Al final la estrategia rusa no parece haber sido tan mala

EEUU. No tiene ni idioma oficial.
Bien traído. En los EEUU ni siquiera el inglés es oficial. Cosas de los padres fundadores, y de su fijación por defender los derechos y libertades individuales. Lo que les lleva a paradojas como esas, donde cada uno puede expresarse en la lengua que le de la gana, aunque el inglés sea lingua franca.

Aunque la otra cara de esa paradoja es que... en la zonas donde los hispanos (por poner un ejemplo) sean mayoría el español será la lengua dominante. Algo que ya está sucediendo.
 
¿Un país con PIB a altura de Mexico pretende mandar más que China o India? Les queda medalla de bronce tal vez. En Rusia internamente se están posicionando los candidatos para relevar a pilinguin porque el señor pilinguin no va a gobernar eternamente y ya se está mirando para el escenario diplomático para después de la guerra.

Enviado desde mi RMX3363 mediante Tapatalk
Vuelven los locos del PIB.
Ahora explique que está pasando entonces. ¿Como es posible con ese PIB?
 
Bien traído. En los EEUU ni siquiera el inglés es oficial. Cosas de los padres fundadores, y de su fijación por defender los derechos y libertades individuales. Lo que les lleva a paradojas como esas, donde cada uno puede expresarse en la lengua que le de la gana, aunque el inglés sea lingua franca.

Aunque la otra cara de esa paradoja es que... en la zonas donde los hispanos (por poner un ejemplo) sean mayoría el español será la lengua dominante. Algo que ya está sucediendo.
Lo que digo es que siempre que nos da por copiar cosas, nunca nos da por lo bueno (la Declaración de Derechos o el Colegio Electoral en los EEUU, la política de apoyo a la industria en XINA, el sistema de institutos académicos punteros de Rucia, la política nuclear francesa...) Y siempre por lo malo, en plan Paco (el "urbanismo" por llamarlo de alguna manera de los gUSAnos, los encierros de los caralimones, el control de precios en el BOE de algunos productos a lo pilinguin o la política migratoria "vengan jovenlandeses a pilón" gabacha).

Vuelven los locos del PIB.
Ahora explique que está pasando entonces. ¿Como es posible con ese PIB?
Si mides el gasto, y no la producción, te encuentras con esas paradojas. El sistema "sanitario" de los EEUU es el que más gasta del mundo, pero sus resultados son en el mejor de los casos mediocres. Del mismo modo el sistema "educativo" español gasta mucho más por alumno que el estonio, y sin embargo a nadie se le puede ocurrir que fuera del antiguo Reino de Castilla los alumnos salgan en promedio de la ignorancia más abyecta.
 
Vuelven los locos del PIB.
Ahora explique que está pasando entonces. ¿Como es posible con ese PIB?
El clásico error a la hora de comparar los PIB de determinados países es no fijarse en la estructura MATERIAL de ese PIB. En no pocos países occidentales un porcentaje nada desdeñable de sus PIB es aportado por sectores, empresas y demás gaitas que en realidad no aportan demasiado al país en lo que a producción de bienes se refiere. Pongamos como ejemplos toda la cantidad de servicios pagados con papel moneda, que incluiría a chiringuitos de diverso pelaje (incluyendo a Maldita y Newtral) o centros de interpretación del huevo frito (en casi todos los concejos de Asturias hay un centro de interpretación o aula de algo, que encima recibe pocas visitas) Sumémosle los magros sueldos de muchos abogados, economistas, etc.

Como ha señalado @Kozak, se está midiendo el gasto, en lugar de la producción. SI sólo te fijas en eso, puedes pensar que como Rusia tiene el mismo PIB que España o Italia, está igual o peor que ellos para según qué cosas. Pero la verdadera riqueza de un país es su capacidad para producir. Y en países como España o EEUU la clase técnico-profesional está menguando; en Rusia o en Irán hay más ingenieros per cápita que las otros dos naciones. No es casualidad que puedan desarrollar y producir determinados tipos de armamento antes que Occidente. No sólo es cuestión de pasta.
 
En España han pasado por la guandoca opositores como Julián Muñoz, el camarada Arenas, Otegi, Junqueras o Rato. Tampoco hay libertad.
Claro, nombras a personas de diferentes ideologías, todas con cargos probados después de un juicio…
Me puedes mostrar el juicio de Navalny?
 
EEUU. No tiene ni idioma oficial.
Sí y no:

Estados Unidos como federación no lo tiene.

Es cada Estado el que determina su idioma oficial.

En este momento, en todos los Estados de la Unión el inglés es oficial. Además hay algunos Estados que tienen otros idiomas como oficiales también: en Nuevo México, son oficiales el Navajo y el Español. En Hawaii también lo es el Hawuaiano. No obstante, el único Estado que puede considerarse realmente bilingüe en el sentido en el que todo debe de ser traducido es Hawaii con el hawuaiano, y no creo que esto vincule en nada al Gobierno Federal.
 
El clásico error a la hora de comparar los PIB de determinados países es no fijarse en la estructura MATERIAL de ese PIB. En no pocos países occidentales un porcentaje nada desdeñable de sus PIB es aportado por sectores, empresas y demás gaitas que en realidad no aportan demasiado al país en lo que a producción de bienes se refiere. Pongamos como ejemplos toda la cantidad de servicios pagados con papel moneda, que incluiría a chiringuitos de diverso pelaje (incluyendo a Maldita y Newtral) o centros de interpretación del huevo frito (en casi todos los concejos de Asturias hay un centro de interpretación o aula de algo, que encima recibe pocas visitas) Sumémosle los magros sueldos de muchos abogados, economistas, etc.

Como ha señalado @Kozak, se está midiendo el gasto, en lugar de la producción. SI sólo te fijas en eso, puedes pensar que como Rusia tiene el mismo PIB que España o Italia, está igual o peor que ellos para según qué cosas. Pero la verdadera riqueza de un país es su capacidad para producir. Y en países como España o EEUU la clase técnico-profesional está menguando; en Rusia o en Irán hay más ingenieros per cápita que las otros dos naciones. No es casualidad que puedan desarrollar y producir determinados tipos de armamento antes que Occidente. No sólo es cuestión de pasta.
El error es mirar valores y no fijarse en el principal, que es la riqueza y calidad de vida, donde se cobra más, donde la gente es más rica
El “error intencionado” de las materias primas te lleva a pensar en Venezuela como una potencia, cuando es evidente que la gente se muere de hambre
 
El error es mirar valores y no fijarse en el principal, que es la riqueza y calidad de vida, donde se cobra más, donde la gente es más rica
El “error intencionado” de las materias primas te lleva a pensar en Venezuela como una potencia, cuando es evidente que la gente se muere de hambre
La riqueza se puede medir de muchos modos.

Para mí, poder ir a comprar el pan sin tener que coger el coche por narices es riqueza. Poder pasear por mi ciudad a la hora que me salga de las narices sin tener que soportar "jovenlandeses" es riqueza.

La gente en los EEUU puede cobrar mucho y vivir de fruta cosa en cagaderos literales como San Francisco, donde un salario de 100000$ anuales te da para menos que uno de 20000€ al cambio en Budapest. ¿Quién es más rico? Según el PIB, el de Insane Francisco. Según calidad de vida, pues no está tan claro.
 
La riqueza se puede medir de muchos modos.

Para mí, poder ir a comprar el pan sin tener que coger el coche por narices es riqueza. Poder pasear por mi ciudad a la hora que me salga de las narices sin tener que soportar "jovenlandeses" es riqueza.

La gente en los EEUU puede cobrar mucho y vivir de fruta cosa en cagaderos literales como San Francisco, donde un salario de 100000$ anuales te da para menos que uno de 20000€ al cambio en Budapest. ¿Quién es más rico? Según el PIB, el de Insane Francisco. Según calidad de vida, pues no está tan claro.
Eso es subjetivo, los números no, en Suiza la gente es más rica OBJETIVAMENTE, porque tienen salarios 3 y 4 veces más altos
La percepción que tienes tú es objetiva, no puedes analizar la riqueza de un país en torno a cómo ves tú las cosas, no te das cuenta de que no tiene ningún sentido?
 
La riqueza se puede medir de muchos modos.

Para mí, poder ir a comprar el pan sin tener que coger el coche por narices es riqueza. Poder pasear por mi ciudad a la hora que me salga de las narices sin tener que soportar "jovenlandeses" es riqueza.

La gente en los EEUU puede cobrar mucho y vivir de fruta cosa en cagaderos literales como San Francisco, donde un salario de 100000$ anuales te da para menos que uno de 20000€ al cambio en Budapest. ¿Quién es más rico? Según el PIB, el de Insane Francisco. Según calidad de vida, pues no está tan claro.
Efectivamente, la calidad de vida no te la da el dinero. Existen muchos otros factores que la determinan.

Una persona puede ganar mucho más que otra, pero la segunda puede tener mejor calidad de vida, en todos los sentidos. Porque vive en un entorno más amable y humano, tiene menos gastos y más tiempo libre, etc.
 
Volver