*Tema mítico* : El crimen 'casi-perfecto' de Anglés: sin huella 20 años después de Alcàsser (V)

Estreno de la serie La Ruta: 13 de Noviembre 2022
Desaparición de la niñas de Alcasser: 13 de Noviembre de 1992

En el primer capítulo nombran a Antonio Anglés.

De nada.

¿Los productores televisivos españoles, en este caso Atresplayer, han aprovechado ese documental para meter una pullita en favor de la V.O. con una alusión a Antonio Anglés?
Pues mira, de ser así, es un motivo más para mantenerme en mi convicción de nunca gastar mi dinero en contratar plataforma audiovisual alguna de las empresas televisivas patrias que sustentan el R-78.

Ojalá en un futuro haya nuevos documentales en plataformas televisivas internacionales con nuevos enfoques menos oficialistas respecto a este crimen, puesto que el de Netflix no fue del todo imparcial por la participación de la productora española Bambú.
 
Última edición:
¿Los productores televisivos españoles, en este caso Atresplayer, han aprovechado ese documental para meter una pullita en favor de la V.O con una alusión a Antonio Anglés?
Pues mira, de ser así, es un motivo más para mantenerme en mi convicción de nunca gastar mi dinero en contratar plataforma audiovisual alguna de las productoras televisivas patrias que sustentan el R-78.
Dile a @Pepe Criminólogo que saque el suyo, aquél que iba a presentar a nivel internacional y deja de llorar.
 
IMG_20221216_200049.jpg

IMG_20221216_200340.jpg
 
¿Los productores televisivos españoles, en este caso Atresplayer, han aprovechado ese documental para meter una pullita en favor de la V.O. con una alusión a Antonio Anglés?
Pues mira, de ser así, es un motivo más para mantenerme en mi convicción de nunca gastar mi dinero en contratar plataforma audiovisual alguna de las empresas televisivas patrias que sustentan el R-78.

Ojalá en un futuro haya nuevos documentales en plataformas televisivas internaciones con nuevos enfoques menos oficialistas respecto a este crimen, puesto que el de Netflix no fue del todo imparcial por la participación de la productora española Bambú.
IMG_20221216_201114.jpg



IMG_20221216_201158.jpg


 
Tanta champions y tanto nivel y esta acémila es incapaz de tirarle abajo el canal.
Son hechos probados.
 
Vaya tela, con la tecnología que hay ahora, se podría analizar la.alfombra por ejemplo

Saldrían muchos datos nuevos.
 
@SergioKa
Cuando tengas un rato, a ver si me pones de una puñetera vez la referencia de que tu Don JIB (DEP) fue director de El Caso.
Y luego si quieres me citas de nuevo en tu grupito, no vaya a ser que entre yo y la somanta te la lleves tú....ahhh no, que ahí bloqueas, eliminas comentarios y "censuras" en cuanto os sacan los colores y vuestras «carencias»....con respeto y argumentos.

(guiño guiño)

IMG_20221217_162239.jpg
 
@SergioKa
Otra de las grandes TROLAS del criminólogo decían que en invierno no se van a ver las colmenas, que el fue a preguntar a una tienda en Madrid si era normal visitar las colmenas en invierno y que le dijeron que:::: "usted de periodismo sabrá mucho pero de colmenas no tiene ni fruta idea....." meparto:meparto:

También dijo en una de sus entrevistas todo excitado y con ganas de crear misterio y conspiración, que los colmeneros subieron a las 7 de la mañana.....:oops:rolleyes::rolleyes:o_Oo_Odoh!doh!doh!????????!!!!!!

Luego claro, que pasa lo que pasadoh!doh!doh!......navegas por los grupos privados de los fans discapacitados del criminólogo y a la vez palmeros del autoproclamado criminólogo y te encuentras con comentarios como este repitiendo como loros las trolas del criminólogo:::.....:doh!doh!:rolleyes::rolleyes:

Este es el nivel.

1f447.png


IMG_20221217_164403.jpg


El criminólogo mentía hasta roncando, lo diré siempre y es fácilmente comprobable.
Que a sus fans discapacitados habría que darles de comer aparte, pues también.

ACTA DEL DIA 29 DE MAYO DE 1997

PRUEBA TESTIFICAL

GABRIEL AQUINO GONZÁLEZ


Juramentado y advertido legalmente declara:

AL LETRADO DE LA ACUSACIÓN PARTICULAR

Que soy labrador del campo pero también me dedico a las colmenas.

Que el 27 de Enero de 1993, en la partida de la romana me encontré una cosa que estaba la tierra meneada, y que habían cavado, y aquello para mí fue una cosa extraña, y fue cuando llamé a mi consuegro y entonces entró él y le dije lo que había.

Que el 27 de Enero en la finca de la romana había ido a ver las colmenas.

Que las colmenas hacía muchos años de las tenía por ahí.

Que ibamos a visitar esas colmenas, el invierno visitamos muy poco, en el verano más.

Que en el invierno no es bueno abrir las colmenas, algunas veces abrimos algunas pero muy poco y por eso, estamos un poco tiempo sin ir a verla, está muy lejos y no vale la pena ir.

Que el 27 de Enero que fuimos a la finca de la romana, había subido con mi consuegro, José Sala Sala. El 27 de Enero subi arriba, hacía mucho tiempo y fuimos a verlas.

Que el 27 de Enero subimos con una furgoneta que tenia yo.

Que no era alta, la Renault.

Que subimos mi consuegro y yo solos en el coche.

Que fuimos a ver las colmenas, a ver lo que pasa, y además todo aquel terreno es mío. Es propiedad mia el terreno aquel.

Que en las colmenas no observé nada raro.

Que el 27 de Enero pegué un vistazo, abrir alguna colmena y para alante, porque teníamos varias que ver.

Que ese día no saqué ninguna colmena porque con el lío todo esto. Ese día no pudimos ver de mañana, como hacía frío aún él se quedó fumando un cigarro.

Que llegamos sobre las 10 o por ahí de la mañana.

Que fuimos a ver las colmenas, mi consuegro se quedó sentado allí, esperando, como hacía frío, dije esperarnos un poco y cuando caliente un poco.

Que le dije esperar a que caliente el sol.

Que yo se lo dije a mi consuegro, y me dijo esperamos un poco y fumaremos un cigarro, y al marcharme, pues voy a dar una vuelta por ahí.

Que conocia que había una caseta ahi,

Que allí hay dos casas, una de la parte de mi progenitora y otra de la parte de mi padre.

Que la caseta de la romana son dos casas, una donde tenía las colmenas y otra allá a lo hondo.

Que una, la del corral, la casa está estaba casi deshecha, aun quedaba algo, y la otra era más habitable.

Que no conozco que nadie habitara esas casetas.

Que en las casetas no había visto ningún colchón, no habia visto nada extraño.

Que le dije a mi consuegro que iba a dar una vuelta a la rambla, un barranco hondo que hay, me fui hacia abajo y al regresar fue cuando lejos vi que había meneado tierra, y me marché directo. ¿Que es lo que pasa aquí, quien ha meneado la tierra?, y fui donde estaba la tierra meneada y estaba todo tapado con leña, y al ver lo que había llamé a mi consuegro, y dije ven y verás lo que hay aquí. ¿Que te parece esto?, mira como se ha ahondado más, y ya ves el intervalo que hay de una tierra a otra, sobre dos metros de largo por uno y medio de ancho.

Que vi un pequeño montón de tierra fuera.

_________________________________________

JOSÉ SALA SALA

Juramentado y advertido legalmente declara:

AL LETRADO DE LA ACUSACIÓN PARTICULAR 1


Que el 27 de Enero del 93, me encontraba en las colmenas. Que en Enero del 93, yo llevo muchos años cobrando el subsidio familiar y mi consuegro tenia unas colmenas y subiamos allà arriba. Que mi consuegro es Aquino. Que el señor Aquino posee colmenas en varios sitios, en 3 o 4 sitios. Que entre ellos estaba lo que se llama el barranco o la zona de la romana. Que mi consuegro era propietario, aquello era de 4 o 5 hermanos y no se pagaba contribución y el creo que pagaba contribución en Tous y es de él seguramente. Que con anterioridad habia subido antes del 27 de enero, nosotros teniamos allí las colmenas seis o siete años alli arriba. Que 4 o 5 colmenas que había por ahi, yo y Aquino, los consuegros. Que subiamos a aquella zona a ver las colmenas. Que referente a si es habitual que en Enero se suba a ver las colmenas, ese año, a causas de haber mucha humedad, que llevo, hacia 3 meses que no habíamos subido y aquel día casual subimos, y hacia frio, que no podíamos tocarlas. Que las colmenas en invierno, siempre se deben de trabajar cuando hace calor, porque sino están muy malas y pican.

Que el 27 de Enero subimos a la Romana porque nosotros ahi subiamos a lo mejor, los años que eran buenos, en primavera subiamos todos las semanas. Que ese 27 de enero subimos porque a lo mejor ese dia lo ves que sale bueno y hay que aprovechar para ver un poco, porque se tiene que echar comida a los bichos porque si no se mueren. Que con anterioridad al 27 de Enero no habiamos subido a esa misma zona. Que hacia que no subíamos, durante 3 meses, o menos porque alli no se podía subir, llovía y no se podía subir. Que cuando hemos subido no hemos notado que faltara miel colmenas tampoco han faltado, nunca. Que habiamos subido alguna vez, esa zona no es especialmente concurrida, ahí nosotros, llevábamos ahí 5 o 6 años porque yo me vine de Huelva porque me dedicaba a algo de colmenas, yo he trabajado siempre en la miel en una fábrica de miel y estaba 7 u 8 años y no hemos visto por ahi nadie porque no se podía subir. Que con anterioridad a las diferentes. casetas de los alrededores no habia subido nunca y mi consuegro como se ha criado los 6 o 7 hermanos, y entonces el siempre le gustaba dar vueltas por ahí, es un hombre viejo y le gustaba ver todo aquello. Que no he ido nunca alli a las casetas. Que ni acercarme alli, porque no he ido nunca.

Que nosotros subimos, eran las 9 o 9'15, de Montroy al sitio, cuesta media hora o 3 cuartos porque el camino es muy malo, y llegamos ahi y ese dia hacia entonces no se podian tocar las colmenas y me senté ahi encima de las colmenas y me fumé un cigarro, y mi consuegro llega ahi y dijo voy a dar una vista, no se a lo que fue, podía ir a miccionar o lo que fuera, le gustaba mirarlo, y vino y dijo Pepe yo he visto una cosa que no es normal, y tranquilamente dije vamos a verlo. Y llevaba una espátula en la mano, me acerqué y vi dos metros por 3 de largo de ancho, y estaba arreglado con matas y romero, y estaba todo tapadito, y descubrí y es cuando vi el reloj, y me pareció que era de una mujer, y no tenia la mano. Que cuando digo que vi arreglado, es que estaba tapado todo. Que la tierra estaba movida y entonces encima había matas todo llenito, de matas de no ir uno alli, y verlo eso, el subió allí y se lo encontró Que mi consuegro me dijo que había visto algo que no era normal, el no vio nada mas que la tierra movida, Que él la mano no la había visto si no quitamos. Que las matas las quite yo y vi la mano yo. Que vi la mano. Que la mano la toque y el juego este, este juego la mano no estaba, el juego si que estaba. Que la mano no la vimos ni fuera ni dentro yo no la vi. Que vi el brazo nada mas. Que se veía un trozo asi. Que se veía cosa de 4 o 5 cm y el reloj. Que de encima de tierra. Que nosotros vimos el trozo de mano, el reloj y entonces es cuando pensamos bajar a denunciarlo, y fuimos a denunciarlo. Que yo nada más vi el reloj y el juego este de, aqui estaba quitado, la mano, no la vi, ni fuera ni dentro. Que fue cuando decidimos ir a dar parte.

Que a las 10.30 o las 11 de la mañana fuimos al cuartel de Catadau. Que no pensamos que no era mejor no decir nada. Que a las 10.30 u 11 h. Que antes de subir, siempre subiamos en un 4F blanco, estilo furgoneta. Que no es sencillo subir, en aquellas fechas el camino estaba muy malo. Que dimos parte a la guardia civil nos tuvieron detenidos al cuartel. Que bajamos con el coche, no vamos a ir a pie, nos metieron en el cuartel la guardia civil de Catadau, y entonces ahi estuvimos hasta las 3.30h. Que si en el cuartel dijimos que si nosotros sabiamos que si eran las 3 chiquillas, yo que sé señor mío. Que yo que sé. Que me dijeron que si podian ser las chiquillas. Que en la tele lo decían mucho. Que a la guardia civil dijimos que vimos una mano, un trozo de brazo, el reloj, lo que había dentro no lo sabíamos nosotros. Que a la guardia civil eso lo comentaba la guardia civil que a lo mejor las chiquillas, nosotros no, ahi no se sabia lo que era. Que en el cuartel nos tuvieron hasta las 3 o 3.30 h porque el juez habia ido a uno que se habia colgado, y entonces hasta las 3.30 h no vino. Que a las 3.30 cuando vienen, no sabía, mi consuegro había subido en otro coche neցro, se lo llevaron para arriba. Que no estuve con mi consuegro, en el cuartel si, pero de las 3.30h que subimos para arriba. Que estaba en el cuartel con mi consuegro, lo dejé de ver, cuando llegó el juez que dijo vamos para arriba que van a desenterrara los cadáveres, entonces sube en un coche neցro con 2 o3 señores, y suben ellos delante. Que eso fue cuando llegó el juez al cuartel. Alli no salia nadie hasta que no llegó el juez y su escribienta. Que el sube delante con esos señores, y nosotros detrás y yo subi con el brigada y 4 civiles en un Land Rover, en resumidas cuentas. Que el Juez sube creo en un coche particular. Que sé cuando llegó la guardia civil y llegué yo también, dieron la orden para desenterrar ya las chiquillas.

•NO HAY MÁS PREGUNTAS, SEÑORÍA •

IMG_20220105_123530.jpg


Y este es el nivel.....
 
IMG_20220220_172945 (1).jpg


resizer (1).jpg


IMG_20220220_171358 (1).jpg


IMG_20220220_171238 (1).jpg


IMG_20220220_173924.jpg

311 COMANDANCIA DE LA GUARDIA CIVIL -VALENCIA- SERVICIO DE
PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA (ALZIRA)

INFORME
Emitido por el Cabo 1, D. SANTIAGO RODRÍGUEZ VALDERRAMA(27.XXX) y Guardia 2, D.
FRANCISCO MÁRQUEZ PARRA (22.XXX), pertenecientes a las Unidades arriba indicadas en relación a los caminos accesibles a la partida "La Romana", término municipal de Tous, lugar donde
se hallaron el día 27 de los corrientes, los cadáveres de las TRES jóvenes desaparecidas de la localidad de Alcácer, se hace constar:
ANTECEDENTES DOCUMENTALES
En referencia al lugar donde se hallaron los cadáveres, sus accesos y características de los mismos,
se hace constar los siguientes caminos:
- Camino "La Parra".
- Camino "Granotar"
- Pista "El Campillo".
- Camino "La Romana"

CAMINO "LA ROMANA" , nace en la partida "Fontseca", de la unión con el camino "La Parra", siendo todo su recorrido de tierra, dificultando su conducción con cualquier vehículo por agreste del terreno, resultando una longitud de unos 1.500 metros aproximadamente.
CONCLUSIONES
Antiguamente, los mencionados caminos eran de mejor acceso, pero debido a las lluvias e inclemencias del tiempo, han sufrido un grave deterioro que unido a la falta de allanamiento y adecuación de los mismos, han dado lugar a que el estado de los mismos sea irregular y abrupto,
resultando de difícil conducción.
Cabe destacar que sobre los días 23, 24 y 25 de Diciembre pasado, en la zona se produjeron lluvias torrenciales que agravaron el estado de los caminos de tierra; no obstante a la Partida "La Romana", se puede acceder con cualquier vehículo, sin tener en cuenta los daños que se pudieran ocasionar en los bajos ,de los mismos, debido al arrastre de tierras por las aguas torrenciales, dejando al descubierto piedras, rocas y surcos en los caminos, haciendo dificultosa la conducción por los mismos.
Sr Pepe, lo ajusticiaron.
Pero mi pregunta es si el acceso a la romana era posible en un renault 21 por ejemplo, y anteriormente si hay algun rastro de donde estuvieron.
Gracias
 
Volver