Alemania: el IFO de confianza empresarial cae en septiembre más de lo previsto

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.eleconomista.es/flash/no...ial-cae-en-septiembre-mas-de-lo-previsto.html

Alemania: el IFO de confianza empresarial cae en septiembre más de lo previsto
Agencias/elEconomista.es | 10:06 - 25/09/2007

La confianza empresarial en Alemania se situó en septiembre en 104,2 puntos, según informó hoy uno de los principales centros de estudios económicos del país germano, el IFO, frente a los 105,8 de agosto. El consenso de los analistas había pronosticado un dato en 105 enteros

El IFO cae a 104,2 puntos, peor de lo esperado
10:15 La confianza empresarial en Alemania bajó en septiembre más de lo que esperaban los expertos y por cuarto mes consecutivo, presionada por la crisis de los mercados financieros de las últimas semanas. El Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo) informó hoy de que el índice de clima empresarial en Alemania retrocedió en septiembre hasta 104,2 puntos, frente a los 105,8 puntos de agosto y las 105 unidades que habían pronosticado los analistas para este mes. El Ifo dijo que los expertos encuestados calificaron peor la situación actual y las expectativas a seis meses y agregó que se dejaron notar los primeros indicios de freno coyuntural, también debido a los acontecimientos en los mercados financieros

Malo para la economía, malo para el euribor (o bueno para según quien)
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No pueden bajar mas, si bajan al 3% no es que tengan recesion, es que caemos en una depresion enorme con inflacion.
Claro que me espero cualquier cosa de Bernanke pero espero que el nuevo presidente no seria tan gili como para dejarle hacer eso.
Una bajada de % o tener los tipos bastante bajos (comparada con la mediana de unos 7%) no garantiza salir de una recesion, al contrario, en este caso garantizaria el entrar en una depresion.

Ese es el peligro calentar aun más la economía por tal de no bajarse del burro de crecimientos a burbujazo.Pero no se van a atrever.Bajarán prvisionalmente con la recesión a las puertas y luego problemas sociales con los pepitos subprimos,recesion y deflación.

Con efectos globales.Las economías que mejor se podrán defender son Japón y Alemania,por que se han purgado con diez anhos de deflación y no tienen burbuja inmobiliaria.El problema es el dinero que pierdan con las hipotecas USA o Espanha,por insolvencia.
 
Volver