Como va la devaluacion argentina y la suerte de tener euros

Un 40% más bajos los precios aquí que allí al día de hoy.

Mira, pongo par a par los precios que hemos compartido, en dólares.

ítemArgentinaMéxicoEspaña
leche0,4410,6 leche marca blanca
carne6,285 o 6€ el kilo pechuga de pollo
alquiler170-210250-400500 piso de dos habitaciones
nafta/gasolina0,6 (premium)11,7 gasolina (con un poco de suerte esto es temporal y volveremos a los 1,45)
internet15 (100 megas)25 (40 megas)50 300mb + 30gb y llamadas gratis de.movil


El ítem del alquiler es bastante complicado de comparar.
Como referencia valga que la ciudad que elegí en Argentina tiene 150.000 habitantes, universidad, trabajo y servicios (hospital, etc).

Para completar estaría bueno agregar la última columna de la tabla con datos compartidos por algún forero, sin buscar cosas exageradas: precios normales, de productos buenos del super y alquileres "normales" en una ciudad similar.


Eso serían los precios de una capital de provincia en España. Me parece un auténtico locura los precios de todo en general en Argentina. Salvo la gasolina y el alquiler, a precios de primer mundo.

Muchas gracias por toda la info que has compartido en el hilo.

Que les dirías a los que dicen que con la guerra de Ucrania y la crisis que se viene van a bajar los precios de los pisos en España?
 
ítemArgentinaMéxicoEspaña
leche0,4410,8 marca paco
carne6,284 kilo lechón
15 ternera
9-10 vaca
3,2 pollo
2.5-4, 2 hamburguesas
alquiler170-210250-400400-600 es lo normal quitando las 6-7 ciudades caras donde habitan los badulaques españols, encima papando cosa de clima jjajaj
nafta/gasolina0,6 (premium)19-24 pesos1,7-1.90 low cost vs con tienda y baño
internec15 (100 megas)25 (40 megas)25-30 leuros, los sucnors pagan desde el doble a cuadruple o+ por tener canales nwo
 
Me parece un auténtico locura los precios de todo en general en Argentina. Salvo la gasolina y el alquiler, a precios de primer mundo.


Las cosas "internacionales", valen lo que valen en todo el mundo.

Si bien a los kircheristas esto no les entra en la cabeza... ¿crees que criar y cuidad una vaca lechera, y luego transportar en frío la leche, procesarla, envasarla y distribuirla puede tener un precio diferente ? quizás te ahorres algún diferencial en el precio del combustible en el transporte o en salarios... pero la diferencia no puede ser muy grande o te conviene secar la leche y exportar leche en polvo a precio internacional (cosa que también prohiben los kirchneristas dicho sea de paso).

Lo que más sufro en estas tierras del antiguo imperio es que el queso sale MAS CARO que en Europa y es una fruta cosa.
 
O sea que ahora mismo para un ciudadano argentino, vender un piso es una cagada monumental?


Es complicado responder tu pregunta. Además no entenderías el mercado inmobiliario argentino porque funciona SIN CREDITO (básicamente es de contado y en dólares).

Esta es una época muy particular porque el costo construcción ronda los U$S 500 y te conviene más CONSTRUIR que COMPRAR.

Los que tienen pisos, los han comprado a U$S 800, 1000 o 1200 el m2 y no quieren venderlos por menos... por eso la construcción no se ha frenado, pero la VENTA diría que está prácticamente paralizada.

Por otro lado, las propiedades de U$S 600.000 o más (countries, palacetes, pisos de lujo) son las que se mueven porque siempre hay "alguien" (léase políticos, sindicalistas, etc.) con dinero "neցro" para derivar a compras y van a ese tipo de inmuebles.

Hoy día se venden LOTES para CONSTUIR, pero no viviendas "terminadas".

En todo caso, en la franja intermedia (U$S 60.000-U$S 140.000) se consiguen chollos, porque el que tiene que vender, está "perdiendo" en relación al precio histórico. Pero son muy pocas operaciones en esa franja (piso dos dormitorios por poner un ejemplo).
 
estas mezclando el cepo con la cotización del blue

el blue = covidicia

el cepo es el limite mensual que os deja fernandito sacar para que no devalueis todavía más el ARS


Creo que se te mezclan a ti. El "cepo" o "corralito" fue una cosa (en la época de De la Rúa), el "límite" de U$S 200 por mes y por persona fue otra de las "genialidades" kircheristas.

Era una medida para frenar el blue justamente. Si podías comprar U$S 200 por mes (más o menos la capacidad de ahorro de una persona normal), no necesitabas ir al "blue" y aumentar la presión, podías comprar "barato" en el oficial. El problema es que se deglutieron las reservas del Banco Central con esa operatoria... pero a los que podían comprar U$S 200 mensuales a precio "oficial" les vino de perlas.
 
con 700 napos comes cosa en arg

700€ son el sueldo de un gerente.


A ver... hace tres meses que el dólar blue no sube (sigue en torno a $ 200) y la inflación ha sido del 12% como mínimo.

Si hablamos de Diciembre y siempre pensando en que cambias los 700 euros en el blue, era bastante bueno... hoy ya ha perdido una parte importante del poder adquistivo.

En todo caso lo de comer "cosa" depende de la definición y de si hablamos de un tío solo o una familia.

Obviamente una familia con 700 euros no tira manteca al techo. Tiene gastos escolares, salud, transporte, móviles e internet, seguros... a duras penas le alcanza.

Un tío solo con 700 euros todavía va sobrado.

Pero, insisto, ¿cuál es la definición de "cosa" para la comida?

¿restaurantes de lujo?, ¿carne, bemoles, leche y verduras?

Lo que es una cosa -tristemente para mi que lo adoro- es el queso (ni a propósito lo pueden hacer tan mediocre y malo), pero para el resto no comes "cosa" para nada.

A ver... carne "de la buena" está en unos 5-7 euros. Vino decente en 3-4. bemoles debe rondar 1 euro la docena. La leche está a 50 o 60 céntimos (la buena) y la verdura es muy estacional, pero es bastante más barata que en Europa.
 
Todavía lo sigo votando a Milei??
Viste que hermosa es Victoria Villarruel la vice, con 46 años aún se conserva bien

milei es otro soplapollas más para el circo

como VAX en hezpein

en el virreinato de la plata más os valía dejar de llorar las malvinas de pura cosa y ahorcar a todos los castuzos, pero sois incluso más simples que los españols, la mezcla con italianos dió unos buenos infraseres
 
Esa costumbre de Bolulandia se da, de forma cíclica cada cierto tiempo. Los boludos que no han pisado nunca la Pampa, dirán que todo es por culpa de los peronistas y tal pero, la primera vez que visité Bolulandia, en el 89, ya se vivía ese fenómeno con Alfonsín. Aluego, se volvió a la misma con la explosión de vuestra Burbuja de Convertibilidad, en tiempos de De la Ruina, tampoco este, hasta donde recuerde, un peroncho. Vamos. Que la Bolulandia Eterna tiene unas costumbres que no cambian. :D


Algún día te voy a pasar al ignore porque el modo petulante en que hablas me resulta insoportable.

Sin acritud. Sólo un comentario de compañero del foro. conprisa:
 
A ver... hace tres meses que el dólar blue no sube (sigue en torno a $ 200) y la inflación ha sido del 12% como mínimo.

Si hablamos de Diciembre y siempre pensando en que cambias los 700 euros en el blue, era bastante bueno... hoy ya ha perdido una parte importante del poder adquistivo.

En todo caso lo de comer "cosa" depende de la definición y de si hablamos de un tío solo o una familia.

Obviamente una familia con 700 euros no tira manteca al techo. Tiene gastos escolares, salud, transporte, móviles e internet, seguros... a duras penas le alcanza.

Un tío solo con 700 euros todavía va sobrado.

Pero, insisto, ¿cuál es la definición de "cosa" para la comida?

¿restaurantes de lujo?, ¿carne, bemoles, leche y verduras?

Lo que es una cosa -tristemente para mi que lo adoro- es el queso (ni a propósito lo pueden hacer tan mediocre y malo), pero para el resto no comes "cosa" para nada.

A ver... carne "de la buena" está en unos 5-7 euros. Vino decente en 3-4. bemoles debe rondar 1 euro la docena. La leche está a 50 o 60 céntimos (la buena) y la verdura es muy estacional, pero es bastante más barata que en Europa.
comes cosa no es literal shishis

es que pasas penurias, tal como has dicho

hablo de alguien que viva en BA y no quiera irse a +10 km de microcentro donde tiene el puñetero curro/LABURO
 
Pero no estas viendo lo que esta pasando en el mundo desde hace 2 años muchacho?


Creo que ignoras un dato. La inflación de Argentina es la más alta de toda la región (hoy Venezuela incluida).

Si el peso se devalúa un 65% y el dólar un 35%, el precio del dólar tendría que "subir" (o más correctamente dicho, el precio del peso tendría que "bajar"). Si no lo hace en la misma proporción, es sólo porque el Gobierno gasta fortunas en manipular el mercado libre para que no se dispare.

Hay un tema estacional, en la época de la cosecha ingresan muchos dólares y la presión sobre el mercado libre baja, pero al cabo de unos pocos meses suele equilibrarse.
 
Décadas de Peronismo, es decir, comunismo haciéndose llamar socialismo es lo que tiene. Vamos por el mismo camino aquí.

Si supieras algo de Historia sabrías que la debacle Argentina viene con la crisis de deuda que nace tras la junta Argentina, que es con la que reciben miles de millones del FMI y Banco Mundial.
Situacion que aplica a prácticamente toda Sudamérica durante la segunda mitad de SXX, la puntilla la dieron con la subida de los tipos en los 80.
Ahora la vamos a disfrutar en Europa, esto es lo que pasa cuando se venden países a los usureros que manejan la política e instituciones internacionales.
Usted como borrego puede seguir creyendo que existe socialismo malo y capitalismo bueno, o en el cuento de izquierdas y derechas.
Lo único que existe hoy es sistema neoliberal corrupto que saquea países y los somete a través de la deuda, disfrazados de apariencia democracia con títeres de colores, los países hace mucho que dejaron de ser soberanos.
 
Última edición:
Si supieras algo de Historia sabrías que la debacle Argentina viene con la crisis de deuda que nace tras la junta Argentina, que es con la que reciben miles de millones del FMI y Banco Mundial.


Creo que sabe MUCHO de historia (y no tú).

Este es el gráfico de Argentina desde el brillante "peronismo"

1648340802034.png
 
Creo que sabe MUCHO de historia (y no tú).

Este es el gráfico de Argentina desde el brillante "peronismo"

Ver archivo adjunto 1001351

La inflación mejora con las políticas neoliberales que venden Argentina a Wall Street, eso es correcto. El coste es la trampa de la deuda y la destrucción de la clase media, esa misma situación experimentaron Perú, Bolivia o Chile.
Las políticas neoliberales solucionaron la inflación temporalmente, el coste fueron los índices de pobreza disparados, el paro etc.

Eso sin hablar del resultado de esas dictaduras, torturas, represión, desapariciones...

Eso sí, los usureros de Wall Street ganaron bastante, de hecho creo recordar que en el caso de Argentina la reforma económica de la junta la redactaron en JP Morgan.
 
Última edición:
La inflación mejora con las políticas neoliberales que venden Argentina a Wall Street, eso es correcto. El coste es la trampa de la deuda y la destrucción de la clase media.


El problema de Argentina es un Estado VORAZ Y POPULISTA (con Macri, con los militares, con los kirchneristas, con todos).

Busca las diferencias entre Australia y Argentina y tienes la respuesta (Argentina tendría que ser, como mínimo, igual que Australia si no mejor).

He tenido que estudiar bastante economía en Argentina como para poder decirte que este es un país RICO, absolutamente desmadrado, tanto por la falta de un PLAN ESTRATEGICO compartido por la élite dirigente, como por un populismo desbocado que se consume toda la riqueza -y por si fuera poco obstruye la creación de la misma-.

Argentina tendría que ser el principal exportador de no menos de 5 o 10 rubros (carne, leche, trigo, maíz) y eso sin hablar de sus productos procesados y de toda la maquinaria vinculada... y tiene que vivir de la soja -y a duras penas-.

No puedes llegar muy lejos con una economía subsidiada y donde 8 millones tienen que soportar el coste de 16 millones. No existe la magia.

Quizás algún día se sienten, piensen en serio lo que quieren hacer y se pongan en marcha en la dirección correcta. Mientras sea un vaivén entre populismo-sueltounpoquismo peroisgualhagopopulismo, no van a llegar a ningún lado.
 
Volver