*Tema mítico* : El crimen 'casi-perfecto' de Anglés: sin huella 20 años después de Alcàsser (V)




Es que este falso y tóxico personaje es lo que tiene, que cuando aprietas se hace el sueco ..
 


Divulga una mentira y luego guarda silencio....

Lo de este cibercriminólogo que solo habla de Alcàsser es una patología mental muy chunga.....

Son hechos probados.
 
El conspiracionismo y @Pepe Criminólogo siguen sin quitarse el oficialismo de la cabeza....

Antonio Anglés, Antonio Anglés, Antonio Anglés, Miguel Ricart, Miguel Ricart, Miguel Ricart.....

Y vuelta con Antonio Anglés, y vuelta con Miguel Ricart....

Desde luego que "esos otros" vaya chollo que encontraron con el conspiracionismo.....de ellos no habla el conspiracionismo.....


Pero nada, a seguir llenando webs y servidores hablando de Antonio Anglés y Miguel Ricart, los falsos culpables....

Cuando tendría que ser al revés, dejar de hablar de una puñetera vez de Antonio Anglés y Miguel Ricart y centrarse en "esos otros"...

El día que el conspiracionismo quite de la ecuación la versión oficial, me hago un piercing.....
 

Ricart pide "un poquito de paciencia" para probar que es ajeno al "caso Alcasser"

JESÚS DUVA-SARA VELERT


Valencia - 15 MAY 1997 - 00:00 CEST
"El 13 de noviembre de 1992 estuve en Catarroja y conforme avance el juicio se irá viendo que soy inocente. Un poquito de paciencia". Miguel Ricart se aferró ayer a su supuesta coartada sobre la noche en la que fueron secuestradas las tres niñas de Alcásser. Desafiante y lúcido, el procesado desvió las acusaciones sobre él y apuntó de nuevo al fugitivo Antonio Anglés. "Me dijo que si alguna vez tenía que apiolar a alguien lo enterraría allí porque no lo encontraría nadie" dijo Ricart en referencia a la fosa en la que fueron halladas las niñas.

Ricart sólo perdió el control en una ocasión y, cansado de responder a las repetitivas preguntas de la acusación particular, dejó escapar unas lágrimas. El resto del interrogatorio no inquietó al procesado, que incluso reconvino al abogado de la familia de Antonia Gómez, una de las asesinadas, al advertirle: "Si está hablando, no me atiende". Como explicó el propio Ricart, ha tenido tiempo de preparar su defensa. "A raíz de este caso, he tenido que aprender mucho. He conseguido el Código Penal, la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Constitución para saber mis derechos", dijo, demostrando que desde la guandoca ha seguido atentamente a través de la televisión las hipótesis divulgadas sobre el triple crimen.Durante la primera parte del interrogatorio, el abogado de la acusación particular, José María Garzón Flores, se centró en intentar que Ricart describiera las torturas a las que le sometió presuntamente la Guardia Civil para arrancarle una confesión y en conocer hasta los detalles más nimios de su detención en casa de los Anglés en Catarroja, sin arremeter contra el procesado. "Agilice el interrogatorio, porque lleva una hora y la sala aún no entiende la línea de acusación, esto parece más un interrogatorio propio de la defensa que de la acusación particular", advirtió Mariano Tomás, presidente del tribunal. Garzón se mostró ofendido y aseguró que tiene una clara "estrategia" de acusación para condenar a Ricart.

El reo se negó a contestar dos de las preguntas: una, por qué no ha especificado nunca los presuntos malos tratos sufridos; y dos, si alguna vez condujo la moto robada que usaba Antonio Anglés y que, según un hermano del prófugo, estuvo enterrada en el mismo hoyo en el que después fueron sepultados los cadáveres de Míriam García, Antonia Gómez y Desirée Hernández.

Ricart intentó distanciarse de esa fosa de La Romana (Tous). Dijo que sólo subió dos veces, e incluso apeló a su temor a las abejas de las colmenas situadas en las cercanías". "A mí esos bichos..., precaución, ¿eh?,". En cambio, afirmó que Antonio Anglés frecuentaba ese paraje: "Siempre que se escapaba [de la guandoca], Antonio subía a la caseta de La Romana". Tajante y a veces bronco, Ricart exclamó: "El día 13 de noviembre estuve en Catarroja y no sé absolutamente nada sobre este caso ni quiero saber nada".
 
Última edición:

La progenitora de los Anglés amenaza con apiolar al procesado

JESÚS DUVA-SARA VELERT

Valencia - 15 MAY 1997 - 00:00 CEST

"Miguel ha implicado a mi hijo y yo lo voy a apiolar". Neusa Martíns reaccionó ayer así a las acu saciones vertidas por Ricart contra su hijo Mauricio Anglés, a que el procesado implica insistentemente en el crimen. La progenitora de los Anglés acudió al Palacio de Justicia acompañada por tres de sus vástagos (Kelly, Enrique y Ricardo), ya que estaban citados para declarar en el juicio.El tribunal retrasó su comparecencia hasta el próximo lunes dado que los interrogatorios de Ricart se están alargando . El procesado, dentro de la sala, se refirió a Neusa y a unas declaraciones de ésta en televisión en las que sugería que Ricart conocía a una de las niñas asesinadas. "He oído que Neusa ha dicho que yo salía con la morenita [Antonia Gómez], pero yo creo que la confundía con otra chica, Rosa, de Godelleta, que es una fotocopia", dijo el acusado. Ricart desmintió, a preguntas del abogado José María Garzón, que se duchase con Antonio Anglés y que éste fuera gays. "El Antonio tenía inclinación bisexual% remarcó.
 

Los Anglés testifican hoy en el juicio de Alcasser

JESÚS DUVA


Madrid - 19 MAY 1997 - 00:00 CEST

El juicio que se sigue contra Miguel Ricart por el asesinato de las tres niñas de Alcàsser se reanuda hoy con la declaración de la progenitora y tres de los hermanos del fugitivo Antonio Anglés. Uno de ellos, Ricardo, está citado ante el tribunal para que ratifique si unos meses antes del secuestro y fin de Miriam, Toñi y Désirée fue obligado por Antonio a cavar el hoyo donde en enero de 1993 fueron hallados los cadáveres, cerca de Tous (Valencia). Neusa Martins y sus hijos no pudieron declarar la pasada semana porque el interrogatorio de Ricart se prolongó más de lo establecido.

La progenitora de los Anglés y sus vástagos -Ricardo, Kelly y Enrique- fueron entonces convocados para hoy por el tribunal que preside Mariano Tomás. Miguel Ricart, El Rubio, concluyó el pasado viernes, aceptando que "lo tiene muy mal" y que no ha sido capaz de hacer que se desvanezcan los indicios existentes contra él sobre su implicación en el rapto, sádica violación y asesinato de las niñas de Alcàsser. Si en la sesión inicial del martes se mostró insolente y desafiante, su actitud fue menos altiva al terminar la vista del viernes. Toda su defensa se basó obsesivamente en intentar demostrar que las confesiones que hizo en su día le fueron arrancadas por la fuerza o la presión psicológica. Sin embargo, fue incapaz de aclarar qué hizo o dónde estuvo el 13 de noviembre de 1992, en sospechoso contraste con la precisión con la que recordaba los días precedentes y subsiguientes.La brasileña Neusa Martins, que la semana pasada amenazó con apiolar a Ricart por haber relacionado a su hijo Mauricio con el triple crimen, no parece que vaya a ayudar con su testimonio al ocupante del banquillo. Quizás ocurra todo lo contrario, pese a que años atrás acogió a Ricart como un hijo más en su casa de Catarroja.


Tampoco es previsible que e eche un cable Enrique Anglés, detenido erróneamente en u día por la Guardia Civil debido a que a su nombre figuraba un volante médico hallado junto a la fosa donde estaban sepultadas las niñas. Pocas horas después de su arresto, la Guardia Civil puso libre a Enrique al comprobar que su hermano Antonio le había suplantado y usado su nombre para ser atendido de una blenorragia en la madrugada del 14 de mayo de 1992 en el hospital de La Fe.

El otro de los Anglés citado por el tribunal para hoy será interrogado acerca del hoyo que su hermano Antonio le forzó a excavar en la partida de La Romana para esconder una moto robada. Ese agujero, convenientemente agrandado meses después, sería el utilizado en noviembre de 1992 para sepultar los cadáveres de Miriam García, Antonia Gómez y Désirée Hernández, según sostienen los acusadores en el caso Alcásser.

La hermana bailarina Kelly Anglés, la hermana del principal sospechoso del crimen, trabaja hoy como bailarina en un conjunto musical. Nunca participó de la mala vida del resto del clan, hasta el extremo de que tuvo que sellar su habitación de la casa familiar poniendo varios candados en la puerta para evitar que los demás se la saqueasen.Mañana martes está citado en la Audiencia Mauricio Anglés, quinceañero en la época en que ocurrió el triple crimen, al que Ricart ha implicado en repetidas ocasiones en los hechos. Ambos son antiguos compañeros de correrías delictivas, junto con el prófugo Antonio Anglés. Pero, pese a que en otra época fueron inseparables, todo hace prever que el joven Mauricio tampoco va a tender una mano para ayudar a Ricart.
 
IMG_20221214_194957.jpg
 

Un día de marzo de 1993, un policía antidrogas de Portugal telefoneó a sus colegas españoles y les dijo que creía tener una pista del violador y malo de Alcàsser. Los agentes de la Brigada de Estupefacientes le pasaron el contacto al inspector Ricardo Sánchez. Y este fue y le llamó:

—Me han dicho que puedes saber algo del individuo que estamos buscando...

—Sí, tengo un colaborador que me describe a un hombre que coincide con esa persona.


—¿Qué grado de fiabilidad tiene ese confidente?

—Total. Del cien por cien.

—¿Y qué te ha contado?

—Que conoce a un tipo que simula que habla italiano, aunque en realidad es español. Suele ir con ropa de manga larga, pero el otro día vio que tenía en el antebrazo izquierdo un tatuaje de una chinita con una sombrilla.

—Pues encaja. Voy para allá.

Ricardo Sánchez salió disparado para Lisboa y encontró al tipo con el que Anglés llevaba 15 días conviviendo en Caparica: un drojadicto llamado Joaquim Carvalho, que explicó que Anglés andaba a la búsqueda de un barco que le llevara a Brasil y que había desaparecido tras apoderarse de su pasaporte.

El 19 de marzo, el policía leyó en un periódico: “Descubierto un polizón portugués en el mercante City of Plymouth”. No tuvo la menor duda de en realidad no era portugués, sino español, y que su verdadero nombre era Antonio Anglés.

El inspector Sánchez voló a Dublín. Pero el buque ya había atracado y Anglés se había tirado al agua —o lo habían tirado— con un chaleco salvavidas. Ese objeto fue lo único que se halló cerca de la bocana del puerto. Ni rastro del fugitivo. ¿Se ahogó? ¿Logró llegar a tierra y continuar su huida a otro país? ¿Tal vez Brasil, como le había confiado al yonqui Carvalho?


El 11 de septiembre de 1995, un hombre encontró una calavera en una playa del condado de Cork, al sur de Irlanda. “Decían que tenía el tabique nasal desviado, igual que Anglés. Yo me empeñé en traer ese cráneo a España. Extrajimos el ADN de una muela y lo comparamos con el ADN de su progenitora, Neusa Martins. No era el que buscábamos”, recuerda Sánchez.

En marzo de 1996, dos guardias civiles viajaron a Uruguay tras el rastro del fugado, después de que una cortesana comentara que tenía un cliente con unos tatuajes similares a los del presunto malo (un esqueleto con una guadaña; la leyenda Amor de progenitora; y una chinita con una sombrilla). Los agentes jamás dieron con ese individuo.

Cuando se cumple el vigésimo aniversario de la desaparición de las niñas de Alcàsser, sigue sin haber el menor rastro del hombre que les dio una fin cruel y horrorosa. ¿Está vivo o muerto? Ni el inspector Sánchez ni el oficial de la Guardia Civil que siguieron sus pasos se decantarse por una posibilidad u otra. El misterio continúa.
 
No porque pelear con gente como tú,te lleva a su nivel de merluzez y te gana por experiencia...no voy a perder mi tiempo contigo.
Ya, pero los Anglés no contaron contigo para la coartada y ese descosido no te lo arregla nadie chata....
Mejor no salgas a pelear si, buena decisión.
 
Error.
Nadie ha hablado de "esos otros" en el juzgado con PRUEBAS y nadie ha ido a la guandoca por jugar a los criminólogos en inteneee.... nadie.

Pero venga, a seguir con Antonio Anglés y Miguel Ricart.

De qué vais a hablar mañana, de los papelitos?

Del salto?

Pero ooooootra vez?

Y de esos otros cuando?

Esta es la gran contradicción de la conspiración y sin haberlo pensado me ha salido un pareado sin haberlo preparado.

Mañana igual otra vez habláis del barco, pasado de los papelitos, y el sábado otra vez del barco y vuelta a los papelitos.....

Y el martes que viene toca.... mmmmmm, déjame pensar....

La epífisis distal?

Y el año que viene volvemos a las livideces, luego a la tierra arcillosa y en 2.025 @Pepe Criminólogo seguirá con los papelitos y rescatando Twitts de 2.013....

Repito:

Esta es la gran contradicción de la conspiración y sin haberlo pensado me ha salido un pareado sin haberlo preparado.
 
Volver