Belge de Invertia: la vivienda no caerá, es más subirá.

Eso presupone que la gente en general "vaya bien", cosa que creo que en estos momentos en EspaNa no es el caso. La gente va justa, y no puede aceptar mas vueltas de tuerca.



(El vidrio no es derivado, aunque su proceso requiere mucha energia)

Mi argumento es que el petroleo afecta no solamente directamente (materiales y energia), sino indirectamente a traves de los gastos cotidianos de todos los actores. Por seguir con tu ejemplo: la barista de la que hablabas no sube tanto la cerveza para ganar mas y meterselo en el bolsillo; necesita ganar mas para pagar los aumentos del gas y la electricidad.



De acuerdo. Pero aqui tambien ha afectado, aunque en menor medida. Y ademas es cierto que nuestra economia es mas eficiente energeticamente que la americana.



Puedes creer que la burbuja es especulativa, o que obedece a fundamentales. Yo creo esto ultimo, y es lo que me da que pensar.

Vuelvo a repetir que lo de rebajas es uncaso extremo, pero que suban por debajo del IPC o se congelen se ha dado con más frecuencia. EN épocas de crisis no se puede exigir los derechos igual que en bonanza.


Y la gente puede aguantar muchas vueltas de tuerca. Ya las está aguantando, así que lo mismo que hubo una carrera por comprara pronto habrá carreras por vender. Los que vendan antes conseguirán mejores precios, con pérdidas moderadas, a la par o con modestas ganancias. A los que esperen les espera vender a precio de saldo y vivir puteados. Esos son los queverdaderamente van a sufrir las vueltas de tuerca del paro, salarios que no crecen e hipotecas al 5%.

De todas formas, perder 5 millones en un piso "por listo" tampoco le va a arruinar la vida a nadie. Anda que no hay gente que se compra un coche de 5 kilos y luego se arrepiente pero ha de apechugar... Lo que les puede jorobar la vida de verdad es la tensión de no poder pagar y trampear cada mes hasta que les embarguen y vendan el piso por casi nada en un mercado en desplome.

Me resulta bastante difícil de creer que los costes de la energía supongan medio PIB o así. Desde luego, en las estadísticas oficiales suponen bastante menos. Así pues, un componente limitado del PIB, con una subida limitada (efecto euro) difícilmente va a alterar tanto el panorama como planeteas, salvo comecocos a la gente para que traguen con cualquier precio como en el pasado.

La escasez de petróleo es un hecho a largo plazo, otra cosa es que con la oferta-demanda actual se justifiquen los precios que hay en el mercado.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Por que el credit crunch es un hecho desde hace más de un año ya, los precios se están desmoronando, y no se vende una escoba.
No se está acelerando, está ACABADO. NO HAY DINERO PARA PISITOS YA.
Las cajitas están SECAS. NO VA MÁS.
¿Cogiendo impulso? Es justito lo que piensan en el BCE.

Y aquí sí que me cansé ya.

(En aleman, lo siento)

Un mundo de inflacion elevada

Te traduzco un parrafo interesante:

Das schnelle Wachstum der Geldmenge M3, die seit vielen Monaten mit zweistelligen Raten zunimmt, zuletzt immerhin mit 10,6 Prozent, widerlegt ohnehin die bisweilen geäußerte Furcht vor einer Kreditklemme, welche die Konjunktur schwächen könnte. Im Gegenteil erleben wir eine fortgesetzte Kreditschwemme.

El rapido crecimiento del M3, que desde hace muchos meses crece con cifras de dos digitos, ultimamente aun con el 10,6%, contradice el temor manifestado a una falta de liquidez, que tendria efectos sobre la conyuctura. Por el contrario, estamos viviendo una continuacion de la ola de credito.

El articulo tiene fecha de hoy (10. Juli 2008)

Y tengo que dejar esta interesante conversacion por el momento.
 
Volver