*Tema mítico* : Comer menos azúcar y harinas, ¿la solución definitiva al sobrepeso/obesidad? (II)

Yo antes pensaba que había casos de gordura "por problemas hormonales", asi se decía, como un problema insondable y arcano que la ciencia no podía más que describir.
Entonces había menos rellenitos... estaba bien como argumento de mutuo respeto y, de hecho, apunta a que esta más allá de la pura fuerza de voluntad como tan bien me habéis explicado en el hilo, apunta a las hormonas...
Pero hoy en día y así, como fórmula hueca, para justificar la inacción, la aceptación sin más, la verdad que es una pena.

A mi hace ya décadas se me quedó grabado un programa de TV (no recuerdo cual...) que habían invitado para hablar de alimentación. Y empezó la entrevistadora a contar de casos que si los problemas hormonales, que si huesos anchos y todas esas cosas.

Y lo que le dijo...pues fue muy claro. Señora, a que en los campos de concentración nazis no había nadie con problemas hormonales ni huesos anchos?

Por supuesto que habrá gente con este tipo de problemas, pero nadie que tenga decenas de kilos de sobrepeso es solo por eso. Siempre hay una mala alimentación detrás.

Otra cosa (que creo que sí pasa mucho...) es que haya gente muy obesa que no coma mucha cantidad. Y por eso piensen que es por problemas hormonales y similares. Pero creo que sucede al revés, comen tan mal que terminan teniendo problemas hormonales.

No hay más que ver a una persona subida de peso y diabética (o prediabética...) que cuando le cambian la alimentación se deshincha hasta puntos increíbles. Yo tengo un familiar en esa situación, encima es una persona ya mayor, y en un par de años cuando la prediabetes le metió un susto rellenito y empezó a hacer las cosas bien se quitó como 40kg. Y seguía comiendo como un animal
 
A mi hace ya décadas se me quedó grabado un programa de TV (no recuerdo cual...) que habían invitado para hablar de alimentación. Y empezó la entrevistadora a contar de casos que si los problemas hormonales, que si huesos anchos y todas esas cosas.

Y lo que le dijo...pues fue muy claro. Señora, a que en los campos de concentración nazis no había nadie con problemas hormonales ni huesos anchos?

Por supuesto que habrá gente con este tipo de problemas, pero nadie que tenga decenas de kilos de sobrepeso es solo por eso. Siempre hay una mala alimentación detrás.

Otra cosa (que creo que sí pasa mucho...) es que haya gente muy obesa que no coma mucha cantidad. Y por eso piensen que es por problemas hormonales y similares. Pero creo que sucede al revés, comen tan mal que terminan teniendo problemas hormonales.

No hay más que ver a una persona subida de peso y diabética (o prediabética...) que cuando le cambian la alimentación se deshincha hasta puntos increíbles. Yo tengo un familiar en esa situación, encima es una persona ya mayor, y en un par de años cuando la prediabetes le metió un susto rellenito y empezó a hacer las cosas bien se quitó como 40kg. Y seguía comiendo como un animal
Tampoco seamos extremistas, yo he pasado meses con una persona enferma a la que yo daba la comida, por si sola no podía. Pues bien, no ha adelgazado nada a pesar de no comer prácticamente nada, días con medio vaso de leche y cosas así. Por supuesto que los medicamentos también debe tener que ver. Eso no quiere decir que se pueda usar las hormonas como excusa universal. Pero que importar importan y mucho.

No me refiero a tu intervención aunque te cite, lo digo en general
 
En la mayoría existe el problema del yo como sano, pescado y brécol alekos 2 veces a la semana, legumbre otras tantas. Luego les abres los armarios y la nevera y encuentras todo el catálogo de galletas de chocolate del Mercadona, el de yogures y lácteos y golosinas y patatas.

Para luego escandalizarse xq mi hijo un día le da por desayunar castañas asadas y no galletas como dios manda.

Y ese es mi hermano, cuya hija ya lleva una endodoncia y una caries con solo 8 años, pero es que es el esmalte que es muy malo y su genética y Bla BLA Bla.
 
Totalmente de acuerdo, Smiling Jack.

Si añadimos que los gobiernos no sólo promueven cuestiones como la del "body positive" en medios de masas

Cuando le ponen o copian del país de siempre algo con su correspondiente nombre en inglés ya sabemos que es una m. pinchada en un palo para el consumo de la borregada a la que se adula burdamente hasta el punto de invertir la realidad diciéndolas que estar obesas es sano y bueno, y que a los hombres nos tienen que gustar obesas (al revés no, a ellas no las dicen que les gusten los rellenitos, calvos y feos).

En esta época, o mejor dicho, bajo este régimen, en vez de promocionar la autodisciplina, vivir en la verdad y afrontar la realidad, se promociona lo contrario, dejarse llevar, la flojera, vivir en la mentira y autoengañarse.
 
Tampoco seamos extremistas, yo he pasado meses con una persona enferma a la que yo daba la comida, por si sola no podía. Pues bien, no ha adelgazado nada a pesar de no comer prácticamente nada, días con medio vaso de leche y cosas así. Por supuesto que los medicamentos también debe tener que ver. Eso no quiere decir que se pueda usar las hormonas como excusa universal. Pero que importar importan y mucho.

No me refiero a tu intervención aunque te cite, lo digo en general
Podrías comentar qué condición médica tenía, qué diagnóstico?
Yo he visto gordura condicionada por medicación en una persona con cuadro de depresión de años, se la estaba tratando, aunque no tengo ni idea de qué es lo que tomaba.
 
Bueno, se supone que ralentiza el proceso de envejecimiento, ayuda a aumentar la sensibilidad a la insulina, puede contribuir a bajar la presión arterial, protege el cerebro, disminuye los dolores de articulaciones...

He recordado al leer eso que el azúcar hace lo contrario (aumenta el envejecimiento). Comer poco y comer poca cantidad está correlacionado con la longevidad y con la salud.

Podrías comentar qué condición médica tenía, qué diagnóstico?
Yo he visto gordura condicionada por medicación en una persona con cuadro de depresión de años, se la estaba tratando, aunque no tengo ni idea de qué es lo que tomaba.

Es que los antipsicóticos engordan, (creo que funcionan más como anabolizantes), pero que yo sepa no se les receta antipsicóticos a los depresivos.
 
Pasaste de solo disfrutar un sabor a disfrutarlos todos y su combinacion.

A mi si un pastel o chocolate tiene un dulzor normal lo disfruto mucho. Es mas ahora casi te se distinguir que cosas solo hay dulzor para enmascararlo todo y cuales no.

Ahora la comida la disfruto muchisimo mas. Al no haber solo un sabor que lo aplasta todo ahora hay los sabores normales :)

Ahora entiendo el por que mucha gente en cuanto la sacas de comer azucar y le das comida normal... pues pfff tp te dicen mucho mas que nada porque al no ser dulce no les sabe a mucho (yo entre ellos)

Ahora:

Un queso
un jamon
una carne
un pescado
unas verduras o ensaladas
hasta tocino! algo impensable en mi!

Cuando dejas de echarle azúcar y sal a las comidas al poco tiempo recuperas la capacidad de apreciar el sabor real de los alimentos.

Pero yo tengo ahora el ¿problema? de que la miel me sabe demasiado empalagosa. Y es miel de buena calidad, de la que cristaliza, aunque no he podido encontrar miel cruda, que en teoría existe o se permite que exista según la legislación vigente, para poder comparar.
 
Podrías comentar qué condición médica tenía, qué diagnóstico?
Yo he visto gordura condicionada por medicación en una persona con cuadro de depresión de años, se la estaba tratando, aunque no tengo ni idea de qué es lo que tomaba.
Enfermedad respiratoria en persona de edad que se ha ido complicando con circulatoria, y luego con más problemas, pero no toma psicofármacos.
 
Cuando dejas de echarle azúcar y sal a las comidas al poco tiempo recuperas la capacidad de apreciar el sabor real de los alimentos.

Pero yo tengo ahora el ¿problema? de que la miel me sabe demasiado empalagosa. Y es miel de buena calidad, de la que cristaliza, aunque no he podido encontrar miel cruda, que en teoría existe o se permite que exista según la legislación vigente, para poder comparar.


Es que la miel es azucar puro casi.

Y ojito con dejar la sal.

Nadie ha dicho que la sal sea mala. Y si quitas azucar cuidado
 
Es que la miel es azucar puro casi.

Y ojito con dejar la sal.

Nadie ha dicho que la sal sea mala. Y si quitas azucar cuidado

Vuelve a leer lo que escribí, que lo tienes en la cita, y estoy harto de que cada uno entienda lo que se le antoja cuando lee algo.

Puse no añadir azúcar ni sal a los alimentos. Azúcar y sal están ya presentes en sus respectivos alimentos. Los animales no echan azúcar ni sal a nada.
 
Última edición:
La función que cumplen sus colmillos dentro de la alimentación es para realizar pequeñas excavaciones para la obtención de sal y minerales, componentes necesarios en su dieta.

Alimentación de los Elefantes

Vuelve a leer lo que escribí, que lo tienes en la cita, y estoy harto de que cada uno entienda lo que se la antoja cuando lee algo.

Puse no añadir azúcar ni sal a los alimentos. Azúcar y sal están ya presentes en sus respectivos alimentos. Los animales no echan azúcar ni sal a nada.
 
La función que cumplen sus colmillos dentro de la alimentación es para realizar pequeñas excavaciones para la obtención de sal y minerales, componentes necesarios en su dieta.

Alimentación de los Elefantes

Los colmillos en los elefantes son como los cuernos de otros herbívoros o las plumas en los pavos reales, para ligar mejor. Ves, interpretaciones de "sientíficos" hay muchas.

La sal está presente sobre todo en productos animales. Quien come productos cárnicos no necesita echarle sal a la comida. Pero como es un ingrediente esencial tenemos papilas gustativas para detectarlo e ingerirlo, igual que las tenemos para detectar el azúcar, la acidez y la amargura de los venenos. De ahí a abusar de la sal y del azúcar hay un paso, que es lo que hace la civilización.
 
Buenas, hace un mes me hice una analítica... Dejo aquí los resultados:
Captura.jpg


Captura3.jpg

Lo veo bastante ok después de unos 6 años de haber dejado los azúcares por las grasas...

Mi médico me ha dicho que necesito comer más proteína. Pero se me hace muuuuuy difícil comer tanta proteína al día (tengo un IMC de casi 19, hago ejercicio 6 días a la semana...).

¿Qué opináis?? ¿Debería corregir en algo mi alimentación?
 
Volver