Marina d'Or busca levantar el vuelo de la mano de los dueños de El Pozo

El Pionero

Alcalde y presidente de Fútbol Paco premium
Desde
16 May 2014
Mensajes
33.261
Reputación
107.752
Lugar
Marbella de tal y tal
Marina d'Or, ciudad de vacaciones, ¿dígame? No existe español que no recuerde con nostalgia la entonación de este pegadizo eslogan veraniego que copaba horas de televisión y radio. Por aquel entonces, Fernando Alonso ganaba mundiales con su Renault y el número uno musical se lo disputaban 'La Oreja de Van Gogh', 'Andy y Lucas' y 'El Canto del Loco'. Mientras tanto, una urbanización del municipio castellonense de Oropesa del Mar se erigía como un imperio inmobiliario que atraía a decenas de miles de turistas cada año hasta que la burbuja estalló. Atrás quedan las faraónicas construcciones y el despilfarro en publicidad, pues la icónica urbe mediterránea está a punto de cambiar de manos. Los inversores estadounidenses Farallon Capital Management, actuales propietarios del complejo desde hace cuatro años, han cerrado el traspaso del resort al grupo murciano Fuertes (El Pozo) y la gestión a la empresa Magic Costa Blanca, por setenta millones de euros, a falta de oficializar el acuerdo, según adelantó el periódico 'Mediterráneo'.

La hoja de ruta de los nuevos gerentes, con seis establecimientos en Benidorm y otros tres repartidos por la Comunidad Valenciana, pasa por trasladar su modelo de negocio a Marina d'Or a través de una nueva diversificación de la oferta con espectáculos, conciertos y festivales. Así, el Grupo Fuertes, considerado uno de los gigantes del sector alimentario en España, da un paso más para consolidarse como un actor turístico relevante tras llegar a un acuerdo con Barceló Hotel Group para gestionar cuatro hoteles en Murcia y dos en Alicante, así como el impulso junto a Magic Costa Blanca de Magic Natura, un resort ubicado en el complejo Terra Natura de Benidorm. Al respecto, la patronal y el Ayuntamiento de Oropesa han bendecido la operación financiera y confían que suponga «una nueva era» que devuelva a la emblemática ciudad de vacaciones todo su encanto y esplendor.

La Meca turística

No sólo es en suelo patrio, Marina d'Or está valorada como una de las megaconstrucciones turísticas más afamadas de Europa; de hecho, oferta el «mayor balneario de agua marina» del viejo continente. Concebido en 1983 por el empresario Jesús Ger, el mastodóntico complejo convirtió un pueblo costero de poco más de 2.000 habitantes en una ciudad con toda clase de lujos y comodidades para familias que querían establecer a orillas del Mediterráneo su segunda vivienda. Una localidad que, años atrás, aspiró a albergar el Eurodisney de París y, décadas después, Eurovegas. Finalmente, terminó transformándose en una especie de meca del turismo de sol y playa con excentricidades como los certámenes de Miss España, bañarse en una piscina ambientada en el Mar Muerto o poder operarse en centros de cirugía estética.

El proyecto megalómano de Ger, nombrado como su hija pequeña, deslumbró a miles de compradores ávidos de adquirir una casa a pie de playa que anhelaron día y noche aquel mantra televisivo de conseguir un apartamento en Torrevieja. Comenzó con un hotel de tres estrellas en 1997, pero el objetivo de este emprendedor era seducir a propietarios de larga estancia, no turistas, sino familias que pidieran una segunda hipoteca para viajar cada verano a la costa mediterránea. Poco después, levantó tres establecimientos hoteleros más y adquirió sus primeros terrenos para edificar la primera oleada de apartamentos, todos ellos bajo una arquitectura similar.

A comienzos de los 2000, el ritmo de crecimiento de Marina d'Or ya era apabullante con un precio del metro cuadrado de 2.400 euros. Por aquel entonces, ya se habían construido unos 10.000 pisos y por Oropesa ya circulaban más vecinos y turistas que por Castellón. En 2005, el grupo empresarial presentó una facturación un 48% superior a la del año anterior. Como prueba de su meteórico ascenso, el complejo turístico abrió más de cien oficinas por toda España y en países como Reino Unido, Francia, Irlanda y China. Daba trabajo a más de 3.000 empleados y el gasto en campañas publicitarias por tierra, mar y aire no paraba de crecer.

La compañía murciana apunta que asumió «buena parte» del incremento de costes para evitar repercutirlo en los precios
Un 'shangri-la' que siempre contó con el apoyo institucional del expresidente de la Diputación y del PP de Castellón, Carlos Fabra, y que enamoró al expresidente del Gobierno José María Aznar. Su rostro oficial, el de la icónica comunicadora televisiva Anne Igartiburu, quien incluso viajó a París para abrir una sucursal junto a Ana Obregón, Daryl Hannah y Gérard Depardieu. De la presentadora vasca a la cantante Merche, pasando por su compañero de escenarios David Bustamante, Marina d'Or extendía suculentos cheques a cambio de marketing y propaganda, y por si fuera poco, hasta albergó unos cuartos de final de la Copa Davis de tenis.

Con la crisis financiera y el 'boom' de la burbuja inmobiliaria de 2008, el sueño urbanístico de Ger comenzó a desvanecerse. No pudo terminar de materializar su obra maestra, Marina d'Or Golf, una megaconstrucción de 6.000 millones de euros, 8,3 millones de metros cuadrados y 130.000 plazas turísticas entre hoteles y apartamentos. Entonces, muchos de los pisos pasaron a manos de los bancos y la venta de inmuebles cayó un 60%, lo que provocó que mil empleados de la construcción fueran despedidos y una décima parte de las oficinas fuese cerrada. No obstante, consiguió levantar el vuelo a través de diferentes refinanciaciones hasta poner las cuentas en verde y, en 2021, vender el complejo al fondo Farallon que, dos años después, ha hecho lo propio propiciando que el gigante inmobiliario caiga en las manos del Grupo Fuertes y Magic Costa Blanca.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver