2010 arranca con un vencimiento récord de deuda pública

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Por cierto, Telecomunista, me interesaría conocer su opinión sobre lo que se podría hacer ahora en España para salir de esta.

No solo lo tendría que hacer España sino todos los países capitalistas que son todos ellos insostenibles de forma intrínseca.


Lo que hay que hacer es nacionalizar todos los sectores estratégicos: banca, grandes y medianas empresas,y latifundios de nobles y multinacionales, para evitar que haya parásitos que extraen plusvalías de todos los trabajadores, reducen plantillas explotándolas al máximo y que dan un servicio pésimo a la sociedad. Para escoger la posición en los cargos hay que establecer mecanismos de selección según valía demostrable y examinable y los sueldos de todos los niveles deben estar sujetos al consenso democrático y a criterios objetivos.

Hay que dar prioridad a los sectores cuya producción o actividad es de primera necesidad y/o son básicos para aumentar la eficiencia del sistema (alimentación, industrial básico, sector ferroviario, renovables con TRE positiva, telecomunicaciones, etc)

Hay que evitar el acaparamiento de viviendas; actualmente los mayores acaparadores son los bancos, los especuladores, y unos pocos millonarios. Hay oferta de viviendas como para que el problema desaparezca de un plumazo.

Hay que potenciar los pequeños negocios familiares y las cooperativas (de todos los tamaños) donde nadie es asalariado de ningún acaparador de los medios de producción. Las asiganiciones para esas unidades productivas deben estar regidas por el principio de necesidad en la zona en la que esten destinadas, evitando que se pisen el terreno entre ellas y potenciando la cooperación entre ellas para crear sinergias en vez de competencias absurdas. Que cada persona ocupe su lugar en la economía en función de su valía y habilidades, y no en función de quienes hayan sido sus ascendientes como ocurre ahora en la gran mayoría de los casos.

En definitiva. Hay que planificar y priorizar la economía según criterios de sentido común y de sostenbilidad a largo plazo, impidiendo que nadie pueda vivir en el lujo absoluto sin trabajar y del trabajo de los demás como ocurre ahora con la pequeña élite capitalista acaparadora de los medios de producción debido al mecanismo de herencia sin limite.

El "sueño" capitalista ha terminado de forma definitiva. Este nunca jamás podrá funcionar como lo ha hecho hasta ahora pues se acaba la base energética creciente que lo alimentaba, como las bacterias de una placa de petri en crecimiento exponencial que no saben adaptarse al nivel de producción sostenible de alimento sino que su mecanismo consiste en crecer hasta agotar el alimento y luego morir en masa. Pan para hoy (ahora ya ayer) y hambre para mañana (ahora ya hoy).

Seamos más inteligentes que las bacterias.
 
Volver