10 Consejos de un PRINCIPIANTE para otros NOVATOS

Jsantos16

Lonchafinista
Desde
1 Abr 2020
Mensajes
174
Reputación
180
Buenos días a todos, después de unas semanas de mucho trabajo y de subidas y bajadas en bolsa, por fin encuentro tiempo para escribir un post que llevada tiempo queriendo compartir.

Me inicie en bolsa a finales de Marzo, poco después de que los mercados hicieran suelo y publiqué este post:

Tengo 24 años y he entrado en Bolsa (Mi Cartera Inicial)

Ahora leo este post y la verdad que me doy cuenta de lo inconsciente que podemos llegar a ser cuando nos iniciamos en bolsa, más adelante haré un nuevo hilo con mi nueva cartera, analizando los pasos que he seguido para tener una cartera bastante más sólida y segura en comparación a la cartera con la que empecé.

Obviamente sigo siendo un novato, en 3 meses por mucho que leas, estudies y te informes es imposible pasar de ser un completo novato a ser un buen inversor pero si que es verdad que he aprendido muchísimo en este tiempo y me he dado cuenta de mis errores y de que cuestiones pueden pasarle por la cabeza a una persona que se inicia en bolsa por primera vez en su vida, así que allá van mis consejos.

1. La Bolsa NO ES UN JUEGO, si has utilizado aplicaciones virtuales de bolsa no tiene nada que ver, cuando usas tu dinero es otro mundo, te pones nervioso te puede la euforia... etc La parte mental es importantísima.

2. ÍNFORMATE bien antes de entrar, hoy en día tenemos al alcance muchísimos medios, (en youtube mismo hay muchísimos vídeos interesantes) debes saber interpretar un análisis fundamental y técnico (al menos lo básico, sino entrar en una empresa será como jugar a la ruleta rusa) Investing y Marketscreener ayudan mucho.

3. Usa DINERO que NO NECESITES en un mínimo de 2 o 3 años, si el dinero que vas a poner quieres sacarlo al cabo de unos meses no te aconsejo en absoluto meterte en bolsa, puede pasar de todo y que tengas que sacarlo de forma repentina y pierdas dinero por no esperar lo suficiente. Invierte menos de la mitad de tu dinero ahorrado, es bueno siempre tener liquidez. (yo aconsejaría 1/3)

4. Elige un BUEN BROKER, el hecho entre elegir el broker de tu banco o un broker como degiro puede ser abismal en tema comisiones, la misma operación en Degiro puede costar 0,50€ y en el otro broker 10/15€, imagínate la diferencia entre hacer 3 o 4 operaciones en cada uno de los brokers. Otro broker interesante para principiantes es Ninety nine (como pegas, solo tiene acciones de EEUU, no todas, y además no permite órdenes limitadas)

5. Que no te queme el dinero, cuando abres la cuenta en el broker por primera vez da la sensación de que tienes que comprar en ese preciso momento. SE PACIENTE. Analiza todo bien y compra cuando la acción se ponga a tiro.

6. DOSIFICA tus entradas, si quieres comprar 1 acción y quieres meter 1000€, no los metas todos de vez, el mercado es muy variable (sobre todo ahora) por lo que es mucho mejor ir entrando poco a poco, por ejemplo metes primero 400€ y si baja más (siempre y cuando sea una buena acción) metes los otros 600€, así te aseguras un precio medio mucho mejor. (si estás ante una mala acción promediar a la baja podría llegar a ser perjudicial)

7. Que las cíclicas no ocupen más del 50% de tu cartera, se que es muy apetitoso entrar en una acción con una posible revalorización del 50 o 60% pero no vas a estar preparado para ver esa acción caer un 15 o 20% (incluso más) seguramente te pongas nervioso y pierdas mucho dinero. Haz una cartera segura, con ACCIONES SÓLIDAS que te dejen dormir tranquilo por las noches. Si has entrado en una mala acción a veces es mejor asumir pérdidas y quitártela de encima que vivir con la incertidumbre de ver si va a hundirse hasta 0.

8. Haz una cartera con un mix de acciones defensivas ( que den seguridad y tengan dividendos) y con acciones de crecimiento. DIVERSIFICA y ten mínimo 4 o 5 acciones, que ninguna ocupe más del 30 o 40% de tu cartera. (si puede ser en distintos mercados mejor). No te obsesiones con comprar IBEX 35, nose porque pero cuando todos empezamos cometemos los mismos errores, entrar en Santander, Telefonica o Repsol es el típico error de novato que todos cometemos, en el mismo IBEX hay empresas mucho mejores como Inditex o Iberdrola. Céntrate en mercados mucho más seguros, como el americano o el alemán (mercados con mucho más crecimiento y que tratan mejor al accionista)

9. Si no vas a poder dedicarle mucho tiempo a la bolsa (o bien no tienes mucha idea en acciones), invierte en ETFs, fondos cotizados que replican todo tipo de índices o diversos sectores como el de la salud, videojuegos, nube... etc tienen comisiones muy bajas y dan una buena rentabilidad para el poco riesgo que tienen. Tu página de referencia tiene que ser morningstar

10. SE PACIENTE x2 La bolsa históricamente siempre ha ido para arriba, si has elegido buenas acciones tienes que estar tranquilo y tomártelo con calma, dale tiempo a tu cartera y acabarás viendo rentabilidades.


Espero que le sirva de ayuda a alguien, en especial a todos aquellos principiantes que se han introducido en bolsa o están pensando entrar. Cada uno de los puntos son en base a mi experiencia de estos 3 meses.


Un saludo y gracias por su atención
 
Tengo tu edad y llevo el mismo tiempo que tú aprendiendo :)
Yo empecé a indexarme hace poco porque aunque tengo tiempo suficiente, creo que puede ser menos arriesgado que comprar empresas sueltas.
¿Habías estudiado algo relacionado con inversiones antes de estos 3 meses?

Te dejo aquí mi hilo parecido a uno de los tuyos:
Proto inversión de novato
 
Tengo tu edad y llevo el mismo tiempo que tú aprendiendo :)
Yo empecé a indexarme hace poco porque aunque tengo tiempo suficiente, creo que puede ser menos arriesgado que comprar empresas sueltas.
¿Habías estudiado algo relacionado con inversiones antes de estos 3 meses?

Te dejo aquí mi hilo parecido a uno de los tuyos:
Proto inversión de novato

Muy buenas! Me alegra que haya gente de mi edad también por el foro!

La verdad que no he estudiado nada relacionado con más finanzas antes de esto, hace 2 años acabe una carrera de ciencias de la salud, vamos que no tenía nada que ver, pero siempre me había interesado el tema económico además mi padre siempre había invertido en bolsa y era algo que me llamaba bastante la atención.Todo lo que he aprendido ha sido autodidacta, que como he dicho en el post hay tantísima información en internet que puedes aprender una barbaridad, los días de confinamiento iba solo de tardes a trabajar y me dio muchísimo tiempo de aprender. (Me queda mucho camino por delante pero las bases creo que las tengo)

Respecto a tu post, al final acabaste indexado y con bonos? Yo respeto esa decisión, sobre todo si no quieres riesgos, pero quizás mi forma de invertir sea distinta, ahora que somos jóvenes y no tenemos una serie de obligaciones podemos quizás arriesgar más de la cuenta (dentro de unos limites) por eso yo al final me decanté por las acciones, aunque también tengo algún etf. De hecho no descarto aumentar mi % de ETF en la cartera.

Un saludo!
 
Muy buenas! Me alegra que haya gente de mi edad también por el foro!

La verdad que no he estudiado nada relacionado con más finanzas antes de esto, hace 2 años acabe una carrera de ciencias de la salud, vamos que no tenía nada que ver, pero siempre me había interesado el tema económico además mi padre siempre había invertido en bolsa y era algo que me llamaba bastante la atención.Todo lo que he aprendido ha sido autodidacta, que como he dicho en el post hay tantísima información en internet que puedes aprender una barbaridad, los días de confinamiento iba solo de tardes a trabajar y me dio muchísimo tiempo de aprender. (Me queda mucho camino por delante pero las bases creo que las tengo)

Respecto a tu post, al final acabaste indexado y con bonos? Yo respeto esa decisión, sobre todo si no quieres riesgos, pero quizás mi forma de invertir sea distinta, ahora que somos jóvenes y no tenemos una serie de obligaciones podemos quizás arriesgar más de la cuenta (dentro de unos limites) por eso yo al final me decanté por las acciones, aunque también tengo algún etf. De hecho no descarto aumentar mi % de ETF en la cartera.

Un saludo!
Igual somos los únicos menores de 25 que visitamos este subforo haha y los dos trabajando también :) Yo estudié economía y algo me sirve.

Me miro serenitymarkets.com todos los días. El libro El inversor inteligente está genial.... cuenta anécdotas de hace décadas pero que ocurren ahora también, como esos robinhoods que han pillado una acción que se llama fang o algo así, pensándose que tenía algo que ver con las famosas FAAMG y resulta que era una empresa inmobiliaria China hahaha

Sigo aprendiendo pero creo que lo rellenito ya lo aprendí. Menos mal que había lista de espera para DeGiro y al final no he entrado cuando ha llegado mi número. Estaba ansioso por comprar acciones y no tenía ni idea de nada. Luego fui aprendiendo y conocí los etfs, y al final me decanté por los fondos. Si te gusta el riesgo, con fondos puedes pillar small caps, sectores como el inmobiliario, emergentes.... Y lo mejor es que puedes mover el dinero de fondo en fondo sin que te cruja hacienda :p y sin tener que hacer tantos papeleos de la declaración del malo. Cada vez que veo un nuevo hilo de gente con problemas en la declaración con DeGiro me doy con un canto en los dientes. Además, puedo manejar los fondos como me da la gana y de media tengo como un 0,2% de comisión al año. ¿No te parece la leche?

Pues tengo 5% small cap global, 5% acciones globales, 10% renta fija global y 80% cash. Estoy esperando a los resultados del q2 y a la segunda ola de bichito chino para meterme del todo. Tu consejo de la paciencia es perfecto, y un poco de estómago.
 
Última edición:
Hoy me he comprado 3 libros de trading. Si la formación teórica es importante, y la experiencia también, la psicología es la clave.
Invertir con la cabeza y no con las emociones, mayormente.
 
Igual somos los únicos menores de 25 que visitamos este subforo haha y los dos trabajando también :) Yo estudié economía y algo me sirve.

Me miro serenitymarkets.com todos los días. El libro El inversor inteligente está genial.... cuenta anécdotas de hace décadas pero que ocurren ahora también, como esos robinhoods que han pillado una acción que se llama fang o algo así, pensándose que tenía algo que ver con las famosas FAAMG y resulta que era una empresa inmobiliaria China hahaha

Sigo aprendiendo pero creo que lo rellenito ya lo aprendí. Menos mal que había lista de espera para DeGiro y al final no he entrado cuando ha llegado mi número. Estaba ansioso por comprar acciones y no tenía ni idea de nada. Luego fui aprendiendo y conocí los etfs, y al final me decanté por los fondos. Si te gusta el riesgo, con fondos puedes pillar small caps, sectores como el inmobiliario, emergentes.... Y lo mejor es que puedes mover el dinero de fondo en fondo sin que te cruja hacienda :p y sin tener que hacer tantos papeleos de la declaración del malo. Cada vez que veo un nuevo hilo de gente con problemas en la declaración con DeGiro me doy con un canto en los dientes. Además, puedo manejar los fondos como me da la gana y de media tengo como un 0,2% de comisión al año. ¿No te parece la leche?

Pues tengo 5% small cap global, 5% acciones globales, 10% renta fija global y 80% cash. Estoy esperando a los resultados del q2 y a la segunda ola de bichito chino para meterme del todo. Tu consejo de la paciencia es perfecto, y un poco de estómago.

Aquí uno justo de 25, no sé si entro en tu club.
 
Buenos días a todos, después de unas semanas de mucho trabajo y de subidas y bajadas en bolsa, por fin encuentro tiempo para escribir un post que llevada tiempo queriendo compartir.

Me inicie en bolsa a finales de Marzo, poco después de que los mercados hicieran suelo y publiqué este post:

Tengo 24 años y he entrado en Bolsa (Mi Cartera Inicial)

Ahora leo este post y la verdad que me doy cuenta de lo inconsciente que podemos llegar a ser cuando nos iniciamos en bolsa, más adelante haré un nuevo hilo con mi nueva cartera, analizando los pasos que he seguido para tener una cartera bastante más sólida y segura en comparación a la cartera con la que empecé.

Obviamente sigo siendo un novato, en 3 meses por mucho que leas, estudies y te informes es imposible pasar de ser un completo novato a ser un buen inversor pero si que es verdad que he aprendido muchísimo en este tiempo y me he dado cuenta de mis errores y de que cuestiones pueden pasarle por la cabeza a una persona que se inicia en bolsa por primera vez en su vida, así que allá van mis consejos.

1. La Bolsa NO ES UN JUEGO, si has utilizado aplicaciones virtuales de bolsa no tiene nada que ver, cuando usas tu dinero es otro mundo, te pones nervioso te puede la euforia... etc La parte mental es importantísima.

2. ÍNFORMATE bien antes de entrar, hoy en día tenemos al alcance muchísimos medios, (en youtube mismo hay muchísimos vídeos interesantes) debes saber interpretar un análisis fundamental y técnico (al menos lo básico, sino entrar en una empresa será como jugar a la ruleta rusa) Investing y Marketscreener ayudan mucho.

3. Usa DINERO que NO NECESITES en un mínimo de 2 o 3 años, si el dinero que vas a poner quieres sacarlo al cabo de unos meses no te aconsejo en absoluto meterte en bolsa, puede pasar de todo y que tengas que sacarlo de forma repentina y pierdas dinero por no esperar lo suficiente. Invierte menos de la mitad de tu dinero ahorrado, es bueno siempre tener liquidez. (yo aconsejaría 1/3)

4. Elige un BUEN BROKER, el hecho entre elegir el broker de tu banco o un broker como degiro puede ser abismal en tema comisiones, la misma operación en Degiro puede costar 0,50€ y en el otro broker 10/15€, imagínate la diferencia entre hacer 3 o 4 operaciones en cada uno de los brokers. Otro broker interesante para principiantes es Ninety nine (como pegas, solo tiene acciones de EEUU, no todas, y además no permite órdenes limitadas)

5. Que no te queme el dinero, cuando abres la cuenta en el broker por primera vez da la sensación de que tienes que comprar en ese preciso momento. SE PACIENTE. Analiza todo bien y compra cuando la acción se ponga a tiro.

6. DOSIFICA tus entradas, si quieres comprar 1 acción y quieres meter 1000€, no los metas todos de vez, el mercado es muy variable (sobre todo ahora) por lo que es mucho mejor ir entrando poco a poco, por ejemplo metes primero 400€ y si baja más (siempre y cuando sea una buena acción) metes los otros 600€, así te aseguras un precio medio mucho mejor. (si estás ante una mala acción promediar a la baja podría llegar a ser perjudicial)

7. Que las cíclicas no ocupen más del 50% de tu cartera, se que es muy apetitoso entrar en una acción con una posible revalorización del 50 o 60% pero no vas a estar preparado para ver esa acción caer un 15 o 20% (incluso más) seguramente te pongas nervioso y pierdas mucho dinero. Haz una cartera segura, con ACCIONES SÓLIDAS que te dejen dormir tranquilo por las noches. Si has entrado en una mala acción a veces es mejor asumir pérdidas y quitártela de encima que vivir con la incertidumbre de ver si va a hundirse hasta 0.

8. Haz una cartera con un mix de acciones defensivas ( que den seguridad y tengan dividendos) y con acciones de crecimiento. DIVERSIFICA y ten mínimo 4 o 5 acciones, que ninguna ocupe más del 30 o 40% de tu cartera. (si puede ser en distintos mercados mejor). No te obsesiones con comprar IBEX 35, nose porque pero cuando todos empezamos cometemos los mismos errores, entrar en Santander, Telefonica o Repsol es el típico error de novato que todos cometemos, en el mismo IBEX hay empresas mucho mejores como Inditex o Iberdrola. Céntrate en mercados mucho más seguros, como el americano o el alemán (mercados con mucho más crecimiento y que tratan mejor al accionista)

9. Si no vas a poder dedicarle mucho tiempo a la bolsa (o bien no tienes mucha idea en acciones), invierte en ETFs, fondos cotizados que replican todo tipo de índices o diversos sectores como el de la salud, videojuegos, nube... etc tienen comisiones muy bajas y dan una buena rentabilidad para el poco riesgo que tienen. Tu página de referencia tiene que ser morningstar

10. SE PACIENTE x2 La bolsa históricamente siempre ha ido para arriba, si has elegido buenas acciones tienes que estar tranquilo y tomártelo con calma, dale tiempo a tu cartera y acabarás viendo rentabilidades.


Espero que le sirva de ayuda a alguien, en especial a todos aquellos principiantes que se han introducido en bolsa o están pensando entrar. Cada uno de los puntos son en base a mi experiencia de estos 3 meses.


Un saludo y gracias por su atención
Magníficos consejos, yo también he empezado a invertir en marzo y daria exactamente los mismos consejos. Importantísimo invertir solo dinero que no te haga falta porque de otro modo no vas a soportar ver como pierdes dinero.
 
Igual somos los únicos menores de 25 que visitamos este subforo haha y los dos trabajando también :) Yo estudié economía y algo me sirve.

Me miro serenitymarkets.com todos los días. El libro El inversor inteligente está genial.... cuenta anécdotas de hace décadas pero que ocurren ahora también, como esos robinhoods que han pillado una acción que se llama fang o algo así, pensándose que tenía algo que ver con las famosas FAAMG y resulta que era una empresa inmobiliaria China hahaha

Sigo aprendiendo pero creo que lo rellenito ya lo aprendí. Menos mal que había lista de espera para DeGiro y al final no he entrado cuando ha llegado mi número. Estaba ansioso por comprar acciones y no tenía ni idea de nada. Luego fui aprendiendo y conocí los etfs, y al final me decanté por los fondos. Si te gusta el riesgo, con fondos puedes pillar small caps, sectores como el inmobiliario, emergentes.... Y lo mejor es que puedes mover el dinero de fondo en fondo sin que te cruja hacienda :p y sin tener que hacer tantos papeleos de la declaración del malo. Cada vez que veo un nuevo hilo de gente con problemas en la declaración con DeGiro me doy con un canto en los dientes. Además, puedo manejar los fondos como me da la gana y de media tengo como un 0,2% de comisión al año. ¿No te parece la leche?

Pues tengo 5% small cap global, 5% acciones globales, 10% renta fija global y 80% cash. Estoy esperando a los resultados del q2 y a la segunda ola de bichito chino para meterme del todo. Tu consejo de la paciencia es perfecto, y un poco de estómago.

Está claro que al haber estudiado economía tendrás unas bases que yo he tenido/tendré que aprender por mi cuenta jajaja, yo estudié farmacia así que imagínate, mundos totalmente opuestos.

Me he mirado tu post más detenidamente y la verdad que es una forma de inversión distinta, con menor riesgo pero hay fondos y bonos bastante interesantes, con que plataforma operas? porque la verdad que las comisiones son súper bajas, casi todos menos de 0,30%. Lo veo genial para cuando tienes mucho dinero ahorrado y no quieres líos, lo dejas ahí en vez de en el banco, y en vez de invertir igual 1/3 puedes meter algo más.

Lo de degiro es cierto, el año que viene voy a flipar al hacer la declaración.

Yo estoy parecido a ti, 20% invertido y 80% en cash, y el tema de la paciencia es fundamental, lo he vivido en mis propias carnes y he perdido dinero por precipitarme, he aprendido a ostras nunca mejor dicho.
 
Está claro que al haber estudiado economía tendrás unas bases que yo he tenido/tendré que aprender por mi cuenta jajaja, yo estudié farmacia así que imagínate, mundos totalmente opuestos.

Me he mirado tu post más detenidamente y la verdad que es una forma de inversión distinta, con menor riesgo pero hay fondos y bonos bastante interesantes, con que plataforma operas? porque la verdad que las comisiones son súper bajas, casi todos menos de 0,30%. Lo veo genial para cuando tienes mucho dinero ahorrado y no quieres líos, lo dejas ahí en vez de en el banco, y en vez de invertir igual 1/3 puedes meter algo más.

Lo de degiro es cierto, el año que viene voy a flipar al hacer la declaración.

Yo estoy parecido a ti, 20% invertido y 80% en cash, y el tema de la paciencia es fundamental, lo he vivido en mis propias carnes y he perdido dinero por precipitarme, he aprendido a ostras nunca mejor dicho.
Estoy con myinvestor. Tienen 0 comisiones y sólo pagas por las comisiones de los fondos (vanguard e ishares son extremadamente baratos). Y por el dinero que no inviertes te dan un 1% TAE...algo es algo.

De los 2k que he invertido llevo 1% de pérdida. No toco nada porque cuando lo hago en una cuenta de dinero virtual en plus500, siempre la cago haha Supongo que lo mejor para ver buenos resultados es esperar unos años.
 
Hoy me he comprado 3 libros de trading. Si la formación teórica es importante, y la experiencia también, la psicología es la clave.
Invertir con la cabeza y no con las emociones, mayormente.

Y que tal esos libros, recomiendas comprarlos? Crees necesario su lectora?

Cuando inviertes con emociones normalmente acabas perdiendo dinero, hay que ser muy frío invirtiendo, yo mismo me puse en cortos en el ibex hace 2, cuando hacía un amago de bajada (yo tenía claro que el Ibex caería tarde o temprano) me comí la subida bestial y tenía perdidas muy altas para lo poco que había invertido. Fui paciente y finalmente vendí el viernes asumiendo pérdidas, bastante bajas pero que si hubiera aguantando hasta hoy hubiera recuperado todo lo invertido.

Lo que veo super clave, es marcarte unos objetivos y no salirte de ahí, porque si tienes las ideas claras luego no debes dejarte influir por lo que pueda pasar, aunque veo que es algo muy complicado.
Magníficos consejos, yo también he empezado a invertir en marzo y daria exactamente los mismos consejos. Importantísimo invertir solo dinero que no te haga falta porque de otro modo no vas a soportar ver como pierdes dinero.

Es que es en base a la experiencia de estos 3 meses, imagino que cualquier novato se sentirá identificado e incluso más veteranos recordando sus inicios. La cuestión es evitar que los que vayan a comenzar ahora o acaben de entrar pueden evitar cometer algún error que hemos cometido todos.

Aquí uno justo de 25, no sé si entro en tu club.

Por supuesto!

Estoy con myinvestor. Tienen 0 comisiones y sólo pagas por las comisiones de los fondos (vanguard e ishares son extremadamente baratos). Y por el dinero que no inviertes te dan un 1% TAE...algo es algo.

De los 2k que he invertido llevo 1% de pérdida. No toco nada porque cuando lo hago en una cuenta de dinero virtual en plus500, siempre la cago haha Supongo que lo mejor para ver buenos resultados es esperar unos años.

Y en los fondos y y bonos que tal vas? Pues está genial myinvestor entonces, pero como saca los beneficios si no mete ningún cargo? (alguna trampa habrá)

Ahora mismo es complicado decir que beneficios puedes tener, de 1 semana a otra puedes pasar de tener un +8% a estar en negativo, yo ahora estoy en positivo pero me es irrelevante, en cualquier momento se que volveré a estar en rojo, lo cual no lo veo negativo, porque será otra buena oportunidad de conseguir acciones a buen precio, tengo metido únicamente en acciones el 50% de lo que quiero meter, asi que me cubro bastante si hay una nueva bajada, y si al final no baja tengo bastantes acciones ya compradas.
 
6. DOSIFICA tus entradas, si quieres comprar 1 acción y quieres meter 1000€, no los metas todos de vez, el mercado es muy variable (sobre todo ahora) por lo que es mucho mejor ir entrando poco a poco, por ejemplo metes primero 400€ y si baja más (siempre y cuando sea una buena acción) metes los otros 600€, así te aseguras un precio medio mucho mejor. (si estás ante una mala acción promediar a la baja podría llegar a ser perjudicial)

Gracias. El post que has puesto es interesante, los expertos ya se las sabrán todas, pero es una buena guía para el que empiece.

Sobre el punto 6 me parece muy poco 400 € por el hecho de que te cobran una comisión mínima cada vez que compras independientemente del importe y cuando vendes igual, por lo que el valor de esa acción tendrá que subir un buen porcentaje para que te quede beneficio después de descontar las comisiones.

Depende de las comisiones de tu broker, pero quizá el mínimo aconsejable para entrar serían directamente los 1000 € de una sola vez

Es lo que pienso, aunque sólo soy un "aficionado".
 
Gracias. El post que has puesto es interesante, los expertos ya se las sabrán todas, pero es una buena guía para el que empiece.

Sobre el punto 6 me parece muy poco 400 € por el hecho de que te cobran una comisión mínima cada vez que compras independientemente del importe y cuando vendes igual, por lo que el valor de esa acción tendrá que subir un buen porcentaje para que te quede beneficio después de descontar las comisiones.

Depende de las comisiones de tu broker, pero quizá el mínimo aconsejable para entrar serían directamente los 1000 € de una sola vez

Es lo que pienso, aunque sólo soy un "aficionado".

Por eso me puesto que es importantísimo elegir un buen broker antes de empezar.

En degiro por ejemplo una entrada de 100 o 500 euros te meten unos 0,50€ en USA, en ninety nine es sin comision. Un principiante bajo mi punto de vista meter 1000 euros de vez es algo arriesgado, y ojo, te habla de alguien que metió eso y más, pero me hubiera ido mejor dosificar esas entradas.

Si hablas de brokers de 10 o 15 euros el movimiento pues en primer lugar desaconsejo usarlos y si los estás usando es que claro, ahí te la tienes que jugar a 1 movimiento o te desangran.
 
Volver