Palantir parece que quiere hacer suelo

El análisis técnico es la astrología del mercado de valores.

5.png
Ya tengo claro que tu eres más de análisis fundamental. Pero para que vas a quedarte con una cosa si puedes quedarte con todo.
Utilizar el análisis macro para ver en que sectores quieres invertir, luego utilizando análisis fundamental para saber dentro de esos sectores en que empresas quieres centrarte, para finalmente utilizar análisis técnico para encontrar el timing. Porque mirar un gráfico más allá de rayas, lo que te permite es analizar el sentimiento del inversor, y eso no es menos importante que su valoración.

Yo ya tuve mi época de utilizar el análisis técnico con multitud de indicadores que dan más ruido que otra cosa, ahora lo utilizo de forma mucho más básica, ante todo si se están formando una secuencia de mínimos y máximos (crecientes o decrecientes), junto con unos soportes y resistencias básicos y un simple oscilador.

Y te doy un ejemplo, hace un par de días publicaban esté gráfico:
1652130664826.png

Es decir, podrías decir que por análisis fundamental puedes encontrar algunas empresas de biotecnología con más cash que capitalización bursátil, una anomalía que podría ser explotada. Pero mirando el gráfico de biotecnología de igual ponderación, está en caída libre y sólo en las dos últimas jornadas del máximo al mínimo se deja casi un 19%, pues a mi me da más tranquilidad ver que marca un suelo y que el sentimiento del inversor cambia de sentido.
 
Ya tengo claro que tu eres más de análisis fundamental. Pero para que vas a quedarte con una cosa si puedes quedarte con todo.
Utilizar el análisis macro para ver en que sectores quieres invertir, luego utilizando análisis fundamental para saber dentro de esos sectores en que empresas quieres centrarte, para finalmente utilizar análisis técnico para encontrar el timing. Porque mirar un gráfico más allá de rayas, lo que te permite es analizar el sentimiento del inversor, y eso no es menos importante que su valoración.

Si quieres te explico mi metodología de inversión, ya que veo que igual no te has dado cuenta de que me quedo con todo...menos con el tarot y la astrología.

Yo empiezo con macro. Analizo deuda, geopolítica, etc...y a partir de ahí calculo un punto de entrada a bolsa (por ejemplo, mi última entrada a bolsa fue en Diciembre del 2019, y la esa época en el 2020 de la que yo le hablo fue en Marzo del 2022).

A partir de la siguiente caida de bolsa (osea, Marzo del 2022), me pongo a buscar unas 30-50 empresas. Trato de diversificar en sectores y paises, y pongo un pelín mas de énfasis en lo que esté de moda (en 2022 era Pharma y Tecnología).

Entonces entro a mirar fundamentales prestando atención a los que funcionan según su sector. Por ejemplo, la deuda no me gusta pero perdono mas a telecos. Tampoco me gusta que me diluyan las acciones...a menos que sea una empresa que necesite hacerlo para un M&A o algo específico. Por lo general lo que me interesa es el operating cashflow, y miro mas el net income que el gross earnings (que es mas fácil de manipular).

Despues busco su moat si lo tiene. Que no lo tenga no me hace no comprarla, pero que lo tenga me hace comprarla con mas fuerza.

Finalmente aplico alguna metodología clásica (DCF para la mayoría, pero para REITs y otras tiro de otros métodos). Elimino años raros (que hayan tenido grandes beneficios o pérdidas), y proyecto a 5 y 10 años. Fijo un precio de entrada y me pongo a esperar.

Lo que no hago es lo de las rayitas porque, en mi opinión personal, eso es mas para traders y además lo que me pudieran decir ya lo veo yo por datos macros absolutos. Eso sin contar con que fallan bastante.
 
Si quieres te explico mi metodología de inversión, ya que veo que igual no te has dado cuenta de que me quedo con todo...menos con el tarot y la astrología.

Yo empiezo con macro. Analizo deuda, geopolítica, etc...y a partir de ahí calculo un punto de entrada a bolsa (por ejemplo, mi última entrada a bolsa fue en Diciembre del 2019, y la esa época en el 2020 de la que yo le hablo fue en Marzo del 2022).

A partir de la siguiente caida de bolsa (osea, Marzo del 2022), me pongo a buscar unas 30-50 empresas. Trato de diversificar en sectores y paises, y pongo un pelín mas de énfasis en lo que esté de moda (en 2022 era Pharma y Tecnología).

Entonces entro a mirar fundamentales prestando atención a los que funcionan según su sector. Por ejemplo, la deuda no me gusta pero perdono mas a telecos. Tampoco me gusta que me diluyan las acciones...a menos que sea una empresa que necesite hacerlo para un M&A o algo específico. Por lo general lo que me interesa es el operating cashflow, y miro mas el net income que el gross earnings (que es mas fácil de manipular).

Despues busco su moat si lo tiene. Que no lo tenga no me hace no comprarla, pero que lo tenga me hace comprarla con mas fuerza.

Finalmente aplico alguna metodología clásica (DCF para la mayoría, pero para REITs y otras tiro de otros métodos). Elimino años raros (que hayan tenido grandes beneficios o pérdidas), y proyecto a 5 y 10 años. Fijo un precio de entrada y me pongo a esperar.

Lo que no hago es lo de las rayitas porque, en mi opinión personal, eso es mas para traders y además lo que me pudieran decir ya lo veo yo por datos macros absolutos. Eso sin contar con que fallan bastante.

Pero a ver se compra palantir o no se compra
 
  • Zanx
Reacciones: mol
Hizo suelo en diciembre del año pasado a 6,2 $, creo que ser va a encargar de almacenar los datos biométricos de toda la población mundial, para el proyecto de los gemelos digitales.
 
Esta tecnológica del lado oscuro, Palantir Technologies parece que quiere marcar un suelo, la espero hacia los 10$.

Todas las opiniones son bienvenidas.

Ver archivo adjunto 946010
pues que voy cargadito de acciones desde antes de los ultimos resultados y esta *** me va a retirar. Reflotar este post en unos meses/años
 
Es una buena empresa burbuja ...
 
Bah creia que estabas hablando del programa de pirateo en streaming... esto no me interesa.
 
Volver