Aqui un figura: José Prado, presidente de Promotores Inmobiliarios

S-enduro

Madmaxista
Desde
31 Ene 2007
Mensajes
26
Reputación
0
Entrevista (y foto, sobre todo la foto) sin desperdicio, éste vive en otra galaxia distinta a la mía...

José Prado, presidente de Promotores Inmobiliarios: «Vivo en un chalé, pero estuve tres años en un cuarto de 14 metros»
Nació en Madrid hace 65 años / Estudió informática en Alemania, donde un empresario le fichó para impulsar el turismo residencial en la Costa del Sol / No sabe utilizar el palustre ni hacer mezcla / Adora la caza / Ha recorrido Europa en moto

UNA ENTREVISTA DE ALMUDENA NOGUÉS
Vota Resultados Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia
Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.

Nombre Email remitente
Para Email destinatario

Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia
Rellene todos los campos con sus datos.

Nombre* Email*

* campo obligatorioBorrar Enviar

ESTRENO. Prado confiesa que nunca había cogido un palustre. / A. SALASE confieso que su currículum me ha descolocado. Un promotor inmobiliario diplomado en filología alemana y con varios másteres en sistemas informáticos. Vaya.

Yo te explico. A principio de los 60 tuve la gran suerte de llegar a Alemania becado pero sin tener ni idea de alemán. Allí me diplomé en filología alemana y después pasé a la Confederación alemana de sindicatos, que es la que me becó para la carrera. En aquella época la palabra electrónica no existía. Yo fui de las primeras hornadas que estudiamos informática, en mi caso en la Escuela Superior de Düsseldorf. IBM ponía los ordenadores, que entonces eran fichas perforadas. Vaya, el paleolítico de la informática.

Y de ahí pasa a la Bolsa de Cereales...

Así es. Al acabar mis estudio me cogió el Orbis Bank, de banca privada, y como dominaba el castellano, me metieron en la gestión de la bolsa de cereales, donde se compraban y vendían opciones de cereales. Allí estuve hasta que consigo contactar con un promotor alemán, llamado Hoffmann, que me dice que tiene un programa para ubicarse en España y hacer turismo residencial, apartamentos para sus compatriotas.

Estamos hablando de los primeros pasos del turismo residencial.

Yo llegué a la Costa del Sol en 1972 y en aquellos años el mercado estaba muy virgen. La idea me gustó y me vine como director general de Bau Hoffmann Española, que construyó cerca de 5.500 apartamentos en Algarrobo y Torrox . Una vez aquí es cuando realmente empecé a formarme en construcción y promoción.

Vaya, que de empezar desde la base cogiendo el palustre nada de nada.

No. Aunque en Alemania tengo que decir que en mis tiempos de estudiante hice de todo, desde descargar barcazas en el río Rin, a soldaduras al arco en los astilleros o recauchutar ruedas de camiones.

¿En serio nunca ha hecho mezcla?

Nunca. De veras, no sé hacerla.

En materia de vivienda, ¿cualquier tiempo pasado fue mejor? Porque hoy día los jóvenes lo tenemos dolido.

La cosa de la vivienda siempre ha estado difícil. El otro día contaba un director de banco que su hijo se había comprado una vivienda y se había hipotecado por 25 años, pero es que él recordaba que también se casó y se hipotecó por 25 años pagando una letra de 3.500 pesetas y no pudiéndose comprar un coche de primer mano hasta los diez años de matrimonio. El esfuerzo de hoy es el mismo que el que tenían que hacer nuestro padres hace unas décadas.
Que manera de mentir...

Sí, ¿pero los promotores no tienen la la sensación de que la sociedad les ve como los malos de la película? Alguna mano negra tiene que haber para que los precios estén como están.

Lo que ocurre es que existe un total desconocimiento de lo que es un promotor. Un promotor es una persona que lleva a su realidad final la construcción de una vivienda, pero no tiene arte ni parte en lo que es el urbanismo. Hoy día el costo del terreno supera el 50% del coste de elaboración. ¿Qué pasa? Que la materia prima se ha encarecido porque es escasa, y así se llega a la especulación.

¿Entonces a quién culpamos?

Yo echaría la culpa a aquellos entes que diseñan el urbanismo que estamos consumiendo. Estoy seguro de que si se liberalizase más suelo para poder construir la vivienda bajaría.
Qué curioso un promotor que coincide con las tesis del PP, habrá sido casualidad...

Dice la Constitución que toda persona tiene derecho a una vivienda digna.

Así es. Y yo lo creo, se pueden hacer perfectamente viviendas de VPO a precios dignos, pero por desgracia no se dan las condiciones para que el promotor privado las haga.

Pero la gente tiene la idea de que los promotores están forrados.

Pues yo tengo 65 años y sigo trabajando. Y llevo 35 de promotor.

¿Entonces hay taco, o no?

La primera obligación del empresario -la que le impone la sociedad y la propia administración- es ganar dinero. Luego viene el reparto: a los empleados, a la Hacienda pública...Si después de eso tienes pérdidas eres un mal empresario. Un buen empresario tiene la obligación de ganar dinero, y cuanto más, mejor. Claro que ganamos dinero, sino no estaríamos, no somos una ONG.

Era de broma, no se enfade. ¿Pero a que usted no vive en un mini piso?

No. Tengo un chalé. Pero cuando llegué aquí viví en un apartamento de 42 metros cuadrados. Llegué con un sueldo de 15.500 pesetas al mes. En Alemania, en la residencia de solteros católicos, vivía en 14 metros cuadrados en una habitación, y así estuve tres años y no me pasó nada.

Hablando del sector, ¿no está ya un poco borracho de tanta burbuja?

Es que burbuja no hay. Hubo en los 'puntocom', pero que me explique alguien qué es la burbuja inmobiliaria. No existe.
Negación de la realidad.
También se acepta la versión B: "los zulos valen lo que pedimos por ellos, lo que pasa es que estos vagos que son los jóvenes no quieren soltar la pasta"

Una curiosidad, ¿qué tienen las obras que desatan los instintos más primarios de los hombres? ¿Cuánto piropo!

Eso es el instinto del macho español. Yo también he echado piropos y hoy todavía me vuelvo la cabeza. Para eso ahí está nuestra Málaga, donde hay más mujeres guapas por metro cuadrado que en ningún sitio de Europa.

El último piropo que ha entonado...

'Ese es un cuerpo y no el de la guardia civil' (Risas).

Y a su mujer también se los dirá, ¿no?. Después de 30 años casados, ¿cómo logra mantener la llama?

Con la mirada, con gestos, con regalos. Cada mañana cuando te levantas tienes que enamorar a tu pareja. Voy con ella a balnearios, que le encantan.

Ahí sí hay burbujas (Risas)

Burbujas no, ¿qué va! Eso es en los spa. Como te decía, soy monógamo y me encanta conquistar a mi mujer.

Toda una especie en extinción.

Pues sí. Pertenezco a la vieja escuela de los años 40, que tuvimos el sensacional ejemplo de nuestros padres.

A los 65 años está espléndido, ¿cómo se cuida? ¿Algún truco confesable?

Voy a nadar todas las mañanas que puedo y tengo un 'hobby' que me encanta que es la caza. Soy un cazador apasionado, tengo trofeos en casa.

No le da repelús esas cabezas...

A mí no. Además, el de cazar es un instinto muy humano. A unos les aflora y a otros no. Cazar no es apiolar. El apiolar es el último acto de una cacería. Es un tú a tú con el animal. Otra de mis pasiones son las motos.

¿Ah sí?

Sí, sí. Ahora tengo dos: Una BMW ST 1.200 y una Schadow 750 spirit. Cada vez que puedo desaparezco y me hago una ruta. En los 60 me recorrí buena parte de Europa en moto.

Y al trabajo, ¿va en moto?

No, por el traje y la corbata.

Porque es presumido, ¿a que sí?

Mucho. Y no me importa decirlo. Soy presumidísimo.Y me encantan las mujeres. Eso sí, el apetito lo cojo en la calle pero siempre como en casa.


Aqui os pongo el enlace para que podais ver esa pedazo de instantánea!

http://www.diariosur.es/20070726/malaga/jose-prado-presidente-promotores-20070726.html
 
Última edición:
Volver