A qué Iglesia pertenece Cesar Vidal??

y...seguimos sin saber a que Iglesia se debe Don Cesar, polemicen sobre religión en otro post, por favor, que nos estamos desvirtuando del tema.

Alguien sabe algo, alguna prueba? jorobar le casque en el crowfounding 10 pavos y me gustaría saber a quién se los he dado
 
Jesús es el Señor....y no hay nada mejor en el mundo que tener una relación personal con el...es como dice César Vidal... César Vidal llego a ser testigo de Jehová... Hasta que le hablaron del verdadero evangelio....luego estuvo asistiendo a la iglesia evangélica Bautista de la calle general lacy de Madrid.... Colabora con todas las iglesias evangélicas o protestantes que es lo mismo...y por supuesto no cree la iglesia católica porque cualquiera que lee un poquito la Biblia y busca diferencias.. Jesús no perteneceria nunca a esa iglesia... Únicamente dónde se viviera la palabra de Dios...
 
1 Se identifica como Dios(Theos) no como Yahveh. Sigo esperando la cita en la que se dice Yahveh o Jehova

Dios se identifica con muchos nombres en el Antiguo Testamento, eso no indica nada. YHWH significa "El que es" y así es como se identifica Jesus.

Estás tratando de tergiversar los hechos para tener razon

Si YWHW es el que habla a Moises, el que habla a Isaias, el que habla a David, el que habla a Elias...y Cristo reconoce a todos estos como los profetas, y reconoce la Ley que DIos le dio a Moises, y le reconoce como el Dios Verdadero...y se identifica como el Dios Verdadero

Es que son El Mismo

Trate de tergiversar con malabarismos de palabras

Y además ha mentido usted ya diciendo que se ha leído la Biblia y no lo ha hecho.

Es muy facil ver quien lo ha leído y quien no

2 No he dicho nada de evolucionismo ni de monos, solo que esta demostrada la edad de la tierra. Que son los fósiles? Entes prediluvianos supongo

Pues cualquier cosa menos lo que dicen los oficialistas. ¿Como si indicara algo unos huesos aleatorios encontrados por ahí?

¿Usted cree que la teoría darwinista es cierta? ¿que unas especies vienen de otras?

3 No hace falta un "versiculo" con ver la historia de occidente basta, para ustedes por ej es mas importante el rebuzno de un pastor latinito que la labor de conservación de la cultura clásica en el medievo, aquí estan los frutos, la labor de la reforma fue positiva con Lutero por tema de autoriadades política, pero tampoco nos flipemos.

Para mí lo importante es lo que diga la Biblia


Y mire sabe qué, no quiero discutir su fé, no tiene objeto alguno, le respeto y no quiero polemizar, ahora respeteme a mí.

A mí me da igual que me respete, no tengo tanto ego como para apreciar si me adulan o enfadarme si me atacan

Pero entra, miente y tergiversa adrede, trata de llevar a personas a perdición y ataca a Dios. Y eso sí que es ofensivo y deleznable

y...seguimos sin saber a que Iglesia se debe Don Cesar, polemicen sobre religión en otro post, por favor, que nos estamos desvirtuando del tema.

Es de la iglesia bautista. Lo que no sé si es una bautista "arminiana" o una bautista "calvinista", que hay de los 2 tipos
 
Dios se identifica con muchos nombres en el Antiguo Testamento, eso no indica nada. YHWH significa "El que es" y así es como se identifica Jesus.

Estás tratando de tergiversar los hechos para tener razon

Si YWHW es el que habla a Moises, el que habla a Isaias, el que habla a David, el que habla a Elias...y Cristo reconoce a todos estos como los profetas, y reconoce la Ley que DIos le dio a Moises, y le reconoce como el Dios Verdadero...y se identifica como el Dios Verdadero

Es que son El Mismo

Trate de tergiversar con malabarismos de palabras

Y además ha mentido usted ya diciendo que se ha leído la Biblia y no lo ha hecho.

Es muy facil ver quien lo ha leído y quien no



Pues cualquier cosa menos lo que dicen los oficialistas. ¿Como si indicara algo unos huesos aleatorios encontrados por ahí?

¿Usted cree que la teoría darwinista es cierta? ¿que unas especies vienen de otras?



Para mí lo importante es lo que diga la Biblia




A mí me da igual que me respete, no tengo tanto ego como para apreciar si me adulan o enfadarme si me atacan

Pero entra, miente y tergiversa adrede, trata de llevar a personas a perdición y ataca a Dios. Y eso sí que es ofensivo y deleznable



Es de la iglesia bautista. Lo que no sé si es una bautista "arminiana" o una bautista "calvinista", que hay de los 2 tipos

Es usted un fundamentalista, respeto su derecho a serlo, siempre que usted respete el mio, yo soy fundamentalista de la Razón y de la libertad, y si me quiero soltar en Yahveh por ente sangriento y genocida puedo hacerlo, y usted tiene que respetar mi existencia igual que yo respeto la suya, o es usted igual a los fiel a la religión del amores que dan el pasaporte por una caricatura del profeta? Suerte e el juicio, si estas cosas son ciertas ambos responderemos de los pecados, que en esto sí estamos de acuerdo, TODOS tenemos....
 
Para mí lo importante es lo que diga la Biblia
No aparece en la Biblia un sólo versículo que diga que todo está en la Bilbla, pero sí los hay a favor de la Tradición, por lo cual los protestantes se han visto obligados a traducir fraudulentamente esta palabra. Dicen estar cerca de la Biblia pero no se cortan en falsificarla para ajustarla a sus intereses sectarios:

BIBLIA O TRADICIÓN

Desde la reforma Luterana, entre los diferentes temas que han dividido la Iglesia, se encuentra el de la "Tradición". Mientras que la Iglesia católica (tanto la rama Romana como la Ortodoxa) insiste en proclamar la Palabra Escrita (Biblia) y la Palabra transmitida oralmente (Tradición), las “Iglesias” Protestantes claman la "Sola Escritura", es decir, que solo la Biblia tiene autoridad como única fuente de la Palabra de Dios. ¿Quién tiene la razón?

Primeramente tenemos que hacer la diferenciación entre “Tradición” y “tradiciones”, Veamos:

La Iglesia Católica nos dice en el punto 83 del Nuevo Catecismo:

“La Tradición de que hablamos aquí, es la que viene de los Apóstoles y trasmite lo que éstos recibieron de la enseñanza y del ejemplo de Jesús y lo que reveló el Espíritu Santo.
En efecto, la primera generación de cristianos no tenía aún el Nuevo Testamento escrito, y el Nuevo Testamento mismo atestigua el proceso de la Tradición viva.
Es preciso distinguir de ella las “tradiciones” teológicas, disciplinares, litúrgicas o devociones nacidas en el transcurso del tiempo en las Iglesias locales. Solo a la luz de la gran Tradición aquellas pueden ser mantenidas, modificadas o también abandonadas bajo la guía del Magisterio de la Iglesia”.

Así pues, la “Tradición” (con T mayúscula) proviene de los Apóstoles. Estos la escucharon de Jesús y parte de Él se reflejó más tarde en los Evangelios escritos que fueron considerados "canónicos". Por otro lado, la "tradición" (con t), es un conjunto de costumbres eclesiales influidas por culturas o expresiones locales y puede ser cambiada o abandonadas según lo exijan los tiempos y lo decida la Iglesia.
La doctrina que la Iglesia Católica recibió de los Apóstoles, es decir, la Palabra de Dios, está contenida en las Escrituras y en la Tradición Apostólica, teniéndose la Iglesia como depositaria y custodia de ambas a través del Magisterio.
Por otra parte, tanto los judíos como los fiel a la religión del amores son llamados los "Pueblos del Libro", pues en el caso Judío se basan en “la Ley y los Profetas” y en el caso de los fiel a la religión del amores en el Corán. Nosotros, los Cristianos, no somos el Pueblo del Libro, sino de la Palabra, viva y eficaz, que está contenida en la Biblia y en la Tradición.

Veamos al pueblo Hebreo, al cual hemos llamado "pueblo del libro". Este pueblo tuvo la Palabra de Dios en forma escrita y en forma oral. El Pentateuco o Torá (cinco primeros libros del Antiguo Testamento) fue por siglos Tradición oral. El período comprendido entre Moisés y David fue el período por excelencia de la Tradición oral. Algunos ejemplos de esta, aceptada como parte de la revelación por el Templo, la encontramos en:

NUMEROS 21, 14
"Por eso dice en el Libro de las guerras de Yahvé"

Este "Libro de las guerras" no es un libro inspirado según el canon más exacto del Antiguo Testamento, pero es utilizado por el autor con mucha seguridad.

JOSUE 10,13
“Y el sol se detuvo y la luna se paró hasta que el pueblo hubo tomado desquite de sus enemigos. Así está escrito en el Libro del Justo”.

Todo el famoso episodio de Gabaón, aparentemente es narrado en el “Libro del Justo”, el cual era parte de la Tradición de Israel. El Libro de Josué recoge como canónico este hecho. También en II de Samuel 1,18 se toma el cántico fúnebre para Saúl de este libro y se incluye en las Escrituras y es aceptado como Palabra de Dios hasta el día de hoy.
Para los fariseos la tradición tenía casi tanta importancia como la Escritura; más tarde el Talmud[1], con su código de leyes: la Mishná, será reverenciado y estudiado tanto como la Escritura hasta el día de hoy.

EL NUEVO TESTAMENTO Y LA TRADICIÓN

En el Nuevo Testamento, no se encuentra ni un solo versículo donde se afirme que todo lo que dijo Jesús se encuentra en los Evangelios;
al contrario, en San Juan 21, 25 dice: "Jesús hizo muchas otras cosas. Si se escribieran todas, creo que no habría lugar en el mundo para tantos libros". Por lo tanto, todo lo dicho por Jesús no está en los Evangelios. Aquí es donde la Iglesia llama a la Tradición, para que nos narre, por diversa fuentes, lo que dijo Jesús y no se reflejó en las Escrituras canónicas. Estas fuentes son: Los Padres de la Iglesia y la misma historia de la Iglesia.
Veamos varios puntos prácticos para clarificar y sentar bases en esta controversia:

1. Jesús -como ya lo dijimos y demostramos- no ordenó escribir nada, ningún libro, ningún discurso. El Señor manda a sus Apóstoles a predicar (Mc 16,15).

2. De los 12 Apóstoles sólo 2 escribieron Evangelios, los diez restante no escribieron nada. Si hubiera sido tan importante el Escribir, todos lo hubieran hecho. Sin embargo, lo que sí hicieron todos fue predicar.

3. El Evangelio antes de ser escritura fue Tradición, por esto San Pablo en 1 Corintios 11, 2 dice: "os alabo porque en todas las cosas os acordáis de mi y conserváis la Tradiciones que les he transmitido".

4. No se tiene Tradición cuando no hay Sucesión, pues no existe la transmisión de los datos. La Iglesia Católica Sí tiene sucesión y transmisión, pues su existencia se remonta al mismo Jesús. El resto de las Iglesias surgen en el siglo XVI, por lo tanto no tienen tradición alguna, y si la tuvieran sería la tradición de la Iglesia Católica. Este es el motivo de su rechazo, pues aceptar la Tradición de la Iglesia sería aceptar su Autoridad.

La palabra griega para definir "Tradición" es "Paradosis". En el Libro de Concordancias sobre el Nuevo Testamento Griego-Español, compilado por Jorge G. Parker y basado en la revisión de 1960 de la Reina-Valera -editado por la editorial protestante "Mundo Hispano"-, dice en su punto 3268, que la palabra Paradosis se utiliza en los siguientes pasajes:

1 CORINTIOS 11, 2
“Os alabo porque en todas las cosas os acordáis de mi y conserváis las Tradiciones (Paradosis) tal como os la he transmitido”.


Como podemos ver, San Pablo está alabando a la comunidad de los Corintios no por guardar los textos del Evangelio -pues todavía no existían-, sino por guardar las "Tradiciones"; de esta manera, vemos que el conocimiento de Jesús en las comunidades primitivas se daba a través de la Predicación.

Curiosamente, la versión Reina-Valera editada por las Sociedades Bíblicas Unidas y que es la más utilizada en las Iglesias no católicas, traduce este pasaje de esta forma:

“y os alabo hermanos, porque en todo os acordáis de mí, y retenéis las INSTRUCIONES tal como os la enseñé"[2].

¿Qué ocurrió aquí? ¿Por qué se ha cambiado la Palabra de Dios? La palabra griega para “instrucciones” es “Paideia” entre otras, pero esta nunca sustituye a la palabra Tradición. Aquí se ha alterado la palabra de Dios, lo cual constituye un caso muy grave contra el Señor y su Iglesia.


Veamos lo que San Pablo escribe a la comunidad de Tesalónica:

II TESALONICENSES 2,15
“Así pues hermanos manteneos firme y conservad las Tradiciones que habéis recibido de nosotros”.

Aquí, de nuevo, en la versión Reina-Valera la palabra “Tradición” es cambiada por "Doctrina", pero resulta que la palabra “doctrina” se dice en griego “Didescalia”, “didaje”, “eterodidaskaleo”, que tampoco sustituye a “Tradición”.


San Pablo insiste continuamente en que se debe conservar todo lo recibido de él y que a su vez recibió de los Apóstoles: esto es Tradición.

Otro ejemplo, de cómo se instituyó la Tradición, nos lo da Pablo en II Timoteo 2, 2 donde el Apóstol dice:

"Y lo que has oído de mí, entre muchos testigos, esto encárgalo a los hombres fieles que sean idóneos para enseñar a otros".

San Pablo enseña a Timoteo para que este enseñe a otros: he aquí un magnifico ejemplo de Tradición.

Otro ejemplo de tradición, se encuentra en I Corintios, 11, 23 donde dice el apóstol:

"porque yo recibí del Señor lo que les he transmitido".

Aquí Pablo está hablando de la Eucaristía. Así pues, el Señor mismo le entrega a Pablo la Tradición, pues Pablo no habla aquí de ningún libro escrito, sino de palabra escuchada.

Sin duda alguna, uno de los textos más curiosos de Pablo, es el que presentamos a continuación, pues sólo él menciona ese hecho, nadie más lo hace. Veamos:

I CORINTIOS 15,5
"Y (Jesús) se apareció a Cefas (Pedro), y después a los doce".

Aquí San Pablo nos da un dato del cual no nos habla ningún Evangelista.
El Señor se le apareció primero a Pedro. ¿De dónde saca Pablo este dato? ¡De la Tradición!

Concluyendo, los Apóstoles y los primeros cristianos solo tuvieron Tradición Apostólica en forma de predicación Evangélica, pues los Apóstoles no se dedicaron a escribir, ni tenían mandato directo del Señor de escribir nada. Solamente, muchos años después, cuando la Iglesia reconoció que la venida del Señor no era inminente, algunos Apóstoles (Mateo y Juan) decidieron escribir sus recuerdos del Señor Jesús. Marcos y Lucas van a escribir: uno lo que escuchó de Pedro y otro lo que investigó de testigo oculares de la vida del Señor. Los otros diez Apóstoles NO ESCRIBIERON NADA y dejaron su legado en forma de Tradición en la Iglesia.

Para que no quede duda, repetimos: En las primeras comunidades cristianas circularon muchos escritos que se atribuyeron a los Apóstoles, pero que en realidad eran de contenido herético o falso. En el año 397 los Obispos de la Iglesia Católica (era la única que existía) -y para que no quede duda, después de que Constantino promulgó el edicto de Milán dando libertad al culto cristiano-, se reunieron en una ciudad del Norte de África llamada Cartago y en ella se dieron a la tarea de definir cuales escrituras eran Apostólica y cuales no. ¿Qué concepto utilizaron para esta revisión? Pues sencillamente: La tradición de la Iglesia ya que los Evangelios no se definen solos, pues Jesús no dejó una lista de ellos. Ni Jesús, ni los Apóstoles definieron el canon de la Escrituras que todas la Iglesia utilizan hoy (hasta los Testigos de Jehová); fueron sus sucesores, o sea Obispos de la Iglesia Católica los que lo hicieron, es por esto que DUDAR DE LA IGLESIA CATÓLICA, ES DUDAR DE LAS ESCRITURAS.

Eusebio de Cesarea, primer historiador de la Iglesia, en cerca al año 300 d.C. habla de las listas de sucesión de varios Obispos, y decía que estas listas de sucesión era la SEGURIDAD DE QUE LOS Evangelios fueron conservados y transmitidos sin error y que esto constituía la base de la Iglesia Católica[3].

Algunos, argumentan que San Pablo alertó contra las tradiciones, y presentan versículos tales como Colosenses 2, 8. Pero basta leer el versículo 11, para darse cuenta que Pablo está hablando de las tradiciones Judaicas -como la circuncisión- que eran el camino a la ley, y no de la Tradición de la Iglesia la cual -como ya demostramos- él recomendaba guardar.

1 TIMOTEO 3, 15
“Pero si me demoro, para que sepas cómo debes portarte en la casa de Dios, que es la Iglesia del Dios vivo, Pilar y Base de la Verdad”.

San Pablo, en este versículo, nos da gran claridad sobre el tema del cual hablamos. Nosotros no somos el “pueblo del libro”, como el Hebreo. Somos el pueblo de la Palabra. Y no nos cansaremos de repetir: el Señor no mandó a escribir, el Señor mandó a predicar. La Escrituras, surgieron como una necesidad de la Iglesia de conservar las palabras de Jesús.

¿Por qué fue la Iglesia quien definió las Escrituras? Lo dice Pablo, Ella es columna y apoyo de la verdad y como tal ha definido, conservado y custodiado la Palabra Escrita y la Tradición como auténtica Palabra de Dios. Si la Iglesia fue buena para definir la Escritura, también es buena para definir la Tradición, pues lo ha hecho con la misma autoridad; si se acepta una hay que aceptar la otra y, de igual modo, si se desecha una, hay que desechar la otra, si no, es pura hipocresía o malicia. Y esto no es de Dios.

San Cipriano, Padre de la Iglesia, escribió hacia el año 255 d.C: "Jesús edificó la Iglesia sobre uno solo, y aunque después de la resurrección les dio a todos los Apóstoles igual potestad, sin embargo, para manifestar la unidad, dispuso con su autoridad que el origen de la misma unidad se iniciara en uno solo, en Pedro".

También, San Ignacio de Antioquía, otro de los Padres, el cual murió en el año 107 d.C. escribe en su carta a los Tralianos: "Donde no hay Obispos, Presbíteros, ni Diáconos no hay Iglesia". ¿Hay estos en tu Iglesia?

Quiero concluir, este tema, con unas palabras del eminente teólogo protestante Robert Brown: "cuando miramos a la Iglesia primitiva, los signos apuntan a Roma". A la Iglesia que es Pilar y base de Verdad.

Libro Iglesia Católica Dulce Hogar: TEMA 3: BIBLIA O TRADICIÓN
 
Concluimos, es bautista, de los fanaticos que niegan la evolución y se creen literalmente la biblia y son felarabos circuncidados, me esperaba algo más de Don Cesar, aunque sigue estando muy por encima de las niñas con miembro viril y los covidianistas...que pena, a veces parece que el tío mas cuerdo es AYN RANDiano2 manda bemoles...
 

Ese antes era Cesard....me da a mí que...buenos dias Don Cesar, felicidades por su programa y God bless you!
 
A la de la evasion de impuestos a Hacienda ( mas de 3 millones de euros en concreto), y luego decir que eres un exiliado al nivel de un refugiado politico
 
Volver