Sector IT : una escabechina sin fin.

Pues depende de si en lo q te especializas tiene demanda o no.

Lo q es seguro, es q en el sector IT, si no te especializas en nada y eres aprendiz de todo y maestro de nada, sólo vas a comer cosa a paladas en cuanto a ofertas de trabajo y sueldo se refiere.

Si te especializas en algo con demanda, la persona especializada puede cobrar lo que quiera. Literal. Un experto devops en administración de clusters kubernetes por ejemplo.

Otra cosa segura, es q yo a MI HIJO, si lo tuvera, le prohibiría dedicarse a este sector. Q estudie sólo lo básico para entenderlo, pero q no se dedique a ello. Que estudie medicina, le saldrá mucho más rentable.
Medicina para que acabe recomendando banderillas experimentales...
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Pacomer, ¿porqué esta verborrea irracional y sin sentido?

mezclando OOP sarama
El mundo está hecho gracias a la OOP. Estado y funcionalidad. Se necesitan los dos. Sin estado no se puede construir absolutamente nada de valor...

trabajo con tecnología funcional
Rara avis. Como no sea Erlang, pero aparte de las telecos, es raro que se use, pues ya está todo hecho en las telecos.

¿Es la moda programar decentemente? Pues menos mal. Excepto el templating que es algo propio de C++ (y obsoleto, como C++), todo lo demás es básico. Yo no contrataría a un programador que no supiera eso. Yo he visto proyectos "hechos" con OOP (pero en realidad paradigma imperativo envuelto en clases), que eran un caos total sólo por el número de lineas. Usando elementos de programación funcional de manera sana se reduce el código mucho, y además es más flexible.

okay para hacer scripts, pero no proyectos serios.
No sabe ustec lo que dice. Todo el mundo del ML y de las matemáticas es Python, y se hacen proyectos serios. Que luego esas librerías Python usa un motor escrito en C o Fortran por debajo, pues muy bien, pero nadie usa las librerías en C directamente. A veces hay APIs alternativas en otros lenguajes de alto nivel, pero otras veces sólo hay una API Python.

con Haskell, Elixir o Erlang
Todavía han de ver mis ojos una oferta de Haskell.
Como mucho verá alguna de Scala para proyectos BigData antiguos, porque las librerías desde hace unos años se han migrado a Java al no haber programadores Scala suficientes.
Alguna oferta de Clojure puede quedar también.
Los talibanes de .NET pueden tirar de F# para no salirse de la marca.

De todas formas te digo una cosa: lo q da trabajo actualmente en el sector IT son las cosas derivadas de no usar un paradigma funcional.
Lo que he dicho al principio: al final necesitas estado. Queda muy bien quedar como fundamentalista funcional puro, pero con eso sólo puedes solucionar un subconjunto de proyectos muy pequeño. Para todo lo demás necesitas estado. Y ahí es mucho más natural usar OOP (y puedes también usar FP junto con OOP) que forzar FP y meter todo el manejo del estado debajo de la alfombra.

Sí, tú dile a uno que se juega los cuartos en la bolsa o en mercados volátiles, que le vas a programar el sistema en Java, JS , o Python, en vez de C++ o Haskell, te manda a la cosa con una risotada que se escuchar en kms.
Las cosas de la bolsa están escritas mayormente en Java, y sólo si se necesita mucho rendimiento, en C o C++, pero a costa de enormes problemas.
 
Volver