Nunca existió la matanza de Tiananmen (II). Lo cuenta quien en aquel entonces era embajador de España en China

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
49.045
Reputación
108.841
Y en este primer enlace lo cuenta incluso Bill Clinton. (4) Nunca existió la matanza de Tiananmen | Burbuja.info)

24) El embajador Eugenio Bregolat se llenó de justa ira. Señaló que los periodistas occidentales informaban de la masacre como un hecho desde las habitaciones de sus hoteles, mientras que el canal español TVE tenía un equipo de televisión físicamente en la plaza esa noche y sabía que era falso.

Eugenio-Bregolat-Casa-De-America-Flickr.png

Eugenio Bregolat: "Nuestra gente estaba ahí. No sucedió". Fotos por Casa de América/ Flickr

32) En 2017, los documentos diplomáticos desclasificados silenciosamente por el gobierno británico mostraron que fue el embajador británico Sir Alan Donald en Beijing quien difundió la noticia desacreditada de que un mínimo de 10,000 ciudadanos murieron. La BBC y otros medios continúan presentando esto como si fuera un hecho creíble de una fuente creíble, en lugar de una pieza de ficción desacreditada casi seguramente de una “operación encubierta”.

 
Última edición:
La matanza claro que existio por dios. Lo que es tema de discusion es si fueron 300 (fuentes oficiales del gobierno Chino) o varios miles como dicen otras fuentes. Lo de los 10.000 fue una flipada y el propio Alan Donald rectifico esos numeros y los situo entre 2000 y 4000 (dentro del rango que todos los analistas manejan).

El hecho de que la censura al respecto sea total mas de 3 decadas despues me hace pensar que el numero real esta mucho mas cerca de esos varios miles que de los 300 oficiales.
 
 
La matanza nunca existió, es un invento de la cia.

Ver archivo adjunto 1473214

No todos los gente de izquierdas son asesinos, pero la mayoría de los grandes genocidas son gente de izquierdas.

Kamarada de lucha @M. Priede seguimos en la trinchera en lucha contra el imperialismo capitaltimo.

Ya sabes lo que pienso de tí.

HDGP


Está bastante contrastado que matanza hubo, pero no en la plaza de Tiananmen. Puede que no haya mucha diferencia, pero si que indica que el rigor periodístico de antes (algún periodista afirmó verlo desde su ventana, siendo completamente falso) era igual de lamentable que ahora.

Tampoco las protestas de esas semanas eran exclusivamente estudiantes que pedían democracia, como se nos intenta vender ahora. Había un grupo muy heterogéneo de gente descontenta, incluyendo estudiantes pero, sobre todo, trabajadores. Las principales protestas eran sobretodo contra las medidas aperturistas de Deng Xiaoping (creo que hay bastante consenso en casi todo el mundo en que las medidas liberalizadoras de Deng Xiaoping fueron positivas, pero eso no quita que mucha gente se viera perjudicada por el camino, especialmente teniendo en cuenta lo "rápido" que fueron). En resumen, las protestas eran más "pro-comunistas" que otra cosa.

Tampoco fue todo pacífico. En los días/semanas anteriores, se cargaron a algún que otro soldado.

Borrar(1).png

Si tienes unas protestas que llevan unas cuantas semanas y se te están yendo de las manos, tienes que disolverlas de una forma u otra (esto ocurre en cualquier lugar del mundo). Si no tienes material ni policía antidisturbios capacitada para disolver la manifestación como seguramente era el caso (no descarto que en esa época hubiera alguna política absurda del tipo "no necesitamos antidisturbios, ya que la policía está para servir al pueblo"), tienes que mandar al ejército y pasa lo que pasa.

Fue una tragedia, seguramente fue una actuación desproporcionada y se podría haber gestionado mejor, pero poniendo las cosas en su contexto se entienden un poco mejor.
 
Está bastante contrastado que matanza hubo, pero no en la plaza de Tiananmen. Puede que no haya mucha diferencia, pero si que indica que el rigor periodístico de antes (algún periodista afirmó verlo desde su ventana, siendo completamente falso) era igual de lamentable que ahora.

Tampoco las protestas de esas semanas eran exclusivamente estudiantes que pedían democracia, como se nos intenta vender ahora. Había un grupo muy heterogéneo de gente descontenta, incluyendo estudiantes pero, sobre todo, trabajadores. Las principales protestas eran sobretodo contra las medidas aperturistas de Deng Xiaoping (creo que hay bastante consenso en casi todo el mundo en que las medidas liberalizadoras de Deng Xiaoping fueron positivas, pero eso no quita que mucha gente se viera perjudicada por el camino, especialmente teniendo en cuenta lo "rápido" que fueron). En resumen, las protestas eran más "pro-comunistas" que otra cosa.

Tampoco fue todo pacífico. En los días/semanas anteriores, se cargaron a algún que otro soldado.

Si tienes unas protestas que llevan unas cuantas semanas y se te están yendo de las manos, tienes que disolverlas de una forma u otra (esto ocurre en cualquier lugar del mundo). Si no tienes material ni policía antidisturbios capacitada para disolver la manifestación como seguramente era el caso (no descarto que en esa época hubiera alguna política absurda del tipo "no necesitamos antidisturbios, ya que la policía está para servir al pueblo"), tienes que mandar al ejército y pasa lo que pasa.

Fue una tragedia, seguramente fue una actuación desproporcionada y se podría haber gestionado mejor, pero poniendo las cosas en su contexto se entienden un poco mejor.

No hubo nada tío, la peña escapaba por los laterales de la calle y allí los esperaban los escuadrones de fusilamiento.

Nada de que preocuparse.

los tanques son pa desfilar, no para masacrar civiles.

tiananmen1jpg.jpg


tiananmen-china-plaza-30-anos-masacre-fotografia-01.jpg


Son eficientes contra civiles desarmados con bicicletas, luego se preguntan ¿Que pasa? Cuando les pegan los javelin en un combate de verdad.
 
Y en este primer enlace lo cuenta incluso Bill Clinton. (4) Nunca existió la matanza de Tiananmen | Burbuja.info)

24) El embajador de Madrid ante Eugenio Bregolat se llenó de justa ira. Señaló que los periodistas occidentales informaban de la masacre como un hecho desde las habitaciones de sus hoteles, mientras que el canal español TVE tenía un equipo de televisión físicamente en la plaza esa noche y sabía que era falso.

Eugenio-Bregolat-Casa-De-America-Flickr.png

Eugenio Bregolat: "Nuestra gente estaba ahí. No sucedió". Fotos por Casa de América/ Flickr

32) En 2017, los documentos diplomáticos desclasificados silenciosamente por el gobierno británico mostraron que fue el embajador británico Sir Alan Donald en Beijing quien difundió la noticia desacreditada de que un mínimo de 10,000 ciudadanos murieron. La BBC y otros medios continúan presentando esto como si fuera un hecho creíble de una fuente creíble, en lugar de una pieza de ficción desacreditada casi seguramente de una “operación encubierta”.

Buf. Tremendo el amachinismo gai Priede.

 
No hubo nada tío, la peña escapaba por los laterales de la calle y allí los esperaban los escuadrones de fusilamiento.

Nada de que preocuparse.

los tanques son pa desfilar, no para masacrar civiles.


No he dicho que no murieran bastantes manifestantes. Por cierto, tu segunda foto es bastante controvertida ya que cuesta distinguir a un muerto de una persona a cubierto. Esta, sin embargo, deja bastante poco espacio a la interpretación:

Borrar.png
Son eficientes contra civiles desarmados con bicicletas, luego se preguntan ¿Que pasa? Cuando les pegan los javelin en un combate de verdad.

No se que shishi quieres decir aquí con los Javelin. Es algún tipo de malabarismo para asociar la China de Deng Xiaoping con la Rusia actual?

Argumentas muy bien

Parece que China paga bien.

No se si va por mí, tampoco eres especialmente bueno argumentando. Podríais decir que parte es falsa o en qué parte no estáis de acuerdo y por qué.
 
Está bastante contrastado que matanza hubo, pero no en la plaza de Tiananmen. Puede que no haya mucha diferencia, pero si que indica que el rigor periodístico de antes (algún periodista afirmó verlo desde su ventana, siendo completamente falso) era igual de lamentable que ahora.

Tampoco las protestas de esas semanas eran exclusivamente estudiantes que pedían democracia, como se nos intenta vender ahora. Había un grupo muy heterogéneo de gente descontenta, incluyendo estudiantes pero, sobre todo, trabajadores. Las principales protestas eran sobretodo contra las medidas aperturistas de Deng Xiaoping (creo que hay bastante consenso en casi todo el mundo en que las medidas liberalizadoras de Deng Xiaoping fueron positivas, pero eso no quita que mucha gente se viera perjudicada por el camino, especialmente teniendo en cuenta lo "rápido" que fueron). En resumen, las protestas eran más "pro-comunistas" que otra cosa.

Tampoco fue todo pacífico. En los días/semanas anteriores, se cargaron a algún que otro soldado.

Ver archivo adjunto 1473521

Si tienes unas protestas que llevan unas cuantas semanas y se te están yendo de las manos, tienes que disolverlas de una forma u otra (esto ocurre en cualquier lugar del mundo). Si no tienes material ni policía antidisturbios capacitada para disolver la manifestación como seguramente era el caso (no descarto que en esa época hubiera alguna política absurda del tipo "no necesitamos antidisturbios, ya que la policía está para servir al pueblo"), tienes que mandar al ejército y pasa lo que pasa.

Fue una tragedia, seguramente fue una actuación desproporcionada y se podría haber gestionado mejor, pero poniendo las cosas en su contexto se entienden un poco mejor.

Dices que no crees en las brujas, pero que haberlas, haylas.

Las únicas fotos contrastadas donde aparecen cadáveres son soldados que fueron linchados. La imagen tan repetida del manifestante que se pone delante de un tanque y el conductor se niega a pasar por encima revela la contención del ejército.
 
Está bastante contrastado que matanza hubo, pero no en la plaza de Tiananmen. Puede que no haya mucha diferencia, pero si que indica que el rigor periodístico de antes (algún periodista afirmó verlo desde su ventana, siendo completamente falso) era igual de lamentable que ahora.

Tampoco las protestas de esas semanas eran exclusivamente estudiantes que pedían democracia, como se nos intenta vender ahora. Había un grupo muy heterogéneo de gente descontenta, incluyendo estudiantes pero, sobre todo, trabajadores. Las principales protestas eran sobretodo contra las medidas aperturistas de Deng Xiaoping (creo que hay bastante consenso en casi todo el mundo en que las medidas liberalizadoras de Deng Xiaoping fueron positivas, pero eso no quita que mucha gente se viera perjudicada por el camino, especialmente teniendo en cuenta lo "rápido" que fueron). En resumen, las protestas eran más "pro-comunistas" que otra cosa.

Tampoco fue todo pacífico. En los días/semanas anteriores, se cargaron a algún que otro soldado.

Ver archivo adjunto 1473521

Si tienes unas protestas que llevan unas cuantas semanas y se te están yendo de las manos, tienes que disolverlas de una forma u otra (esto ocurre en cualquier lugar del mundo). Si no tienes material ni policía antidisturbios capacitada para disolver la manifestación como seguramente era el caso (no descarto que en esa época hubiera alguna política absurda del tipo "no necesitamos antidisturbios, ya que la policía está para servir al pueblo"), tienes que mandar al ejército y pasa lo que pasa.

Fue una tragedia, seguramente fue una actuación desproporcionada y se podría haber gestionado mejor, pero poniendo las cosas en su contexto se entienden un poco mejor.


Estoy de acuerdo en parte, pese al sentido que se desprende de tu mensaje, a pesar de esto ", tienes que disolverlas de una forma u otra (esto ocurre en cualquier lugar del mundo)."

No señor, no tenían por qué. Esa es precisamente la cara que ofrece siempre el comunismo. Muertes y escabechinas. Y luego amnesia.

Encima aparecen los buitres como el espantapájaros Pierde a falsear los hechos, como de costumbre,


Digo que en algo coincido con lo que he leído, y es que algunos de los estudiantes reclamaban simplemente unas condiciones dignas; de ahí lo que acertadamente dices sobre las reformas liberalizadoras. De hecho había grupos de ellos cantando la Internacional.


Pero de lo que estoy seguro es que a muchos de ellos, después de aquella noche, se les cayó el velo que tenían ante los ojos y las ganas de comunismo para el resto de la existencia. De hecho es lo que cuentan muchos supervivientes que hoy viven en Occidente.

Y aún y todo, lo peor de todo es la amnesia que sufren los chinos, sobre todo los más jovenes, por la cual hoy les preguntas qué pasó hace 30 y pico años, y no tienen ni idea. Eso es lo más trágico, el lavado de cerebro continuo en China. En 1989 y ahora.
 
Estoy de acuerdo en parte, pese al sentido que se desprende de tu mensaje, a pesar de esto ", tienes que disolverlas de una forma u otra (esto ocurre en cualquier lugar del mundo)."

No señor, no tenían por qué. Esa es precisamente la cara que ofrece siempre el comunismo.
Pues lamento decirte que el mundo entero es comunista. No conozco ningún país del mundo en el que se tolere una protesta de larga duración a gran escala que perturbe significativamente la armonía, la economía, impida el uso de una plaza o una carretera importante, etc. Aunque sea completamente pacífica. Si un manifestante se pone a acampar en la M-30 ¿le dejas ahí para siempre?
Que pasó con el 15m? Que al cabo de un tiempo desalojaron a todos. Donde pudieron lo hicieron de forma más o menos pacífica y donde no pudieron (e.g., Barcelona) los sacaron a palos.

El nivel de violencia o muertos dependerá de la capacidad de la policía y el nivel de violencia de los manifestantes.
 
Volver