*Tema mítico* : El hombre nunca llegó a la Luna. Las pruebas presentadas no son válidas

Amplíen. ¿Dónde están las huellas del cochecillo?:
AS17-137-20979HR.jpg

Observen las pisadas.

Esto es contundente.
Otras imágenes y vídeos sospechosos aportados hasta ahora podían tener una explicación coherente, pero esta es muy diferente.

¿El suelo ahí es más consistente? No, se ven claramente huellas de los astronautas, y aunque el rover tenga 4 puntos de apoyo para repartir su peso también tiene una masa de 210 Kg + 170 de un astronauta (uno como mínimo, para manejarlo).
¿Las pisadas han borrado el rastro? Se distingue claramente que no, incluso mejor en esta otra foto, también sin marcas de ruedas:

AS15-88-11902.jpg


¿No será que acababan de sacar y desplegar el rover y por eso no hay marcas? Tampoco, la descripción que acompaña la fotografía nos dice:
Apollo 17 Lunar Surface Journal
[...]Gene took this photo, in part, to document its condition after the 9.1 kilometer drive out from the LM and, in part, to document his handiwork.[...]

¿Por algún motivo que desconocemos las ruedas del rover del apolo 17 no dejan marcas (que ya resulta bastante inverosímil de por si)? Está claro que no:
AS17-137-20892.jpg


En fin, hasta ahora no tenía claro el asunto, pero esto es bastante contundente. Sin embargo, no me cierro a encontrar una explicación plausible.

Pero aun tratándose de un montaje, ¿porqué no hay marcas de rueda? No parece muy coherente que teniendo un cochecito de verdad, no una mera maqueta, tuvieran el cuidado de no dejar huellas, ¡y en varias fotos!.

A mí el programa Apolo me parece cada vez más un experimento psicológico en ver HASTA QUÉ PUNTO ES CRÉDULA LA GENTE.
¿Será posible que se arriesgaran tanto? ¿Alguna otra idea?
 
Última edición:
Intermedio cómico-taurino-musical de Creyente lunar diciendo chorradas:

[YOUTUBE]drSqtw0Qywk[/YOUTUBE]

Este hombre parece ser que está considerado como una eminencia en su campo:

Michio Kaku - Wikipedia, the free encyclopedia

Es más simple que un zapato.

Escúchenle sus inmensas chorradas cuando alguien le pregunta sobre ciertas incongruencias del programa Apolo:

...earthshine is much brighter than moonshine, and of course you have multiple shadows on the moon...

El pobre petulante confunde las extrañísimas sombras perpendiculares de la luna con el fenómeno de las varias sombras que tienen los jugadores de fútbol iluminados por varios focos (que tienen 4 sombras en partidos nocturnos iluminados con 4 focos).

El pobre petulante da una explicación a un problema que jamás se ha planteado: No hay una sola foto de los Apolo "en la luna" con doble sombra.

El pobre petulante habla con gran autoridad y suficiencia sobre un tema sobre el cual NO TIENE NI fruta IDEA. El ser "físico teórico" (las magufadas que se ocualtan en ese campo ya son otra historia) le hace creerse muy listo.

Preguntaba Sheldon Cooper que por qué tantos científicos se creen lo de la luna.

Porque son tan iluso como cualquier otro ser humano, Sheldon Cooper, por eso. Ser "científico" no es protección alguna contra la tontería profunda del ser humano.

Si es que eso de la inteligencia está por ver qué es. La mayoría de las mujeres no prestan atención al mundo científico, por eso apenas las hay de renombre. Ni al ajedrez. Ni a la creación artística, que requiere de la angustia como motor. ¿Qué es la inteligencia? ¿Tener los pies en la Tierra, como la mayor parte de las mujeres, es ser menos inteligente?

Catetos como ese hay por cientos de miles. Son capaces de jugar al ajedrez treinta partidas simultáneas y ganar las treinta, y luego se electrocutan por meter los dedos en el enchufe para ver si hay luz.
 
Última edición:
Pero aun tratándose de un montaje, ¿porqué no hay marcas de rueda? No parece muy coherente que teniendo un cochecito de verdad, no una mera maqueta, tuvieran el cuidado de no dejar huellas, ¡y en varias fotos!.

¿Será posible que se arriesgaran tanto? ¿Alguna otra idea?

Este señor (David Percy) dice que los moonfakers hicieron cosas mal hechas de forma intencionada como protesta silenciosa contra un trabajo que detestaban.

Escúchale:

[YOUTUBE]bNrsx-7nxKI[/YOUTUBE]

Otras explicaciones:

* Los moonfakers eran demasiado incompetentes, algo típico en cierto personal de instituciones muy cerradas y muy corruptas. Les recuerdo que el moonfake se debió de hacer con un puñado de personal escogido y todo deprisa y corriendo. La NASA en pleno debía ignorarlo todo. Ello explicaría también el aspecto de chabola del sur muy sur del "módulo lunar" y la calidad de su trabajo de carpintería metálica, inaceptable hasta para una barraca de feria de pueblo:

02dac890.jpg


n the final picture shown below we take a closer look at this supposedly high quality work from Grumman Engineering, and can see just what a botch job that made of it. NASA inform us that this piece of junk cost $350,000,000, (over $25 billion at todays prices). Look at the angle strip on corner edges, they cannot even get the beading strip angle correct, and have left it jutting out. I don't think NASA is taking the p**s, I know they are. It's a joke, because I have seen better quality work from kindergarten kids building a stage prop for pantomime

APOLLO REALITY 2

* La serie completa de fotos no se vio hasta 1995. Quizás supusieron que jamás se harían públicas y sólo hicieron unas pocos fotos "presentables" para los libros de historia. Hay alegaciones de que la NASA creó la mayor parte de las fotos con Photoshop a principios-mediados de los años 90 cuando se le pidió que hiciese públicas los (supuestos) "miles" de fotos "en la luna" que no tenía. En los primeros años 1990 los que usaban Photoshop estabab encantados de haberse conocido y se creían que nadie podía detectar un engaño creado con el (entonces) puntero Photoshop. Recuerdo un artículo en Scientific American allá por 1992 o 1993 (ahí supe yo de la existencia de Photoshop) explicando que era "imposible" detectar engaños hechos con Photoshop y que habría que crear nuevos estándares de pruebas fotográficas. Alguien se lo debió de creer en NASA y -optimistamente- empezó a falsificar fotos al por mayor.

Photoshop no existía en 1969. El problema es que gran parte de las "fotos lunares" se hicieron públicas por primera vez en... 1995. Muchas fotos del "coche lunar" a mi me cantan a Photoshop.

* Es realmente un experimento sociológico.psicológico para testar hasta qué punto se puede manipular a las masas. Si haces un fake perfecto no hay manipulación alguna. La gracia está en testar la credulidad de la gente con fotos que requieran de cierta inteligencia y espíritu crítico para percatarse de que son un fraude.

* Les importa una cosa lo que pensemos de su evidente fraude. Pasan de nosotros.​
 
Última edición:
Ayn Rand

No creo que esos desajustes sean como protesta, tal y como dice ese; más bien es dejar constancia del orgullo, de la arrogancia, de la burla. Dejar constancia de que ese fraude se hacía no para llegar a la Luna, sino por razones de psicología de masas, de insuflar en la masa un orgullo que iban perdiendo a manos de los comunistas, que les ganaban en el deporte, en el ajedrez, que se expandían por el mundo a todo tren.

Es que ahora se piensa que la percepción del comunismo era la que se tuvo en los noventa, cuando cayó el Muro, y eso es una ficción: eran fuertes y temibles.
 
Última edición:
Del coche hay muchísimas fotos. De cuando mandé por correo-e lo de los alunizajes recuerdo esta foto, con los ángulos de la rodadura imposibles. No la envié para no saturar. Pero ahora le dedicamos más tiempo. Es esta:

nasa4.jpg
 
"No es necesario volver a la luna para poder comprobar si los resultados del programa apolo son verdaderos o falsos."

"Si los resultados recogidos por la sonda ACE sobre el viento solar, determinase que la composición del viento solar es diferente a la del viento que se recogió en la luna. Entonces se demostraria que los resultados de la recogida de viento solar del Apolo son falsos."

Es decir, me estás diciendo que para obtener determinados resultados no es necesario ir a la Luna. Sin embargo, tú no consideras creíble que en esa época hayan obtenido esos resultados sin haber ido a la Luna.
Pues perdona si no me fío de tus creencias. Por ejemplo, desde 1959 ya se lanzaban sondas al espacio para estudiar el viento solar:

“En el enero de 1959, el Soviet (Unión Soviética) satélite (satélite) Luna 1 (Luna 1) primero directamente observó el viento solar y midió su fuerza. Fueron descubiertos por trampas del ión hemisféricas. El descubrimiento, hecho por Konstantin Gringauz (Konstantin Gringauz), fue verificado por Luna 2 (Luna 2), Luna 3 (Luna 3) y por las medidas más distantes de Venera 1 (Venera 1). Tres años más tarde su medida fue realizada por americanos (Neugebauer y colaboradores) utilización del Marinero 2 (Marinero 2) nave espacial.”

Viento solar • es.knowledger.de

Dejando a un lado tus creencias, lo que está claro es que tú no puedes probar lo que se sabía o no se sabía en esa época. Eso para empezar. Y por supuesto, ni tú ni nadie puede falsar unos experimentos que sólo se pueden hacer en la Luna sin antes haber ido a la Luna.
 
Es decir, me estás diciendo que para obtener determinados resultados no es necesario ir a la Luna. Sin embargo, tú no consideras creíble que en esa época hayan obtenido esos resultados sin haber ido a la Luna.

Yo nunca he hablado de creencia.
Para obtener resultados es necesario ir a la luna... para comprobar que son ciertos, no es necesario volver.

Para determinar la masa del boson de Higgs, es necesario gastarse miles de millones de euros en un colisionador de hadrones.

¿Como sabemos que el resultado que da el CERN es correcto y no se lo han inventado?
¿Es necesario construir otro colisionador de Hadrones y repetir los experimentos?¿Debemos creernos ese resultado simplemente confiando el lo que nos diga el CERN ?

La respuesta es NO.

Pues perdona si no me fío de tus creencias. Por ejemplo, desde 1959 ya se lanzaban sondas al espacio para estudiar el viento solar:

“En el enero de 1959, el Soviet (Unión Soviética) satélite (satélite) Luna 1 (Luna 1) primero directamente observó el viento solar y midió su fuerza. Fueron descubiertos por trampas del ión hemisféricas. El descubrimiento, hecho por Konstantin Gringauz (Konstantin Gringauz), fue verificado por Luna 2 (Luna 2), Luna 3 (Luna 3) y por las medidas más distantes de Venera 1 (Venera 1). Tres años más tarde su medida fue realizada por americanos (Neugebauer y colaboradores) utilización del Marinero 2 (Marinero 2) nave espacial.”

Había un conocimiento previo del viento solar antes del apolo y despues del apolo se siguió ampliando el conocimiento. Los experimentos del apolo son un eslabón de esta cadena.

Los resultados obtenidos deben ser coherentes con todo el conocimiento previo, lo cual es muy difícil de conseguir pero en teoría podría hacerse...
Pero ademas también es coherente con todo el conocimiento desarrollado posteriormente, lo cual es imposible

Como ya te he explicado y te niegas a entender. No es posible inventarse el conocimiento científico. Si uno pudiera inventarse los resultados de los experimentos sin necesidad de hacerlos, nadie se gastaría dinero en laboratorios y equipos.

Sigues sin responder, de donde saco la nasa los resultados de los experimentos realizados en la superficie de la luna.
 
Este señor (David Percy) dice que los moonfakers hicieron cosas mal hechas de forma intencionada como protesta silenciosa contra un trabajo que detestaban.

Escúchale:

[YOUTUBE]bNrsx-7nxKI[/YOUTUBE]

Otras explicaciones:

* Los moonfakers eran demasiado incompetentes, algo típico en cierto personal de instituciones muy cerradas y muy corruptas. Les recuerdo que el moonfake se debió de hacer con un puñado de personal escogido y todo deprisa y corriendo. La NASA en pleno debía ignorarlo todo. Ello explicaría también el aspecto de chabola del sur muy sur del "módulo lunar" y la calidad de su trabajo de carpintería metálica, inaceptable hasta para una barraca de feria de pueblo:

02dac890.jpg


n the final picture shown below we take a closer look at this supposedly high quality work from Grumman Engineering, and can see just what a botch job that made of it. NASA inform us that this piece of junk cost $350,000,000, (over $25 billion at todays prices). Look at the angle strip on corner edges, they cannot even get the beading strip angle correct, and have left it jutting out. I don't think NASA is taking the p**s, I know they are. It's a joke, because I have seen better quality work from kindergarten kids building a stage prop for pantomime

APOLLO REALITY 2

* La serie completa de fotos no se vio hasta 1995. Quizás supusieron que jamás se harían públicas y sólo hicieron unas pocos fotos "presentables" para los libros de historia. Hay alegaciones de que la NASA creó la mayor parte de las fotos con Photoshop a principios-mediados de los años 90 cuando se le pidió que hiciese públicas los (supuestos) "miles" de fotos "en la luna" que no tenía. En los primeros años 1990 los que usaban Photoshop estabab encantados de haberse conocido y se creían que nadie podía detectar un engaño creado con el (entonces) puntero Photoshop. Recuerdo un artículo en Scientific American allá por 1992 o 1993 (ahí supe yo de la existencia de Photoshop) explicando que era "imposible" detectar engaños hechos con Photoshop y que habría que crear nuevos estándares de pruebas fotográficas. Alguien se lo debió de creer en NASA y -optimistamente- empezó a falsificar fotos al por mayor.

Photoshop no existía en 1969. El problema es que gran parte de las "fotos lunares" se hicieron públicas por primera vez en... 1995. Muchas fotos del "coche lunar" a mi me cantan a Photoshop.

* Es realmente un experimento sociológico.psicológico para testar hasta qué punto se puede manipular a las masas. Si haces un fake perfecto no hay manipulación alguna. La gracia está en testar la credulidad de la gente con fotos que requieran de cierta inteligencia y espíritu crítico para percatarse de que son un fraude.

* Les importa una cosa lo que pensemos de su evidente fraude. Pasan de nosotros.​

Ahí, ahí con cirterio, usado el doble rasero...

Cuando interesa: "demuestreme donde está publicado que el sida existe o que la quimio cura el cáncer"

Cuando no interesa: " si el magufo dice que eran moonfakers :XX::XX::XX::XX: es que va a misa"

Cuando interesa se tira de datos científicos y cuando no se usa la palabra de magufo....

Criterio, criterio......
 
En 1994 (curiosamente el mismo año del famoso "to remove one of truth's protective layers" de Armstrong) Adobe Photoshop, que no era un programa precisamente barato y estaba fundamentalmente licenciado a empresas e instituciones más que a particulares, ya permitía el trabajo por capas (facilitando enormemente el fotomontaje digital) y era un programa fundamentalmente conocido y al alcance de fotógrafos o escanistas profesionales y con capacidad de adaptación a la tecnología digital (algo que no les pasaba a todos los fotógrafos o escanistas de la época, muchos de los cuales no fueron capaces de "reconvertirse" digitalmente).

A mi modo de ver en la NASA, en una mezcla de soberbia e incompetencia, les dio por ponerse a producir como chinos "pruebas fotográficas" de la presencia del hombre en la Luna y se les fue la mano en todo: en resolución (excesiva teniendo en cuenta las condiciones en las que supuestamente se tomaron esas fotos, facilitando además el descubrimiento de posibles retoques), en cantidad (el número de fotografías producidas es irreal teniendo en cuenta el tiempo que los astronautas supuestamente estuvieron en la superficie de la Luna) y en inverosimilitud de los montajes y retoques (el trabajar a destajo siempre hace que los pequeños detalles se resientan y que las evidencias de creación artificial de puntos de vista, escenarios, elementos y fuentes de iluminación se multipliquen).

Pero claro, en 1995 (y hasta finales del siglo XX) Photoshop y el montaje y retoque digital eran esos grandes arcanos al alcance sólo de unos escogidos "gurúes" con posibles.

Actualmente, cualquier adolescente se lo puede descargar de internet, instalarlo en su portátil y aprender sus aspectos básicos en un par de días.
 
Última edición:
En 1994 (curiosamente el mismo año del famoso "to remove one of truth's protective layers" de Armstrong) Adobe Photoshop, que no era un programa precisamente barato y estaba fundamentalmente licenciado a empresas e instituciones más que a particulares, ya permitía el trabajo por capas (facilitando enormemente el fotomontaje digital) y era un programa fundamentalmente conocido y al alcance de fotógrafos o escanistas profesionales y con capacidad de adaptación a la tecnología digital (algo que no les pasaba a todos los fotógrafos o escanistas de la época, muchos de los cuales no fueron capaces de "reconvertirse" digitalmente).

A mi modo de ver en la NASA, en una mezcla de soberbia e incompetencia, les dio por ponerse a producir como chinos "pruebas fotográficas" de la presencia del hombre en la Luna y se les fue la mano en todo: en resolución (excesiva teniendo en cuenta las condiciones en las que supuestamente se tomaron esas fotos, facilitando además el descubrimiento de posibles retoques), en cantidad (el número de fotografías producidas es irreal teniendo en cuenta el tiempo que los astronautas supuestamente estuvieron en la superficie de la Luna) y en inverosimilitud de los montajes y retoques (el trabajar a destajo siempre hace que los pequeños detalles se resientan y que las evidencias de creación artificial de puntos de vista, escenarios, elementos y fuentes de iluminación se multipliquen).

Pero claro, en 1995 (y hasta finales del siglo XX) Photoshop y el montaje y retoque digital eran esos grandes arcanos al alcance sólo de unos escogidos "gurúes" con posibles.

Actualmente, cualquier adolescente se lo puede descargar de internet, instalarlo en su portátil y aprender sus aspectos básicos en un par de días.

¿En que quedamos maquetitas, photoshop o control remoto?
:XX::XX::XX::XX::XX::XX::XX::XX::XX::XX:
¿Os poneis de acuerdo todos los magufos?
 
¿En que quedamos maquetitas, photoshop o control remoto?
:XX::XX::XX::XX::XX::XX::XX::XX::XX::XX:
¿Os poneis de acuerdo todos los magufos?

Las 3 posibilidades no son mutuamente excluyentes, si se pone usted a pensar 10 segundos sobre el asunto.

Tiene usted 6 preguntas sobre fotos a partir de este post:

http://www.burbuja.info/inmobiliari...-de-que-hombre-piso-luna-114.html#post7260156

No voy a repostearlas porque si no le da la gana ir hacia atrás 3 páginas va a hacer como si no le hubiese preguntado nada. Son fotos alojadas por la NASA. Son FRAUDES EVIDENTES.

¿Puede usted contestar a alguna de mis preguntas sobre esas fotos?.

Magufo es el que cree cosas sin pruebas o se cree pruebas que son fraudes evidentes.

El magufo en este caso es usted. ¿A que no puede contestar a ninguna d mis preguntas?. Espero a su siguiente post para confirmarlo...:cool:
 
Última edición:
Había un conocimiento previo del viento solar antes del apolo y despues del apolo se siguió ampliando el conocimiento. Los experimentos del apolo son un eslabón de esta cadena.

Sigues sin responder, de donde saco la nasa los resultados de los experimentos realizados en la superficie de la luna.

Alb. En este punto tus conocimientos sólo están basados en creencias pues crees saber lo que se sabía y no se sabía sobre el viento solar en esa época (ejemplo que tú mismo has puesto)

A ver, deja de generalizar sin aportar dato alguno y dime: ¿Qué es lo que tú crees que no se sabía del viento solar en 1969 y que se supo con el supuesto viaje a la Luna? Aporta aquí tus fuentes.
Te recuerdo también que desde 1959 ya se enviaban sondas para estudiar el viento solar; y que, como tú mismo has dicho, una sonda puede obtener esos resultados sin necesidad de ir a la Luna. De hecho según tú, todo lo que se ha corroborado posteriormente de los experimentos realizados en la Luna se ha hecho sin necesidad de ir a la Luna.
 
Este señor (David Percy) dice que los moonfakers hicieron cosas mal hechas de forma intencionada como protesta silenciosa contra un trabajo que detestaban.
...Cuando no interesa: " si el magufo dice que eran moonfakers :XX::XX::XX::XX: es que va a misa"...

Ahí se discutía sobre el posible porqué de errores garrafales en algunas fotografías, no el creerse sin más que las misiones apolo sean un fraude porque lo diga el señor David Percy. Pero veo difícil determinar dicho porqué, no se puede hacer más que especular sobre ello.
Especulación que quedaría en nada si encontráramos explicación a la falta de huellas de rueda en las siguientes imágenes:

Amplíen. ¿Dónde están las huellas del cochecillo?:
AS17-137-20979HR.jpg

Observen las pisadas.
¿El suelo ahí es más consistente? No, se ven claramente huellas de los astronautas, y aunque el rover tenga 4 puntos de apoyo para repartir su peso también tiene una masa de 210 Kg + 170 de un astronauta (uno como mínimo, para manejarlo).
¿Las pisadas han borrado el rastro? Se distingue claramente que no, incluso mejor en esta otra foto, también sin marcas de ruedas:

AS15-88-11902.jpg


¿No será que acababan de sacar y desplegar el rover y por eso no hay marcas? Tampoco, la descripción que acompaña la fotografía nos dice:
Apollo 17 Lunar Surface Journal
[...]Gene took this photo, in part, to document its condition after the 9.1 kilometer drive out from the LM and, in part, to document his handiwork.[...]

¿Por algún motivo que desconocemos las ruedas del rover del apolo 17 no dejan marcas (que ya resulta bastante inverosímil de por si)? Está claro que no:
AS17-137-20892.jpg

Usando la lógica y los datos de la propia NASA acerca de dichas fotos y del rover, yo no encuentro explicación alguna. ¿Cómo lo ve usted?
 
Última edición:
¿Qué es un "magufo"?

Es un palabra que vi por primera vez aquí, en la Burbuja. Me hizo mucha gracia. Tiene chispa. Es como conspiranoico solo que más ajustada y con más arte.

Digo esto pensando que 'magufo' viene de donde me imagino, esto es, de MacGuffin, término inventado o popularizado por Hitchcock para describir una especie de trampa que hace que el argumento de la película se desarrolle; también valdría para la novela.

Por mi parte lo veo análogo a cuando el actor de teatro sufre un pérdida de memoria repentina y entonces inventa, lo que en España se conoce como meter morcillas. A veces ni siquiera es falta de memoria, sino capricho del actor, algo que a los directores y sobre todo a los autores los cabrea sobremanera. Solo que en este caso la invención no agiliza la trama, lo que sí ocurre con el MacGuffin

En realidad un MacGuffin es una trampa a la que recurre el propio autor cuando quiere salir de un atolladero. Yo me fijo mucho en las películas de suspense, que por eso la mayoría carecen de interés para mí, porque sigues la trama, que se va enredando, y al final te salen con eso; con una carta aparecida o con una autoconfesión innecesaria, que no viene a cuento, y esto último me cabrea especialmente, porque tenerte hora y media pendiente de la trama para luego resolverlo todo de esa manera, pues como que no.

Hitchcock lo explicaba muy bien: "Hitchcock afirmó en 1939 sobre el MacGuffin: «En historias de rufianes siempre es un collar y en historias de espías siempre son los documentos».

Hitchcock explica también esta expresión en el libro-entrevista con François Truffaut El cine según Hitchcock:

«La palabra procede del music-hall. Van dos hombres en un tren y uno de ellos le dice al otro “¿Qué es ese paquete que hay en el maletero que tiene sobre su cabeza?”. El otro contesta: “Ah, eso es un McGuffin”. El primero insiste: “¿Qué es un McGuffin?”, y su compañero de viaje le responde: “Un MacGuffin es un aparato para cazar leones en los Adirondacks" [cadena montañosa del Estado de Nueva York]. “Pero si en los Adirondacks no hay leones”, le espeta el primer hombre. “Entonces eso de ahí no es un MacGuffin”, le responde el otro

Definición:

Un Macguffin (también MacGuffin, McGuffin o Maguffin) es un elemento de suspense que hace que los personajes avancen en la trama, pero que no tiene mayor relevancia en la trama en sí. MacGuffin es una expresión acuñada por Alfred Hitchcock y que designa a una excusa argumental que motiva a los personajes y al desarrollo de una historia, y que en realidad carece de relevancia por sí misma.

Macguffin - Wikipedia, la enciclopedia libre

POR ÚLTIMO: los magufos aquí son ellos, que para defender su tesis van metiendo cuanta morcilla les viene bien: una antena demuestra que fueron a la Luna, y si no un descubrimiento atribuido a un alunizaje, etc. Cualquier cosa les vale, pero son incapaces de dar una explicación coherente a toda la serie de contradicciones que hemos expuesto, tanto en su conjunto como aislando las partes. Las magufadas las ponen ellos. Cualquier cosa que se les ocurra les vale para sostener su versión íntegra, esto es: que el hombre fue a la Luna.

Digo esto pensando que el término 'magufo' procede de ahí, de MacGuffin, pero igual es por otra razón. No sé.

Reedito:

Ahora que caigo UFO es OVNI en inglés. Por eso a los 'ejpertos' en la materia se les llama 'ufólogos'. En este caso no sé lo de 'mag' a qué se deberá. ¿Quizá 'magic'? Puede que esta sea la raíz de la palabra, y no lo de MacGuffin
 
Última edición:
Volver