Avisados estáis sobre Trade Republic y su 4%

Slurms MacKenzie

Madmaxista
Desde
21 Ene 2013
Mensajes
6.026
Reputación
15.860
Que os quede claro que si algo parece demasiado bueno para ser cierto, o no es cierto o es una estafa.

Y en Trade Republic tenéis que tener en cuenta lo siguiente: las cuentas SON OMNIBUS, Y POR MUCHO QUE DIGAN QUE ESTÁ CUBIERTO POR EL FGD ALEMÁN, ESTE ES DE 100K POR CUENTA PERO VUESTRA CUENTA NO ES VUESTRA SEGREGADA, ASÍ QUE SOLO CUBRIRÍA 100k A DIVIDIR ENTRE TODOS LOS QUE TENGAIS EL DINERO EN TRADE REPUBLIC.


Yo os aviso para que luego no vengáis llorando.
 
Yo no me metí ahí en su momento porque no me quedó claro.
 
Anexo 3.1 Términos y condiciones especiales relativas a la Cuenta Colectiva y la cuenta de compensación

[…]

3.4 En función de la orden de fideicomiso, Trade Republic solo está obligada a devolver el saldo acreedor del Cliente que Trade Republic puede exigir basándose en el contrato de cuenta con el Banco Fiduciario. En consecuencia, el Cliente asume el riesgo de insolvencia del Banco Fiduciario, en la medida en que Trade Republic no pueda realizar la reclamación de pago del saldo acreedor del Cliente en caso de insolvencia del Banco Fiduciario titular de la Cuenta Colectiva, contra el fondo de garantía del Banco Fiduciario o contra el administrador concursal del Banco Fiduciario en el marco del procedimiento de insolvencia.


Lo que dicen es que si el banco donde esta la cuenta OMNIBUS quiebra no se hacen responsables.

Lo de que el efectivo de la cuenta esta legalmente protegido hasta 100k por cliente, supongo que se refiere a los IBAN virtuales y a los sistemas de seguridad del uso del efectivo, pero no a la cobertura del FGD Aleman. No se como legalmente se permite algo asi, sin claramente advertir de los riesgos.

Es bastante engañoso ciertamente. En caso de quiebra sistemica , en este caso habria que ir a los tibunales, trade republic quebraria y se declaria insolvente. Para el resto de los bancos, como los FGD no podrian responder nos darian promesas de pago del BCE.
 
Vi hace tiempo un video hablando de esos 100k que te asegura el banco en caso de catástrofe, y me dejó más preocupado que tranquilo. Básicamente lo que decía es que si pasa algo rellenito, esos 100k vas a tardar mucho tiempo en recuperarlos, si es que los llegas a recuperar. Si el banco quiebra y tienes mucho dinero metido, el marronazo no te lo quita nadie. Eso sin contar que como haya un efecto dominó da igual que lo tengas diversificado. Espero que no tengamos que pasar por ese trance, porque entonces si que vamos a empezar a ver muchas terracitas y hoteles vacíos de verdad...
 
No tengo cuenta en traderepublic pero he creido leer que esto lo hacen degiro y otros y mi pregunta es la siguiente:

¿Esa NO-protección se aplica solo al dinero que hay en la cuenta? En otras palabras, las acciones que tienes compradas siguen siendo tuyas, pues traderepublic es solo un intermediario. El problema sería con el dinero que dejas en su sistea.

¿Estoy en lo cierto? Y si estoy en lo cierto, ¿se aplicaría esto también a degiro y los otros, que hacen lo mismo?
 
No tengo cuenta en traderepublic pero he creido leer que esto lo hacen degiro y otros y mi pregunta es la siguiente:

¿Esa NO-protección se aplica solo al dinero que hay en la cuenta? En otras palabras, las acciones que tienes compradas siguen siendo tuyas, pues traderepublic es solo un intermediario. El problema sería con el dinero que dejas en su sistea.

¿Estoy en lo cierto? Y si estoy en lo cierto, ¿se aplicaría esto también a degiro y los otros, que hacen lo mismo?
Todos son ómnibus. De la cuenta ómnibus cuelga tu subcuenta personal. Si hay voluntad por parte del fgd para cubrir la insolvencia no hay ningún problema.

Otra cosa es que todo sea un gigantesco pufo y que te manden a pastar. Dará igual donde estés.
 
Todos son ómnibus. De la cuenta ómnibus cuelga tu subcuenta personal. Si hay voluntad por parte del fgd para cubrir la insolvencia no hay ningún problema.

Otra cosa es que todo sea un gigantesco pufo y que te manden a pastar. Dará igual donde estés.
Muchas gracias @Despotricador y @Slurms MacKenzie por dar visibilidad a éste problema.

Osea, para que lo entienda:
- No es un problema de Traderepublic, sino de todos estos nuevos brokers (degiro, ib,...).
- Las acciones compradas no se ven afectadas pues estas plataformas solo son intermediarios.
- La única parte en riesgo es el dinero que tengas en la cuenta con ellos.

Imagino que lo bueno es usar brokers tradicionales, via bancos, ¿es así?
 
Muchas gracias @Despotricador y @Slurms MacKenzie por dar visibilidad a éste problema.

Osea, para que lo entienda:
- No es un problema de Traderepublic, sino de todos estos nuevos brokers (degiro, ib,...).
- Las acciones compradas no se ven afectadas pues estas plataformas solo son intermediarios.
- La única parte en riesgo es el dinero que tengas en la cuenta con ellos.

Imagino que lo bueno es usar brokers tradicionales, via bancos, ¿es así?
Me temo que los viejos igualmente.

Las acciones las compra y las vende el broker a su nombre y luego las asigna a sus clientes.

Hay que dejar de comerse la cabeza. Cuando no había ómnibus el broker compraba las acciones y las depositaba directamente en tu cuenta. ¿Pero qué tenías realmente? Un apunte. Igual que ahora.
 
Dan ese porcentaje pues le interesa que la gente tenga cash para invertir en su cuenta fresquito y disponible, sacar sus comisiones de compraventa que es donde esta el buen negocio.

Que gente se queda en el 4% sobre el total del negocio y no invierte? Irrisoria, y si hay algunos, seguro que antes o despues compraran la mayor parte de ellos.

Es una forma de inducirte a invertir, una vez esta el cash en traderepublic estas literalmente a 5 clicks de gastarte ese cash en productos financieros.

El 4% sera para ellos las gallinas que entran por las que salen.

No es un broker paco de kuala lumpur, vamos, es aleman algo de seriedad se le presupone, que paso con la gente que tenia una cartera de valores en Popular? nada.
 
Volver