Acabo de ver "The Whale" y me parece una obra maestra

¿Una película que se llama "The Whale" y en la que PAM no hace siquiera un cameo? Paso de perder el tiempo.
 
No me jorobes que el puñetero Brendan Fraser ha tenido que engordar 100 kg para interpretar al personaje roto2
Algo engordó pero lleva un traje de rellenito, bastante bien hecho, tardaban varias horas en aplicarle todo el tinglado. Una persona de 50 años y 270 kilos de peso real es incapaz de aguantar el esfuerzo que requiere un rodaje, sería un suicidio, además.
 
Algo engordó pero lleva un traje de rellenito, bastante bien hecho, tardaban varias horas en aplicarle todo el tinglado. Una persona de 50 años y 270 kilos de peso real es incapaz de aguantar el esfuerzo que requiere un rodaje, sería un suicidio, además.

Bueno, pero me se de actores que arriesgaban su propia salud para interpretar a un personaje, Santiago Segura por ejemplo tenía que coger una barbaridad de kilos para poder hacer de Torrente en cada película roto2
 
Bueno, pero me se de actores que arriesgaban su propia salud para interpretar a un personaje, Santiago Segura por ejemplo tenía que coger una barbaridad de kilos para poder hacer de Torrente en cada película roto2
Sí, claro, y Christian Bale se quedó en el esqueleto para "El maquinista". Son burradas que se hacen a veces, pero en este caso hablamos de unos 300 kilos. Eso es imposible directamente.
 
Sí, claro, y Christian Bale se quedó en el esqueleto para "El maquinista". Son burradas que se hacen a veces, pero en este caso hablamos de unos 300 kilos. Eso es imposible directamente.

Y encima lo hizo para nada, porque la peli es un poco rollo, la verdad.
Son cosas que hacen algunos actores para ganar fama pero que no siempre se traducen en mejores interpretaciones.
 
Y encima lo hizo para nada, porque la peli es un poco rollo, la verdad.
Son cosas que hacen algunos actores para ganar fama pero que no siempre se traducen en mejores interpretaciones.
Sí, en general esto de las grandes transformaciones físicas, y personajes muy torturados en pelis dramón es un poco cebo para Oscars, Globos de Oro y premios europeos varios. No me suele gustar el cine con esas características, de hecho la de Bale no la he visto. Sí vi The Whale, en versión original, porque es Brendan Fraser, un tío que como actor es un fuera de serie, ha tenido una suerte nefasta, y ha hecho elecciones pésimas en su carrera, pero es un grandísimo actor y se merece que le devuelvan su estatus de estrella de cine, es de los pocos que realmente vive sus personajes con una intensidad y una honestidad brutales, aunque sean comedias chorra, aunque sean papeles pequeños, siempre lo da todo.

Volviendo al tema de las transformaciones físicas, por ejemplo Russell Crowe en Gladiator para mí es un ejemplo de buen hacer. Consiguió un físico recio, potente, creíble para un gladiador ex militar. Ese tipo de esfuerzos me parecen razonables, pero los extremos a los que ha llegado por ejemplo Christian Bale (pasar de "El maquinista" a "Batman") no creo que sean ni necesarios ni se paguen con dinero, realmente. Michael Keaton no necesitó ponerse mazadísimo para ser Batman, y Matt Damon no se mató de hambre para "El marciano".
 
Tiene muy buena pinta, el actor ha cambiado mucho desde George de la jungla
 
De lo mejor del año, la tensión dramática de la película te mantiene atado a la silla 2 horas. Se nota un huevo que es una obra de teatro. Eso sí, del último minuto final tengo sentimientos encontrados, aunque no se realmente si es posible resolver con un buen clīmax todo el subidón del trayecto.
Si os ha gustado esta puede que os mole Aftersun. A mi no me ha calado, pero parece que a una gran mayoría de cinéfilos sí, y aunque no tienen nada que ver, tiene un espíritu parecido
 
Se ha llevado el Óscar.
No es que ese galardón signifique mucho hoy en día, la verdad, teniendo en cuenta lo politizada que está la Academia de Hollywood... Le han dado el Óscar a películas de cosa, y han dejado de dárselo a películas muy buenas.

Sin embargo, en esta ocasión es merecidísimo.

Yo ví unas semanas antes la de Elvis y, la verdad, Brendan Fraser se lo ha currado mucho más y se lo merece mucho más.
Lo de Elvis es más una imitación que una interpretación, y la película es muy artificiosa. Ponen hasta música de rap en las escenas en las que Elvis pasea por barrios neցros. Esos arreglos orquestrales de las canciones me parecieron un poco cutrones y la película me pareció caótica y pretenciosa.
 


El Drinker la recomienda.
Como tipo que entiende el cine... no necesita apenas mencionar ni la gaysidad, ni la religión, que son temas menores en la película.
En esos detalles sólo se fijan los MUY empanaos.

Ahora por listos, tendrán que despreciar todas las películas que loe el Drinker... y si no lo hacen, se les llamará hipócritas judíos presbitarianos comunistas calvos simples nazis.

Me dan pena. Estoy seguro que si no hubiera promocionado la película, ni le hubieran hecho marketing, y la peli fuera una cosa desconocida finlandesa, la película les parecería genial.

Me encanta su conclusión a partir de 6:54, que coincide con todo lo que he estado diciendo en este hilo.
 


El Drinker la recomienda.
Como tipo que entiende el cine... no necesita apenas mencionar ni la gaysidad, ni la religión, que son temas menores en la película.
En esos detalles sólo se fijan los MUY empanaos.

Ahora por listos, tendrán que despreciar todas las películas que loe el Drinker... y si no lo hacen, se les llamará hipócritas judíos presbitarianos comunistas calvos simples nazis.

Me dan pena. Estoy seguro que si no hubiera promocionado la película, ni le hubieran hecho marketing, y la peli fuera una cosa desconocida finlandesa, la película les parecería genial.

Me encanta su conclusión a partir de 6:54, que coincide con todo lo que he estado diciendo en este hilo.


es que en la película no se habla de religión, se utiliza la religión como un símbolo. aquí lo que estas haciendo es un argumento de autoridad con el tal drinker y un hombre de paja con los que nos ha gustado la película por estar infectada de política. esta película lo que ha hecho es apostar fuerte por el melodramatismo ejemplificado en el actor protagonista para poder dar el campanazo.
 
Volver