Alemania: el IFO de confianza empresarial cae en septiembre más de lo previsto

Bueno, creo que la situación puede ser idónea para aquellos que quieran

comprar y tengan unos ahorrillos.

Me explico. Los que están hipotecados lo seguirán estando. Los costes de la hipoteca serán menos onerosos pero habrá que seguir pagando.

Con el parón que va a haber en la construcción, mucho destripaterrón que se ha metido a promotor será eliminado por selección natural. Por tanto la oferta de inmuebles se estabilizará o incluso bajará ligeramente, pero como el daño está hecho y la inaccesibilidad al mercado de pisos a los precios actuales se seguirá manteniendo puesto que no creo que suban los sueldos, la demanda seguirá siendo parecida, por lo que las fuerzas impulsoras que regulan el precio del inmuble parece que se decantarán hacia las bajadas. Ya sean suaves o un poco más abruptas, aunque los escenarios de desplome se tornan más improbables.

Después de pasar varias fases de negación, admisión de la realidad, etc, llegaremos a una bajada real que en algunos casos puede ser sustanciosa.

Las entidades bancarias, a pesar de la bajada de los tipos de interés que preconizan algunos aplicarán nuevos criterios de concesión de créditos. Estas le han visto las orejas al lobo demasiado cerca y los tiempos de conceder créditos por el 110% del valor de tasación se han acabado para una buena temporadita (una década por lo menos), si a esto se le añade la nueva percepción del riesgo en las tasadoras, se seguirá tasando a la baja.

Resumiendo, quien va a poder acceder a la compra de la vivienda con cierta facilidad será aquel espectro de población que tenga ahorrada una pasta y que acredite su solvencia. A esos se le está poniedo la cosa bastante bien, puesto que serán los niños mimados de la banca y van a financiar su compra a intereses más bien bajos.

De todas formas el paro, que es lo que joroba a un país, parece inevitable. No sé lo que opinarán los nuncabajistas pero me gustaría que argumentaran cuál va a ser el sector que va tirar de nuestra maltrecha economía.
 
Te olvidas del mogoillón de pisos vacíos que existen como inversión.Las expectativas de especulación van a ser de golpe cero y los consumidores van a desconfiar,esto unido a la crisis económica y a la necesidad de liquidez provocará casi seguro un efecto de pánico de desplomará los precios(yo creo que de entrada un 35% o más,de aquí a un anho)

Parece mucha bajada pero con las peculiarísimas circunstancias en Espanha(mogollon de pisos vacio+ muchísima especulación),trampas a gogó,recesion a las puertas,condiciones laborales deprimentes para la demandantes,precios obscenos;para que se llegara a una adecuacion de los precios con calidad tendrían que bajar un 60% o más.

Un desplome es más que probable ,de más de un 30.
 
Volver