*Tema mítico* : La cartera (otra vez) kamikaze a medio plazo

Ticker KEGN
la encontré en el screener del financial.
Mi broker alemán la tiene. En degiro (en el alemán como mínimo) no esta

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
Ha multiplicado sus acciones por 3 en los últimos 10 años. En 2010 tenía unos 2000 millones de acciones, hoy tiene unos 6500 millones. Esa tontería hace que una empresa que ha multiplicado sus beneficios por varias veces tenga menos beneficios por acción en 2019 (1,20 shillings) que en 2010 (1,49 shillings).

Por cosas como estas hay que descartar a las empresas que amplían capital de forma sistemática al instante. Este es uno de los muchísimos casos en que la empresa está barata por un motivo.
 
Ha multiplicado sus acciones por 3 en los últimos 10 años. En 2010 tenía unos 2000 millones de acciones, hoy tiene unos 6500 millones. Esa tontería hace que una empresa que ha multiplicado sus beneficios por varias veces tenga menos beneficios por acción en 2019 (1,20 shillings) que en 2010 (1,49 shillings).

Por cosas como estas hay que descartar a las empresas que amplían capital de forma sistemática al instante. Este es uno de los muchísimos casos en que la empresa está barata por un motivo.
Mersi por el aviso. Seguiré currando a ver si algún día os puedo recompensar el trabajo que hacéis aportando a vuestra cartera una buena empresa.

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
 
Ayer vendí puts de UWMC como un ***. Puse mi tesis unos posts más atrás y ahora estoy muy convencido de que es momento para comprar rellenito.

El dividendo se paga a las acciones de la clase A. El resto son todas propiedad del CEO y no lo cobran.

Para pagar el dividendo, sólo necesitan de FCF $0,4 por acción, así que por 103M de acciones, necesitan $41,2M... y han ganado sólo en un trimestre $860M.

Hay 103M de acciones de clase A, que son las que van a recomprar. El market cap de esas acciones al precio hoy sería de $750M.

Eso significaría que con las recompras retiraría de la circulación si sigue a este precio casi el 40% de las acciones en sólo 2 años, una barbaridad.


Hay cosas que aún no entiendo aqui. Veo que tienen dos tipos de acciones como tú dices, pero me mosquea que no parece que la equivalencia entre ambas sea la misma, independiente de los dividendos. Por ejemplo en la imagen que adjunto:

Screenshot_20210516-004011.png

Claramente no concuerda el número de acciones (basic son las de clase A y diluted sumando las que dices del founder) con los beneficios por acción. Tienes algo de info de esto? Suena a que hay algo raro ahí detrás.

Luego por otro lado ojo, porque quitarse parte de las de clase A está bien, pero ahora no podemos tomar el valor de la empresa solo en función a esas, hay que contar todas. Parece un lío esto sinceramente. Era esto una spac? Por el precio anterior de 10 dolares lo parece, pero nunca había visto el tener dos tipos de acciones en spacs.

Y por último respecto a Q2, los resultados van a ser bastante peores que en Q1, por la propia guidance que ellos dan. Aunque mejoran un poco el volumen de créditos, el margen que da va a ser de menos de la mitad que en Q1, por tanto el beneficio va a hundirse, así que ten eso en cuenta también.
 
Me acabo de ver el vídeo de ayer, y acabo de quedar acojonado, a mí personalmente es el que más me ha gustado de todos, y con el que más he aprendido pero de calle.

Me ha encantado el desmembre de empresas, no es por faltar al resto, pero me mola mucho como Gordi las destroza, así es obvio que es difícil encontrar algo, pero también lo que se pilla es muy díficil que sea humo. De Shinoken sabéis si hubo ampliación de capital?. El ejemplo de cotización que hizo Gold con Colonial muy bueno.

Y una pregunta, podéis emitir en 1080p? para el tema de los números se ven pero muy justitos de calidad.

Gracias por vuestro curro, no tenéis ni una milésima parte de los seguidores que merecéis.
 
Me acabo de ver el vídeo de ayer, y acabo de quedar acojonado, a mí personalmente es el que más me ha gustado de todos, y con el que más he aprendido pero de calle.

Me ha encantado el desmembre de empresas, no es por faltar al resto, pero me mola mucho como Gordi las destroza, así es obvio que es difícil encontrar algo, pero también lo que se pilla es muy díficil que sea humo. De Shinoken sabéis si hubo ampliación de capital?. El ejemplo de cotización que hizo Gold con Colonial muy bueno.

Y una pregunta, podéis emitir en 1080p? para el tema de los números se ven pero muy justitos de calidad.

Gracias por vuestro curro, no tenéis ni una milésima parte de los seguidores que merecéis.
Sí que hubo ampliación de capital. Bastante bestia además. Tuvieron los mismos problemas que las inmobiliarias de aquí: poca liquidez, demasiada deuda y sin demanda por sus principales activos (los edificios), que a la vez iban cayendo de precio sin parar. Para ponerlo en contexto, en 2009 tenían 7 millones de acciones y hoy tienen 35 millones.

Parece que han aprendido la lección, el movimiento del 2019 de vender edificios en el pico del mercado (¿supongo que fue el mercado pre-JJOO?) fue MUY bueno. La buena gestión se nota mucho, de ahí que hayan superado los niveles de cotización pese a la mega-ampliación de capital. O eso o la nueva directiva es más conservadora, a saber. No me la he mirado desde el día del programa.

Pero bueno, es buena empresa a muy buen precio. Bien visto @aquilaris . En Japón y en Corea hay mucha empresa de este estilo. Deben ser los únicos países desarrollados del mundo con empresas baratas (España también, pero entiendo que haya gente que no se quiera meter). Si alguien quiere comprar barato sin irse a pozos de cosa infectos tipo Rusia o China ya sabe...

El próximo día supongo que repetiremos este experimento, que parece que ha gustado mucho. A ver si la siguiente empresa es una de las malas y podemos rajar un poco más roto2
 
Sí que hubo ampliación de capital. Bastante bestia además. Tuvieron los mismos problemas que las inmobiliarias de aquí: poca liquidez, demasiada deuda y sin demanda por sus principales activos (los edificios), que a la vez iban cayendo de precio sin parar. Para ponerlo en contexto, en 2009 tenían 7 millones de acciones y hoy tienen 35 millones.

Parece que han aprendido la lección, el movimiento del 2019 de vender edificios en el pico del mercado (¿supongo que fue el mercado pre-JJOO?) fue MUY bueno. La buena gestión se nota mucho, de ahí que hayan superado los niveles de cotización pese a la mega-ampliación de capital. O eso o la nueva directiva es más conservadora, a saber. No me la he mirado desde el día del programa.

Pero bueno, es buena empresa a muy buen precio. Bien visto @aquilaris . En Japón y en Corea hay mucha empresa de este estilo. Deben ser los únicos países desarrollados del mundo con empresas baratas (España también, pero entiendo que haya gente que no se quiera meter). Si alguien quiere comprar barato sin irse a pozos de cosa infectos tipo Rusia o China ya sabe...

El próximo día supongo que repetiremos este experimento, que parece que ha gustado mucho. A ver si la siguiente empresa es una de las malas y podemos rajar un poco más roto2

Teniendo en cuenta que el 90% del tiempo (o más) lo pasamos descartando ha sido una idea genial.
Enhorabuena y gracias
 
Viendo la empresa que os propusieron para analizar y su buena jugada de vender los inmuebles me acordé de una "parecida" en España, Grupo Ortiz.
Solo que estos en vez de vender pisos han dejado que entren particulares

https://www.lainformacion.com/vivie...cimi-suelta-participacion-el bichito/2829272/


He visto los resultados de la empresa en 2020 y lógicamente han empeorado pero como también tienen parte del sector energético se mantienen.
Profesionalmente me dedico a "diseñar casas" y me ha tocado trabajar con ellos, son bastante buenos (teniendo en cuenta a lo que me he enfrentado).
A la hora de gestionar la empresa ni idea la verdad

¿Qué os parece esta empresa?
 
Viendo la empresa que os propusieron para analizar y su buena jugada de vender los inmuebles me acordé de una "parecida" en España, Grupo Ortiz.
Solo que estos en vez de vender pisos han dejado que entren particulares

https://www.lainformacion.com/vivie...cimi-suelta-participacion-el bichito/2829272/


He visto los resultados de la empresa en 2020 y lógicamente han empeorado pero como también tienen parte del sector energético se mantienen.
Profesionalmente me dedico a "diseñar casas" y me ha tocado trabajar con ellos, son bastante buenos (teniendo en cuenta a lo que me he enfrentado).
A la hora de gestionar la empresa ni idea la verdad

¿Qué os parece esta empresa?
Pues me va perfecto que la pongas porque es justo el ejemplo contrario de esa empresa japonesa.

Esa empresa era buena porque no ampliaba capital, no tenía deuda, saneó su posición vendiendo sus propiedades en el pico del ciclo, tenía dividendos sostenibles, crecía...

Eso de que dejen entrar a particulares es algo malísimo. Significa que amplían capital por un tubo. Si te fijas la empresa que traes ha ampliado capital cada año desde que ha empezado a cotizar. Amplía más capital del que reparte en forma de dividendo... De hecho sospecho que el dividendo que reparten lo pagan con las ampliaciones de capital, porque reparten muchísimo más dividendo de lo que ganan. Si eres un accionista antiguo te están descapitalizando. Eso se nota en los beneficios por acción, que en 2016 eran de 4,11 euros y en 2019 eran de 1,67 euros.

Luego la deuda sube sin parar. 1,4 millones de euros de deuda en 2015, en 2020 unos 70 millones.

Y sobre si es buena empresa o no... Puede ser muy buena empresa, no digo que no; que si trata a los accionistas como si fueran cosa al final se acaba notando en la cotización. Siempre es 1000 veces mejor comprar empresas mediocres que te traten bien que empresas buenas que te traten mal.

En España somos expertos en el maltrato al accionista... Satander y Timofónica han hecho mucho daño.
 
Imperial Brands mejora su beneficio por acción, reduce deuda y aumenta el dividendo.

 
Solo entro para decir que ninguna empresa de la cartera tiene su negocio relacionado con criptomonedas, así que el bajón de hoy no nos debería importar. Un día completamente normal en el mundillo de las empresas ex-soviéticas, el carbón y la usura...
 
Siento desviarme del tema, perdona gordi.

Para conocer un poco más de Ucrania donde esta MPH(nuestra fábrica de pollos) adjunto un vídeo reciente de visualpolitik. Explica como se alzaron las oligarquías ( como mhp) y los desafios actuales (como la guerra con Rusia, corrupción... )



Saludos cordiales
 
Siento desviarme del tema, perdona gordi.

Para conocer un poco más de Ucrania donde esta MPH(nuestra fábrica de pollos) adjunto un vídeo reciente de visualpolitik. Explica como se alzaron las oligarquías ( como mhp) y los desafios actuales (como la guerra con Rusia, corrupción... )



Saludos cordiales

Para ampliar un poco el vídeo, el jefazo de MHP es un oligarca pro-ucraniano. No salió de la primera horneada de oligarcas, se hizo a sí mismo más adelante con un método parecido al que explican en el vídeo, solo que en vez de comprar cupones de empresas públicas creó una empresa privada y se dedicó a comprar tierra a agricultores pobres a precios de saldo. El terreno ucraniano es muy fértil pero el sector agrario estaba muy atrasado a nivel tecnológico y sus rendimientos eran muy bajos. Súmale la población envejecida, que la población en edad de trabajar se iba al extranjero, que la gente mayor quería una jubilación y estaba dispuesta a sacase de encima sus tierras a casi cualquier precio... Era muy fácil conseguir tierras a precio de saldo y mejorar su rendimiento invirtiendo relativamente pocos recursos.

También aprovechó que el mercado de carne interno se había desplomado después de la caída del comunismo y que los pollos eran uno de los animales más rendibles a nivel de recursos / carne. Casi nadie quería los pollos en el país, solo se querían las gallinas para los bemoles... Así que obtener polluelos machos era (y sigue siendo) muy barato.

Luego, a la hora de exportar, ha aprovechado que en Oriente Medio y el norte de África no se puede comer carne de lechón y que la carne de ternera / cordero es demasiado cara para meter sus pollos por ahí.

El señor de MHP no es un oligarca "convencional", es más bien un oportunista que ha jugado muy bien sus cartas. Prueba de ello es que su empresa genera beneficios y se ha expandido fuera de Ucrania a países más decentes (p.e. Eslovenia)... Pero eso no quita que entre en las mismas dinámicas de corrupción que el resto de los oligarcas.
 
Volver