Aznar culpable de la burbuja inmobiliaria

¿Y la eliminación de las desgravaciones por compra de vivienda? ¿Y los impuestos sobre plusvalías e ingresos especulativos? ¿Y los impuestos sobre transmisiones patrimoniales y el IVA de la vivienda? ¿Y la ley de costas? ¿Y las limitaciones a adquisiciones de propiedades a no residentes? ¿Y la supervisión a bancos y tasadoras? ¿Y la ley hipotecaria?.

Había muchas cosas que legislar, solo que "no convenía" :cool:

Edito: ¿Y la legislación urbanística? ¿Y la financiación de los ayuntamientos?

No tienes ni fruta idea de nada ... Vamos no sabes ni de que hablas ... Me parto ... :XX::XX: ¿Limitaciones a adquisiciones de propiedades a no residentes ...? :8::8::8::8:

¿Me puedes explicar que reforma concreta de la Ley Hipotecaria habría evitado las "burbujas" de la construcción y del precio de la vivienda ...? Estoy deseando oírte, vamos ...

¿Que habrías cambiado tú en el IVA para evitar las "burbujas" ...? ¿Y del ITP ...? Por cierto ... ¿sabes la diferencia entre ambos ...?

¿La ley de costas ...? :8::8:¿Pero tú sabes quien redactó y con que gobierno se aprobó la actual ley de costas ...? ¿Sabes de que año es ...? ¿Sabes que se regula en la ley de costas ...? ¡Pero que shishi tiene que ver la ley de costas!

Lo mismo del urbanismo y la financiación municipal ... ILUMINAME por favor ... Te lo ruego ... Explicame ...

No se, no se, me que no sabes lo que escribes ... Te ruego desarrolles un poco más ... Responde así por encima a mis preguntas ... Quiero ver hasta donde puedes llegar ... A ver, a ver ... que nos cuentas .... :XX::XX:
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Burbujear ha venido siendo el modo de vida de España desde que en 1986 ingresó en la UE en condiciones bastante lamentables. Me apunto al fatalismo de SNB, sencillamente no había otra porque Franco se negó a reconocer la crisis de 1973 y la dejó en herencia a la II Restauración, que primero la capeó como pudo y luego con el cambio de 1982 decidió "europeizarse" al precio que fuera.
Aznar, como comprendía que la izquierda en España por motivos diversos tiene un plus en la percepción de legitimidad, no tenía otra que "hacerlo mejor" o al menos aparentarlo. En la primera legislatura se obró con sensatez y mesura, tomando algunas medidas importantes que ayudaron, luego con el euro cambiaron las reglas de juego y no se supo o no se quiso prevenir con un corsé normativo como el francés (por ejemplo) la que se venía, que dicho sea de paso ayudaba mucho a emplear a los babyboomers (a mejorar las cuentas de la SS ayudaron tanto el emplear amasivamente a los babyboomers como el agujero de natalidad de la Guerra que se manifestó en bajas tasas de crecimiento del número de jubilados) creando el optimismo realimentado necesario (mi duda es si todo esto se sabía en los centros de decisión) tanto para el estirón de la burbuja (el antimercado se empieza a formar en 2002-2003, de hecho los precios reales de 1991 no se superan hasta entonces pese a ser el PIB real -y con muy poco endeudamiento- superior y la demanda de vivienda más alta) como para sus colaterales: oleada de importación de mano de obra y miniboom de natalidad que aún colea (esto tiene muchas inercias).
La cuestión es que cuando en 2003 Caruana advierte (para luego callar) empieza a haber calentamiento en el mercado pero lo rellenito del neoendeudamiento es justamente posterior y como ya más de la mitad de los saldos deudores son post 2004 (y en el caso promotor más del 80%), las culpas son repartidas: pero entre todos salvo Suárez y alopécico-Sotelo,que los pobres ni pudieron inflar burbujas con la que tenían encima.


2003-2004 estaba la burbuja (2ª etapa), iniciada en 1998 -cuando se rompió el punto de equilibrio, cuando los precios superaban x3 los salarios medios-, en estado de estallido. ¿Por qué los principales bancos vendieron sus filiales inmobiliarias en este período?.

Quedará en un futurible si ganase el PP iban tomarse medidas. He leído que el gran Vergés comentó que hablando con individuos del círculo íntimo de Rato, éste había decido estallar la burbuja ante el sobrecalentamiento de la economía si él siguiese en Economía o uno de sus colaboradores fuera nombrado para el puesto. Lo que es cierto, es que Rato desautorizó a Caruana, a la sazón jefe del BdE, cuando habla de que la burbuja está entrando en un espiral difícil de controlar (el acceso al interbancario).

Lo que si es verdad que una de las banderas del PSOE entonces era hablar de la burbuja inmobiliaria. Altos cargos actuales como MAFO y Sebastián (nada menos que asesor aúlico en economía de ZP) en artículos de prensa hablaban de ella y de estallarla.

Pero gana ZP. En el sector de la construcción residencial se vive un impasse. Se teme el fin de esta miniépoca dorada. Pero ZP anuncia el Ministerio de Vivienda que lo único más significativo que hizo fue tres años más tarde una ley del Suelo -dando más poder a los políticos de los ayuntamientos, máximos responsables junto otros del desaguisado de la burbuja- y cuando la burbuja había estallado de forma natural a finales de 2006.

Tras ver que ZP no iba estallar la burbuja, el sector -ahora financiado por las cajas aunque los bancos en un papel discreto siguen implicados- inicia una huida hacia adelante. Es cuando se pone la semilla de la actual bancarrota del sector financiero de facto. Además ZP nombra como gobernador de BdE a MAFO, que además de militante de carnet, se olvida sus antiguas ideas y mira para otro lado, cuando el sistema financiero entra de lleno en su propio suicidio.

Es curioso que en esos mismos años, Espe en Madrid anuncia una reforma de la Ley de Suelo en su comunidad donde iba ser la primera en liberalizarla y queda en nada.

2004. Bueno, en 2005 el estallido de la burbuja era asumible. Además con un contexto económico internacional favorable era más fácil una recuperación.

Pero la historia marca. La clase dirigente y gran parte de la población aún estaban con la mentalidad de la peseta. Había un precedente claro. En 1993 cuando estalla la 1º Etapa de la burbuja con 4 devaluaciones monetarias el estallido se convierte en no tan feroz. Al estar bajo el corsé del euro, no se dan cuentan que han cambiado las reglas.

El gran culpable fue la configuración de un euro donde el BCE era menos que un planificador monetario mientras su papel de supervisor financiero es tenue. Además su control de los bancos nacionales era poco rígido. Permitió burbujas de crédito (las peores) en demasiados países que pueden costar muy caro e incluso letal para la unión europea en corto plazo.

En 2005 y 2006, el BCE debía ejercer su autoridad en el BdE para que diesen las órdenes pertinentes para estallar de forma inmediata la burbuja española. Podía convertirse en una crisis fortísima para el euro pero era más asumible en aquellas fechas que actualmente.
 
Última edición:
Volver