5 meses de lista de espera para ir al urólogo en la sanidad pública, ¿lo ven normal?

las comunidades es un sistema perverso, es el mismo problema de los niños mal criados.

ellos han tomado el papel de irresposabilidad absoluta y el problema es que lo son, por poner un ejemplo no son ellas las que recaudan, el estado lo hace por ellas, ellas solo gastan.

y como es logico cuando solo tienes estructura de gasto y el problema de donde salio eso dinero es de otro, el dinero siempre parece poco, pero nadie es capaz de explicar porque cada vez se gasta mas pero rinde menos.

el sistema de las taifas es un sistema impuesto por la oligarquia internacional despues del franquismo, porque lo que querian era una españa debil y dividida, con un gobierno debil y pusilanime, que no diera lugar a lo mismo que habia con Franco, que era una España fuerte, pujante, prospera y unida.

Es decir, las taifas sirven para que España sea pobre, ineficiente y en ultima instancia, cuando el amo quiera, que se rompa en mil pedazos. Mientras tanto, son aprovechadas por el eterno caciquismo provinciano para convertirse en mafias locales multimillonarias

Si hubiera un minimo de bemoles e inteligencia, ya nos habriamos movilizado para derrocar ese sistema diabolico. Pero como solo tenemos indigentes mentales, pues ahi estamos, que hasta los badulaques de la fruta rioja defienden las pilinguis taifas destructoras
 
No, si ya no atienden. En mi zona, rural de aldeas de montaña dispersas, una persona mayor no puede ni conseguir renovar sus recetas sin ayuda para sortear el sistema de centralita automático, desplazarse kilómetros para recogerlas o comprarlas, tener un seguimiento normal de sus enfermedades crónicas... por no hablar de los que se van muriendo, así como quien no quiere la cosa, de puro abandono.

A ver si os vais metiendo en la cabecita que quien se vaya a vivir a una fruta aldea en medio de la fruta nada, lo tiene que hacer bajo su cuenta y riesgo.

No pueden derrocharse cientos de miles de millones en pagar servicios de ciudad a las pilinguis aldeas de cabras. Si quieres servicios de ciudad, te vas a vivir a la ciudad
 
A ver si os vais metiendo en la cabecita que quien se vaya a vivir a una fruta aldea en medio de la fruta nada, lo tiene que hacer bajo su cuenta y riesgo.

No pueden derrocharse cientos de miles de millones en pagar servicios de ciudad a las pilinguis aldeas de cabras. Si quieres servicios de ciudad, te vas a vivir a la ciudad

Lo tengo metido en la cabeza de nacimiento mejor que tú y he experimentado el ser autosuficiente más de lo que experimentarán 50 generaciones de faltones como tú.

Aquí la cuestión es que está la atención primaria cerrada por quienes llevan mascaras defendiendo la sanidad pública y por quienes se manifestaban todos los viernes cuando se lo ordenaban sus vividores de la política.

Y a la chita callando se está dejando morir ancianos y crónicos por desatención mientras el mismo personal y los mismos recursos que antes funcionaban perfectamente hoy están paralizados e inactivos.
 
¿Y que estoy diciendo besugo? Que lo que hay que hacer es cerrar miles y miles de ambulatorios costosisimos en pilinguis aldeas de cabras. Hay que hacer una fusion de municipos brutal que deje unos 20-30 municipios por provincia (algunas incluso menos) y que solo hayan servicios en esas nuevas capitales municipales. Todos los demas, aldeas, y fuera
 
el sistema de las taifas es un sistema impuesto por la oligarquia internacional despues del franquismo, porque lo que querian era una españa debil y dividida, con un gobierno debil y pusilanime, que no diera lugar a lo mismo que habia con Franco, que era una España fuerte, pujante, prospera y unida.

Es decir, las taifas sirven para que España sea pobre, ineficiente y en ultima instancia, cuando el amo quiera, que se rompa en mil pedazos. Mientras tanto, son aprovechadas por el eterno caciquismo provinciano para convertirse en mafias locales multimillonarias

Si hubiera un minimo de bemoles e inteligencia, ya nos habriamos movilizado para derrocar ese sistema diabolico. Pero como solo tenemos indigentes mentales, pues ahi estamos, que hasta los badulaques de la fruta rioja defienden las pilinguis taifas destructoras

el modelo, no creo que sea el problema, no creo que un modelo de pais centralizado al Maximo como Francia, sea mejor que uno mas descentralizado como EEUU o Alemania.

el mayor problema de la economia Española viene dado por una apuesta de planificacion central como fue la creaccion de los campeones nacionales y el apoyo del estado a su estrategia de crecimiento internacional principalmente en Sudamerica.
 
el modelo, no creo que sea el problema, no creo que un modelo de pais centralizado al Maximo como Francia, sea mejor que uno mas descentralizado como EEUU o Alemania.

Claro que no. ¿Por que un modelo de pais con 20 leyes distintas como si fueran 20 paises independientes de facto y que dilapida anualmente 300.000 millones anuales que sencillamente se podria ahorrar, iba a ser malo?
 
Claro que no. ¿Por que un modelo de pais con 20 leyes distintas como si fueran 20 paises independientes de facto y que dilapida anualmente 300.000 millones anuales que sencillamente se podria ahorrar, iba a ser malo?

pero es que eso es parte de la construccion de los campeones nacionales, cuanta mas burocracia mas dificil es que crezca una empresa pequeña y haga competencia a una IBEX 35.

Baviera tiene diferente legislacion que Baden wuttenberg y mucha gente vive cruzando fronteras de forma diaria a Suiza o Austria, lo que ellos llaman DACH, 4 areas ricas que compiten entre ellas con legislaciones distintas e incluso con dialectos diferentes entre ellos.

porque estos no dilapidan dinero como si no valiese, porque no son un desastre organizativo.
 
pero es que eso es parte de la construccion de los campeones nacionales, cuanta mas burocracia mas dificil es que crezca una empresa pequeña y haga competencia a una IBEX 35.

Baviera tiene diferente legislacion que Baden wuttenberg y mucha gente vive cruzando fronteras de forma diaria a Suiza o Austria, lo que ellos llaman DACH, 4 areas ricas que compiten entre ellas con legislaciones distintas e incluso con dialectos diferentes entre ellos.

porque estos no dilapidan dinero como si no valiese, porque no son un desastre organizativo.

Alemania y austria estan separados y tienen un sistema federal, porque ASI SE LO IMPUSO LA alubia*DA YANKI en los años 40, para debilitar el poder del estado.

Que las taifas germanicas sean menos parasitas que las españolas, no quiere decir que no sean un lastre.

Una alemania sin taifas y unificada con austria, y con una ley nacional unica, clara, concisa y comun para todos, seria una alemania con mucha mas riqueza, mucho mas poder, y unos impuestos muchisimo mas bajos.

Pero en fin, parece que los esclavos de la alubia*da sois todos igual de lerdos y sumisos
 
La "Sanidad pública" no es más que parte del funcionamiento mafioso del Estado, que te quita el doble para "regalarte" la mitad.
Las pensiones son otra parte.
Es innecesario todo cuanto hacen. Es peor que innecesario, como se ha visto este año.
 
Alemania y austria estan separados y tienen un sistema federal, porque ASI SE LO IMPUSO LA alubia*DA YANKI en los años 40, para debilitar el poder del estado.

Que las taifas germanicas sean menos parasitas que las españolas, no quiere decir que no sean un lastre.

Una alemania sin taifas y unificada con austria, y con una ley nacional unica, clara, concisa y comun para todos, seria una alemania con mucha mas riqueza, mucho mas poder, y unos impuestos muchisimo mas bajos.

Pero en fin, parece que los esclavos de la alubia*da sois todos igual de lerdos y sumisos

la alubia*da es tremenda mira que evitar la unificacion del Reino de Wuttemberg con el imperio austrohungaro y los prusianos.

me imagino que incluso en la epoca de Hitler Wuttenberg era un estado libre ciudadano.
 
5 meses y luego te atiende un Senegalés que apenas sabe hablar español y que tarda 15 minutos en escribir tu nombre en el pc.

Fui por trabajo y el tío que iba conmigo estaba casi para palmarla, los síntomas que tenía eran jodidísimos.

Lo mejor era el mandingo cada 10 segundos con los nudillos tocando la mesa en plan batería, se la sudaba todo.

La sanidad Está echa una cosa, rezad para cuando tengáis algo dolido, porque dudo que salgáis vivos.
 
La alimentación no es barata porque esté mercantilizada, lo es por la revolución que se ha producido en la agricultura. Si consigues reducir un orden de magnitud el precio de los tratamientos médicos, estos llegarán a muchísima más gente, se mercantilice o no.

roto2

Mercantilizar significa competencia. Y es la competencia la que consigue reducir los precios.

Y sí, por supuesto que la alimentación es barata porque está mercantilizada. Porque un agricultor de Valencia tiene que competir con otro de Huelva y a su vez con otros franceses y hasta colombianos. Y todos ellos se esfuerzan por producir mejor y más barato. Y aunque todos los países recurren al proteccionismo con la vaga excusa de que es un sector fundamental, por supuesto que esta competencia hace que bajen los precios y haya abundancia.

En todos los regímenes comunistas proveerse de alimentos fue y ha sido un dolor de bemoles. La cesta de la compra es un gasto acojonante sobre el ingreso y hay que hacer colas para comprar lo poco que puedes comprar.

Y eso es mercantilizar. En cuanto sacas un producto o servicio de la lógica del mercado y su competencia, amparado por el estado, se vuelve una actividad perezosa, poco innovadora y en la que terminan primando los derechos de los que trabajan allí por encima de los del cliente.

Lo que pasa es que todo lo que tenga que ver con la palabra mercado está demonizado, como si fuera una actividad oscura que tú vendas tu trabajo a otro o que le compres tomates al de al lado. Se le reviste con cualidades absurdas, como si continuamente no estuviéramos todos comprando y vendiendo.

La revolución industrial se produjo principalmente porque se dieron las circunstancias para que empezase a haber competencia real. No en vano van de la mano de las primeras democracias liberales. Durante la Edad Moderna los gremios tenían atribuciones y las leyes a su favor para que nadie pudiera hacerles la competencia.

La gente no inventa o no invierte si no lo necesita. Si tiene de su favor una ley que impide a otros (como pasa con la sanidad) competir en igualdad de condiciones, no tiene ni que molestarse.
 
roto2

Mercantilizar significa competencia. Y es la competencia la que consigue reducir los precios.

Y sí, por supuesto que la alimentación es barata porque está mercantilizada. Porque un agricultor de Valencia tiene que competir con otro de Huelva y a su vez con otros franceses y hasta colombianos. Y todos ellos se esfuerzan por producir mejor y más barato. Y aunque todos los países recurren al proteccionismo con la vaga excusa de que es un sector fundamental, por supuesto que esta competencia hace que bajen los precios y haya abundancia.

En todos los regímenes comunistas proveerse de alimentos fue y ha sido un dolor de bemoles. La cesta de la compra es un gasto acojonante sobre el ingreso y hay que hacer colas para comprar lo poco que puedes comprar.

Y eso es mercantilizar. En cuanto sacas un producto o servicio de la lógica del mercado y su competencia, amparado por el estado, se vuelve una actividad perezosa, poco innovadora y en la que terminan primando los derechos de los que trabajan allí por encima de los del cliente.

Lo que pasa es que todo lo que tenga que ver con la palabra mercado está demonizado, como si fuera una actividad oscura que tú vendas tu trabajo a otro o que le compres tomates al de al lado. Se le reviste con cualidades absurdas, como si continuamente no estuviéramos todos comprando y vendiendo.

La revolución industrial se produjo principalmente porque se dieron las circunstancias para que empezase a haber competencia real. No en vano van de la mano de las primeras democracias liberales. Durante la Edad Moderna los gremios tenían atribuciones y las leyes a su favor para que nadie pudiera hacerles la competencia.

La gente no inventa o no invierte si no lo necesita. Si tiene de su favor una ley que impide a otros (como pasa con la sanidad) competir en igualdad de condiciones, no tiene ni que molestarse.

No. Mercantilizar por si mismo no abarata nada sin el concurso del desarrollo tecnológico, abundancia de recursos, etc. Los productores de cualquier bien compiten, pero dentro de un contexto definido por el tipo de mercado, los costes de producción y los margenes comerciales, etc. Lo que ha posibilitado una alimentación más barata ha sido una revolución tecnológica y productiva en la agricultura, no la existencia de muchos competidores, cosa que ya existía desde hace milenios.

Los países recurren al proteccionismo porque hay sectores que son estratégicos para una nación. Quieres ignorar deliberadamente que las relaciones comerciales en el mundo no se dan en un contexto de iguales ni de competición perfecta entre los actores comerciales.

No hay patrón ideológico por el cual sea difícil conseguir alimentos. Antes de la existencia del comunismo, liberalismo y demás cuentismos ya había hambrunas y el suministro de alimentos no era seguro, así que deja de inventar.

No es que todo lo que sea mercado se demonice, es el que mercado no siempre funciona en cualquier contexto. Las consecuencias de los errores del mercado pueden implicar tragedias humanas, por eso se requiere una planificación en ciertos servicios esenciales para la sociedad como la alimentación, energía, la defensa, la salud, la educación, etc, para una sociedad estable y con resiliencia a esos errores de los actores del mercado. Es algo tan básico que resulta molesto tener que explicarlo una y otra vez.

La competencia existía antes de la revolución industrial. Uno de los motivos fue por el incremento del conocimiento que permitía aprovechamientos de la máquina de vapor que no eran posibles siglos antes a pesar de que ya se conocían fundamentos sobre ella.

La gente invierte si lo necesita, pero la gente también se puede poner de acuerdo con otros inversores para mantener un mercado cautivo, lo cual sabes perfectamente. De hecho es lo que pasa en nuestra cultura con más frecuencia. En los monopolios naturales como las utilities, el incentivo es nulo, y a nivel mundial los reguladores son incapaces de evitar la colusión, pero aún así se continua por motivos ideológicos sosteniendo que es mejor opción tener varios prestadores del servicio privados que uno público.

En un país como España pretender que el sector privado provea la asistencia sanitaria de forma integral es suicida y puramente ideológico. Una receta para el desastre.
 
Volver