Bukele celebra 500 días sin homicidios en El Salvador; Amnistía Internacional muestra preocupación

ATARAXIO

Madmaxista
Desde
6 Mar 2017
Mensajes
86.203
Reputación
197.573
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, compartió este lunes 4 de diciembre la estadística que refleja una caída abismal de los homicidios registrados en su país.

Aquello luego de que el mandatario salvadoreño lanzara una "guerra" contra las pandillas al amparo de un régimen de excepción que permite arrestos sin orden judicial.

"¡Llegamos a 500 días sin homicidios! Y pensar que, en todo el gobierno anterior, no lograron tener un tan solo día sin homicidios. Gracias a Dios, El Salvador ya es otro país. Seguimos", celebró Bukele en la red social X.

En la estadística de la Policía se indica: “Finalizamos el domingo 03 de diciembre, con 0 homicidios en el país. Desde el 01 de junio de 2019 hasta la fecha, se han registrado 500 días sin homicidios”.

Desde marzo de 2022, el Salvador se encuentra bajo un régimen que suspende garantías constitucionales tras una escalada de homicidios atribuida a las pandillas y que ha dejado al menos 73.800 detenciones. Una medida que ha sido cuestionada por organizaciones de Derechos Humanos.

En junio de 2022, Amnistía Internacional (AI) advertía que Bukele sumergía al país en "una crisis de derechos humanos luego de tres años de gobierno".


Este martes 5 de diciembre, AI señaló que la "violencia" ejercida por el Estado salvadoreño "reemplaza gradualmente" a la ejercida por las pandillas en las comunidades empobrecidas.

AI presentó un informe en el que se señala al Gobierno de Nayib Bukele, ahora candidato a la reelección inmediata, de restringir y vulnerar "los derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la vida y la prohibición de la tortura".

"Lo que estamos presenciando en El Salvador es una repetición trágica de la historia, donde la violencia del Estado está reemplazando gradualmente la violencia de las pandillas, dejando a las mismas comunidades vulnerables atrapadas en un ciclo interminable de abusos y desesperanza", afirmó la directora para las Américas de AI, Ana Piquer, en un comunicado.

Agregó que, "el deterioro en la garantía de los derechos humanos que hemos documentado en El Salvador durante los últimos años es sumamente preocupante".

En el contexto del régimen de excepción, AI indicó que las organizaciones humanitarias han documentado 327 casos de desapariciones forzadas, aproximadamente 102.000 personas privadas de libertad, una situación de hacinamiento carcelario del 236 % y más de 190 muertes bajo custodia del estatal.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver