¿ Aguantara Sacyr ?

El préstamo para mega-apalancarse:

Sacyr cierra el crédito para la compra del 20% de Repsol - CincoDias.com



Cinco Días / MADRID (22-12-2006)

Sacyr firmó ayer el crédito por 5.175 millones a cinco años para la adquisición del 20% de Repsol. El Santander y Caja Madrid dirigen el préstamo junto a Calyon y Citigroup, en el que participan otras 25 entidades nacionales e internacionales, según el comunicado de la constructora



Y poco más de UN AÑO después, los primeros "margin calls":

La crisis obliga a Sacyr a aportar el 21% de Testa como garantía del crédito suscrito para entrar en Repsol - 23/01/08 - elEconomista.es


Agencias | 19:03 - 23/01/2008

La crisis bursátil del nuevo año ha forzado a Sacyr Vallehermoso, una de las compañías más endeudadas del país, a ofrecer nuevas garantías del crédito que suscribió en diciembre de 2006 para la compra del 20% de Repsol YPF. La constructora ha tenido que aportar el 21,22% del capital social de su filial patrimonialista Testa.

La pignoración se produce después de que la acción de Repsol haya cotizado durante tres días seguidos por debajo de determinado nivel estipulado en el contrato de crédito, inicialmente fijado en 20,79 euros. Las participaciones de la petrolera han perdido en las últimas tres sesiones un 11,63 por ciento de su valor y un 20 por ciento en lo que va de año hasta 19,45 euros por título en un mercado convulso.

El grupo constructor, que tiene una deuda de unos 19.000 millones de euros, cerró la sesión de hoy con una capitalización bursátil de algo menos de 6.000 millones de euros. No obstante, la deuda asumida para comprar las acciones de Repsol es relativamente rentable ya que los fuertes dividendos que paga la energética cubren sobradamente los costes de financiación del crédito. Además, con cargo a 2007, la petroquímica en cuyo consejo participa Sacyr, ha prometido un crecimiento del 40 por ciento en el dividendo.

Lo de "los fuertes dividendos" cubriendo "sobradamente" los costes de financiación del préstamo habrá que verlo en estos próximos años (el préstamo vence en 2011). Porque pagar fuertes dividendos con el barril a 140$ no se puede hacer per secula seculorum.... y porque los costes financieros no van precisamente a la baja.

Y mientras la acción de Repsol se devalúe más y más (a pesar de los "fuertes dividendos" pagados).. pues habrá que seguir aportando nuevas "garantías". Si las hay, claro.

Y eso de tener una deuda que triplica la capitalización bursátil suena como que muy mal: estamos hablando de más de TRES BILLONES de pesetas.

¡Lástima lo de no haber podido soltar papel con Itinere, cachis en la mar! ¡Con lo bien que habría venido!

¿Cuantos contratos de obra pública y concesiones estatales (porque lo de vender viviendas mejor lo olvidamos) va a tener que conseguir Sacyr para poder hacer frente a semejante gigantesco mamotreto de obligaciones de pago?

¡Venga, Taguas! ¡A ganarse el sueldo, campeón!
 
Última edición:
El grupo constructor, que tiene una deuda de unos 19.000 millones de euros, cerró la sesión de hoy con una capitalización bursátil de algo menos de 6.000 millones de euros. No obstante, la deuda asumida para comprar las acciones de Repsol es relativamente rentable ya que los fuertes dividendos que paga la energética cubren sobradamente los costes de financiación del
crédito.
Además, con cargo a 2007, la petroquímica en cuyo consejo participa Sacyr, ha prometido un crecimiento del 40 por ciento en el dividendo.

Me parece que es pura propaganda. Pego aqui un comentario de Cotizalia que desmiente esa afirmacion:

esanz2005
05/08/2008 (10:34)

Con motivo de la operación de Fenosa, la deuda de Repsol va a aumentar mas de 5.000 millones (30% de 16.750 millones, que es el importe de la operacion), o sea, se va a doblar como minimo. En esas condiciones, parece muy dificil que no toquen el dividendo.
Sacyr pidió varios prestamos para comprar Repsol, por importe de 6.500 millones, al Euribor+1,1. Es decir, que cada año paga 420 millones de intereses, y recibió de Repsol 180 millones de dividendos en 2006-07 y 245 en 2007-08. Por tanto, los dividendos no pagan ni la mitad de los intereses. Las perdidas de la participación ya superan los 1.600 millones (compraron a 26,74 y esta a 20,65) y las garantias adicionales (se requieren cuando baja de 22,27) deben andar por los 500 millones. Un remake de "Camino de Perdicion".


Por lo tanto SACYR parece completamente atrapada en Repsol: si vende debera asumir perdidas milmillonarias , y si se mantiene se expone a que la cotizacion de Repsol siga bajando y tenga que presentar garantias adicionales. ( Repsol ha cerrado hoy a 20.03 )

La compra del 20% de Repsol le esta costando a SACYR un ojo de la cara y la mitad del otro , que sumado al fiasco de la salida a bolsa de ITINERE ( necesitaban ese dinero como agua de mayo ) y el pago del resto de su deuda comprometen seriamente a la compañia. Recordemos que deben 18 o 19 mil millones ( mas de 3 billones de pelas , ahi es nada ).

Pero no todo les sale mal. Hace menos de un mes refinanciaron parte de su deuda. Es un balon de oxigeno que les proporcionara algo de tiempo. Pero las deudas hay que pagarlas igual , por mucho que se refinancien.

Por otro lado, la compañía acaba de refinanciar el crédito de 560 millones de euros, que en 2006 firmaba la filial SyV Participaciones con 27 bancos y cajas para la adquisición del 50 por ciento de la gestora de autopistas. Además, el plazo de vencimiento, fijado para el 23 de noviembre de este año, se alarga otros 12 meses. Los 560 millones de euros forman el grueso de los 891 millones de deuda con fecha de caducidad a lo largo del presente ejercicio.
 
Última edición:
La conclusión es que cada vez que tiene un vencimiento sea el tamaño que sea, no puede afrontarlo y tiene que refinanciarlo.Ha vivido y sobrevive de la edificación, de la obra pública que le adjudican los socialistas y de 2-3 autopistas concedidas de forma muy choriza (la AP-9 por ejm). Quizás la ventaja que tenga Sacyr es que los vencimientos que tiene que afrontar son de la banca del gobierno (Santander) y la perdonatodo Caja Madrid. Si estuviera en el caso de Fadesa con 40 entidades detrás y 2-3 de ellas extranjeras que fueron las que provocaron el cotarro (Bankinter dió el golpe definitivo de gracia), otro gallo les cantaría.
 
Sacyr entra en números gente de izquierdas por el impacto Eiffage: pierde 87 millones de enero a junio

Sacyr Vallehermoso obtuvo un beneficio neto atribuido de 415,5 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 3,5% respecto al mismo periodo de 2007, informó hoy el grupo de construcción, servicios y energía.

Este resultado excluye el efecto de la constructora francesa Eiffage, en la que Sacyr controlaba un 33,3% del capital que vendió el pasado mes de abril. El grupo excluye tanto la aportación de la empresa gala en la primera mitad de 2007 como el efecto de la venta en el periodo correspondiente a este ejercicio.

En caso de no descontar este efecto, las cuentas del grupo que preside Luis del Rivero arrojan una pérdida de 87,9 millones de euros, frente a un beneficio de 602,88 millones en el mismo periodo de 2007, según datos del registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La cifra de negocio de Sacyr creció un 13,5% durante los meses de enero y junio, hasta sumar 2.923,2 millones de euros, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) cayó un 6,5% y se situó en 539,7 millones

Enlace de Cotizalia
 
Afronta un endurecimiento de condiciones financiación de Repsol
15:15 SACYR VALLEHERMOSO Gráficos | Noticias | Foros
Sacyr Vallehermoso afrontará el próximo mes de diciembre un endurecimiento de las condiciones del préstamo sindicado con que financió la compra de la participación del 20%< que tiene en Repsol YPF, informó hoy su directora general corporativa, Ana María de Pro. El próximo 28 de diciembre cambiarán los términos de la fórmula por la que se calcula si Sacyr debe aportar garantías adicionales a los bancos por su deuda sobre Repsol, tal y como se recogía en el contrato de financiación suscrito hace dos años con más de cuarenta bancos, según detalló. En la actualidad, la compañía que preside Luis del Rivero debe aportar más garantías si, además de otros distintos ajustes, durante tres días consecutivos el ratio entre el valor de mercado de las acciones de Repsol que Sacyr ha puesto como garantía de la financiación y el saldo vivo de la deuda del grupo constructor relacionada con la petrolera desciende del 105%. A partir de diciembre no deberá ser inferior al 115%.
 
sacyr no caerá, es un imperio, ganara menos pero aguantara el tiron, tiene muchas inversiones en otros sectores aparte de la construccion.
 
Hola Lorca,

Aquí no hablamos de ganar más o menos... hablamos de tener músculo financiero para pagar las deudas que contrajo en su dia

Yo creo que la revisión de las condiciones del préstamo de Repsol va a complicar su futuro a corto plazo, dado que la revisón no será a mejor, sino todo lo contrario.
 
Lorca, antes de contestar en todos los hilos en plan "ráfaga", al menos ten la dignidad de leértelos con detenimiento.

Más que nada, para evitar hacer el ridículo post tras post. :rolleyes:
 
sabes que es lo que pasa? que yo se de lo que hablo, tu sin embargo, dices chorradas sin saber :D

Post tras Post...andeveee... :D:D:D
 
me parece que toca ponerse corto en sacyr


porque no veo que tenga salida la renegociación de la deuda


si vende el 20% de repsol, manda a la acción directamente a tomar por ojo ciego
y tiene que renegociar y poner más garantías


sino vende repsol, va a tener que vender otras partes y necesita liquidez

y puede que le baje el dividendo que tiene en repsol.


Así que lo único es que s eponga otra vez el petroleo a 150 dolares y que se pase la recesión para que la gente consuma y repsol suba


con lo cual no lo veo mal negocio, y más hoy que ha subido un 3%

pero vamos como me pase lo mismo qu econ el popular me arruino:confused:
 
...

En la actualidad, la compañía que preside Luis del Rivero debe aportar más garantías si, además de otros distintos ajustes, durante tres días consecutivos el ratio entre el valor de mercado de las acciones de Repsol que Sacyr ha puesto como garantía de la financiación y el saldo vivo de la deuda del grupo constructor relacionada con la petrolera desciende del 105%. A partir de diciembre no deberá ser inferior al 115%.

¿Alguien tiene el precio de la compra aquel entonces a mano...?:D
 
graficotres12205527721968362169.jpg
 
Sacyr se ahoga en Repsol: deberá aportar nuevas garantías por su 20% de la petrolera

Sacyr se ahoga en Repsol: deberá aportar nuevas garantías por su 20% de la petrolera

Mantener el 20,01% de Repsol adquirido con apalancamiento bancario le está resultando a Sacyr Vallehermoso un ejercicio demasiado pesado. El grupo constructor se verá obligado a aportar nuevas garantías para respaldar el crédito de 5.175 millones de euros que sirvió para financiar, en el otoño de 2006, la adquisición de dicho paquete si mañana miércoles -hoy es festivo en Madrid- la acción de Repsol siguiera por debajo de 20,03 euros, y ello a cuenta de la depreciación bursátil sufrida por el grupo petroquímico en los últimos días.

El episodio viene a poner sobre el tapete las crecientes dificultades de Sacyr para mantener ese 20% en Repsol, así como el futuro de dicho paquete, sobre el que corren las más variadas versiones. La petrolera cerró ayer a 19,92 euros, con ganancia del 2,3%, después de que el pasado viernes lo hiciera a 19,47 euros. De acuerdo con las estipulaciones incluidas en el préstamo sindicado (Santander, Caja Madrid, Calyon y otros) que financió esa compra, Sacyr está obligado a aportar garantías adicionales (dinero en efectivo o acciones) siempre que el valor de Repsol se mantenga en Bolsa por debajo de un tope, ahora fijado en 20,03 euros, durante tres sesiones consecutivas.

De acuerdo con la información contenida en los estados financieros correspondientes al ejercicio 2007 de Sacyr, “la inversión en Repsol YPF ha sido financiada mediante un préstamo bancario por importe de 5.175 millones de euros de vencimiento bullet a 6 años, con un diferencial sobre el Euribor de 100 puntos básicos. Las principales garantías son la pignoración de las acciones de Repsol YPF, que se aumentarían si el cociente entre el valor de mercado de las acciones pignoradas y el salvo vivo del préstamo desciende del 105% en los dos primeros años (115% en años sucesivos), con la aportación de valores líquidos cotizados o efectivo adicional”.

La información de referencia añadía que “el valor de mercado de Repsol YPF a 7 de noviembre de 2007 para nuestra participación ascendía a 6.525 millones de euros. Con el dividendo anunciado por Repsol para el ejercicio 2007 de 1 euro por acción, se cubre el servicio de la deuda total de adquisición de la participación”. Desde esa fecha las cosas han cambiado mucho, tanto que Sacyr se ha visto ya obligado a aumentar esas garantías en dos ocasiones, y hubiera tenido que volver a hacerlo la semana pasada, puesto que el resultado de dividir el valor de mercado del 20,01% por el importe del préstamo estaba ya claramente por debajo del 105% mencionado tras las sesiones bursátiles del miércoles, jueves y viernes pasados.

Ya tiene pignorado el 20% de Testa

Fuentes de la propia Sacyr Vallehermoso consultadas por este diario han fijado la cotización tope actual de Repsol por debajo de la cual la constructora tiene que pignorar nuevos activos o aportar efectivo en 20,03 euros la acción, lo que equivale a suponer que el grupo que preside Luis del Rivero ha reducido el saldo vivo del préstamo citado. A este respecto, algunas informaciones han aludido a que Sacyr habría dedicado parte de los dividendos cobrados de la propia Repsol a amortizaciones parciales del crédito, extremo que no ha podido ser confirmado.

Fuentes bancarias involucradas en el sindicado en cuestión señalan que el mecanismo de reposición de garantías funciona con automatismo casi total. La constructora aporta garantías adicionales –con un tope establecido en los 1.250 millones de euros- cuando el valor de Repsol cae, y los bancos se las devuelven si la acción se recupera. Sacyr tiene ya pignorado el 20% de Testa (en torno a 18 millones de acciones), su filial patrimonial, y de Testa seguirá tirando en caso de que la cotización de Repsol le obligue el miércoles a retratarse de nuevo.

Al cierre de ayer, Repsol capitaliza en Bolsa 24.320 millones de euros, de modo que el 20,01% vale 4.866,6 millones, cantidad que, dividida por el importe original del préstamo (los 5.175 millones citados) equivale al 94%, bastante lejos del 105% estipulados. Sacyr Vallehermoso, por su parte, cerró ayer a 13,39 euros (+4,8%), y vale en Bolsa 3.811 millones de euros.
Sacyr se ahoga en Repsol: deberá aportar nuevas garantías por su 20% de la petrolera - Cotizalia.com
 
Viendo la tabla que ha puesto copón, es terrorífico ver como Sacyr está ganado tiempo a toda costa aplazando de una deuda faraónica... No creo que puedan hacer mucha ingeniería financiera antes de 2009... :rolleyes:
 
Volver