que no utilice ese argumento en sus comparaciones.
No es ninguna aberración. ¿Por qué iba a serlo? Yo necesito calor y me lo dan unos radiadores que tienen una eficiencia del 100%. Si la energía eléctrica con la que alimento esos receptores se produce con gas, carbón o fuel, esas calderas son más eficientes que si yo tengo una caldera particular.

La aberración es poner la temperatura del termostato alta y dejar escapar el calor por una mala construcción de la vivienda. La energía eléctrica es muy eficiente usada para calefacción. Y lo digo en términos energéticos, como quieres.

Las renovables tienen otros sistemas mucho más eficientes si son las necesidades de calefacción y agua caliente sanitaria las que le preocupan.

Suelen necesitar apoyo de caldera o eléctrico. La geotérmica también es interesante. Con pequeños consumos sí, como sustitución a gran escala de la producción energética aún no cuadra. Es una inversión enorme que nadie quiere asumir, empezando por el ciudadano, que es el que al final paga.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El estudio no profundiza y es vago. La réplica pagada por los alternativos es esperpéntica. Hay algo de verdad en el estudio, aunque sea discutible la conclusión final.

Si estas energías son tan rentables, quitamos la subvención que multiplica por cuatro su precio y todos contentos, tanto los que hacen el estudio, como los verdes. Sin subvención, adiós problema.

Sí señor, crecimiento sostenible y verde. Pero no cuadra porque no es real al estar subvencionado. Por algún lado nos están quitando, ya que la recaudación del Estado está limitada e incluso ahora es menguante. ¿Y de la energía fotovoltaica no hablas? Con tu IVA y con tu IRPF se está financiando todas esas plaquitas y quitando empleos al cercenar recursos del Estado. Piénsalo en la proxima factura con IVA que pagues y, si estás opositando a funcionata, piensa quemenos recursos del Estado son menos plazas y menos posibilidades de curro.

Las subvenciones al carbón no son tan caras como a las plaquitas y son necesarias geoestratégicamente porque el carbón es lo único que tenemos en el país y tenemos que mantener esta industria. La hidrológica no cuenta, todas las cuencas son deficitarias, y no es una renovable si no llueve suficiente y no es ampliable haciendo más presas porque el agua que hay y su energía potencial no se multiplica.

El país de costas y montañas necesita inversiones gigantescas para aprovechar esas energías. Se hará, pero muy lentamente porque no es asumible su coste por nuestros bolsillos ni vía endeudamiento del Estado o de las compañías y no porque haya una conspiración de productores de energía no alternativa.

Menos mal que todo esto no ha sido a gran escala y ha tendo corto recorrido. Menos mal que no hemos llenado el país de fotovoltaica subvencionada.
Me parece señor Indenaiks que nadie discute que la energía fotovoltaica, hoy por hoy, es una energía que pueda sustituir a la energía producida por material fósil, pero estamso hablando creo yo de un paso sin marcha atrás. Las energías renovables deben ser el futuro. O hay una transición organizada y estruturada o habrá una transición rápida en la que todo el mundo sabemos que pasará.

Como bien dice la solución será un conjunto de todas ellas, ya que siempre dependerá mucho de las características solares, geotérmicas, eólicas, marinas etc. pero hay proyectos muy interesantes como en la isla de El Hierro donde se quiere producir energía eléctrica a través de fuerza eólica, acumulando energía mediante elevación de agua a una presa.

Lo que yo creo que se discute es si vamos a estar en el primer vagón del tren de las renovables (I+D en España!!) o en el último simplemente importando, no sólo energía, sino todo lo demás. Subvencionar par que uan empresa consiga mejorar la eficiencia de las energías renovables lo veo fundamental para el futuro de este país. Otra cosa bien distinta es el esperpento que se ha hecho a nivel fotovoltaico en este país, pero no sólo por culpa del gobierno que ha subvencionado de una manera no buena para el mercado, sino porque nos hemos saltado a la torera el espíritu de la ley. Aún así ojo a la innovación con paneles fotovoltaicos que duplican, creo, la eficiencia de los paneles solares. (Creo que en el MIT investigaban y esos eran los resultados).

Saludos,
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver