Atencion! Ingenieros no-powerpointistas, es nuestro momento!

¿Quién te dice que queramos convertirnos en powerpointistas? Eso es un arma de doble filo. Hay pasta, sí, pero una presión asfixiante. Porque tienes que mentir a cada minuto, y para ser un buen mentiroso no basta con habilidades, también hay que quemar muchas energías.


Es que efectivamente no es suficiente con tener la habilidad. Hay que estar dispuesto a comportarse con una falta de escrúpulos importante. Incluso si uno tiene una visión cínica del mundo laboral y considera que la ética no tiene importancia en las relaciones laborales (ni siquiera con compañeros directos)... hay que considerar el riesgo de convertirte en un mentiroso compulsivo, acostumbrado a la autocomplacencia de tratar todos los días con gente que juega al mismo juego y te ríe los chistes malos pero que a la hora de la verdad rápidamente te la juega (esas son las reglas del juego, ¿no?). Y para mentir realmente bien tienes que mentirte a ti mismo, y eso no es ninguna broma. Muchos engominados recorrieron ese camino durante años, y terminaron llevándose una buena ostra (exceptuando todos los que tienen enchufe claro, que por desgracia son bastantes). moliendo a mucha gente por el camino por supuesto.

No es una gran perspectiva la verdad. Algunos preferimos intentar comportarnos de otra manera (mientras todavía podamos elegir al menos) y poder trabajar bajo la creencia de que hacemos algo mínimamente útil y bien hecho en vez de simplemente ayudar a venderle la moto a alguien.
 
Yo pregunto, sin acritud:

- ¿Cuántos pueden estar en una IBEX y con 10 años de experiencia? Yo diría que tres gatos.
- ¿Cuántas "majestades" hinjinieriles pueden justificar 80000 pavos en hispanistán, por el simple hecho de haberse sacado el papelito de "hinjinieros"?
- ¿Cuántos hinjinieros en hispanistán pueden aportar algo más que no sea el papelito y algún otro papel inútil tipo MBA, y que justifique los 80000 lebros? A decir: Al menos inglés perfecto, otro idioma extranjero cuasi perfecto también, experiencia internacional, etc.

Creo que tenéis una burbujilla hinjinieril en España para lo que se produce...

Por supuesto, son habas contadas. No se trata de haber entrado en una IBEX y tocarse la mandanga 10 años. Hay que pelearse mucho, cambiarse de empresa, movrse internamente y entender como funciona la empresa.
Esperar llegar a jefe y cobrar una pasta por escribir especificaciones o diseñar siempre lo mismo no tiene sentido. Eso llega -llegaba, más bien- tras 30 años de trabajo y con un know-how acojonante.

En la descripción de hinjeniero has dado en el clavo conmigo: varios idiomas (4, 2 de ellos a nivel muy alto), varios años en el extranjero, experiencia en sector relacionado pero a nivel de investigación y además conocientos -y sobre todo interés- del funcionamiento de la empresa.

No cobro 80k, pero tampoco cobro 40k y no tengo ni 10 años de experiencia. Eso sí, al 2º o 3er año ya veía a muchos compañeros que se habían quedado rezagados por no saber reciclarse, no saber moverse, no mostrar interés y cumpliendo exactamente con sus 40 horas. Quejas para viajar, quejas para ir un sábado, quejas por ser cambiados de edificio... en fin, que yo reclamo lo que es mío (y gracias a eso he mejorado mucho mi sueldo) pero no estoy todo el día llorando.

A lo único que me he negado es a tener el teléfono de empresa 24h. Yo lo dejo en la oficina cuando me voy, así de claro, salvo en 2 o 3 ocasiones al año, que cuadra con el cierre de algún proyecto. Nadie me lo ha echado en cara.

Aun así, este mundillo me parece una cosa. La presión es enorme y las formas se han perdido hace años. Todo el mundo es un dechado de sonrisas y corbatas pero si te despistas estás dolido y arrinconado. Llámame hiena, pero prefiero alimentarme de cadáveres a que otros se alimenten del mío.
Cualquier día me piro y me monto mi empresita: sin jefes, sin horarios (o sea 7x24) y sin corbata.
Ya os contaré.
 
jorobar la que he liado. xD Yo llamo pastizal a 50.000€, para mi lo es. Teniendo en cuenta que hace 3 años por el mismo tipo de trabajo ofrecian 35.000 y te perdonaban la vida y tal.
 
Yo hace un tiempo conocí a uno que ni era ingeniero ni era nada pero siempre había estado dirigiendo (el padre era un pez rellenito o sea que, imaginaos). Según el era un excelente vendemotos y todoterreno (el tio no era simple, y controlaba bastante hay que reconocerlo). El problema era que era un mentiroso compulsivo, el vendemotismo ya le había afectado incluso hasta en su vida diaria. (De cada dos frases una era mentira o estaba exagerada).

En su curro en poco tiempo este señor acabó haciéndose jefe de la "cuadrilla" de "hinjenieros" que tenia por compañeros de curro. Lo ultimo que se es que el proyecto que llevaba se fue convirtiendo poco a poco en una bola de nieve cada vez mas inmanejable, no se como habrá acabado la historia ya que llevo tiempo sin saber de el pero podéis imaginaros el final (A poco que hayáis asistido a la gestión y desarrollo de proyectos, teniendo experiencia en proyectos “exitosos”, y no “exitosos”, mas que nada porque los síntomas se distinguen perfectamente).
 
Hasta ahí de acuerdo en todo.



Nada de resignarte, hamijo. Es el último bastión que te queda. Si la maleta falla, saca la metralleta. Pelea a cara de perro con los powerpointistas y con quien sea. Nos han hecho creer que al jefe nunca hay que contrariarle, pero es falso. Es una fachada, detrás sólo hay un tipo que oscila entre el país de la gominola y el acojonamiento por haber vendido una moto irrealizable.

Incluso en el caso de que eso no sirva para mejorar tus condiciones laborales (no digamos ya las salariales), toca desprenderse de todo sentimiento de culpa, y decir "me pagas X, me das estos medios... pues éste es el trabajo que puedo (y debo) generarte a cambio". Y si no les gusta, pues a llorar a la vía.

No, si la resignación no viene por la presión de mis jefes ni nada de eso (por suerte, mi jefe es bastante razonable), sino por la mala situación del mundo laboral. Desde que entré en la Uni y empecé a informarme sobre cómo estaba el mercado, lo único que veo es que cada vez va a peor (incluso en la supuesta época de bonanza -que no era tal- seguía yendo a peor) y ni siquiera con expereincia y conocimientos se conigue tirar para delante. Contra eso, uno poco puede hacer y al final se acaba cansando.
 
(desarrollo de algoritmos, C, multithreading, ensamblador, código SIMD ...). .

Y dónde shishi demandan eso???

No es que no quiera, si hay que aprender se aprende y rápido, es que eso a parte de obsoleto, sólo vale para las universidades y muy, muy contados sitios donde se programan autómatas o controladores de maquinaria industrial...

No se trata de ser machotes, si no de ir donde esté la pela y aprender a hacer tal trabajo, si es c# pues c# si es ensamblador pues ensamblador, que por haber estudiado en la carrera cosas así no quiere decir que te vayan a hacer falta...

Sobre los algoritmos, todo el mundo necesita saber hacerlos eficientes ello trabaje en la tecnología que trabaje, mezclas cosas que no tienen que ver...
 
Este hilo es así un poco a lo Zparo Reincidente y está en el principal aunque imagino que no existe un subforo mejor en el que abrirlo. Pero bueno, aún a riesgo de que sea un multinick me arriesgo a hacer el comentario

Ingenieros en informática y teleco confesando que no les gusta programar. Algunos directamente lo odian (¿os imagináis a un veterinario al que le dan ardor de estomago los perros?). Y por supuesto, todo quisqui quiere ser jefe, que programar es cosa de pringados: "¿tú qué quieres hacer, picar código hasta los 40?". Y ni les hables de programar como los machotes (desarrollo de algoritmos, C, multithreading, ensamblador, código SIMD ...). De Java, C#, PHP y SQL no los saques. Me ha comentado un amigo que en su empresa buscaban gente para programar en C++ y ni en las bolsas de trabajo de las universidades (aunque esto me parece un poco exagerado, para ser sinceros). Hay mucho señorito que se sacó el título para opositar a controlador aéreo, profesor universitario, arquitecto del ayuntamiento o jefe intermedio de proyecto en alguna empresa. El futuro les depara un par de sorpresas y no creo que muy agradables.

Estoy bastante de acuerdo contigo, pero no del todo. Es cierto que al salir de la universidad se creen que deben ser jefes o "responsables de" algo. Y es risible tener una entrevista con un recien licenciado que dice que quiere entrar como analista puro para arriba, asi segun entra. Pero esto se inculca mucho en la propia universidad. Yo empecé a currar como informatico antes de terminar en la universidad, y de verdad que me entraba la risa cuando daba clases de Ingenieria del Software y el profesor contaba cosas sobre proyectos, porque todo lo que contaba era..como decirlo suavemente, era la utopia de un informatico. Era simplemente irreal lo que contaba. Y decia cosas como "vosotros no sois programadores y no deberiais aspirar a eso. Vosotros debeis aspirar a ser jefes de proyecto como minimo en 3 o 4 años". En fin...lo que me podia reir.

Respecto a lo de los "machos". Pues hombre, no es necesario programar en ensablador prar ser un macho. Multithreading, algoritmos, etc, los tienes en java y en casi cualquier entorno y lenguaje. Yo he trabajado en java mucho en plataformas tecnologicas bastante complejas de telecomunicaciones, multithreading, algoritmos de planificacion de radioenlaces, analisis de interferencias, de posicionamiento de dispositivos mediante redes gsm, etc...Y al final la programacion era en java (por temas de portabilidad sobre todo) y algunas otras veces en C/C++ o lenguajes propietarios, pero las menos. Incluso programando aplicaciones en tarjetas sim, usando la microarquitectura que incorporan en dichas tarjetas, lo hacia en java (bueno, no era java, era una version de esta para este tipo de arquitecturas).

Hoy en dia hay menos trabajo de C/C++. Son lenguajes mas complicados. No te encuentras mucha gente que sepa usar bien estos lenguajes pues hay que gestionar cosas que hoy en dia se dan por hechas en otros lenguajes (gestion dinamica de memoria, punteros, etc..). De ensamblador, pues anecdotico si te toca programar sobre algun microcontrolador o algo parecido.

Yo soy arquitecto de software (aunque he sido jefe de proyecto, no soy purista, no me considero arquitecto de ideas), tengo mas de 10 años de experiencia, y no se me caen los anillos por programar. No me gusta demasiado la labor del jefe de proyecto, la verdad.
 
Si tan sencillo parece el comprarse un traje y empezar a hacer powerpoints sin sentido ni valor y tener un buen curro...qué shishi hacéis lamentándoos de eso y no os habéis reciclado?

Pregunto...
Porque aunque no te lo creas, hay gente que es honrada.
 
Mi experiencia en el apartado informático:

Yo tengo 18 años de experiencia en "informática", graduado en 1992; he trabajado mucho picandoteclas en cobol y rpg, he trabajado con 5 ERPs (BPCS, JDEdwards, MOVEX, SAP, SAGE), soy experto en DB2 y SQL, pero el trabajo que hago es cada vez más de "administrador"; por mi cuenta he aprendido java.

¿Y al final que tengo?, pues que desde hace 8 años estoy en empresa final y no he visto una sola propuesta seria en el mundo laboral para participar en proyectos, ni cuándo estuve en el paro y me ofrecí por 18000 euros a trabajar en java... así que les puedo decir que el powerpoint vendió, vende y venderá porque la mayoría de los usuarios no son "informáticos" y es responsabilidad nuestra y tenemos que asumir toda su ignorancia, aunque nos arrastren con ella a la obsolescencia y al pasotismo porque es en dónde, al menos a mí, me han contratado.

He renunciado a trabajos de "Director" en los que en realidad requerían un "chico de los recados", por aquello de querer dar valor añadido, ser eficiente, metódico, pero eso no le interesa a nadie; aquí las empresas no te forman y no te estimulan.

Actualmente que hago? responsable en una pyme dando soporte a comunicaciones, redes (VPN, CITRIX), ERP, centralita, SQL, Exchange, Blackberrys, impresoras, backups, antivirus, contingencia, iPhones y máquina del café. Tengo 80 usuarios y son todos para mi, evidentemente tengo proveedores pero el 99 % de las incidencias, desarrollo de informes etc. me los tengo que currar yo solo (no hay nadie más en el departamento) sin ningún tipo de planificación puesto que al ser un departamento de "servicio" debo estar disponible ante cualquier incidencia; y pensar que desarrollé cosas que me hacían sentir orgulloso y ahora tengo que dar respuestas a preguntas como "cómo se escanea por las dos caras en esta impresora?"
 
Última edición:
Porque aunque no te lo creas, hay gente que es honrada.

Estamos hablando de España??



Creo que algunos veis muchas películas...ni todos los que "hacen ppts" ganan del 100.000 para arriba, ni todos mienten y son unas hienas, ni tampoco todos los ingenieros son unos máquinas, etc, etc...

Creo que enfocáis mal el problema...deberíais quejaros segmentando por rango de edad, no de profesión.

Independientemente de su trabajo, cualquier persona que tenga más de 40 años y formación superior, ya sea ADE, Económicas o Ingeniería superior, ha accedido a puestos de gestión, y se está levantando una pasta...

Y luego estamos los que tenemos menos de 40, que no vamos a llegar nunca a esos puestos porque ya están copados...independientemente de que hagas ppts, programes o lo que te salga del regazo..

El tema del repruebo a los del pwp, es por el hecho de que os soléis fijar más en ellos, tíos de más de 40, que sólo tienen reuniones y reuniones, y comilonas, etc...pues no os voy a descubrir nada nuevo: El 70-80% de esa gente son ingenieros superiores de más de 40 años que se hicieron un MBA en su momento porque para su generación existía una ventana de oportunidad que para la nuestra se ha cerrado...Pero muchos eran picachus de los de tarjetas perforadas en sus inicios...además, la gran mayoría ni siquiera sabe hacer una buena ppt...sino que hace los números en excel y luego copia y pega el gráfico en un patrón que el becario del departamento de marketing les ha hecho...



Es un tema generacional, no relacionado con la formación...
 
Última edición:
Estamos hablando de España??
Creo que algunos veis muchas películas...

blablablabla :roto2:

Es un tema generacional, no relacionado con la formación...

Tienes mucha razón, te he dado un thanks por ello.
La ventana de oportunidad de la que hablas existe, lo que pasa es que solo vemos las que ya llevan un tiempo abiertas, por lo que suelen estar ya cerradas.

Si esa generación tuvo esa oportunidad la nuestra tendrá otra. En mi empresa, por ejemplo, la plantilla está muy envejecida y se empiezan a ver jefes de treinta y tantos con buenos puestos, buenos sueldos y bien considerados. Hace unos años todos los jefazos eran tíos de 60 o 70 años.

Sin embargo lo habitual en otras empresas es que haya mucha gente de 40-50 que sea la que copa esos puestos, y no están dispuestos a hacer un hueco a nadie más. No obstante a esa gente cualquier tío de 30 años un poco espabilado les da una paliza en muchos campos, como el acceso a la información, la informática y la comunicación. Tenemos otros criterios de trato personal porque hemos aprendido de otro modo.

Estoy seguro de que tendremos nuestra oportunidad, pero hay que ser bueno o enchufado (o ambas cosas, eso sí tiene premio seguro).
 
Tienes mucha razón, te he dado un thanks por ello.
La ventana de oportunidad de la que hablas existe, lo que pasa es que solo vemos las que ya llevan un tiempo abiertas, por lo que suelen estar ya cerradas.

Si esa generación tuvo esa oportunidad la nuestra tendrá otra. En mi empresa, por ejemplo, la plantilla está muy envejecida y se empiezan a ver jefes de treinta y tantos con buenos puestos, buenos sueldos y bien considerados. Hace unos años todos los jefazos eran tíos de 60 o 70 años.

Sin embargo lo habitual en otras empresas es que haya mucha gente de 40-50 que sea la que copa esos puestos, y no están dispuestos a hacer un hueco a nadie más. No obstante a esa gente cualquier tío de 30 años un poco espabilado les da una paliza en muchos campos, como el acceso a la información, la informática y la comunicación. Tenemos otros criterios de trato personal porque hemos aprendido de otro modo.

Estoy seguro de que tendremos nuestra oportunidad, pero hay que ser bueno o enchufado (o ambas cosas, eso sí tiene premio seguro).

Tienen que ir palmando los de arriba...yo también pienso que es cuestión de tiempo.

Y coincido también en que estamos mejor formados que ellos, pero no sólo por formación académica, sino porque hemos tenido que pelear en la cosa mucho más tiempo que ellos y con mucha más competencia, y ahí es donde está el verdadero aprendizaje.
 
Y de repente os despertais... y el Powerpoint gobierna el mundo.

trucos-para-usar-Power-Point.jpg

Quiza el problema no sea de los powerpointistas ni de los hinjenieratis, si no de que en España a) no hay oportunidades de futuro, b) la mayoria de empresas funcionan como un esquema de Ponzi.
 
Volver