Casoplo rural 500 m2

Yo me pillé una "parecida" hace más de 10 años.
Arreglé tejado y sobre todo, ventanas y rejunte de piedra de las paredes de piedra.
Aislamiento, aislamiento y aislamiento.
Que no haya humedad en el bajo es vital.

La mía tiene 85x3 plantas, inviernos muy fríos, y con 9.000 kg de encina/roble he pasado de Enero a Junio. 2 estufas y un casette de unos 10k de media a +20 grados

De todas formas, para hacer todo lo que se ha hablado, prepara de 150.000 para arriba + la casa para empezar a hablar...

Enviado desde mi Mi 9 SE mediante Tapatalk
 
En caso de que sea verdad lo que planteas, y si fuera un familiar o amigo cercano me saltarian las alarmas. Conozco bien el asunto y si de verdad pretendes irte a vivir a una zona aislada en una casa vieja que necesita reforma, la cantidad de dinero para ello puede ser muy elevada.

De ser cierto, lo que veo más razonable en este caso sería encontrar y contratar un constructor/reformas honesto y de confianza. Para que te acompañe en la visita a la casa y te estime de manera realista lo que es necesario hacer y cuánto te costaría. Y si, digo contratarle, pagarle por el dia de trabajo/visita contigo y el informe con la estimación de reforma & detalles del proyecto. No te va a suponer un gran gasto y te ayudara mucho.
Buen consejo, yo no lo hice y luego lo pagué caro...

Enviado desde mi Mi 9 SE mediante Tapatalk
 
Para que quieres 500 m2 para una persona???

Si te lo puedes permitir adelante, pero me parece a mi que tanto casoplon es para aparentar, y eso es de iluso, mas que nada porque como te estan comentando por aqui, no sale gratis..
Pero si te sobra la pasta....

El plan en si mismo es de querida progenitora, yo estoy pensando lo mismo, de aqui a unos annos comprarme o alquilar una casa en donde cristo dio las tres voces, a la cosa la civilizacion/
 
No sé si te lo habrán dicho ya, pero por lo que he visto, recomiendo encarecidamente que en la primera planta tengas todo lo necesario para vivir, así que añade aunque sea una mini habitación con una cama. Ahora no la necesitarás, pero conozco a muchos ancianos que la diferencia entre poder quedarse en su casa o tener que mudarse con 80 años han sido unas escaleras de por medio. Nunca sabes la movilidad que tendrás cuando seas mayor, así que lo mejor es cuidarse en salud.
 
Enhorabuena por la decisión, te envidio, sanamente.
todas maneras dices que tus padres estarán a 6 km , no? Eso no creo que sea independizarse, a poco que estén bien, andando te van a ver.
Desconociendo el asunto, por esa casa que tienes que reformar t pedían 110k ? Se vque naden a esos precios?
Está huyendo gente de la ciudad a ese pueblo en concreto?
Bueno mucha suerte y felicidades por la decisión
 
Voy por la página cuatro leyendo y muchos dais auténtico ardor de estomago babeando por lo que parece ser una forera, hacéis imposible la lectura de un hilo interesante.
Algunos después aún iréis de Mgtow, la progenitora que os parió...
 
Al tema:
no vendas el pajar! Repito, no vendas el pajar!
Esto es innegociable salvo que te ofrezcan una morterada de dinero por él, cosa que no va a suceder, y aún así habría que pensarlo bien.
Hoy no lo necesitas, pero mañana a lo mejor metes ahí un caballo, un burro, una vaca, veinte gallinas, el coche y cincuenta utilidades más.
Además no necesitas para nada un vecino tocando los narices/haciendo sus cosas al lado de tu casa. Puede que hoy no moleste y dentro de diez años sí y entonces te estarás tirando de los pelos por haber sido tú misma quién le ha metido ahí. Punto aclarado pero lo repito, no vendas el pajar.

Respecto a la distribución de la casa discrepo un poco.
Con esos metros lo ideal es dejar la planta baja para bodega, y espacio diáfano (de momento, ya verás como luego le vas encontrando usos) y vivir en la primera planta.

Esto por dos razones, la primera la seguridad, unas ventanas a ras de suelo en una casa rural aislada son un imán para genes de malas intenciones. Vivir el la primera planta es más seguro.
También por la humedad que habrá en el bajo junto con la mayor insolación del primer piso.

Además pensando en la habitabilidad no estaría mal plantear una rampa desde el bajo al primero que pudiera ser usada por una silla de ruedas. Tienes metros suficientes para ello y es un plus en caso de accidente/desgracia/necesidad puntual.

Luego si quieres destinar una parte a invitados te queda la segunda planta para ello.

Lo de aislar el tejado también es importante pero habría que ver la posibilidad de aislar el suelo del desván que sale más barato que aislar ese mismo tejado.
Con todo viviendo en el primero y con segundo y desván por encima ya estás bastante bien aislada de suelo y cielo sin gastar un euro a mayores. Evidentemente sí hay billetes cuanto más se aísle más comodidad, pero en este caso la opción buena y lonchafina es vivir en el primero.
 
En cuanto a la energía, yo ando dándole vueltas a esto. Eso si: es proyecto a largo plazo, y aqui tenemos agua a raudalesVer archivo adjunto 462848 ;)

Me ha gustado mucho ese esquema.

Pero eso me imagino que será un modelo de autoconstrucción, verdad?
O se comercializan ese tipo de calderas para uso doméstico?

Si lo entiendo bien el generador eléctrico a vapor sería para suministrar energía a la bomba de circulación de agua del circuito de calefacción, verdad?
Sería simplemente para esa bomba o daría algo más de energía para otros usos extras?

Precio aproximado del invento?
 
Siento ser la parte discordante, pero salvo en climas muy templados yo no compraría una casa jamás, no tiene ni una ventaja económicamente hablando.

Una reforma de ese calibre es brutal y luego el mantenimiento es lo mismo, conozco varios que la han reformado y después la han vendido por el precio de la reforma, si no eres persona de campo o la piensa sacar un rendimiento ni se la ocurra.

Tome la decisión que tome suerte y poco más, localicé un buen albañil y empiece a solar , dado que el tejado está bien, pero ya le advierto que no sabe dónde se mete.
 
Infórmate sobre conceptos de permacultura y autosuficiencia energética, tienes espacio de sobra para ser lo menos dependiente de un estado podrido y en decadencia. Características del terreno y los alrededores, viento, luz, disponibilidad de agua, etc. son clave también.

Ahora solo te falta alguien con quién emprender el proyecto de crear un pequeño paraíso donde traer a tu descedencia.
 
Lo más importante en una casa de pueblo es el aislamiento, asegúrate que las ventanas y puertas cierran bien.

Asegúrate que el tejado está en buenas condiciones, es lo principal. También las paredes, si dices que son de piedra de lujo. Pon cristales rotos en la parte superior, está prohibido pero nadie sabrá si lo has puesto tú o ya estaba puesto.

Gástate todo lo que puedas en poner una buena puerta acorazada y rejas en las ventanas. Pon cámaras IP en los posibles accesos.

No vendas nada del terreno, en un futuro puede hacerte falta.

Si tienes 3 plantas acondiciona bien la primera con una buena estufa de pellets y las otras dos ya las irás arreglando con el tiempo.
 
Te llega bien el internet?

Yo es uno de los miedos que tengo, que el internet llegue con poca velocodad o cortes.

Yo tengo una casa en un pueblo perdido de la progenitora de dios, con paredes de 1 metro de adobe y la solución es montar una antena 4G en el mástil de la antena de TV. Consigo velocidades de 60-80 Mb/s que no está mal para videoconferencias, netflix y demás. Todo depende de la distancia a la antena más cercana y de la carga de esa antena.
 
Volver