¿Quien fundó la iglesia católica apostólica y romana?

Quien fue?

  • Jesús de Nazaret a través de Pedro (Versión católica)

    Votos: 49 35,3%
  • Pablo de Tarso (Versión atea-agnóstica)

    Votos: 31 22,3%
  • Constantino I (Versión evangélica)

    Votos: 36 25,9%
  • Obra de satanás (Versión de los TDJ)

    Votos: 23 16,5%

  • Total de votantes
    139
En el texto NO DICE que la ascensión ocurra en Sábado.

Pero las medidas de distancia se hacen en referencia a los pasos del Sábado.


Entonces se volvieron a Jerusalén desde el monte llamado de los Olivos, que dista poco de Jerusalén, el espacio de un camino sabático.

tunc reversi sunt Hierosolymam a monte qui vocatur Oliveti qui est juxta Hierusalem
sabbati habens iter

Hechos, 1
 
Pero las medidas de distancia se hacen en referencia a los pasos del Sábado.


Entonces se volvieron a Jerusalén desde el monte llamado de los Olivos, que dista poco de Jerusalén, el espacio de un camino sabático.

tunc reversi sunt Hierosolymam a monte qui vocatur Oliveti qui est juxta Hierusalem
sabbati habens iter

Hechos, 1

En ese caso no pueden venir desde cerca de Betania, que supera con mucho la distancia sabática.
 
En ese caso no pueden venir desde cerca de Betania, que supera con mucho la distancia sabática.

Una mirada atenta, ve que el Monte de los Olivos es referencial.
De Jerusalén al Monte y viceversa = la distancia sabática
La cima seguramente.
 
Paganos como
Publio Cornelio Tácito
Gayo Plinio Cecilio Segundo
Gayo Suetonio Tranquilo
Mara bar Serapion
y los Talmúdicos

Publio Cornelio Tácito ---comentario de segunda mano, no contemporáneo, que no cita a Jesús por su nombre, y que se limita a repetir lo que dicen los cristianos de su dios.

Gayo Plinio Cecilio Segundo --- no contemporáneo, se limita a describir que los cristianos adoran a un tal Cristo como dios.

Gayo Suetonio Tranquilo --- no contemporáneo, se limita a reportar que en su tiempo había cristianos.

Mara bar Serapion--- una cita muy ambigua que habla de "un rey sabio". Ni menciona a Jesús ni a Cristo. No es contemporáneo.

y los Talmúdicos --- añadidos tardíos al texto, para desacreditar el mito cristiano.
 
Hay más fuentes que Flavio josefo, hay tropecientos escritos apócrifos esenios que le criaron de chaval, a parte de las fuentes islámicas, tibetana, católicas...
Tanta gente diferente no van estar equivocados. Si cuestionas la existencia de Jesús histórico, puedes cuestionar todo cuanto se ha escrito...
Sal del abismo.

No sólo no hay "tropecientos" escritos apócrifos esenios, sino que no hay UN SÓLO ESCRITO ESENIO que mencione a Jesús.

Las fuentes islámicas son refritos de los evangelios, no acreditan nada.

Las fuentes tibetanas sobre Jesús no existen.


Las fuentes católicas... ¿a qué te refieres? ¿A los evangelios?

NO HAY UNA SOLA FUENTE CONTEMPORÁNEA QUE ACREDITE LA EXISTENCIA HISTÓRICA DE JESÚS.
 
Una mirada atenta, ve que el Monte de los Olivos es referencial.
De Jerusalén al Monte y viceversa = la distancia sabática
La cima seguramente.

La cima del monte está muchísimo más cerca al Templo que a Betania. Así que debió escribir: "los sacó cerca del Templo, al monte". Y no "cerca de Betania".
 
Publio Cornelio Tácito ---comentario de segunda mano, no contemporáneo, que no cita a Jesús por su nombre, y que se limita a repetir lo que dicen los cristianos de su dios.

Gayo Plinio Cecilio Segundo --- no contemporáneo, se limita a describir que los cristianos adoran a un tal Cristo como dios.

Gayo Suetonio Tranquilo --- no contemporáneo, se limita a reportar que en su tiempo había cristianos.

Mara bar Serapion--- una cita muy ambigua que habla de "un rey sabio". Ni menciona a Jesús ni a Cristo. No es contemporáneo.

y los Talmúdicos --- añadidos tardíos al texto, para desacreditar el mito cristiano.


Ya son suficientes, para 2021 años de Sagrada Tradición y millones de millones de fieles, la Iglesia Triunfante es testigo de ello.

Con suerte le vemos volver, y esperemos estar en Gracía.


NO HAY UNA SOLA FUENTE CONTEMPORÁNEA QUE ACREDITE LA EXISTENCIA HISTÓRICA DE JESÚS.

Las Sagradas Escrituras que se siguen leyendo a diario.
 
La cima del monte está muchísimo más cerca al Templo que a Betania. Así que debió escribir: "los sacó cerca del Templo, al monte". Y no "cerca de Betania".

Pero resulta que fue para Betania.

Es lo mismo que decir de Pinto a Valdemoro.
Se referencia el Templo y el Monte donde en ambos son referenciales se hacía oración y ayuno, es una medida de distancia referencial.

Da igual que estuviera en la ladera oriental , el Monte de los Olivos es referencial.

1614363877640.png
 
Entonces se volvieron a Jerusalén, desde el monte que llaman de los Olivos, que dista de Jerusalén lo que se permite caminar en sábado”-

Lo extraordinario por sencillo-> la conspiracion planetaria de Eusebio
Lo sencillo por extraordinario -> que la jornada de despedida sea sabado cuando se hace incapie en jornada de reposo

Autentico circo.

En el texto NO DICE que la ascensión ocurra en Sábado.
 
Ninguna de ellas es fuente contemporánea.
Lo escribieron contemporáneos y demasiado rápido.

La datación de los evangelios esta bien precisada,
fin de N.S.J.C: hacia el año 30-36
Evangelio de Mateo: hacia el año 50.
Evangelio de Marcos: hacia el año 55.
Evangelio de Lucas: hacia el año 60.
Evangelio de Juan: hacia los años 95-100
San Juan murió en el 101 d. C

Los rabbís, nabís y meturgemanes eran recitadores hebreos, los evangelistas eran recitadores, dese con un canto que escribieran algo.
 
Como se nota que el historicismo criticista sale de las mentes cuadradas de la raza de los germanos, pero para hacer herejías a cascoporro esta raza no pone tanta pega ni mide cada milímetro se limita a soltar la primera miasma que se les antoja.
 
Pero resulta que fue para Betania.

Es lo mismo que decir de Pinto a Valdemoro.
Se referencia el Templo y el Monte donde en ambos son referenciales se hacía oración y ayuno, es una medida de distancia referencial.

Da igual que estuviera en la ladera oriental , el Monte de los Olivos es referencial.

Ver archivo adjunto 583401

En su propio mapa, la zona macada como posible zona de ascensión está al doble de la distancia sabática.
 
Volver