*Tema mítico* : El hombre nunca llegó a la Luna. Las pruebas presentadas no son válidas

¿Es alguien tan amable de explicarme el origen del reflejo que se ve en el segundo escalon empezando por arriba? (escalera a la izquierda del módulo):

AS11-40-5863-69.jpg


¿Cuál es la fuente de la luz reflejada en ese punto?.

Ah, otra pregunta a nuestros queridos Oficialnóicos: ¿Cuál es el motivo oficial de que hiciesen aterrizar supuestamente a DOS hombres en la Luna?.

Me explico: Si hubiesen hecho aterrizar sólo a un hombre se hubiesen ahorrado 70 Kg de astronauta + 100 Kg de traje lunar + Chorrocientos Kg en oxígeno agua y comida, amén de que se podrían haber permitido reducir el tamaño del LEM y del cacharo en órbita, ahorrando así TONELADAS.

Con una misión de hacer aterriza a UN hombre en la luna hubiesen tenido un margen extra enorme para añadir protecciones antiradiación, combustible extra para el descenso ("sólo tenía combustible para 30 segundos más"), un telescopio y un montón de material científico extra.

¿Qué razón alega la NASA para haber hecho alunizar a DOS tipos en vez de a uno?.
 
Última edición:
The Project Apollo Image Gallery

Apolo 17.

Según la NASA este es Jack Schmitt al lado de la bandera:

AS17-134-20382HR.jpg


Observen el suelo llano.

2 fotos hacia delante nos dicen que este es otra vez Jack Schmitt:

AS17-134-20384HR.jpg


Amplíen la foto y vean al "fotógrafo" reflejado en la parte inferior izquierda del visor dorado.

¿Cómo diablos encaja ese reflejo con la primera foto?.

¿Llevaron a un Liliputiense de estrangis en el Apolo 17 que obtuvo la segunda foto?.

Pata del Apolo17:

AS17-134-20388HR.jpg


¿A qué parece que Pepe Gotera ha hecho un agujero en cemento antes de meter la pata ahí?.

Observen el polvo sobre la pata y el intento de simulacro de agujero. En el Apolo 17 ya iban aprendiendo como hacer algo más convincente que en el Apolo 11, con sus inmaculadas patas de aterrizaje sobre parqué:

AS11-40-5918HR.jpg


¿Estaba la luna "recién aspirada" en el Aplo 11 y tó juca en el 17?.

¿Dónde están las marcas de este coche en el suelo?. ¿Cómo ha llegado hasta ahí?:

AS17-134-20421HR.jpg


Amplíen. ¿Dónde están las huellas del cochecillo?:

AS17-137-20979HR.jpg


Observen las pisadas.

¿Dónde está el reflejo del poste y del cable en el casco del actornauta?:

AS17-134-20475HR.jpg


A mí el programa Apolo me parece cada vez más un experimento psicológico en ver HASTA QUÉ PUNTO ES CRÉDULA LA GENTE.

...el resultado es que es MUY crédula.
 
Última edición:
Amplíen:

AS17-134-20477HR.jpg


¿Por qué no sale el fotógrafo en el reflejo del casco como en esta del Apolo 11?:

AS11-40-5903HR.jpg


¿Dónde está el fotógrafo?. ¿Llevaba un traje lunar de camuflaje?.

No se crean que soy un superinvestigador, estoy "viendo" todo esto aquí...

17missingreflections.jpg


AULIS Online – Different Thinking
 
una preguntilla de un simple "observador", digamos que imparcial....

se supone que la estación de la nasa en robledo de chavela participó y sirvió de apoyo al alunizaje... mi pregunta si, en el caso de fuera un fraude, esto incluía "engañar" también a estas personas, es decir, si es posible simular y hacerles creer que estaban viviendo algo real, o en caso contrario, cabría suponer que ellos tambien saben que es un fraude.

pego algunos fragmentos de una entrevista a luis ruiz de gopegui.

1. Luis, ¿qué les diría a aquellos que dudan que el hombre haya llegado a la Luna?

El viaje a la Luna fue un acto público. No es como lo de la oveja Dolly que se hace en un laboratorio y que nadie lo puede ver. Las naves que iban a la Luna eran seguidas por muchos radiotelescopios del mundo, no sólo de la Nasa y de la Unión Soviética, pero radiotelescopios que estaban en Inglaterra, en Alemania, en Japón, en Australia y en otros varios sitios. Estos radiotelescopios veían eléctricamente cómo la nave llegaba a la Luna, como se posaba en la superficie, cómo transmitía desde la superficie de la Luna. Por tanto, era imposible engañar a la humanidad entera

Una preguntita muy sencilla: ¿Puede transmitir señales una nave no tripulada?.

Respuesta: Sí.

Que una nave vaya a la luna y transmita señales no prueba que la nave fuese tripulada.

En la página anterior hago toda una serie de preguntas sobre las "fotos lunares". Seguro que usted puede responderlas todas con la misma facilidad con la que yo les respondo a usted...

Lo de que unos tipos supestamente vayan a la luna dea "un acto público" debe de ser que el entrevistado se está descojonando de nosotros. ¿Qué "público" hay en la luna?.
 
Última edición:
Una preguntita muy sencilla: ¿Puede transmitir señales una nave no tripulada?.

Respuesta: Sí.

Que una nave vaya a la luna y transmita señales no prueba que la nave fuese tripulada.

En la página anterior hago toda una serie de preguntas sobre las "fotos lunares". Seguro que usted puede responderlas todas con la misma facilidad con la que yo les respondo a usted...

Lo de que unos tipos supestamente vayan a la luna dea "un acto público" debe de ser que el entrevistado se está descojonando de nosotros. ¿Qué "público" hay en la luna?.

ahora lo que llego a la luna fue una nave no tripulada :ouch:
 
ahora lo que llego a la luna fue una nave no tripulada :ouch:

Doy por supuesto (a efectos dialécticos, puesto que desconozco el tema) que se hizo un seguimiento independiente telescópico y radioteléscopico de las misiones Apolo aterrizando en la Luna.

¿Cómo sabe usted que iban (supuestamente) tripuladas?.

¿Qué prueba el seguimiento de las naves con respecto a que estas fuesen -o no- tripuladas?.​

He hecho 6 preguntas en 3 posts en la página anterior. Le agradecería que me contestase usted alguna. Gracias.
 
Última edición:
Warren

Esto es lo mismo que si entrevistan a alguien de la NASA. Qué va a decir, ¿que era todo mentira?

En el documental que vinculé en la cabecera se señala que poco antes del Apolo XI EEUU envió un satélite de comunicaciones. No es extraño que a través de ese satélite enviaran desde Tierra toda la información que luego sería remitida a todas las estaciones, desde Cabo Cañaveral a Robledo de Chavela

No tengo paciencia para repetirme tantas veces. Pero esto es lo que leyó Alf antes de colgárnoslo aquí.

Parece mentira, pero después de 40 años hay tecnologías que han avanzado muchísimo: la electrónica, la informática, las comunicaciones, pero hay otras tecnologías, como la de cohetes, que prácticamente no han avanzado nada.

Decir que los cohetes de 1969 son iguales que los del siglo XXI es tomarnos por simples. Ni el combustible ni la mecánica ni los fuselajes ni los materiales son los mismos. Sí, funcionan todos como cohetes, ¿cómo iban a funcionar si no, si son cohetes? También los aviones siguen funcionando como aviones, y no hace falta señalar los cambios que ha habido, sobre todo en aviones de guerra.

una preguntilla de un simple "observador", digamos que imparcial....

se supone que la estación de la nasa en robledo de chavela participó y sirvió de apoyo al alunizaje... mi pregunta si, en el caso de fuera un fraude, esto incluía "engañar" también a estas personas, es decir, si es posible simular y hacerles creer que estaban viviendo algo real, o en caso contrario, cabría suponer que ellos tambien saben que es un fraude.

pego algunos fragmentos de una entrevista a luis ruiz de gopegui.

1. Luis, ¿qué les diría a aquellos que dudan que el hombre haya llegado a la Luna?

El viaje a la Luna fue un acto público. No es como lo de la oveja Dolly que se hace en un laboratorio y que nadie lo puede ver. Las naves que iban a la Luna eran seguidas por muchos radiotelescopios del mundo, no sólo de la Nasa y de la Unión Soviética, pero radiotelescopios que estaban en Inglaterra, en Alemania, en Japón, en Australia y en otros varios sitios. Estos radiotelescopios veían eléctricamente cómo la nave llegaba a la Luna, como se posaba en la superficie, cómo transmitía desde la superficie de la Luna. Por tanto, era imposible engañar a la humanidad entera. Podría seguir una hora explicándole, pero creo que a día de hoy nadie puede dudar de ello.

8. Porque no ha vuelto el hombre a pisar la Luna despues de 40 años Gracias.

Los viajes a la Luna fueron una confrontación política entre EEUU y la antigua Unión Soviética. Una vez que esa confrontación se decantó por el lado americano, que fueron los únicos que llegaron a la Luna, el programa perdió interés y el presupuesto de la NASA y supongo que también el de la Unión Soviética cayeron bruscamente. Actualmente el presupuesto de la NASA es aproximadamente la décima parte de lo que se gastaba en tiempos del programa Apolo. Los viajes a la Luna son enormemente costosos, por tanto la NASA tuvo que interrumpirlos y desarrollar programas menos costosos, como han sido el transbordador espacial y la estación internacional. Es muy posible que ahora que ya se ha terminado la Estación Espacial Internacional se regrese a la Luna. La NASA tiene en marcha un programa que empezó hace cinco años para regresar a la Luna. De regresar, se regresaría en el año 2020 o 2025. Con mucho menos dinero todos los años extendiendo un programa a 25 años se pueden hacer las cosas que antes se hacían en muy poco tiempo, pero ahora ha cambiado el administrador de la NASA con el cambio de gobierno en EEUU y todavía no ha decidido si se seguirá con este programa de regresar a la Luna o si se intentará ir a Marte. Yo, particularmente, creo que se regresará a la Luna.

9. Si le dicen en 1969 que en el 2009 el hombre sigue sin pisar Marte, ¿Se lo habría creído?

No. En el 69, que era un joven ingenuo no me lo habría creído, pero ya unos años después, que empecé a entender la problemática de los viajes espaciales, me di cuenta de que para ir a Marte hay que resolver algunos problemas técnicos muy difíciles de resolver, como por ejemplo la gravedad artificial, la protección contra las radiaciones, los problemas físicos y psicológicos de los astronautas en un viaje tan largo porque un viaje a Marte puede durar de dos a tres años, no es como un viaje a la Luna que dura una semana. Ahora me doy cuenta que es muy difícil ir a Marte porque además de todo lo que he dicho está la dificultad más importante de todas: el problema económico. Ir a Marte costaría muchísimo dinero.

10. Hoy en día, 40 años después, con los avances que se han producido, de que forma y en que condiciones se podría llegar nuevamente a la luna. Que duración tendría el viaje.

Parece mentira, pero después de 40 años hay tecnologías que han avanzado muchísimo: la electrónica, la informática, las comunicaciones, pero hay otras tecnologías, como la de cohetes, que prácticamente no han avanzado nada. Cuando se regrese a la Luna se volverá con cohetes químicos, que son los cohetes de la primera generación. Todavía no hemos sido capaces de pasar a una nueva generación de cohetes, que posiblemente tengan que ser nucleares. Por tanto, cuando se regrese a la Luna se tardará lo mismo que se tardó en los viajes APolo, es decir, tres días aproximadamente.

elmundo.es. Encuentro digital con Luis Ruiz de Gopegui
 
Ahora no lo tengo a mano, pero el periodista que estaba en Robledo de Chavela lo contó, más o menos así: "Nosotros estábamos en una sala viendo la retransmisión que veía todo el mundo. Cuando se acercaban al suelo lunar, nos hicieron salir. Cuando nos dijeron que ya podíamos entrar de nuevo, Armstrong bajaba por la escalerilla."

Y esto está al principio, en el inicio del hilo. Más o menos utilizaron el mismo método en todas partes:

Cronistas:

*Jesús Hermida:

"Lo rememora así: "En un pasillo de la NASA había una serie de cabinas para los periodistas. No había información de cuándo se iba a producir. De pronto, se oye una voz que dice: I am stepping down ("Estoy bajando"), y se produce un silencio. Después, dijo otra cosa, y hasta el final de la frase no nos dimos cuenta de lo que había dicho. En ese momento, 37 cabezas de corresponsales se asoman, y todos decimos lo mismo: ¿Qué ha dicho? Entonces una chica salió zumbando hasta una máquina donde automáticamente se imprimían las conversaciones".

El día en que los telespectadores llegaron a la Luna - Público.es
 
una preguntilla de un simple "observador", digamos que imparcial....

Si se considera un observador imparcial, tenga en cuenta que Ruiz de Gopegui no lo es:

Luis Ruiz de Gopegui

En 1966 ingresó en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial INTA e inmediatamente comenzó a trabajar con la NASA en sus instalaciones de España.

Fue Director de la Estación de la red de NASA de Seguimiento de Naves Tripuladas en España ( Fresnedillas de la Oliva), que apoyó entre otras muchas misiones espaciales, todos los vuelos del programa Apolo, cuyo objetivo, lograr que un ser humano pisase la superficie de la Luna, vivió desde un lugar singular en julio de 1969.

Durante los últimos diez años de su carrera profesional fue director de todos los programas de NASA en España. Ha colaborado también con otras importantes agencias espaciales de prestigio mundial como la ESA europea, la NASDA japonesa y la GLAVKOSMOS de la antigua Unión Soviética.

Y que un antiguo director de los programas de la NASA en España suelte así como el que no quiere la cosa que uno de los problemas del viaje a Marte es "la protección contra la radiaciones", cuando desde 1969 se sabe que bastan aluminio y fibras sintéticas para conseguir una seguridad tal que transforma a unos serios astronautas situados en medio de radiaciones solares y cósmicas fuera de la magnetosfera en saltimbanquis cantarines, como que no dice nada y lo dice todo.
 
Última edición:
Última edición:
Intermedio cómico-taurino-musical de Creyente lunar diciendo chorradas:

[YOUTUBE]drSqtw0Qywk[/YOUTUBE]

Este hombre parece ser que está considerado como una eminencia en su campo:

Michio Kaku - Wikipedia, the free encyclopedia

En lo que concierne al moonfake, es más simple que un zapato.

Escúchenle sus inmensas chorradas cuando alguien le pregunta sobre ciertas incongruencias del programa Apolo:

...earthshine is much brighter than moonshine, and of course you have multiple shadows on the moon...

* El pobre petulante confunde las extrañísimas sombras perpendiculares de la luna con el fenómeno de las varias sombras que tienen los jugadores de fútbol iluminados por varios focos (que tienen 4 sombras en partidos nocturnos iluminados con 4 focos).

* El pobre petulante da una explicación a un problema que jamás se ha planteado: No hay una sola foto de los Apolo "en la luna" con doble sombra.

* El pobre petulante habla con gran autoridad y suficiencia y engolamiento sobre un tema sobre el cual NO TIENE NI fruta IDEA. El ser "físico teórico" (las magufadas que se ocualtan en ese campo ya son otra historia) le hace creerse muy listo.​

Preguntaba Sheldon Cooper que por qué tantos científicos se creen lo de la luna.

Porque son tan iluso como cualquier otro ser humano, Sheldon Cooper, por eso. Ser "científico" no es protección alguna contra la tontería profunda del ser humano.

A ver, otra foto de la luna:

00fc23c0.jpg


Esta foto me es muy, muy, muy requetesospechosa.

Aquí no me cuadra que el actornauta no lleve casco, porque sin casco en la luna se ahogaría y le herviría la sangre en el vacío....ups, me he equivocado...esta es de los entrenamientos en la tierra...

APOLLO REALITY

...¿o usaron ese "estudio" para rodar el Moonfake?.

Descojónense con el comentario del que ha creado el sitio enlazado:

I am in no doubt that some out there will actually say this photo is the Moon. I have heard so much BS from the Pro Apollo Nutters nothing would surprise me

:XX::XX::XX:

¿Esta foto también la sacaron en la luna, alb? :XX::XX::XX:

¡A unos astronautas tan machotes como para no afectarles las radiaciones un ratito en la luna sin casco tampoco les haría mucho daño!!! :XX::XX::XX:

¡La grúa que sujeta el módulo la llevarían a la luna plegada en alguna parte, como el cochecillo! :XX:

¡No le des más vueltas, alb, es una foto auténtica tomada en la luna, el astronauta está aguantando la respiración y ya está! :XX:

Otra foto inédita, tomada indiscutiblemente en la luna:

018106d0.jpg


¿De qué Apolo es esta, alb?.
 
Última edición:
Si se considera un observador imparcial, tenga en cuenta que Ruiz de Gopegui no lo es:

Luis Ruiz de Gopegui



Y que un antiguo director de los programas de la NASA en España suelte así como el que no quiere la cosa que uno de los problemas del viaje a Marte es "la protección contra la radiaciones", cuando desde 1969 se sabe que bastan aluminio y fibras sintéticas para conseguir una seguridad tal que transforma a unos serios astronautas situados en medio de radiaciones solares y cósmicas fuera de la magnetosfera en saltimbanquis cantarines, como que no dice nada y lo dice todo.

Igual este Gopegui es Alb. Cuando menos su 'mentor espiritual'
 
Volver