*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

Liberación de #Berdychi - Situación en la dirección #Avdeyevka hasta las 21:00 del 27 de abril de 2024⚡️

Las tropas rusas consolidan el éxito alcanzado tras la liberación de #Ocheretino , #Semyonovka y el avance en #Novokalinovo .

En las afueras occidentales de #Berdychi , los militares de la 74ª Brigada de Fusileros Motorizados de la Guardia Separada de la RFAF izaron el estandarte de batalla de la unidad “Mad Dogs” en un edificio destruido. La limpieza está en marcha en el territorio liberado.

Después de la pérdida de #Semyonovka , así como del avance hacia la zona fortificada #Ocheretino , las AFU se vieron obligadas a retirarse de este asentamiento debido al alto riesgo de cerco. Según informes sobre el terreno, un gran número de miembros de las formaciones ucranianas optaron por rendirse.

#Novokalinovo , al este de #Ocheretino , según las últimas informaciones, también quedó bajo control de las tropas rusas. Actualmente se están eliminando focos de resistencia de grupos enemigos dispersos.

En la adyacente #Keramik , los escuadrones de asalto de la RFAF se atrincheraron en las afueras del este de la aldea, lo cual es confirmado incluso por recursos ucranianos. En el asentamiento se avecinan batallas. Después de la limpieza completa de #Novokalinovo , la retirada de las Fuerzas Armadas de #Keramik será una cuestión de tiempo debido a la ubicación geográfica del pueblo en las tierras bajas.

Las acciones rusas exitosas del último día probablemente permitirán nivelar pronto el frente en la línea #Ocheretino - #Umanskoye y continuar la ofensiva hacia el oeste hasta una nueva frontera. En total, en abril de este año, las tropas rusas lograron liberar más de 60 kilómetros cuadrados de territorio en esta sección del frente.

GMPn9v5WAAA6aZ0.jpeg
 
Liberación de #Berdychi - Situación en la dirección #Avdeyevka hasta las 21:00 del 27 de abril de 2024⚡

Las tropas rusas consolidan el éxito alcanzado tras la liberación de #Ocheretino , #Semyonovka y el avance en #Novokalinovo .

En las afueras occidentales de #Berdychi , los militares de la 74ª Brigada de Fusileros Motorizados de la Guardia Separada de la RFAF izaron el estandarte de batalla de la unidad “Mad Dogs” en un edificio destruido. La limpieza está en marcha en el territorio liberado.

Después de la pérdida de #Semyonovka , así como del avance hacia la zona fortificada #Ocheretino , las AFU se vieron obligadas a retirarse de este asentamiento debido al alto riesgo de cerco. Según informes sobre el terreno, un gran número de miembros de las formaciones ucranianas optaron por rendirse.

#Novokalinovo , al este de #Ocheretino , según las últimas informaciones, también quedó bajo control de las tropas rusas. Actualmente se están eliminando focos de resistencia de grupos enemigos dispersos.

En la adyacente #Keramik , los escuadrones de asalto de la RFAF se atrincheraron en las afueras del este de la aldea, lo cual es confirmado incluso por recursos ucranianos. En el asentamiento se avecinan batallas. Después de la limpieza completa de #Novokalinovo , la retirada de las Fuerzas Armadas de #Keramik será una cuestión de tiempo debido a la ubicación geográfica del pueblo en las tierras bajas.

Las acciones rusas exitosas del último día probablemente permitirán nivelar pronto el frente en la línea #Ocheretino - #Umanskoye y continuar la ofensiva hacia el oeste hasta una nueva frontera. En total, en abril de este año, las tropas rusas lograron liberar más de 60 kilómetros cuadrados de territorio en esta sección del frente.

Ver archivo adjunto 1881507
¿ Que distancia hay entre Umanskoye y Soloviove..?. Ahi hay visos de hacer varias bolsas para ir cerrando el frente a bocaditos.
 
Es un interesante artículo de opinión para ver que problemas puede tener EEUU, pero claro resulta que los agresivos son otros y no el propio EEUU que necesita la vía militar para ser hegemónico en el mundo, un mundo donde tiene una posición estratégica envidiable como defensa, pero que a la hora de las relaciones comerciales y energéticas, pues está aislada y por tanto para seguir siendo hegemónica tiene que destruir y dividir, no puede permitir que el resto se una y siga el curso natural de los procesos históricos. Por eso America estando AISLADA tenía un atraso de más de 2000 años con respecto a los europeos que llegaron.

Me hace gracia que coloque a China como agresiva cuando no ha pegado ni un tiro para ser la segunda potencia del mundo, tampoco dar golpes de estado y demás, por lo que tampoco lo necesita para ser la primera del mundo, la agresiva tiene que ser EEUU, la que destruye.

Al menos acierta que nunca se ha enfrentado a tantos retadores y con ese nivel desde la IIGM, pero esos retadores no les interesa para nada una guerra, sin guerra son los vencedores, pero claro este tipo entiende agresivos a defenderse.

En cualquier caso lo interesante es como ve EEUU internamente y las malas decisiones que ha tomado. Lo que valía para el XIX me parece que no vale para el XXI cuando te están comiendo la tostada en lo que antes dominabas cuando nos habla de la ilustración.

Al menos solo ha hablado una vez de democracia en los términos en los que se usa y además solo los ha llamado agresivos y no el eje del mal.

EEUU no es una civilización es un Frankestein de pagapensiones llegados a un territorio, no tienen historia pero se creen herederos del Imperio romano o Grecia, les gustaba mucho edificar con esos estilos en EEUU. Tienen una serie de graves problemas que no tienen las civilizaciones de la zona euroasiática.

Estados Unidos está en decadencia | Opinión


Una nueva encuesta de Gallup mostró que sólo el 33 por ciento de los estadounidenses están satisfechos con la posición de la nación en el mundo actual. Esta cifra es inferior al 65 por ciento en 2000. Mientras Donald Trump y Joe Bidendos candidatos presidenciales históricamente antiguos y profundamente impopulares— se enfrentan una vez más por el puesto más alto de Estados Unidos, no es difícil entender estos sentimientos. Estados Unidos está en declive en el siglo XXI medida tras medida, desde numerosos fracasos en las políticas públicas hasta políticas cada vez más disfuncionales y una epidemia de problemas de salud mental entre los jóvenes.

Esta situación plantea dos preguntas esenciales: ¿Es la recesión de Estados Unidos simplemente otra caída en un largo arco de progreso no lineal, pero esencialmente ascendente? ¿O es, más bien, la primera fase de un declive nacional pronunciado e irreversible?

La respuesta está en el pueblo estadounidense. Como todas las naciones, Estados Unidos es, ante todo, los corazones y las mentes de su gente. Y la línea de tendencia avanza con fuerza en la dirección equivocada: las cosas están empeorando, no mejorando. El tribalismo se está intensificando. Las plataformas de redes sociales se están volviendo más inteligentes a la hora de manipular la cognición humana. Los defectos del sistema político están empeorando. Y los fracasos de las políticas públicas de Estados Unidos se están profundizando.

Los remedios son fáciles de prescribir. Debemos mejorar la educación cívica en las escuelas, crear conciencia sobre los sesgos cognitivos en toda la sociedad, pasar más tiempo con personas de otras tribus políticas, reducir y regular el uso de las redes sociales, reelaborar la estructura política para fomentar más partidos políticos y una representación igualitaria, redoblar nuestros esfuerzos. sobre la libertad de expresión, proteger febrilmente la integridad electoral y apoyar a un nuevo campeón republicano que no sea Donald Trump.

Sin embargo, en la práctica estos objetivos han sido imposibles de alcanzar.

Dos tendencias globales amplias y superpuestas sólo harán que sea más difícil revertir la caída libre a medida que avance el siglo XXI. En primer lugar, la tecnología se está volviendo más sofisticada, a un ritmo vertiginoso. Los aspectos positivos son enormes. Internet democratiza la educación. Las innovaciones en streaming como Netflix enriquecen el entretenimiento. Nuevos productos, como los coches autónomos, revolucionan el transporte. La investigación altamente sofisticada mejora dramáticamente la medicina. Las tecnologías pioneras amplían sustancialmente la distribución de necesidades como alimentos y ropa.

Pero los aspectos negativos son desconcertantes. Las innovaciones en línea como los deepfakes agravan los daños de Internet. La mala ciberseguridad socava la seguridad de los datos personales y el control de los sistemas informáticos. Aplicaciones populares como TikTok, de propiedad china, otorgan a los gobiernos rivales control sobre la información privada de los estadounidenses. La inteligencia artificial (IA) pone en peligro a la humanidad de formas que no son claras ni seguras. Las innovaciones industriales como el fracking saquean el medio ambiente. Los inventos en el campo de batalla, como los drones, cambian el rostro de la guerra.


En segundo lugar, los asuntos internacionales se están volviendo más complicados. A Estados Unidos le llevó dos siglos completos alcanzar la hegemonía global, y apenas dos décadas perderla.

Como escribió el exdirector de la CIA y secretario de Defensa de los Estados Unidos, Robert Gates, en un ensayo de Asuntos Exteriores de septiembre de 2023, La superpotencia disfuncional , las amenazas geopolíticas a Estados Unidos se están multiplicando: "Estados Unidos se encuentra en una posición singularmente traicionera: enfrentarse a adversarios agresivos con propensión a "Error de cálculo pero incapaz de reunir la unidad y la fuerza necesarias para disuadirlos".


Según Gates, "Estados Unidos enfrenta ahora amenazas a su seguridad más graves que en décadas, tal vez nunca. Nunca antes se había enfrentado a cuatro antagonistas aliados al mismo tiempo -Rusia, China, Corea del Norte e Irán- cuyas armas nucleares colectivas En unos pocos años su arsenal podría ser casi el doble del suyo propio, desde la Guerra de Corea los Estados Unidos no han tenido que enfrentarse a poderosos rivales militares tanto en Europa como en Asia.

Pero no sólo importan los mayores rivales de Estados Unidos. Dentro de unas pocas décadas es probable que incluso los países pequeños tengan capacidades militares que en aspectos clave superen las de las superpotencias actuales. Dado el dominio y la cohesión del ejército estadounidense, es muy poco probable que se produzca otra guerra civil. El peor escenario que surge de la disfunción de Estados Unidos no es la mala gestión interna; es un error de cálculo en política exterior.

Estas dinámicas establecen una sorprendente perogrullada que se cierne sobre la humanidad: la democracia preeminente y la nación más poderosa del mundo está en declive precisamente cuando los desafíos que enfrenta el mundo aumentan y su necesidad de un liderazgo racional tragatochos nunca ha sido más urgente.

Sin embargo, en algún lugar debajo de la superficie cada vez más espesa del caos tribal y el fervor político, todavía existe un impulso nacional central para enfrentar y superar grandes desafíos. La pregunta es qué tan fuerte sigue siendo ese impulso.

El politólogo francés Alexis de Tocqueville visitó Estados Unidos en 1831 y 1832. De Tocqueville, observador cercano del comportamiento humano, viajó por todo el país tomando abundantes notas sobre lo que veía. Su libro Democracia en América es un texto clásico de la ciencia política. Y ha sido reverenciado por capturar la verdadera esencia de Estados Unidos como pocos lo han hecho, antes o después.

Quizás la idea más profunda de Tocqueville fue que "la grandeza de Estados Unidos no reside en ser más ilustrada que cualquier otra nación, sino en su capacidad para reparar sus errores". Los Estados Unidos del siglo XXI están poniendo esta tesis a prueba de fuego. Nuestra nación está en declive y el mundo descubrirá, muy pronto, si la idea de Tocqueville sigue siendo cierta o no.

William Cooper es el autor de Cómo funciona Estados Unidos... y por qué no .

Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor.
 
Es un interesante artículo de opinión para ver que problemas puede tener EEUU, pero claro resulta que los agresivos son otros y no el propio EEUU que necesita la vía militar para ser hegemónico en el mundo, un mundo donde tiene una posición estratégica envidiable como defensa, pero que a la hora de las relaciones comerciales y energéticas, pues está aislada y por tanto para seguir siendo hegemónica tiene que destruir y dividir, no puede permitir que el resto se una y siga el curso natural de los procesos históricos. Por eso America estando AISLADA tenía un atraso de más de 2000 años con respecto a los europeos que llegaron.

Me hace gracia que coloque a China como agresiva cuando no ha pegado ni un tiro para ser la segunda potencia del mundo, tampoco dar golpes de estado y demás, por lo que tampoco lo necesita para ser la primera del mundo, la agresiva tiene que ser EEUU, la que destruye.

Al menos acierta que nunca se ha enfrentado a tantos retadores y con ese nivel desde la IIGM, pero esos retadores no les interesa para nada una guerra, sin guerra son los vencedores, pero claro este tipo entiende agresivos a defenderse.

En cualquier caso lo interesante es como ve EEUU internamente y las malas decisiones que ha tomado. Lo que valía para el XIX me parece que no vale para el XXI cuando te están comiendo la tostada en lo que antes dominabas cuando nos habla de la ilustración.

Al menos solo ha hablado una vez de democracia en los términos en los que se usa y además solo los ha llamado agresivos y no el eje del mal.

EEUU no es una civilización es un Frankestein de pagapensiones llegados a un territorio, no tienen historia pero se creen herederos del Imperio romano o Grecia, les gustaba mucho edificar con esos estilos en EEUU. Tienen una serie de graves problemas que no tienen las civilizaciones de la zona euroasiática.

Estados Unidos está en decadencia | Opinión


Una nueva encuesta de Gallup mostró que sólo el 33 por ciento de los estadounidenses están satisfechos con la posición de la nación en el mundo actual. Esta cifra es inferior al 65 por ciento en 2000. Mientras Donald Trump y Joe Bidendos candidatos presidenciales históricamente antiguos y profundamente impopulares— se enfrentan una vez más por el puesto más alto de Estados Unidos, no es difícil entender estos sentimientos. Estados Unidos está en declive en el siglo XXI medida tras medida, desde numerosos fracasos en las políticas públicas hasta políticas cada vez más disfuncionales y una epidemia de problemas de salud mental entre los jóvenes.

Esta situación plantea dos preguntas esenciales: ¿Es la recesión de Estados Unidos simplemente otra caída en un largo arco de progreso no lineal, pero esencialmente ascendente? ¿O es, más bien, la primera fase de un declive nacional pronunciado e irreversible?

La respuesta está en el pueblo estadounidense. Como todas las naciones, Estados Unidos es, ante todo, los corazones y las mentes de su gente. Y la línea de tendencia avanza con fuerza en la dirección equivocada: las cosas están empeorando, no mejorando. El tribalismo se está intensificando. Las plataformas de redes sociales se están volviendo más inteligentes a la hora de manipular la cognición humana. Los defectos del sistema político están empeorando. Y los fracasos de las políticas públicas de Estados Unidos se están profundizando.

Los remedios son fáciles de prescribir. Debemos mejorar la educación cívica en las escuelas, crear conciencia sobre los sesgos cognitivos en toda la sociedad, pasar más tiempo con personas de otras tribus políticas, reducir y regular el uso de las redes sociales, reelaborar la estructura política para fomentar más partidos políticos y una representación igualitaria, redoblar nuestros esfuerzos. sobre la libertad de expresión, proteger febrilmente la integridad electoral y apoyar a un nuevo campeón republicano que no sea Donald Trump.

Sin embargo, en la práctica estos objetivos han sido imposibles de alcanzar.

Dos tendencias globales amplias y superpuestas sólo harán que sea más difícil revertir la caída libre a medida que avance el siglo XXI. En primer lugar, la tecnología se está volviendo más sofisticada, a un ritmo vertiginoso. Los aspectos positivos son enormes. Internet democratiza la educación. Las innovaciones en streaming como Netflix enriquecen el entretenimiento. Nuevos productos, como los coches autónomos, revolucionan el transporte. La investigación altamente sofisticada mejora dramáticamente la medicina. Las tecnologías pioneras amplían sustancialmente la distribución de necesidades como alimentos y ropa.

Pero los aspectos negativos son desconcertantes. Las innovaciones en línea como los deepfakes agravan los daños de Internet. La mala ciberseguridad socava la seguridad de los datos personales y el control de los sistemas informáticos. Aplicaciones populares como TikTok, de propiedad china, otorgan a los gobiernos rivales control sobre la información privada de los estadounidenses. La inteligencia artificial (IA) pone en peligro a la humanidad de formas que no son claras ni seguras. Las innovaciones industriales como el fracking saquean el medio ambiente. Los inventos en el campo de batalla, como los drones, cambian el rostro de la guerra.


En segundo lugar, los asuntos internacionales se están volviendo más complicados. A Estados Unidos le llevó dos siglos completos alcanzar la hegemonía global, y apenas dos décadas perderla.

Como escribió el exdirector de la CIA y secretario de Defensa de los Estados Unidos, Robert Gates, en un ensayo de Asuntos Exteriores de septiembre de 2023, La superpotencia disfuncional , las amenazas geopolíticas a Estados Unidos se están multiplicando: "Estados Unidos se encuentra en una posición singularmente traicionera: enfrentarse a adversarios agresivos con propensión a "Error de cálculo pero incapaz de reunir la unidad y la fuerza necesarias para disuadirlos".


Según Gates, "Estados Unidos enfrenta ahora amenazas a su seguridad más graves que en décadas, tal vez nunca. Nunca antes se había enfrentado a cuatro antagonistas aliados al mismo tiempo -Rusia, China, Corea del Norte e Irán- cuyas armas nucleares colectivas En unos pocos años su arsenal podría ser casi el doble del suyo propio, desde la Guerra de Corea los Estados Unidos no han tenido que enfrentarse a poderosos rivales militares tanto en Europa como en Asia.

Pero no sólo importan los mayores rivales de Estados Unidos. Dentro de unas pocas décadas es probable que incluso los países pequeños tengan capacidades militares que en aspectos clave superen las de las superpotencias actuales. Dado el dominio y la cohesión del ejército estadounidense, es muy poco probable que se produzca otra guerra civil. El peor escenario que surge de la disfunción de Estados Unidos no es la mala gestión interna; es un error de cálculo en política exterior.

Estas dinámicas establecen una sorprendente perogrullada que se cierne sobre la humanidad: la democracia preeminente y la nación más poderosa del mundo está en declive precisamente cuando los desafíos que enfrenta el mundo aumentan y su necesidad de un liderazgo racional tragatochos nunca ha sido más urgente.

Sin embargo, en algún lugar debajo de la superficie cada vez más espesa del caos tribal y el fervor político, todavía existe un impulso nacional central para enfrentar y superar grandes desafíos. La pregunta es qué tan fuerte sigue siendo ese impulso.

El politólogo francés Alexis de Tocqueville visitó Estados Unidos en 1831 y 1832. De Tocqueville, observador cercano del comportamiento humano, viajó por todo el país tomando abundantes notas sobre lo que veía. Su libro Democracia en América es un texto clásico de la ciencia política. Y ha sido reverenciado por capturar la verdadera esencia de Estados Unidos como pocos lo han hecho, antes o después.

Quizás la idea más profunda de Tocqueville fue que "la grandeza de Estados Unidos no reside en ser más ilustrada que cualquier otra nación, sino en su capacidad para reparar sus errores". Los Estados Unidos del siglo XXI están poniendo esta tesis a prueba de fuego. Nuestra nación está en declive y el mundo descubrirá, muy pronto, si la idea de Tocqueville sigue siendo cierta o no.

William Cooper es el autor de Cómo funciona Estados Unidos... y por qué no .

Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor.

Nunca ha dejado de resultarme irónico que los estadounidenses se refieran a ciertos países como "estados fallidos", cuando en realidad ellos, técnicamente, ni siquiera son un país al uso. Los EEUU son una federación de estados, cada uno de ellos con sus propias leyes y administración. Por no tener, ni tienen una lengua oficial. Donde la sociedad que, más allá de una exaltación patriótica que a veces tiene tintes de sobreactuación, dista mucho de estar cohesionada. Cada comunidad (blancos, neցros, hispanos, asiáticos...) suele ir por su lado, y sin interaccionar mucho con las demás comunidades. Una consecuencia de la mentalidad diferencialista de los anglosajones WASP, que ni siquiera son un grupo uniforme desde el principio, si nos atenemos a las oleadas provenientes de Inglaterra en la Edad Moderna: puritanos, caballeros, cuáqueros y fronterizos. Cada uno de ellos con su propia cosmovisión.

Curiosamente, sus intentos para crear su propia civilización consisten en intentar renegar de sus orígenes, de esa Europa de donde provienen los blancos. Pero si han logrado ser una potencia cultural durante el siglo XX, fue a base de recibir inmi gración desde el viejo continente; todas aquellas figuras del arte y la cultura (y también de la ciencia) que se asentaron en los EEUU, en muchos casos huyendo de la tumultuosa Europa de la primera mitad de siglo. Antes de eso, se les consideraba, salvo excepciones, un páramo cultural. La tierra de las fábricas y las máquinas de vapor, pero poco más.
 
Puestos a predecir fechas entre el 7 y el 9 de Mayo.
El 7 es el día de la “coronación” de pilinguin.
El 9 el día del desfile de la Victoria.

Se repiten más que el ajo.

También pueden elegir otra fecha, ya que pilinguin va en Mayo a China tras me imagino su proceso de investidura.

No sé si es cierto o no, pero estar anunciando de manera ridícula algo, encima por patrocinadores de la guerra, cuando además hay unas escuchas con militares de la OTAN organizando el ataque, pues...

Una de las partes sabe perfectamente quien es el perpetrador.
 

Armas a cambio de una ley de reclutamiento, ahora hay que movilizar y la propaganda, con el nivel de información de nuestra sociedad, es menos efectiva.
 
Nunca ha dejado de resultarme irónico que los estadounidenses se refieran a ciertos países como "estados fallidos", cuando en realidad ellos, técnicamente, ni siquiera son un país al uso. Los EEUU son una federación de estados, cada uno de ellos con sus propias leyes y administración. Por no tener, ni tienen una lengua oficial. Donde la sociedad que, más allá de una exaltación patriótica que a veces tiene tintes de sobreactuación, dista mucho de estar cohesionada. Cada comunidad (blancos, neցros, hispanos, asiáticos...) suele ir por su lado, y sin interaccionar mucho con las demás comunidades. Una consecuencia de la mentalidad diferencialista de los anglosajones WASP, que ni siquiera son un grupo uniforme desde el principio, si nos atenemos a las oleadas provenientes de Inglaterra en la Edad Moderna: puritanos, caballeros, cuáqueros y fronterizos. Cada uno de ellos con su propia cosmovisión.

Curiosamente, sus intentos para crear su propia civilización consisten en intentar renegar de sus orígenes, de esa Europa de donde provienen los blancos. Pero si han logrado ser una potencia cultural durante el siglo XX, fue a base de recibir inmi gración desde el viejo continente; todas aquellas figuras del arte y la cultura (y también de la ciencia) que se asentaron en los EEUU, en muchos casos huyendo de la tumultuosa Europa de la primera mitad de siglo. Antes de eso, se les consideraba, salvo excepciones, un páramo cultural. La tierra de las fábricas y las máquinas de vapor, pero poco más.

Efectivamente suelen renegar de sus orígenes, se lo saltan y meten a Grecia o el Imperio romano, es un vacío muy curioso. Hasta tenemos los afroamericanos pero no los euroamericanos, si solo son pagapensiones europeos, su historia es esa, pero la eliminan para construir un engendro.

Hay diferencia entre como ha navegado Canadá y EEUU.

Es curioso, pero vemos como su historia es una matanza de indios para luego adorar a criminales en el salvaje oeste, para luego pasarse a los gangsters de los años 20-40, para luego pasarse a los asesinos en serie.

Que fruta civilización europea ha hecho eso. roto2 Una cosa es tener al Curro Jimenez de turno, pero ahí está y otra colocarle templos de adoración a asesinos de todo tipo, es una sociedad sin rumbo y enferma.
 
Si tiran abajo el puente de Crimea, los rusos pueden cortar el trafico maritimo a los puertos ucranianos y tendran que volver a sollozar, mientras explican, que los jovenlandeses de Africa pasan hambre sin los cereales ucranianos

Lo que deberian avisar es, por cada misil apuntado a nuestro puente nosotros derribaremos uno en el Dnieper.
 
Bla, bla, bla... Quizás haya llegado el momento de que los analistas militares
occidentales reconozcan finalmente que la noción de superioridad tecnológica
militar occidental solo es un mito. Antes que la arrogancia que acompaña
a este mito lleve a Occidente por el camino de la ruina militar.
 
Estas dos noticias que han puesto @mazuste y @John Nash y que salen juntas en el hilo...

borrar.jpg



EEUU camino del tercermundismo y Europa peor aún (porque nos van a devorar para salvar los muebles).


Falta explicar cómo España se está empobreciendo a toda velocidad respesto a la UE. Lo pongo yo:


deuda-PIB.jpg


poder adquisitivo.jpg








La internec anglo inventó hace mucho el acrónimo que resume nuestro futuro en sólo cinco letras:

FUBAR

1714306388652.png


 
Última edición:
Volver