Belge de Invertia: la vivienda no caerá, es más subirá.

Tupper

Madmaxista
Desde
3 Abr 2007
Mensajes
5.772
Reputación
5.969
En fín, no comments.

PARA INVERTIA - ¿Va a caer el precio de la vivienda a partir de ahora? - Invertia

¿Va a caer el precio de la vivienda a partir de ahora?

Belge
07-07-2008

Probablemente no. La vivienda sigue dando que hablar, pero el debate está envenenado. Muchos de los que llevan pidiendo años pidiendo un aterrizaje suave del sector inmobiliario y un ajuste del 30%, sea cual sea el precio desde 2003, se regodean en la crisis sin ningún pudor. El problema es que no se ha producido ni una cosa ni la otra, sino más bien todo lo contrario. El aterrizaje suave que deseaban muchos ha devenido un violento crash y el acceso a la primera vivienda para algunos segmentos de la población ha dejado de ser realmente difícil para pasar a ser absolutamente imposible. Lo que sí es constante es la mezcla de mala fe e ignorancia que caracteriza a estos aprendices de brujo, que siguen confundiendo de manera interesada el impulso de la política social con la manipulación descarada del mercado inmobiliario.

Sería demasiado largo enumerar una por una las falacias habituales de quienes se regodean en la crisis, en feliz expresión de Zapatero. Entre los que manejan estos “terrobajistas” hay uno, sin embargo, que brilla con la luz propia de las flagrantes contradicciones. Por una parte consideran que se ha producido una burbuja insostenible del precio de los pisos en España, y por la otra no dudan en afirmar que el ajuste ya se está produciendo en el sector en los últimos meses al incrementarse los precios mucho menos que la inflación. Si admitimos la premisa de que los precios de la vivienda se ajustan a la baja cuando crecen menos que la inflación estamos obligados a concluir que el “ajuste” del sector de la construcción lleva 20 años abaratando el precio de la vivienda en España. Y no sólo ahora cuando se trata de quitar hierro a las consecuencias de decisiones políticas erróneas.

La explicación es sencilla. El salario de los españoles se ha multiplicado por 2 en los últimos 20 años; el coste real de la vida, por 5 o 6. El Instituto Nacional del INE, que elabora oficialmente el IPC, sólo reconoce una inflación media del 4% anual. Las claves del debate sobre la existencia o inexistencia de la burbuja inmobiliaria radican ahí. ¿Se han multiplicado los precios por 2 o por 5 en las dos últimas décadas? El movimiento se demuestra andando. Desde la introducción del euro hace 5 años, la mayoría de los precios se ha disparado. Los productos que más ponderan en la cesta de la compra, como son los derivados del petróleo y los alimentos básicos, han doblado su precio.

Para entender las reglas del sector inmobiliario hay que tener en cuenta la mecánica básica del mercado en el que se participa. Cuando adquirimos una vivienda, el constructor nos vende 5 productos diferentes con un mercado específico. Dicho de una manera fácil de entender: participamos en 5 mercados distintos con reglas diferentes. El desglose básico es el siguiente:

Por una parte, compramos suelo en un mercado intervenido por la administración pública y controlado por los partidos políticos. El precio se fija en base a la expectativa de negocio potencial.

Por otra parte, el constructor nos vende mano de obra, procedente de un mercado laboral en principio controlado por los sindicatos. El coste de la hora de trabajo sube en función del IPC oficial.

Los materiales que nos venden como parte del piso configuran un tercer mercado mucho más volátil, que evoluciona en función de la demanda y de los gustos del consumidor final, con los habituales cuellos de botella de la producción. A mayor producción, precios más ajustados.

Cuando compramos nuestra casa, estamos asumiendo el pago de impuestos directos e indirectos y entrando de lleno en un mercado impositivo invisible para la mayoría. En la mayoría de los países occidentales, la presión fiscal crece año tras año, y se crean nuevos tributos, por encima de la inflación. Por lo tanto es una “buena” inversión adelantar el pago de impuestos y derechos, pudiendo llegar al extremo de quedar exentos en función de la fecha de adquisición como ocurre en España.

Por último, el promotor inmobiliario nos vende por cuenta de una entidad bancaria un sofisticado producto financiero, mezcla de un seguro contra la inflación y de un descuento actual del ahorro futuro. Es un mercado muy volátil y hasta cierto punto engañoso, en el que se apuesta indirectamente a dos variables especulativas: el tipo de interés y la “expectativa” de inflación.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Este tío es fulastre, está muy pillado, es promotor, desconoce el ancho mundo que se extiende más allá de Irún o todo ello junto. Todavía soñando con inflaciones redentoras y en términos pre-euro!

Creo que es un licenciado en periodismo ganando 1.200 € al que pagan por animar los foros de Invertia.
 
Volver