*Tema mítico* : El crimen 'casi-perfecto' de Anglés: sin huella 20 años después de Alcàsser (V)

Si he entendido bién.

¿Dispone de información acerca de personas directamente relacionadas con su desaparición y fin?

Me resultaría de interés que desarrollara tal afirmación, pues el conocer que existen terceros que como mínimo estarían relacionados con hechos de los cuales a día de hoy se investigan, sin duda se trataría de una información de gran valor.

Si lo estima por privado estoy pendiente de estos, gracias.

Un saludo.
Como usted bien debe saber, las fuentes no se comparten. Por discreción, respeto y por seguridad.
 
“La fin se produjo hace mucho más de 20 años. ¿Cuánto más? Los forenses tienen su impresión personal: «Podría tratarse de un crimen del Neolítico», pero para determinarlo a ciencia cierta haría falta una prueba de carbono 14 para la que buscan financiación, pues cuesta unos 500 euros.”

Si no se pudo extraer ADN, haciendo falta la prueba del Carbono14, con la respectiva consideración de que intuyen hasta que pudieran tratarse de restos del Neolítico, no hay muchos visos ni que se tratara de la Guerra Civil.
Como ya dije anteriomente, a toro pasado todos somos más listos. Si lee la noticia que he dejado a Vlad, verá que de los primeros análisis forenses, se establecía un rango de entre 10 y 30 años.




Ese fue el fundamento de mi aviso.

Si después la ciencia dice otra cosa, oiga, pues qué se le va a hacer.
 
@Pepe Criminólogo

IMG_20221215_151200 (1).jpg


Y si nos ceñimos a la etapa de Padre Guaita, Dolores Badal y el coche blanco, pues en el juicio el testimonio de Dolores Badal quedó desestimado y José Miguel Hidalgo declara en el juicio que no habló con ella.

Lo que pasa que 22 años después, José Miguel Hidalgo declara en el documental de Netflix que él estuvo hablando con ella, que ella lo vio perfectamente y José Miguel Hidalgo afirma que en el coche blanco iban las tres niñas.

Pues que quieres que te diga, a mi no me intentes convencer, intenta convencer al capitán Hidalgo, y no me repitas el argumento viejuno de lo que dijera Hidalgo en 1997, sino de lo que dijo en 2019 en el documental de Netflix, salvo que creas que en 1997 Hidalgo tenía más información que en 2019, que de ser así, con el paso del tiempo se tendría menos información que en el pasado, lo cual es dudosamente científico.
doh!ojitos:
-------------------------------------------------------------------------------

Ves que sencillo es tirarte abajo, Pepe?

Me tendrás que dar un argumento y una explicación a esto que te he comentado, no?

Por cierto, antes de ganarte el like de @SergioKa es la séptima vez que te pido que me pongas los dos informes de Interpol.

Eres un TROLL pésimo y gozo una y otra vez desmontándote...sonrisa:meparto:
 
Por cierto troll @Pepe Criminólogo .

Tras el trabajo de investigación de Genar Martí y Jorge Saucedo con paso por el juzgado incluído mientras tu te pasas las horas de tu vida spameando y haciendo viñetas enfrente del ordenador.... ¿que crees que pensará José Miguel Hidalgo en 2.022 del barquito?

Porque visto que José Miguel Hidalgo con los años varía su discurso, igual te llevas una criminologada en toda la cara....

Nosé, pregunto ehhh.....

Venga, al lío, ponme los dos informes de Interpol y deja de hacer el ridículo chato....
 
@Woonie

¿Tanto te cuesta demostrarme de que el Criminólogo fue director de El Caso?

Creo que @SergioKa también está esperando tu respuesta para darte un like....

ojitos:
 
@Pepe Criminólogo
https://www.cope.es/programas/la-ta...sser-subio-ese-barco-portugal-20171115_162798

A la carta

EN 'LA TARDE'

"Estoy convencido de que Antonio Anglés, malo de Alcásser, se subió a ese barco en Portugal"
AUDIO

Las tres menores asesinadas en el crimen de Alcásser.


Tiempo de lectura: 3' 15 nov 2017 - 19:08
Actualizado 04 sep 2019

Esta semana se cumplen 25 años del crimen de Alcasser ,y a pesar del paso del tiempo, todos tenemos grabado en la memoria lo que ocurrió durante esas semanas, esos 75 días en los que Miriam, Desirée y Toñi, de 14 y 15 años, desaparecieron.

El 13 de noviembre de 1992 estaba marcado en el calendario de estas chicas. Era viernes, y esa noche iban a salir de fiesta. Su instituto celebraba un evento en la discoteca Coolor de Picassent, a unos dos kilómetros de Alcasser. Nadie las podía llevar en coche, así que decidieron hacer autostop para llegar.

La mala suerte quiso que se cruzase en su camino un Opel Corsa en el que viajaban Antonio Anglés y Miguel Ricart, dos delincuentes comunes fichados por la Policía. Ellos accedieron a llevarlas, subieron al vehículo y en ese momento comenzó la pesadilla.

Cuando llegan a la discoteca la pasan de largo, se desvían por un camino de tierra y llegan a una casa abandonada en el paraje de La Romana, en Tous. Allí estos hombres las atan, las torturan, las violan y al día siguiente les pegan un susto a cada una. Después llevan los cadáveres hasta una fosa que habían cavado hace un tiempo para esconder una moto robada...

A la mañana siguiente, viendo que las niñas no llegaban, las familias dan la voz de alarma. Guardia Civil, Policía Local y vecinos comienzan a buscar a las chicas por la zona, en pozos, casas abandonadas, barrancos, pero no se encuentra ninguna pista. La búsqueda se amplía por toda España e incluso unos cien vecinos viajan a Granada para intentar encontrar a las adolescentes. Para entonces los padres están seguros de que sus hijas han sido raptadas, no se habían ido por su propia voluntad.

La sospecha se confirma el 27 de enero de 1993. José y Gabriel, dos apicultores que van a visitar sus colmenas encuentran por casualidad los cadáveres de Toñi, Miriam y Desirée. La lluvia había removido la tierra, y había quedado al descubierto una mano con un reloj blanco.


La pareja da aviso a la Guardia Civil. Tras rastrear toda la zona encuentran varios trozos de un volante médico con el nombre de Enrique Anglés, hermano del malo. También varios objetos, entre ellos una cazadora, un guante, tres cinturones, un bote de laca, una cinta de casete, calcetines, y un videojuego.

Gracias a los datos que aparecen en ese volante los agentes pueden localizar el domicilio de la familia Anglés y acercarse hasta allí. Antonio es el principal sospechoso pero no está allí.. El otro implicado, Miguel Ricart, que todavía no sabe que han encontrado los cadáveres, es detenido cuando se acerca a la casa de los Anglés. Quería preguntar por qué había tanta Guardia Civil en la zona.

La investigación continúa pero nadie encuentra a Antonio Anglés. Hay multitud de rumores sobre su paradero y de hecho hay quien le ve en diferentes puntos de España. Nadie da con él.


Mientras tanto el único detenido Miguel Ricart es juzgado y condenado a 170 años de guandoca. Solo cumple 20. El 29 de noviembre de 2013 sale de la guandoca tras la derogación de la doctrina Parot desde entonces su paradero es todo un misterio.

Tampoco se sabe nada del destino de Antonio Anglés. Se cree que durante días se escondió en casas abandonadas, logró cruzar la frontera con Portugal y allí cogió un barco con destino a Dublín. Al ser descubierto, podría haber saltado al mar y morir ahogado.

Joaquín García Sánchez, Quini, subteniente de la Guardia Civil jubilado y primer miembro de la UCO que intervino en el caso Alcásser, ha dicho en 'La Tarde' que desde el primer momento no tienen sospechas de que las niñas ni se fugaron ni fueron secuestradas.

De aquellos días, recuerda la presión de la prensa: "Salíamos hacer cualquier gestión y llevábamos seis coches de periodistas detrás de nosotros. Nos agobiaban por todos lados".

Sobre el paradero de Antonio Anglés, sobre el que circulan dos versiones de que se subió en barco el Portugal, el City of Plymouth, donde fue encontrado como polizón y se arrojó al mar. La otra es que se embarcó con destino a Brasil, su país natal. El subteniente Quini se ha mostrado "convencido de que él se va en el barco. Luego yo no he participado en ningún tipo de gestiones con el barco, no sé lo que pudo pasar".

-------------------------------------------------------------------------------

¿Qué miembro de la U.C.O tiene más jerarquía?

¿José Miguel Hidalgo que en aquellos años era un cabo de veinti pocos años y apenas tuvo participación o el Sargento Quini?

IMG_20221215_173337.jpg


(guiño guiño)
 
@Pepe Criminólogo

JOSÉ MIGUEL HIDALGO DOMINGUEZ Juramentado y advertido legalmente declara:

AL LETRADO DE LA ACUSACIÓN PARTICULAR 2


Que en la discoteca Coolor investigamos. Que participe, hablamos con un monton de gente y se hicieron gestiones en la discoteca Coolor, con los empleados se hablo con todos los empleados de la discoteca. Que en relación con las furgonetas se hicieron gestiones, no participé en esas gestiones. Que participaron otros compañeros de ese grupo de trabajo. Que participe en relacion a una señora que vio desde su casa. Con la señora esa no he hablado pero si he hecho algun tipo de gestion respecto con la informacion que dio ella. Que localice diferentes vehiculos, diferentes marcas para mostrarselas a la mujer, que no se las mostre yo. Que se las mostró personal del grupo de trabajo. Que nos comunicamos las gestiones que se hace, todo el grupo sabe las gestiones que se hace. Que el trabajo individual no existe, es un trabajo en equipo, lo cual es lo lógico. Que para hacer las gestiones de los coches, con respecto a la localización de los coches lo único que hice fue localizar modelos porque esa mujer no sabia el coche que era, se localizaron modelos en diferentes casas, la Ford, la Opel determinados concesionarios para adquirir fotografias de diferentes modelos poder enseñarselas a la mujer, la mujer no sabia que marca tenia. Que la mujer habia dicho el tonalidad del coche creo que era blanco. Que no recuerdo si dijeron que era un coche de 4 puertas. Que lo del coche tonalidad blanco, no recuerdo quien lo dijo.

-------------------------------------------------------------------------------

José Miguel Hidalgo (documental de Bambú Episodio 1)

"Yo estuve hablando con ella, en el coche se montan las tres niñas"

Pues que quieres que te diga, a mi no me intentes convencer, intenta convencer al capitán Hidalgo, y no me repitas el argumento viejuno de lo que dijera Hidalgo en 1997, sino de lo que dijo en 2019 en el documental de Netflix, salvo que creas que en 1997 Hidalgo tenía más información que en 2019, que de ser así, con el paso del tiempo se tendría menos información que en el pasado, lo cual es dudosamente científico.


Pepeeeeee @Pepe Criminólogo !!!!! Explícamelo!!!!

nover:bailongo:sonrisa:
 
Volver